LAZARILLO

Page 1

L

Ministerios de Educación

Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena

Bachiller Pedagógico Bilingüe

Asignatura: Español

Integrantes:

ZUGEILYS GONZALES

YANECHEL BULGIN

Año: 11-H

Profesora:

MARUQUEL PINO

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades", comúnmente conocida como "Lazarillo de Tormes", es una novela picaresca anónima del siglo XVI, publicada en 1554 en España. La obra está compuesta por siete tratados y narra las desventuras y aventuras de un joven llamado Lázaro de Tormes, desde su infancia hasta su vida adulta. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura española y una de las primeras novelas modernas europeas. El Lazarillo es conocido por su estilo realista y satírico, así como por su crítica social y religiosa.

(2)

Glosario

"La vida de Lazarillo de Tormes" que podrían no ser familiares:

1. *Pícaro*: Persona astuta, ingeniosa y de baja condición social, característica principal de los personajes de la novela picaresca.

2. *Ciego*: Personaje importante en la vida de Lazarillo, quien se convierte en su amo y le enseña a ser astuto.

3. *Molino*: Construcción que sirve para moler el grano, donde Lazarillo trabaja con su segundo amo.

4. *Alguacil*: Funcionario de justicia encargado de detener a los delincuentes.

5. *Arcabuz*: Arma de fuego de la época, un tipo de mosquete.

6. *Fraile*: Miembro de una orden religiosa, como los frailes franciscanos.

7. *Burlas*: Engaños o travesuras, a menudo utilizadas por Lazarillo para sobrevivir.

8. *Ración*: Porción de comida que se da a alguien, especialmente en el ejército o en viajes.

9. *Paso*: Movimiento o acción de avanzar, utilizado en el contexto de avanzar en la vida o en una situación.

10. *Arriero*: Persona que se dedica al transporte de mercancías con bestias de carga, como mulas o burros.

11. *Cacera*: Caza de animales, especialmente aves.

12. *Media naranja*: Expresión que se refiere a la pareja ideal o perfecta.

13. *Lágrimas*: Líquido que se desprende de los ojos cuando se llora, utilizado metafóricamente para expresar tristeza o sufrimiento.

14. *Carnicero*: Persona que se dedica al comercio de carne y a su preparación.

15. *Manco*: Persona que ha perdido un brazo o una mano, como el tercer amo de Lazarillo.

En "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" se presentan varios personajes, entre los que se destacan:

1. Lázaro de Tormes*: El protagonista y narrador de la historia, un joven astuto y superviviente que narra sus experiencias desde su infancia hasta su vida adulta.

2. *El ciego*: El primer amo de Lázaro, un mendigo ciego que enseña a Lázaro a ser ingenioso y astuto para sobrevivir.

3. *El clérigo*: El segundo amo de Lázaro, un cura que maltrata a Lázaro y lo hace pasar hambre.

4. *El escudero*: El tercer amo de Lázaro, un hombre pobre y manco que enseña a Lázaro a robar y ser más astuto.

5. *El fraile de la Merced*: Un fraile que es uno de los amantes de la madre de Lázaro y tiene una relación con ella.

6. *El arcipreste de San Salvador*: Otro amante de la madre de Lázaro, un hombre importante en la comunidad.

7. *La madre de Lázaro*: Una mujer que tiene relaciones con varios hombres y deja a Lázaro al cuidado de diferentes amos.

8. *El alguacil*: Un funcionario de la justicia que persigue a Lázaro por sus travesuras y delitos.

9. *El buldero*: Un vendedor ambulante que engaña a la gente vendiendo bulas falsas.

(3)

10. *El pintor*: Un artista que contrata a Lázaro como su sirviente y lo enseña a robar.

11. *El capellán*: Un clérigo que engaña a Lázaro haciéndolo su sirviente y luego lo echa cuando descubre que es un ladrón.

12. *La moza*: La mujer que trabaja para el capellán y tiene una relación con Lázaro.

13. *El alguacil mayor*: El juez que interroga a Lázaro después de ser arrestado por robar.

14. *El buldero y su mujer*: Una pareja de vendedores ambulantes que también engañan a la gente vendiendo bulas falsas.

15. *La señora*: Una mujer que contrata a Lázaro como criado y lo trata bien al principio, pero luego lo echa cuando descubre que es un ladrón. (4)

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades sigue el viaje de Lázaro desde su infancia hasta su vida adulta, a través de una serie de amos y experiencias que lo moldean como individuo:

Infancia y primer amo (El ciego): Lázaro narra su nacimiento en el río Tormes y su experiencia como hijo de un ladrón. Es entregado al ciego para servirle como guía, donde aprende a ser astuto y sobrevivir en condiciones difíciles.

Juventud y segundo amo (El clérigo): Lázaro deja al ciego y se convierte en criado de un clérigo tacaño y maltratador, dejándolo hambriento y desilusionado.

