Revista

Page 1

Especial Contenidos para el nuevo curso.

Concepto de currículo y los elementos que lo integran como: (oculto, formal y vivido.

Teoría curricular Los diferentes modelos curriculares.

ARCO Historia 1 : Página 1

Objetivos y alcances educativos.

Historia 2 : Página 5 Historia 3 : Página 9

Las teorías deben estar ligadas a la enseñanza.

ENERO [AÑO]


ÍNDICE

Pág.

Currículum

3

José Arnaz

3

Currículum prescriptivo

3

Currículum vitae

4

Definición del currículo 5 rubros

5

Tipos de currículo

6

Currículo formal

6

Currículo real o vivido

6

currículo oculto

7

Perfil de ingreso

8

Perfil de egreso

8

Objetivos curriculares

8

Campo laboral

8

Mapa curricular

9

Plan de estudios

9

Programa de estudios

9

Tipos de planes de estudios

10

Relaciones cultura-educación y currículum

10

Teoría curricular

11

Stenhouse

11

Gimeno Sacristan

11

Zais

12

Etapas del diseño curricular

12

Implementación del plan de estudios

13

Evaluación del plan de estudios

13

Reestructuración del plan de estudios

14

Presentación de la estructuración de planes……

14

ARCO Historia 1 : Página 1 Historia 2 : Página 5 Historia 3 : Página 9

ENERO [AÑO]


1 curriculum

Currículo prescriptivo Se entiende el currículum prescripto de una

Nombre del autor

escuela como la manera en la que se organizan en ella las prácticas educativas. Como campo de estudio y práctica profesional, como posibilidad de aprendizaje del alumnado e intencionalidad de las propuestas educativas, posibilita entender la realidad educativa desde dos dimensiones: Para José Arnaz a) la dimensión de intenciones o fines El currículo es un plan que norma y conduce

(contenidos o planes, expresados en

explícitamente un proceso concreto y

documentos).

determinante de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.

b) la dimensión de realidad vivida (proceso de desarrollo y experiencias en el curso de la vida

Es un conjunto interrelacionados de conceptos,

o escolaridad).

proposiciones, normas y acciones estructuradas

Deriva del verbo ´´curru´´-carrera el currículo es la estrategia por excelencia utilizada para lograr los fines de la educación y satisfacer las necesidades del entorno. Sin embargo, el diseño de un plan curricular ajustado a los lineamientos curriculares del Estado y de la

institución, en función de las necesidades de la sociedad, no

la existencia de una gerencia académica comprometida con la institución que viabilice su ejecución, asigne recursos y realice seguimiento de la puesta en práctica del plan, con el fin de evaluarlo permanentemente y

hacer los correctivos oportunos para mantener su pertinencia.

en forma anticipada.

Es decir, es la prescripción - unificada, sistemática, oficial, escrita - de lo que se debe

Es decir, una construcción conceptual

transmitir y lo que se debe hacer en la escuela.

destinada a conducir acciones, pero no las acciones en si mismas, aunque posteriormente puedan inducir los cambios que requiere el plan. En esencia, lo asume como una previsión de acciones futuras, dejando claro que la construcción es distinta a la ejecución de esas acciones.

garantiza su éxito, ya que es necesario

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

3


1 El término suele aplicarse en la búsqueda de empleo. En estos casos, el aspirante a un empleo, beca o similar debe presentar un documento con todo lo que ha hecho hasta la fecha, a modo de resumen de sus méritos. Existen distintas formas de presentarlo, pero suelen incluirse los datos personales, formación académica, experiencia laboral, publicaciones y otros datos de interés como pueden ser idiomas, habilidades o competencias, siempre relacionados con el puesto al que se vaya a optar

Es un resumen del conjunto de estudios, méritos, cargos, premios, experiencia laboral que ha desarrollado u obtenido una persona a lo largo de su vida laboral o académica. Se suele exigir en forma de documento para verificar la idoneidad de un candidato al optar a un puesto de trabajo. Junto a la carta de presentación, es el documento destinado a presentar en un único lugar toda la información que

puede resultar relevante en un proceso de selección de personal o en una entrevista. En la gran mayoría de casos, no debe exceder una página de longitud.

