ENTREGA GRUPO 2A.1 CENTRO GASTRONÓMICO CHALACO

Page 1

BARRACONES ESTUDIOURBANOYFENOMENOLÓGICO GRUPO 2 Barrera, Alessandra | Calero, Cherly | Castro, Camila | Chavez, Nora | Coronado, Milagros | Cueva, Patricia | Felices, Abel | Huamani, Heidy | Meza, Daniela | Meza, Yadira | Mogollón, Diana | Poma, Yonessy | Pucuhayla, Lizbeth | Rafael, Brenda | Romero, Gianella | Pereda, Rosa | Salinas, Silvia DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

ÍNDICE

1. ANÁLISISDELSITIO 1.1.Evoluciónhistórica

2. ANÁLISISURBANODELTERRENO 2.1. Análisismacro-urbano 2.2.Análisismeso-urbano 2.3.Análisismicro-urbano 2.3.1.Emplazamiento 2.3.2.Aspectosbioclimáticos 2.3.3.Cartasbioclimáticas 2.3.4.Contaminaciónyresiduossólidos 2.3.5.Hidrografíayestudiosdesuelos 2.3.6.Áreasverdes 2.3.7.Imagenurbana 2.3.8.Espaciopúblico 2.3.9.Socioeconómica 2.3.10.Infraestructuravial 2.3.11.Serviciospúblicos 2.3.12.Infraestructuraurbana 2.3.13.Equipamientourbano 2.4.Análisisnormativo 2.5.Identificacióndelterreno 2.6.Programaarquitectónico

3. ANÁLISISFENOMENOLÓGICO 3.1.GeniusLoci 3.2.Contextohistórico 3.3.Análisistopológico 4. FODA,ESTRATÉGICO 4.1.F.O.D.A 4.2.Maquetavirtual 4.3.Collage

1 ANÁLISIS DEL SITIO

ComienzalaexpansióndelCallao (IniciahaciaelCallaoAntiguo)yse construyeelferrocarrilLima-Callao.

Lazonase limitóconestacasdemadera enelcontornoparasuprotección.

Seamurallólaciudad,paraevitar ataquesdecorsariosypiratas.

El

Ladécadadelos60supusoel desbordepopularylaformaciónde barriadasenlasperiferiasdeLima.

CONCLUSIÓN

SeformanlachacraAguilarylachacra Altaeranusadasparalaproducción agrícoladeBellavista.

Laschacrasdesaparecieronyempezó adesarrollarselazonadeLaPerla, haciaelLitoral.

GEOGRÁFICO

En1995elEstadoiniciólalegalizaciónde invasiones,peroestascontinuaron aumentandohastaellitoral.

La urbanización del Callo fue surgiendo debido a las ventajas de su posición y composición geográfica, pues desde la época prehispánica sirvió como zona de pescayagricultura.Luegodelaconquista,sedesarrollóelpuertoparausocomercial y fue así que la zona se fue poblando por los trabajadores del lugar. Con el tiempo, sectoresdesocupadossefueroncubriendoporinvasiónquehastalafechacontinúa.

LaProvincia Constitucional delCallaoestá situadoenlaregión centralyoccidentaldel territorioperuano.

Laexpansióncontinuóenelpuerto hastaconsolidarenlaPuntayse

Susuelo esllanoyde levependiente hacialaorilladel mar,quedalugara unaextensabahía.

TOPONIMIA

EVOLUCIÓNHISTÓRICA-URBANA 1590
1640 1684 1746 1900 1915 1933 1950 CONTEXTO HISTÓRICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-1 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
1965 1977
Callaofuenombradocomopuerto marítimoysecrealaactualAv.Benavides terremotodestruyólaciudad,porloque sereubicóenBellavistayseconstruyóla FortalezadelRealFelipe. La Perla Av.Venezuela
El
Callao:Calaviaesunavoz conquelamarineríadelacosta italianadesignaallastre.Paralos franceseslavozcaillousignifica guijarro zahorraolastre
Chalaco:
puertoerallamado chala,porloquealaspersonas nacidasenelpuertoselasdenominó “challahaque”queluego,porcorrupción, seríachalaco.
Latitud:10º15’Sur Longitud:75º38'Oeste

PREHISPÁNICO

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

Primeroshombres dedicadosala pescay recolección -Canterasde Oquendoy chivateros.

Sedesarrolla laagricultura yganadería. -Pampade losPerrosY huacaRosada

CulturaLima enlacosta central -Huaca culebras (Ventanilla)

1535

VIRREINAL

REPUBLICANO 2000-200 a.C.

1640’

Callaoempieza aexistircomo puerto.En1537 seconstruyeron bodegasde mercadería.

Seconstruyen murallascomo defensade piratas.Lascuales cayerontraslos terremotosde 1673y1746

Reconstrucción delCallaoy creacióndela Fortalezadel RealFelipe (1747-1811)

1836

Secreala ProvinciaLitoral delCallao

1851 Empiezaa operareltren Lima-Callao -Primera compañíade bomberos“La UniónChalaca” (1860)

1746 1888

1900

Se construyóla PlazaGrau, en homenajea elmayor héroenaval.

Elgrito Chimpún Callao,surge durantelos partidosen lospuertos

Seinaugura eledificio Ronaldpara uso institucional ycomercial.

2500
CONTEXTO HISTÓRICO N°LÁMINA
a.C.
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-2 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES EVOLUCIÓNHISTÓRICA 9mil-5mila.C.
Arquitectónico5B
1930
ElCallaoempezóapoblarseporlostrabajadoresdelpuerto,lassocialescreadas. Posteriormenteseconcibieronviviendassocialesparalospobladoresdesalojados ydebajosingresos.Losinmigrantesllegadostrasladécadadelos60,alserde bajanoaccedíanadichasviviendas,porloqueempezaronainvadir. 0 50 100 200 300 400m CONTEMPORÁNEO 1920 Plaza Guardia Chalaca 1940’ Barrio FiscalN°2 1945 Barrio fiscalN°5 19491952 Unidad Modelo
CONCLUSIÓN

2 ANÁLISIS URBANO DEL TERRENO

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

Callao:eslaciudadmás industrializadadelpaís;una delasindustriasdemagnitud eslarelacionadaconsu terminalmarítimo, administradoporlaEmpresa NacionaldePuertos(ENAPU).

