MANUAL DE USUARIO

Page 1

Instituto superior tecnológico ” julio Cesar Tello” Unidad didáctica: Didáctica en el uso de recursos informativos Tema: MANUALDEUSUARIO Docente:JulianoRobles ApellidosyNombres:AymaUrribariJhornaYadira Ciclo:II LIMA PERU 2022

¿QUE ES UN MANUAL DE USUARIO?

Un manual es una publicación que incluye los aspectos fundamentales de una materia. Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo, o bien que educa a sus lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa. Un usuario es, por otra parte, la persona que usa ordinariamente algo o que es destinataria de un producto o de un servicio.

Estas dos definiciones nos permiten comprender el significado de un manual de usuario. Este tipo de publicaciones brinda las instrucciones necesarias para que un usuario pueda utilizar un determinado producto o servicio. Por ejemplo, si el manual de usuario está referido a un teléfono móvil (celular), incluirá los conceptos y las guías necesarias para su utilización, detallando las funciones de sus teclas, las opciones disponibles a través de los diferentes menús, etc.

Los manuales de usuarios suelen estar escritos en diversos idiomas y contar tanto con textos como con imágenes. De esta forma se facilita la comprensión de los conceptos. Los diagramas y esquemas también son habituales.

Una estructura frecuente de los manuales de usuario incluye una introducción al producto en cuestión, un índice con los contenidos del manual, la guía en sí misma, una sección de problemas frecuentes y su forma de solucionarlos, los datos de contacto y un glosario.

El problema de la traducción en los manuales de usuario:

En muchos casos, las traducciones de los manuales de usuario suelen ser poco confiables, dejando en evidencia que el documento original fue escrito en un idioma diferente. En parte, este problema puede ser justificable si se tiene en cuenta que ciertas tecnologías reciben un nombre específico en su país de origen que encierra una serie de elementos culturales y lingüísticos muy difíciles de adaptar a otras lenguas.

En la actualidad, dada la masificación de Internet y de productos tales como los smartphones (ejemplos en sí mismos de un nombre en un idioma extranjero)

La falta de lectura de las instrucciones:

Los manuales de usuario sufren de un fenómeno muy particular, que tiene matices cómicos a la vez que finales trágicos: muy poca gente los consulta. Por lo general, la decisión de no leer un manual está íntimamente relacionada con la personalidad, con el tipo de persona, y no se da espontáneamente; en otras palabras, existen quienes nunca lo hacen y quienes no acaban de desenvolver el producto hasta que no han estudiado sus funciones de la a a la z.

Si bien hay muchos dispositivos que exigen muy poca intuición por parte del usuario para ser comprendidos y aprovechados, no todos gozamos de esa predisposición a nivel intelectual; por otro lado, existen determinadas funciones que, por diferentes motivos, no saltan a la vista y requieren de la información específica para ser descubiertas.

La redacción de un manual tiene varios objetivos, y uno de ellos es advertir a los consumidores de las limitaciones de los productos para evitar quejas por fallos que podrían haber sido evitados. Y es ésta la razón por la cual todos deberíamos invertir los escasos minutos necesarios para interiorizarnos acerca de los artículos que adquirimos; la consecuencia de actuar impacientemente puede ser una espera de largas semanas, hasta que los técnicos oficiales reparen nuestros dispositivos, o bien nos envíen uno de repuesto, probablemente usado.

· Conocer el alcance de toda la información por medio de una explicación detallada e ilustrada de cada una de las páginas que lo conforman.

· Satisfacer las necesidades reales de la empresa

· Contar con instrucciones apropiadas de uso, manejo y conservación

· Facilitarla localización de las orientaciones y disposiciones especificas

· Diagramación que corresponda a su verdadera necesidad

· Hacer uso racional y adecuado, por parte de los destinatarios

· Gozar de adecuada flexibilidad para cubrir diversas situaciones

· Tener un proceso continuo de revisión y actualización

· Facilitar a través del diseño, su uso, conversación y actualización

TIPOS DE MANUALES Y SU UTILIDAD:

Existen diversas clasificaciones de los manuales, a los que se designa con nombres diversos, pero que pueden resumirse de la siguiente manera:

Por su alcance: Generales o de aplicación universal Departamentales o de aplicación específica: son Manuales que norman la actuación de su personal según el departamento al que están adscritos y las funciones que realizan. p. e Manuales de Ventas.

De puestos o aplicación individual: son manuales específicos para detallar las características y el alcance de las responsabilidades de un puesto ó un grupo determinado de puestos similares.

Por su contenido

ü De historia de la empresa o institución: Estos manuales generalmente tienen una breve historia de la empresa, desde su fundación hasta su realidad, incluyendo además la misión, la visión y el objetivo de la misma. Generalmente incluyen una copia del Reglamento interior de Trabajo para que conozca sus derechos y obligaciones.

ü De organización: Es un manual que contiene información sobre la estructura general de la empresa, y las funciones de cada área.

ü De políticas: Son una especie de criterios de actuación que, sin ser reglas, permiten tener un criterio de actuación en una empresa. p.e. Nuestra política es que el Cliente sea atendido en menos de 15 minutos.

ü De procedimientos: Es un manual específico, que detalla cada una de las etapas que se llevan a cabo para realizar algo... p.e. Manual para la evaluación de personal.

De contenido múltiple (manual de Técnicas)

Por su función específica o área de actividad.

ü De personal: Estos manuales exponen con detalle la estructura de la empresa y señalan los puestos y la relación que existe entre ellos para el logro de sus objetivos. Explican la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad; las funciones y actividades de los órganos de la empresa. Generalmente contienen graficas de organización, descripciones de trabajo, cartas del límite de autoridad, entre otras cosas.

ü De ventas: Son manuales como su nombre lo dice, de formas para llevar a cabo una tarea específica que son las ventas, por ejemplo. Manual para ventas de computadoras.

ü De producción o ingeniería.

Estructura:

Una estructura frecuente de los manuales de usuario incluye una introducción al producto en cuestión, un índice con los contenidos del manual, la guía en sí misma, una sección de problemas frecuentes y su forma de solucionarlos, los datos de contacto y un glosario.

Los manuales de usuarios suelen estar escritos en diversos idiomas y contar tanto con textos como con imágenes. De esta forma se facilita la comprensión de los conceptos. Los diagramas y esquemas también son habituales. .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.