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

4


Definición del currículo 5 rubros

1

El currículo como sistema: Se desarrolla, por la influencia de la teoría á de los sistemas, en educación n, el sistema se caracteriza por: -

- Elementos constituyentes El currículo como los contenidos de la enseñanza: En este sentido se trata de una lista de materias, asignaturas o temas que delimitan el contenido de la enseñanza y del

- Relaciones entre los elementos constituyentes.

aprendizaje en las instituciones escolares. De hecho quienes identifican el curí culo con

contenidos destacan la transmisión n de conocimientos como función principal de las escuelas

El currículo como plan o guía de la actividad escolar: Un plan de aprendizaje, enfatiza la necesidad de un modelo ideal pará la actividad escolar, su función es la

Destacó la existencia de metas, las cuáles apuntan los elementos y sus relaciones. Interpretan el enfoque de sistemas como un proceso sistemático y lineal. El currículo como disciplina: En está clasificación n, el currículo no solo es un proceso activo y Dinámico, sino también n, es una reflexión n sobre este mismo proceso.

homogeneizar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

El currículo entendido como experiencia: Está interpretación n del currículo, pone su énfasis, no en lo que se debe hacer, sino en

lo que en realidad se hace, es decir: la suma de las experiencias que los alumnos realizan dirigidos por la escuela-

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

5


TIPOS DE CURRICULO

1

CURICULO REAL O VIVIDO

El currículum real, supone la formación del sentido común y conforma parte del aprendizaje del "oficio de ser alumno". Es la puesta en práctica del currículum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre el plan curricular y la realidad del aula." Es en dicha práctica donde confluyen y se entrecruzan, de manera más o menos equilibrada y conflictiva, diversos f actores. Entre estos

factores se encuentran tanto el capital cultural de maestros y alumnos, como los requerimientos del currículum formal, los emergentes no

CURICULO FORMAL: Se puede definir como el desarrollo de la enseñanza aprendizaje al proponer un Plan de Estudios en un proceso pedagógico, el cual debe tener todos sus lineamientos, componentes académicos y administrativos propuestos en una Planificación consistente. Esté Currículo debe tener una fundamentación formal en su desarrollo, las operaciones que lo ponen en práctica en un proceso pedagógico deben estar firmemente sostenidas en una base académica administrativa pedagógica, legal y económica. Esté Currículo debe tener Objetivos generales y Específicos, una secuencia de contenidos, con experiencias de aprendizaje, estrategias, modalidades, distribución de tiempo y con un fin claro, cada uno de los elementos necesarios de llevar a cabo por parte El título de la imagen puede escribirse aquí. del Docente y sus alumnos para desarrollarlo.

previstos de la situación colectiva del aula y otros factores

socioculturales, económicos y políticos. El currículum real es entre otras

intencionalidad del maestro. La

cosas un conjunto de tareas y

puesta en práctica del currículo

actividades que se supone que

formal supone una adaptación a la

originan los aprendizajes. De este

naturaleza de la clase y a las

modo, el currículum real es una

eventualidades que pudiesen

trasposición pragmática del

presentarse durante su

currículum formal

transcurso.

El currículum real, supone además una negociación entre docentes y alumnos. Porque en efecto, nunca este resulta de la estricta

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

6


Currículo oculto Es una categoría de análisis que nos permite interpretar con mayor precisión la tensión existente siempre entre intenciones y realidad, es decir entre el currículum formal y el real. El currículum oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la forma oculta de influir sobre las personas en formación.

Por ejemplo: , generan rechazo a los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el desarrollo intelectual con ciertos sesgos, o la acción de personas asociadas a corrientes ideológicas determinadas que utilizan su posición para influir sobre el desarrollo de sus estudiantes e inducirlos a adherir a puntos de vista afines a su posición ideológica. En este contexto el currículum oculto puede reforzar las desigualdades sociales existentes mediante la enseñanza de temas y comportamientos en función de la clase y estatus social de los estudiantes, el currículum oculto puede hacer referencia también a la transmisión de normas, valores y creencias que acompañan a los contenidos educativos formales y a las interacciones sociales en el seno de estos centros educativos.