PROBLEMÁTICAS

Inseguridadciudadana Faltademantenimiento deáreaspúblicas Faltadeaccesibilidad peatonal Contaminación ambiental

Víalocal Víaarterial Víacolectora Víaexpresa

CONCLUSIÓN

Contextoinmediato

Alverlodesdeunavistamacro-Urbanaesposibleverla concentracióndelaindustriaenlasorillasdecallaoycómo estoinfluyeatodoelcomercioasusalrededoresdeeste convirtiendotodalazonaelegidaenungrancomercio.

ANÁLISIS MACRO-URBANO N°LÁMINA
107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-3 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ANÁLISIS MACRO-URBANO 0 250 500 km 2km
APA
Arquitectónico5B
Áreasverdes Educación Salud Seguridad
Cultural
EQUIPAMIENTO URBANO Industria
Comercio
Rios

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

CONCLUSIÓN

Deacuerdoaladistribucióndelosequipamientos,esposible verlaconcentracióndeactividades.Encuantoalas actividadesculturalesydegestiónadministrativamunicipal, estasseconcentranenelsectordelcentrohistóricodelCallao.

AsímismoelcomerciosedesarrollaentornoalMercado

CentraldelCallao,yseextiendeporelJr.Cochranemediante puestosambulatorios.Algunasinstitucionesseubicande formadispersa,aunqueesposibleencontrarsectorescon predominanciadeinstitucioneseducativas.

Porlogeneralhayfaltademantenimientodeáreaspúblicas, principalmenteenlascalles,ademásdelaconcentraciónde basuracercaallitoral.

ANÁLISIS MESO-URBANO N°LÁMINA
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-4 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES VÍAS Víalocal Víaarterial Víacolectora Víaexpresa Contextoinmediato Comercioambulatorio
Arquitectónico5B
Inseguridadciudadana Faltademantenimiento deáreaspúblicas EQUIPAMIENTO URBANO Industria Áreasverdes 0 50 100 200 300 400m ANÁLISIS MESOURBANO FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B
PROBLEMÁTICAS

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.

ZONIFICACIÓN

USORESIDENCIAL

Zonaresidencialdedensidadmediaalta-RDMA Zonaresidencialdedensidadmedia-RDM

USOCOMERCIAL

Comercioprovincial-CP

Comerciodistrital-CD Comerciolocal-CL

Educación-E

Salud-S

USOSESPECIALES

Zonamonumental-ZM

Zonaconusosespeciales-OU Zonaconreglamentación especial-ZRE

RECREACIÓN

Zonaderecreaciónpública-ZRP

Zonadehabilitaciónrecreacionalespecial-ZHR

EMPLAZAMIENTO

LazonadelosBarraconesse encuentraeneldistritode CallaodentrodelaProvincia ConstitucionaldelCallao. Estáconformadoporel BarrioFiscalN°5, A.A.H.H.Hayade laTorreyA.A.H.H. SanJudas Tadeo.

CONTEXTOINMEDIATO

Abarcalazonadelimitadapor laav.Grau,laav.Costanerayel jr.Vigil.

CONTEXTOMEDIATO

AbarcalazonahistóricaquerodealaFortalezadelRealFelipe,porelnorte estádelimitadaporlaav.SaenzPeña,yeljr. FranciscoBolognesi.

ELEMENTOSURBANOS ESPECIALES

CONCLUSIÓN

ElemplazamientodemuestraquelazonadelosBarraconesnoposeeimportanteselementosurbanos perositienepotenciales.Sinembargo,sucontextomediatosícuentaconhistóricoselementosurbanos comolaPlazaMiguelGrau,lafortalezaRealFelipeyelEstadioTelmoCarbajo.

ANÁLISIS MICRO-URBANO EMPLAZAMIENTO N°LÁMINA
EQUIPAMIENTOURBANO
L-5 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:
FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B FortalezaRealFelipe EstadioTelmoCarbajo PlazaGrau
Plaza
ParqueAlipioPonce ParqueSaloom
GuardiaChalaca
0 50 100
200 300 400m
LOS BARRACONES

CONCLUSIÓN

Eláreadeestudioseencuentraenlacosta,teniendo comobordenaturalallitoralmarítimo.

Lospeligrossísmicossondistintosyaqueposee3 zonasdistintasquealcanzaunpeligroalto,encuanto alpeligrohidrológicopresentapeligrodetsunamien lamayoríadelterreno.

Ylosproblemasqueposeesondebidoalabandonoy descuidodellugar.

ZonaII-Peligrorelativamentebajo ZonaIII-Peligroalto-sueloarenoso ZonaIV-Peligromuyalto PELIGROSSÍSMICOS 8.5Mw(sismomásprobable) 9.0Mw(sismotipo1746) PELIGROSHIDROLÓGICOS
/PROBLEMAS
YESTUDIOS DESUELOS Degradacióndelasdinámicasmarinas Edificiosabandonados Desmonteenellitoral
RIESGOS
HIDROGRAFÍA
0 50 100 200 300 400m LITORAL TERRENOSDESOCUPADOS

ASPECTOSBIOCLIMÁTICOS

-Elmesmáscálidodelañoesfebreroyelmesmás fríoesagosto. -Elperiodomáshúmedoesdediciembreaabril, siendofebreroelmesmásbochornoso.