Madurez y tercer amo (El escudero): Lázaro se convierte en criado de un escudero pobre y manco, aprendiendo a ser aún más astuto y a robar para sobrevivir.

Experiencias adicionales: Lázaro tiene encuentros y experiencias adicionales, como su tiempo trabajando para un pintor y un capellán, que refuerzan su astucia y habilidad para sobrevivir.

Reflexión sobre la vida: La obra concluye con una reflexión de Lázaro sobre su vida y las lecciones que ha aprendido, revelando que ha alcanzado cierta estabilidad y madurez, aunque sigue siendo un personaje astuto y perspicaz.

(5)

Algunos de los problemas sociales mencionados en la obra incluyen:

1. *Pobreza*: Lázaro nace en una familia pobre y experimenta la pobreza en diferentes etapas de su vida. La lucha por sobrevivir en condiciones de extrema pobreza es un tema recurrente en la obra.

2. *Desigualdad social*: La sociedad del Lazarillo está marcada por divisiones sociales claras, con una brecha evidente entre los ricos y los pobres. Lázaro, como personaje de clase baja, se enfrenta a la discriminación y la falta de oportunidades debido a su origen social.

3. *Corrupción religiosa*: Se critica la corrupción dentro de la Iglesia Católica, especialmente a través de personajes como el clérigo y el fraile, quienes abusan de su posición para su beneficio personal.

4. Abuso de poder*: Lázaro es víctima de abuso de poder por parte de varios de sus amos, quienes lo tratan injustamente y lo explotan debido a su posición social inferior.

5. *Hipocresía*: La hipocresía de algunos personajes religiosos, como el clérigo, es evidente a lo largo de la obra. A pesar de su supuesta devoción religiosa, muestran comportamientos moralmente cuestionables.

6. *Injusticia*: Lázaro se enfrenta a numerosas injusticias a lo largo de su vida, desde el maltrato por parte de sus amos hasta el castigo injusto por sus acciones.

7. *Engaño y astucia*: La astucia y el engaño son herramientas fundamentales para la supervivencia de Lázaro en un mundo lleno de injusticias y desigualdades sociales.

El propósito fundamental de la obra "Lazarillo de Tormes" es narrar "

La obra también critica de manera satírica la hipocresía de la sociedad y la Iglesia, reflejando la crítica a la institución eclesiástica y a la sociedad de la época. El autor utiliza el realismo y la narración en primera persona para crear una narrativa que entretiene a la vez que ofrece una observación perspicaz de la sociedad (Algoreducation, DtxrBGsk).

En resumen, el propósito del autor en "Lazarillo de Tormes" es presentar una historia de supervivencia y ascenso social, utilizando la estructura de una epístola y el realismo para crear una narrativa que critica la sociedad y la Iglesia de la época. (7)

La obra "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" despierta sentimientos de crítica y reflexión sobre la sociedad de la época, revelando la hipocresía y los defectos de los personajes, como la avaricia, la soberbia y la falsedad, presentes en diferentes estratos sociales. A través de la figura de Lázaro, se cuestionan las normas sociales y se muestra la lucha por la supervivencia en un entorno marcado por la desigualdad y la corrupción moral.

(6)

Dos momentos de humor en la obra Lazarillo de Tormes son:

1. Cuando Lázaro se inventa artimañas para robar el pan del baúl del clérigo. Lázaro comienza tomando pequeñas mordidas de pan y le hace creer al clérigo que son los ratones los que se lo están comiendo. Luego, Lázaro hace más huecos en el baúl con un cuchillo mientras el clérigo duerme, para que siga creyendo que son los ratones.

2. Cuando el clérigo despide a Lázaro después de descubrir que fue engañado para conseguir los bodigos (panecillos). El clérigo le dice a Lázaro "de hoy más eres tuyo que mío", lo que significa que ahora Lázaro es responsable de su propia vida y ya no tiene que obedecer a nadie más que a sí mismo.

Estos momentos muestran el ingenio y la picardía de Lázaro para sobrevivir a pesar de la avaricia y la crueldad de sus amos, lo cual genera humor y sátira en la obra.

(8)

(9)

La obra "El Lazarillo de Tormes" se relaciona con la actualidad en Panamá al ser un referente literario que destaca la astucia y la crítica social. En Panamá, eventos literarios como Centroamérica Cuenta promueven la cultura y el diálogo, reflejando la importancia de la literatura en la sociedad. Asimismo, la novela picaresca de "El Lazarillo" cuestiona la nobleza y el clero, similar a cómo en Panamá se discuten temas como el Canal y la gestión del agua, mostrando paralelismos en la crítica social y la diversidad cultural. (10)

Mi parte favorita es cuando Lázaro se convierte en el guía astuto y perspicaz de diversos amos, mostrando su ingenio para sobrevivir en un mundo hostil.

Reflexión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.