Ejemplos:

Las expectativas académicas, sociales y de comportamiento establecidas por escuelas y educadores comunican mensajes a los estudiantes. Por ejemplo, un maestro puede asignar tareas difíciles y esperar que todos los estudiantes tengan un buen desempeño en esas tareas, mientras que otro maestro puede asignar tareas relativamente fáciles y habitualmente otorgar calificaciones a todos los estudiantes que aprueban, incluso cuando su calidad de trabajo es baja.

En la clase de altas expectativas, los estudiantes pueden aprender mucho más y experimentar un mayor sentido de logro, mientras que los estudiantes en la clase de bajas expectativas pueden hacer el trabajo suficiente para sobrevivir y estar relativamente poco interesados en las lecciones que se les están

enseñando.

VALORES CULTURALES

Los valores promovidos por las escuelas, los educadores y los grupos de pares también pueden transmitir mensajes ocultos. Por ejemplo, algunas escuelas pueden esperar y recompensar la conformidad mientras castigan la no conformidad, mientras que otras escuelas podrían celebrar e incluso alentar la no conformidad. En una escuela, los estudiantes pueden aprender que los comportamientos como seguir las reglas, actuar de la manera esperada y no cuestionar a los adultos son recompensados, mientras que en otras escuelas los estudiantes aprenden que la expresión personal, la iniciativa o el cuestionamiento de la autoridad son comportamientos valorados y recompensados

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

7


Perfil de ingreso

Integra el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales.

1

OBJETIVOS CURRICULARES Son metas o resultados deseados como consecuencia de la instrucción, en términos de lo que el alumno sabrá y podrá demostrar en la evaluación" Su objetivo fundamental es: que el educando aprenda, que el educando haga y que el educando piense.

EJEMPLOS: •

Vocación de servicio y solidaridad con los demás.

Capacidad de trabajo.

Aptitud de trabajo en equipo y liderazgo.

Mentalidad analítica y de razonamiento lógico

Perfil de egreso El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios; se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende las competencias genéricas las profesionales, así como sus unidades o elementos

03/05/2021

Campo laboral Es el sitio de trabajo u ocupación de una persona donde desarrolla sus actividades cotidianas. Parece obvio, pero muchas veces se desconoce ese futuro lugar de trabajo y es motivo de abandonos de carreras o mismo de trabajos. Hoy en día de hecho, se han ampliado muchísimo los campos laborales de las ocupaciones y carreras (incluso de las más tradicionales) ya que como las carreras se diseñan a medida que uno va teniendo diversas experiencias y suma distintos conocimientos, también se van abriendo puertas dentro de nuevos campos laborales. Por ejemplo: un psicólogo no solamente puede trabajar haciendo psicoterapia, su campo laboral es muchísimo más amplio de lo que socialmente se conoce. Es cierto que pueden trabajar en un consultorio haciendo terapia pero también pueden trabajar en colegios dentro del equipo de orientación, en hospitales, en áreas de recursos humanos haciendo selección de personal o dando capacitaciones dentro de empresas o consultoras. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

8


MAPA CURRICULAR Es una herramienta educativa en las que se presentan los contenidos del plan de estudios de un curso escolar de manera visual. Se trata de un elemento que puede ayudar a los profesores y educadores a encontrar incoherencias o solapamientos en algunos elementos de su plan o encontrar puntos de mejora en el mismo

El plan de estudio brinda directrices en la educación: los docentes se encargarán de instruir a los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan, mientras que los alumnos tendrán la obligación de aprender dichos contenidos si desean graduarse. En el desarrollo de un plan de estudio se incluye, además de la formación, el entrenamiento de los futuros profesionales. Esto quiere decir que, junto a las técnicas particulares de cada disciplina, se busca que el estudiante adquiera responsabilidad acerca de su futuro como profesional y la incidencia que tendrá a nivel social.

1

PLAN DE ESTUDIOS

.