TEMPERATURA

MÁX MÍN

VIENTOS

21 de junio 9:00 h

ASOLEAMIENTO

NUBOSIDAD

Desde el 16 abril hasta el 23 de octubre es la época más despejada del año. El mes más despejado es Agosto, en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 72 % del tiempo. La parte más nublada del año va desde el 23 de octubre y se termina aproximadamenteel16deabril.

-Losvientosmás fuertessuceden demayoa diciembre,con velocidades promediodemás de14.8km/h, siendoagostoel mesmásventoso (17.1km/h).

-Elmesmás calmadoenelaño esfebreroconuna velocidad promediode12.4 km/h.

ORIENTACIÓN SOLAR

-Lasalidadel solmás tempranaesa las05:32en noviembreyla mástardíaes alas06:30en julio.

-Lapuestadel solmás tempranaesa las17:50en mayoylamás tardíaesalas 18:41enelmes deenero

Solsticio de invierno

Solsticio de verano

21 de junio 15:00 h

VENTAJAS

EN VERANO

- Se pretende que ingrese una mínima cantidad de radiación que sirva para iluminar los espacios, más no los caliente.

- Las fachadas que estén orientadas hacia el sur, recibirán directamente los vientos que provengan de esta dirección.

EN INVIERNO

- La inclinación solar servirá para procurar un ingreso considerable de radiación al edificio.

DESVENTAJAS

21 de diciembre 9:00 h 21 de diciembre 15:00 h

EN VERANO

- Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán de forma directa la luz del sol.

EN INVIERNO

- Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán directamente los vientos que provengan de esa dirección.

INFILTRACIÓN HUMEDAD

Se puede observar la humedad en sus paredes, así como filtraciones en sus pisos, lo que a su vez desencadena la proliferación de insectos que ponen en riesgo la salud de los pobladores.

NIEBLA Y NEBLINA.

Durante el invierno la neblina también se incrementa e intensifica la humedad y frío en la zona afectando viviendas, muebles, corroe los objetos de metal incrementa además enfermedades como el resfrío, influenza y pulmonía.

VIENTOS

El incremento de vientos genera levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal

PROBLEMAS: ANÁLISIS MICRO-URBANO ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-7 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
27°C 15°C MÁX MÍN HUMEDAD 81% 77%
N
S
ANÁLISIS MICRO-URBANO ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-8 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 7 HORAS DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 16 HORAS DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 19 HORAS DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 22 HORAS FUENTE: Mapas Meteorológicos/Radar y satélite meteorológico en directo.- meteoblue.com DIRECCIÓNDEVIENTOS

ESTACIÓN: CAMPODEMARTE

FUENTE:SENAMHIMAYO2022

Latitud 12°03’25.02’’S Longitud 77°06’53.18’’O

LEYENDA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

RECOMENDACIONES

MES HORAS VIENTO RADIACIÓN HUMEDAD

VERANO

DICIEMBRE 7:00 Necesidad mínima devientos (entre0a 0.5m/seg)

Reducirhumedad

ENERO 13:00 Conforten humedad

Controlar radiación(uso deparasoles)

FEBRERO 19:00 Reducirhumedad INVIERNO

JUNIO 7:00 Sinnecesidad devientos Necesidadde radiación Conforten temperatura

Reducirhumedad JULIO 13:00 Conforten humedad AGOSTO 19:00 Reducirhumedad

7:00 Necesidaddegananciasinternas,senecesita protecciónsolar.

VERANOPRIMAVERA

13:00 Zonadeconfortendiciembre,enlosdemásse necesitaventilación.

19:00 Senecesitaventilaciónnaturalparaexpulsarel airecalienteacumuladoduranteeldía.

7:00 Necesidaddegananciasinternas.

OTOÑO-

INVIERNO

13:00 Zonadeconfortenlosmesesdejunioa noviembre.

19:00 Necesidaddegananciasinternasy deshumidificación.

GRÁFICO
GRÁFICO DE OLGYAY
DE GIVONI
7 HRS 13 HRS 20.39 FEB. ENE. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.AGO. SET. 7 HRS 13 HRS OCT. NOV. DIC. RECOMENDACIONES CONCLUSIÓN: Tomando en cuenta los parámetros meteorológicos con base en elSenamhi,paracumplirconelprincipiodeconforteneláreade estudio,serequiereacatarlasrecomendacionesparalosdistintos mesesmencionados. ANÁLISIS MICRO-URBANO CARTAS BIOCLIMÁTICAS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-9 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Barrio Fiscal N°4 1 ESPECIES ARBÓREAS Jr. Saloom 4 Jr. Pedro Ruiz Gallo 2 Parque Alipio Ponce 5 Unidad Modelo 3 Existe un déficit notorio de áreas verdes por habitante. La mayoría de ellas son de uso residencial, es decir privado. Solamente el Parque Alipio Ponce y Guardia Chalaca están abiertos al públicoysonlosqueestánmejorconservados. Palmera Washingtonia ÁREA VERDE TOTAL ÁREA VERDE RECOMENDADA VS. 1.28m2/ habit. 9m2/ habit. Mollecosteño ANÁLISIS MICRO-URBANOÁREAS VERDES N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES LEYENDA ÁREA VERDE ZONA DE TIERRA 1 3 4 5 6 PARQUES Y JARDINES Plaza Guardia Chalaca 6 2 PARQUEOJARDÍN ÁREATOTAL BarrioFiscalNª4 2268 Jr.PedroRuiz 636 UnidadModelo 4240 Jr.Saloom 1760 ParqueAlipioPonce 2480 PlazaGuardiaChalaca 6680 ÁREASVERDES L-10

Presencia de césped y falta de arborización.

Escasez de mobiliario urbano comobancas.

Presencia de losa deportiva como únicoespaciorecreacional.

Presencia de arborización y céspedconpocomantenimiento.

Escasez de mobiliario urbano comobancas..

Escasez de espacios recreacionales

Presencia de césped y falta de arborización.

Escasezdemobiliariourbano

Escasez de espacios recreacionales

Asfaltoyveredaenregularestado

En todos los litorales de Barracones se observa un gran potencial entre la trama y su entorno(Costa+Mar). Para impulsar esta relación se necesita un mantenimiento y cuidadorespectivo.

Respecto a los espacios urbanos se identificó y se concluyó que estos escasean de mobiliario, arborización y espacios recreacionales y de encuentro. Asimismo se encuentran en su mayoría con faltademantenimiento.TambiénsemuestraelplanoNolli,dondesediferencianlosespaciosprivados ypúblicos.Tambiénseidentificóelpotencialderelacionarlatramaurbana,lacostayelmar.

SECUENCIAVISUAL ESPACIOPÚBLICO CONTEXTO HISTÓRICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ESTADOACTUALDELOSESPACIOSPÚBLICOS PlazaGuardiaChalaca 1 ParqueAlipioPonce 2 Jr.Saloom 3
● Msc.
Jr.Arica 4
Av.Costanera 5
Escasezdesemáforos Presenciadepostesdeluz
Escasez de asfalto y vereda en regularestado
1 4 5 2 3 Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:Chavez,N. V1 V2 V3 V4
Escasez de semáforo y lineas peatonales Escasezdemobiliariourbano
VISTA4
TRAMA + COSTA + MAR
CONCLUSIÓN PLANONOLLI
Predominancia topográfica
RELACIÓN
Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:Poma,N. Fuente:Poma,N. L-11

Densidadpoblacional 25,702.98hab/km²

Población,BARRACONES 17,221hab Áreaaproximada 0.67km²

Conlosresultadosdelos3últimoscensos,ladensidadtiendea subir e indica principalmente que las viviendas también van en aumentoprogresivo.

451,260

HOGARES 4,569

-El37%delos hogaresson jefaturadospor mujeres. -El25%delos hogaresson jefaturadospor adultosmayores. -El10.4%delos hogares,ningún miembrotrabaja.

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

Nota:Eltotalde hogaresnosumael 100%porseruna preguntacon respuestamúltiple

CONCLUSIÓN:la población del barrio de BARRACONES representa el 3.81% del distrito del CALLAO. Si bien entre la cantidad de hombres y mujeres la diferencia es poca, éstas últimas superan en cantidad a los primeros en ambos casos en más del 50%. Sin embargo, se puede deducir que los siguientesañospodríanllegarasercantidadesequivalentes.

DENSIDADDEVIVIENDAS (viv./ha)

Las zonas en tonalidades de color amarillo representan los lugares con mayor concentración de viviendas (altadensidaddeviviendas) que las zonas en tonalidad azules representan las zonas con menor presencia de viviendas densidaddeviviendas)

Faltadecobertura/Malaatención ensaludpública Faltadecoberturadelsistemade seguridadsocial Malacalidaddelaeducación estatal Violacióndederechoshumanos Faltadevivienda Otro* Ninguno

Delincuencia/Drogadicción Faltadeseguridadciudadana Faltadeempleo Pobreza Corrupción Violenciaenloshogares Bajossueldos/Aumentodeprecios 7,5 7,2 6,9 6,7 6,6 9,0 3,1

CONCLUSIÓN:La delincuencia, drogadiccióny lafaltade seguridad ciudadanason losprincipales problemasque manifiestala población.

*Incluyemalestadodelaspistasyveredas,basuraenlas calles,faltadealumbradopúblico,faltadeserviciosbásicos, faltadepistasyparques.

PERCEPCIÓN
PRINCIPALESPROBLEMASQUE
AFECTANASUZONAOBARRIO(%)
82,1 48,7 16,4 16,4 13,1 10,6 8,1
DISTRITODECALLAO ZONADEESTUDIO Total: 451,260 49.1 Total: 17,221 221758 229502 8407 8814 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería - FAUA DiseñoArquitectónico 5B % % 1993 2007
369,768 415,888
2017
DENSIDADPOBLACIONAL,distritodelCallao
BARRACONES
CALLAO/
Fuente: SDOT- PCM, elaboración propia a partir de las viviendas georreferenciadas del
2017 (INEI) ZONA DE ESTUDIO ANÁLISIS MICRO-URBANOSOCIOECONÓMICO N°LÁMINA
precenso
APA107B Diseño
ASIGNATURA:
: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MATERIALDEPAREDES MATERIALDETECHOS HABITANTES DENSIDADPOBLACIONAL POBLACIÓN,CENSO2017 L-12
Arquitectónico5B
CÁTEDRA

EDUCACIÓN

INGRESOPERCÁPITA,

ZONA DE ESTUDIO

CONCLUSIÓN:La zona de estudio en su mayoría es de estrato medio, existiendo un ingreso per cápita de 899 a 1330.09 soles por hogar,apenasunsueldomínimo.Locual,elingresoparaunafamiliade3amásintegrantesnosatisfacepararealizargastosde bienesyserviciosmínimos,ademásCallaotienepocademandayofertadeviviendasylotesapesardesusbajosprecios.