Programa de estudios Los programas de estudio, son la herramienta fundamental de trabajo de los docentes y obviamente la finalidad y la intencionalidad, así como la forma de operarlos se derivan tanto de la fundamentación de los currículos, como de los planes de estudio dentro de los cuales se ubican. Un programa de estudio es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios, documento éste que marca las líneas generales que orientan la formulación de los programas de las unidades que lo componen.

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

9


TIPOS DE PLANES DE ESTUDIO

RELACIONES CULTURA-EDUCACIÓN-CURRICULUM LA EDUCACION HACE REFLEXIONAR SOBRE LA CONDICION CIUDADANA DEL SER HUMANO Y EXPLICA QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, UN CIUDADANO NO ES La educación haceSOLIDARIO, reflexionar sobre la condición ciudadana delAser explica LO QUE SE ESPERA, RESPOSABLE Y ARRAIGADO SUhumano PATRIA.yPOR LO que en la mayoría de los casos, un no es que se espera, solidario, CONSIGUIENTE LA CONCEPCION DEciudadano CULTURA SE loJUSTIFICA ATRAVEZ EL responsable y arraigado a su patria. CURRICULUM CON LA MARCA DE UNA RAZON INSTRUMENTALISTA, por lo consiguiente la concepción cultura se justifica atrevesFUNCIONALISTAS el curricular con laY MECANICISTA, ORIGINARIA DE LAS de IDOLOGIAS EMPIRISTAS, marca de Yuna instrumentalista, mecanicista, Yoriginaria ideologías POSITIVISTAS. LArazón RELACION ENTRE CURRICULUM CULTURAdeSElas ASIENTA EN funcionalistas y la entre curricular UNA empiristas, CONCEPCION ESTATICA yDEpositivistas. RESULTADO DErelación FORMACION HUMANA.y cultura se

asienta en una concepción estática de resultado de formación humana.

EN LAS DIFERENTES SITUACIONES POR LAS QUE TRANSCURREN UN INDIVIDUO EN en las diferentes situaciones por las que transcurren un individuo en su vida, el SU VIDA, EL CURRICULUM, LA EDUCACION, Y LA CULTURA, LO EVIDENCIAN ANTE curricular, la educación, y la cultura, lo evidencian ante un conjunto de saberes, que UN CONJUNTO DEformación. SABERES, QUE PROMUEVEN LA FORMACION. promueven la

• • •

Plan lineal: Conjunto de asignaturas que se cursen consecutivamente durante una serie de ciclos escolares. Plan modular: el cuál consta de un conjunto de módulos. Plan mixto: Conformado por la combinación de un tronco común y un conjunto de especializaciones entre las cuáles el alumno elige una.

03/05/2021

.

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

10


TEORÍA CURRICULAR

STENHOUSE

GIMENO SACRISTAN

1987

1992

Propuso un modelo de investigación y desarrollo del currículum. El currículo es un instrumento potente e inmediato para la transformación de la enseñanza, porque es una fecunda guía para el profesor. Stenhouse afirma que las ideas pedagógicas se presentan como mas importantes para la identidad personal y profesional del profesor que como algo útil para su actividad practica. esta premisa explica la separación entre teoría y practica y entre investigación y acción.

Argumenta que el currículo forma parte de múltiples tipos de practicas que no se pueden reducir únicamente a la practica pedagógica de enseñanza

para que el currículo sea el elemento transformador, debe tener otra forma y un proceso de elaboración e implementación diferente. Un currículo, si es valioso, a través de materiales y criterios para llevar a cabo la enseñanza, expresa toda una visión de lo que es el conocimiento y una concepción clara del proceso de la educación , proporciona al profesor la capacidad de desarrollar nuevas habilidades relacionando las concepciones del conocimiento y del aprendizaje , el objetivo del currículo y el desarrollo del profesor antes deben ir unidos. el modelo curricular que propone Stenhouse esta basado en un proceso que comprende ciertos elementos básicos.

3.-la ordenación del sistema educativo

existen ámbitos en los que se expresan practicas relacionadas con el currículo

1.-el amnito de la actividad política-administrativa 2.-el subsistema de participación y control

4.-el sistema de producción de medios 5.-los ámbitos de creación culturales, científicos, etc. 6.-tecnico pedagógico: formadores, especialistas e investigadores en educación 7.-el subsistema de innovación

8.-el subsistema practico pedagógico el currículo es configurador de toda lo practica pedagógica, su estudio sirve decnetro de condensación e interrelación de otros muchos conceptos y teorías pedagógicas porque no hay muchos temas y problemas educativos que no tengan algo que ver con el.


ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR

ZAIS 1990

La educación hace reflexionar sobre la condición ciudadana del ser humano y explica que en la mayoría de los casos, un ciudadano no es lo que se espera, solidario, METODOLOGIAS responsable y arraigado a su patria. por lo consiguiente concepción de cultura se justifica atreves el curricular con la Elaboración del planlade estudio nuevo marca de una razón instrumentalista, mecanicista, originaria de las ideologías muchos docentes, educadores y extensionistas, participar en la se empiristas, funcionalistas y positivistas. y la relación suelen entre curricular y cultura elaboración deconcepción cursos deestática capacitación para si o para terceros. asienta en una de resultado demismo formación humana.

en elaboración las diferentes de situaciones porde lascapacitación que transcurren su vida, La un curso es un un individuo ejemplo en entre las el curricular, la educación, y la cultura, evidencian ante un conjunto de saberes, tantas actividades conocidas comoloelaboración de planes de estudios . que promueven la formación.

Define la teoría curricular como el conjunto generalizado de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que presentan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. la función de la teoría del currículo, es describir, predecir y explicar los fenómenos curriculares y servir el programa para la guía de actividades del currículum.

antes observar este proceso con mas detenimiento y en relación con los cursos de educación y capacitación del lector, es importante examinar algunos de los aspectos generales relacionados con la elaboración de planes de es estudio.

.

03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

12


EVALUACÍÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

incluye elementos relacionados con los principios y fundamentos que orientan el nuevo plan de estudios y su adopción en el trabajo docente y de las orientaciones didácticas que se proponen para incrementar el aprovechamiento del plan de estudios y su implementación en las aulas, se busca realizar un trabajo que permita detectar las diferencias y tensiones resultantes entre el currículo real a fin de aportar elementos que permitan la tematización de sus alcances y limitaciones.

*Analizar los principios y fundamentos que orientan el plan de estudios y su adopción en el trabajo docente *Analizar las orientaciones didácticas de la reforma y su implementación en las aulas *Analizar las percepciones docentes relacionadas con el logro educativo de los educativos

03/05/2021

IMPLEMENTACÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

.

.

Es necesario realizarla porque, al avanzar el desarrollo científico y tecnológico, los planes de estudios se desactualizan. pueden no responder a las necesidades que genera el cambio socio-cultural. La importancia de evaluar un plan de estudios radica en que no permite descubrir que cambios son necesarios para un diseño de los planes, el establecimiento de los lineamientos para su actualización y el tiempo que se debe cumplir con esta para el plan La evaluación de un plan de estudios debe identificarse como una investigación en el cual se requiere la participación de toda la comunidad educativa y debe conducir al conocimiento de sus fortalezas y debilidades, con el fin de establecer juicios de valor que conduzcan a propuestas que mejoren los planes, con el propósito de satisfacer las necesidades sociales y de formación académica.

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

13


PRESENTACIÓN DE LA RESTRUCTURACIÓN DE PLANES

Esta orientada a considerar las cuestiones relacionadas entre hombres y mujeres así como el contesto cultural, económico e histórico del país , se debe tomar encuentra la actualización y mejora de competencias pedagógicas por medio de los programas adecuados al personal docente, que estimulan la innovación permanente de planes de estudios y método de enseñanza y aprendizaje.

REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

.

.

1.-Retomar situaciones o problemas profesionales a atender y las competencias 2.-Identificar y analizar las áreas de conocimiento y disciplinares involucradas 3.-Definir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada una 4.-Organizar las unidades de aprendizaje en el mapa curricular

5.-Agrupar los problemas, contenidos y evidencias en unidades de aprendizaje 6.-Identiificar los productos y evidencias de aprendizaje de la atención y resolución de las situaciones 7.-Elaborar los programas sintéticos y analíticos de las unidades del aprendizaje. 03/05/2021

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.