El alza del presupuesto por persona puede indicar una elevación en cuanto a proyectos, sin embargo aún falta ponerle más importanciaalámbitosambientales,alademandadeviviendayellocultural.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática Áreadeesparcimiento ALTO MEDIOALTO MEDIO MEDIOBAJO BAJO 726 246 140 94 83 226 Estoytrabajando Problemaseconómicos Quehaceresdelhogar Sinedadsuficiente Problemasfamiliares Terminóestudios sec./super./asisteacad. Otrarazón 421 306 279 261 217 180 179 Llamándoleslaatención Conversandoconellos Golpeándolos(cachetadas,puños, patadas,correaypalo) Insultándolosodiciéndoleslisuras Privándolesloquemáslesgusta(verTV, navegar,chatear) Nodejándolossaliralacalle (parajugar,etc.) Amenazandoconpegarlesogolpearles 125 12 703 Conjalonesdeorejas,cabellos Otrol Nodeclarado La violencia del entorno afecta la dinámica familiar PERCEPCIÓNDEMENORESDE9A17AÑOSSOBRELA MANERAENQUELOSPADRESCORRIGENALOSHIJOS Nota: Pregunta de respuestas múltiples. El total de menoresde
. ¿Cómocorrigenlospadresasushijasehijos
Fuente:CésarSantivañez(2021)SaritaRomán:Seryhacer enlosBarraconesdelCallao.ColecciónBicentenario ANÁLISIS MICRO-URBANOSOCIOECONÓMICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
9a17son1758
cuandoseportanmalonolesobedecen?
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES GRUPOS
ETARIOS
BARRACONES
EDADESCOLAR 6,337 -604jóvenesde14 a 24añosniestudianni trabajan -982personasentre 14y30añosni estudiannitrabajan. FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería - FAUA- DiseñoArquitectónico 5B
L-13
POBLACIÓNEN
PERSONASECONÓMICAMENTEACTIVA

SegúnelPlandeDesarrolloMetropolitanodelCallaoal2040 seejecutaráeltramodelavíaExpresaquepasaráporlaAv. CostanerayseconectaráconlavíaarterialdelaAv.Miguel Grau.Elúltimotramoenestaavenidasedesarrollódesdeel Jr.VirúdeLaPerlahastaelJr.VigildeCallao.Enlaactualidad lavíaenpotenciadeVigilaMiguelGrau,nopresenta ningunainfraestructura.

Enlospuntosdeintersecciónazulesserequiereunmayor tratamientodebidoaquecruzantantovíasarterialescomo ExpresaconlasColectoras.

ANÁLISIS MICRO-URBANO INFRAESTRUCTURA VIAL N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
● Msc.
Carmen Cárdenas
Juan Palacios
Alexey Carrasco
LuisMorales
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
REGIONALES(Porejecutar) VÍAARTERIAL VÍACOLECTORA TRATAMIENTOANIVELDE INTERSECCIONES
INFRAESTRUCTURA VIAL 0 50 100 200 300 400m
● Arq.
● Arq.
● Arq.
● Arq.
● Msc.Arq.
LEYENDA VÍAEXPRESA
PUENTES
FUENTE: Reglamento del Sistema Vial Metropolitano del Callao ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA DiseñoArquitectónico 5B Jirón Vigil Av.Costanera Av.MiguelGrau VISTASPEATONALES 1 1 2 2 3 3 4 4 Jr.Loreto FUENTE: Google Maps FUENTE: Google Maps FUENTE: Google Maps FUENTE: Google Maps L-14

0-19% 20-39% 40-59% 60-79% 80-100%

VIVIENDASPORMANZANAQUEDISPONENDEAGUATODOSLOSDÍAS(%)

VIVIENDASPORMANZANAQUEDISPONENDEALUMBRADOELÉCTRICO(%)

0-19% 20-39% 40-59% 60-79% 80-100% 0-19% 20-39% 40-59% 60-79% 80-100%

VIVIENDASPORMANZANAQUEDISPONENDEDESAGÜE-REDPÚBLICA(%)

Fuente:

VIVIENDASPORMANZANACONABASTECIMIENTODEAGUAPORRED PÚBLICA(%)

0-19% 20-39% 40-59% 60-79%

80-100%

Predominanlasmanzanasenlasqueentreel80y100%deviviendascuentacon abastecimientodeagua.Haypuntosclaveenelcentrodelazonadeestudioy haciaelmarenlosqueésteporcentajedisminuyesignificativamente.

En el 22% de las viviendas el acceso al agua es limitado, está fuera de la vivienda o se abastece por camión cisterna, por un vecino u otraforma

El 6 % de las viviendas carece de alumbrado eléctrico.

Fuente:INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao

CONCLUSIÓN

En el 15% de las viviendas el servicio de desagüe se encuentra fuera de la vivienda, tiene una letrina o elservicionoexiste.

Podemos ver que dentro del sector existen aún limitaciones en cuanto al acceso de servicios. Si bien no son mayoría, las zonas con menor acceso a estos servicios son las que se encuentran más cercanas al litoral. Esto a pesar de que hay abastecimiento por redpública.Estaesunadeficienciaaresolverdebidoalcarácterresidencialdellugar.

ANÁLISIS MICRO-URBANOSERVICIOS PÚBLICOS N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
● Msc.Arq.
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES SERVICIOSPÚBLICOS
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
L-15
Fuente:INEI-PlanosdelosdistritosdeLimaMetropolitanaaNiveldeManzana
Fuente:INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao
INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao
Fuente:
de
yViviendadelaZona
delCallao
INEI-Censoespecial
Población
Sur

Eltiposdesistemautilizados se basa en los sistemas de pórticos y albañilería confinada.

Seusótambiénlaquinchao madera para ampliaciones delavivienda

0 50 100 200 300 400m ANÁLISIS MICRO-URBANO INFRAESTRUCTURA URBANA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES VIVIENDA
INFRAESTRUCTURAURBANA COMERCIO EDUCATIVO RELIGIOSO
MADERA QUINCHA LADRILLO SALUD USOS FORMA MATERIALIDAD H.Barton Tompson
1 2 2 6 5 6 3 4 8 7 7 4 8 3 1
sectorpresentapocasinfraestructurasdeuso educativoynulasdesalud,sinembargo,
congrancantidaddelotesdeusocomercial. 5 CONCRETO
Formalineal, perpendicularal litoral
Los centros educativos presentanun grancampoconmuroperimetral. SISTEMACONSTRUCTIVO
Volúmenes paralelepípedos
El
cuenta
L-16

Av.SaezPeña

CONCLUSIÓN

Losequipamientosqueprimanennuestraáreadeestudioson detipoindustrialyademáscarecedelacercaníade equipamientosdesaludyseguridad. Elloresultapreocupantepuesprimamayoritariamenteeluso residencialenestazona.

ExisteunejecomercialimportanteenlasinmediacionesdelJr. CochraneylaAv.SaenzPeña.

Existeunamarcadadiferenciaentrelazonaculturalquetiene mayorequipamientosylazonadelosbarracones.

EQUIPAMIENTO URBANO Industria Áreasverdes Educación Salud Municipalidad Seguridad Comercio Cultural ANÁLISIS MICRO-URBANO EQUIPAMIENTO URBANO N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
● Msc.
Carmen Cárdenas
Arq.
Juan Palacios
● Arq.
Alexey Carrasco
● Arq.
LuisMorales
● Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
● Msc.Arq.
0 50 100 200 300 400m FUENTE: Mapa de Equipamiento Urbano ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA- DiseñoArquitectónico 5B L-17
Jr. Cochrane

CONCLUSIÓN

La

ExistenpocasviviendasenlazonadeBarracones de3pisosyde4pisossonsololosdelaUnidad ModelodelCallao.

ALTURADEEDIFICIOS ANÁLISIS NORMATIVO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ALTURADE EDIFICIOS 0 50 100 200 300 400m 1piso 2pisos 3pisos 4pisos Viviendas de un piso Viviendas de dos piso Segundo piso prefabricado Pasaje Fachadas descuidadas
● Msc.
mayoríadeviviendasdelazonaaestudiarson de1pisoy2pisos.Algunostienenenelsegundo pisoconstruidoconmaterialprefabricadoyotros dealbañileríaconfinada.
UnidadModelodelCallao Jr.Guisse 1 2 1 2 L-18

PLANESEXISTENTESPARALASOSTENIBILIDAD

APA107B Diseño Arquitectónico5B

POTENCIALÁREADE DENSIFICACIÓN

EQUIPAMIENTOCULTURAL

PROYECTOMUSEOMETROPOLITANODE HISTORIAYMEMORIADELCALLAO

EQUIPAMIENTOCULTURAL

Promuevelapreservacióny conservacióndelCentro Histórico,alavezquela atracciónturísticade visitantes.

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

Áreasdestinadasausar estrategiasparael mejoramientointegraldelas condicionesdehabitabilidad paraloshabitantes.

Densificaciónyusosmixtos Densificacióndebordelitoral

AV.COSTANERA

AMPLIACIÓNCOSTA VERDECALLAO

CONEXIÓNDIRECTA DESDELAPUNTACHORRILLOS

Víadedoble sentido con3 carreterasacada lado. Tendráuna extensiónde5 km. Seráncolocados espigonesque reduciránelfuerte oleaje.

N°LÁMINA

RECUPERACIÓN DELLITORAL

EQUIPAMIENTO URBANO

Creacióndenuevos espaciospúblicos, elreordenamiento deltránsitoy nuevasrutasde transportepúblico

PROPUESTADE EQUIPAMIENTOCOMPLEJO DEPORTIVO

EQUIPAMIENTOURBANO

Elasentamiento humanoAlanGarcía delazonasurdel Callao,cuentaconun modernocomplejo dondeniñosy adolescentestendrán espaciossanos, recreativos,artísticos yculturales.

ANÁLISIS NORMATIVO
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
ASIGNATURA: CÁTEDRA:
FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 FUENTE: Municipalidad Provincial del Callao FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 L-19

FORTALEZAREALFELIPE

LaFortalezadelRealFelipeesuna edificaciónmilitarconstruidaenel sigloXVIIIenlabahíadelCallao, durantelosgobiernosdelosvirreyes JoséAntonioMansodeVelascoy ManueldeAmatyJunyent,para defenderelpuertocontralosataques depiratasycorsarios.

JIRÓN ARICA AV.COSTANERA 1 4 3 JIRÓNLORETO 2 IDENTIFICACIÓN DEL TERRENO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES IDENTIFICACIÓN DELTERRENO Ubicación PERÚ CALLAO Latitud:12°03’59.09’’ Longitud:77°08’28.57’’ Lindes L-20 Entorno Entornohistórico 1
Entornoarquitectónico 4 3 BARRIO
N°2 PROMOTOR:
N°DELOTES:96 DENSIDADBRUTA:
BARRIOFISCALN°4 2 HOGARDEMENORES
FISCAL
Ministeriode FomentoyObrasPúblicas ÁREA:10400m2
471hab/ha

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTA URBANA
N°LÁMINA
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-21 ÁREAVERDE VÍASVEHICULARESYPEATONALES ZONADEINTERVENCIÓN REORGANIZACIÓNDEBARRIOS COLEGIO
VÍASPEATONALES
APA107B Diseño Arquitectónico5B
CÁTEDRA:
PROPUESTA URBANA
LEYENDA

IMAGENOBJETIVO

JIRÓN ARICA AV.COSTANERA JIRÓNLORETO AV.MIGUELGRAU PROGRAMA ARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-22 ZONA ACTIVIDADES AMBIENTE
ÁREA CULTURAL 1. Zonasderecreación 2. Espaciosparamanifestaciones culturales 1. Áreasverdes,zonasdereunión 2. Equipamientoculturaldeartey música Ladiversificacióncultural,haráqueeláreade intervencióndeungranpotencialturísticopara mostrarlaidentidadchalacaquelosrepresenta. 33,940m2 COMERCIO 1. Comercioartesanal 2. Servicios 3. Espaciosdedescanso 1. Librerías,tiendaderecuerdos, textiles,stands. 2. Quioscos,restaurantes 3. Plazas Permiteintegraryrevalorarelcomerciozonalque asuvezporlacercaníaalacostamarina,se convertiráenatractivodeinversionesgrandes. 13,000m2 DEPORTE 1. Zonadeentrenamiento 2. Servicio 3. Zonapública 1. Gimnasio,piscina 2. Depósito,oficinas 3. Deporteurbano,juegosinfantiles Fomentarlasactividadesdeportivascomomedio deinclusiónyconvivencia 50,200m2 EDUCACIÓN 1. Capacitacióntécnica 2. Charlasacadémicas 3. Orientacionesacadémicas 1. Talleresrecreativosparatodaslas edades 2. Bibliotecaalairelibre Desarrollodehabilidadesenlapoblaciónjoveny adultaendistintosámbitos 14,770m2 OTROS 1. Actividadesadministrativas 2. Parqueodeautosybicicletas 1. Oficinas 2. Estacionamiento Actividadescomplementariasalasotraszonas quemejorenelfuncionamientointegraldelos ambientes 3,800m2
ARQUITECTÓNICO
OBJETIVO
PROGRAMA

1 2 3

PROBLEMÁTICA

CULTURAL COMERCIO

DEPORTE EDUCACIÓN OTROS

vehicularycreandotumultodepersonas..

Noexisteplanificacióndeunáreaparaelcomercioformal.

Quejasdevecinosquepidenincrementarlaslosasdeportivasy queseandeusolibre.

Faltadeprogramasdecapacitaciónenáreastécnicasparatodas lasedades.

Escasezdeáreaverdeyárbolesfrondososquepermitandar sombraenlosespaciospúblicos.

PROPUESTA

Proponerdiversoscentrosarqueológicos,museosypromoverlavisitaaestos.

Fomentarlaidentidadculturaldelapoblaciónatravésdecentrosculturales.

ProponerunejecomercialenelJr.Loretoquegenerecondicionesadecuadasparael crecimientodelasmypes.

Promoverelemprendimientoproductivomediantecapacitaciones.

Fomentareldeporteenlajuventudmediantelacreacióndecentrosdeportivos.

Elevarelniveleducativodelosjóvenespriorizandolacapacitacióntécnica.

GeneraractividadesdeconexiónconelentornopaisajísticoyculturalenlaAv.Costanera.

JIRÓNLORETO AVENIDACOSTANERA 1 2 3 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
Cárdenas
Palacios
Carrasco
Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PROPUESTADEEQUIPAMIENTO L-23
● Msc.Arq.
● Arq.Carmen
● Arq.Juan
● Arq.Alexey
● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge
COMERCIO
DEPORTE
EDUCACIÓN
UBICACIÓNDEZONAAINTERVENIR
ZONA ÁREA CULTURAL 33,940m2
13,000m2
50,200m2
14,770m2 OTROS 3,800m2 Faltadeedificiosculturalesydeintegración.
ÁREASDELPROGRAMA Noexistenespaciosdestinadosaconocerlaculturadellugarni eventosartísticosquepermitanlaintegracióndelosvecinos. VISTASDELLUGAR ElcomercioambulatorioseextiendeportodoelJr.LordCochrane evitandoeltránsito

3 ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO

GENIUSLOCI EMPLAZAMIENTO

B Diseño Arquitectónico5B FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PERÚ

HITOSHISTÓRICOS

FortalezaRealFelipe

DesconexiónvisualentreelbordedelaciudadylaMarBrava.

ANÁLISISTOPOLÓGICO

CÁTEDRA:

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

APA107 G2

CALLAO

PlazaGrau

Elterrenotiene relacióninmediata conellitoraldela costaperuana..

Marcanlapresenciay significancia históricadel lugar

Callesdesoladasperoconhistoriasenlas paredes.

Elsonidodelmaracompañaaloshuéspedes Ensushumildesviviendas,enunidadesvecinales. LabrisaabrazaaBarracones

Lagentevivecomopuedeconsucreatividaden susmuros.

Elaboraciónpropia

Lacuadrículaseencuentra sobreunárea predominantementeplana.

GENIUS LOCI N°LÁMINA
ASIGNATURA:
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar L-24
Latitud:12°03’59.09’’ Longitud:77°08’28.57’’
Lazonase articulaconel restodela ciudadpor mediodelaAv. MiguelGrauy laAv. Costanera.
EstadioTelmoCarbajo

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

HISTÓRICO

BARRIOFISCALN°5 1945 BARRIOFISCALN°2 1940 BARRIOFISCALN°4 1943 BARRIOGUARDIA CHALACA 1920 UNIDADMODELO 1952 ANÁLISIS

BARRIOFISCALN°2 BARRIOFISCALN°4 BARRIOFISCALN°5 UNIDADMODELO

EnelbarrioFiscalN°4seubica delaAv.BuenosAires,cercaala FortalezaRealFelipe.Este conjuntosecaracterizapor introducirunnuevoesquemade laviviendacolectivayque consisteenorganizarlosbloques deviviendaatravésdepasajes ypequeñasplazas.

FUENTE: Vivienda económica en los Barracones del Callao Fernández Huanqui, Solángel Natali ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA- DiseñoArquitectónico 5B L-25

Seplanteóunnúcleobásico comprendidoporunáreaque daalacalle,unambiente destinadoaldormitorio,bañoy patio. Elconjuntooriginalconsistióen viviendasbásicasdeunpisocon posibleintervenciónsiguiendola asistenciatécnicadeun profesional

Sistemasconstructivosbasadosenlautilizacióndemurosportantes,columnasyvigas.

Seconcibieroncomoviviendade bajocostoparalospobladores desalojadosyde bajosingresos.Losconjuntos proveníanpredominantemente delsectorsocioeconómicoC. Lasdinámicasurbanasdecada conjuntohabitacional,pensadas desdelacolectividad,se articularonatravésdesus generososespaciospúblicos

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2
BARRIOGUARDIACHALACA
Agrupaalrededorde144 viviendasyposeeunespacio central.EnelbarrioFiscalN°2el núcleobásicodeservicio consisteenunbañoylas conexionesdeaguaydesagüe paralacocina.Alladodelnúcleo básicoseubicaunpatiode dimensionesangostas. Soncuatrotiposdeviviendas queseyuxtaponenaxialmente conformandocuatrobloques, estosbloquessedisponen aisladosdelosotros conformandounbarriocon áreaslibresentodoelconjunto, cadabloquetienecuatro viviendasdeunpiso.

CONCLUSIÓN

LaavenidaCostaneraseencuentra a5msnm.

Lasviviendasseencuentrana2my enotrossectoresa4m.Poresta diferenciadealturaslaCostanerase sientemáscomounimpedimento entreunarelacióndirectaentrelos habitantesylazonadeplayas

-E
S
CP
Educación
Salud-
Comercioprovincial-
CD
CL
densidadmedia
-RDMA
-RDM FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B ANÁLISIS TOPOLÓGICO ANÁLISIS DEL ESPACIO N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ANÁLISISDEL ESPACIO 0 50 100 200 300 400m A B L-26 CORTEA CORTEB 5m
Comerciodistrital-
Comerciolocal-
Zonaresidencialde
alta
Zonaresidencialdedensidadmedia
● Msc.
● Msc.
RelaciónconlaAv.Costanera FUENTE:VistadesdelaAv.Costanera ELABORACIÓN:Propia FUENTE:Vistaaérea-CORTE ELABORACIÓN:Propia

imágenesque evidencianel usode algunascalles, latexturay escaladelas edificaciones.

muypresente eselcableado eléctricoalo largodetoda laruta,así comola continuidadde lasfachadas.

Elanálisisserealizaenbase allibroPaisajeUrbanode GordonCullen,elcualse divideencuatrosecciones: lavisiónserial,enestecaso hayunapresencia importantedelhito,ellugar sepuedeobservarla apropiacióndelespaciopor partedelaspersonas,las característicasdela arquitecturayelcontraste deespacioscercanos, contenido paraelanálisis secategorizaronlos espacios,delcualpodemos visualizarlavariedadde usosyporúltimola tradiciónfuncional, generalmentela arquitecturaymobiliarios queseencuentraenel centrohistórico.

0 50 100 200 300 400m ANÁLISIS TOPOLÓGICO IMAGEN URBANA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES IMAGENURBANA VISIÓNSERIAL LUGAR CONTENIDO
CONCLUSIÓN
Territorioocupado ComercioambulatorioenJr.Lord Cochrane.Nodocomercial. Aquíyallí VistasdesdeelA.H.SanJudasTadeo
Vistaaérea:UnidadModelo,FortalezadelReal FelipeeIslaElFrontón Ciudad Av.SaénzPeñayJr.PazSoldán Arcadia PasajeentreJrLoretoyAv. MiguelGrau 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 7 8 Visióncerrada CalleenlaZona MonumentaldelCallao 6 Parque ParquedelaPolicía,Frenteal RealFelipe 8 7 9 10 11 12 6 TEORÍADEGORDONCULLEN Industria Alicorpmolino,SantaRosa 13 Naturaleza VistahaciaPlayaArenilla 14 13 10 11 12 14 9 Acercamiento
Secuenciade
Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia L-27
Metrópoli
haciaunhito, eltanquede agua.
Unelemento
ANÁLISIS MICRO-URBANO IMAGEN URBANA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES 1 2 5 3 6 4 1 2 3 4 5 6 FortalezadelRealFelipe MunicipalidaddelCallao MercadocentraldelCallao Tanquedeagua(vivienda) DIPROVECallao MunicipalidaddeBellavista SENDAS BORDES NODOS HITOS LaimagenurbanaqueposeeBarraconesasualrededorespor
Fuente: https://www.museosdelima.com/museo-del-eje rcito-fortaleza-del-real-felipe/ Fuente: https://www.gob.pe/municallao Fuente: Googleearth Fuente: Googleearth Fuente: https://ingress-intel.com/portal/tanque-de-agu a-fumarola-lis-barracones/ Fuente: https://exitosanoticias.pe/v1/municipalidad-de-bella vista-garantiza-servicios-basicos-para-los-vecinos / IMAGENURBANA LAIMAGENDELACIUDAD-KEVINLYNCH 0 50 100 200 300 400m L-28 av.MiguelGrau Jr. Vigil av.JoséGalvez av. Marco Polo av. 2 de Mayo av.MiguelGrau av.SaenzPeña av.GuardiaChalaca
mediodesendas,avenidasprincipalesasícomodelimitaciones delosdistritosdelCallao.Tieneunhitoconcarácter únicoy particularpormediodeuntanquedeagua,queactualmentees utilizadocomoviviendaporalgunaspersonasdellugar.
EDIFICIOS PÚBLICOS Y PARQUES AV.
AV.
AV.
AV.COSTANERA JR. ARICA A B C D E F 9 8 7 6 5 4 3 2 1 10 AV.MIGUELGRAU AV.
1 2 3 Av.
Jr.
Jr.
4 5 6 Jr.
Jr.
7 8 9
Jr.
Jr.
10 Jr.
A B C
Jr.
D E F
José
POR IMPLANTACIÓN I II III IV VII VIII V VI I II III IV V VII VIII VI ANÁLISIS TOPOLÓGICOMORFOLOGÍA URBANA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MORFOLOGÍAURBANA L-29 CONCLUSIÓN: la zona de estudio existe una predominancia de manzanas poligonales cuadrangularessemiregulares,rezagodelatramadelazonamonumental.LapresenciadelaAv. Miguel Grau y del borde marítimo son las que determinan los distintos tipos de manzana. Existen hitos que tienen relación tanto física como visual con los espacios públicos. Esto es aprovechable parasurenovaciónyacondicionamiento.
MIGUEL GRAU
COSTANERA
PRINCIPALES
SECUNDARIAS TRANSVERSALES
Alvarez del Villar
Pichincha
Paz Soldán
Pedro Ruiz Gallo
Washington Av. Marco Polo
Guisse
Saloom
Lord Cochrane
Lord Cochrane LONGITUDINALES
California
Apurimac Jr. Loreto
Jr. Ancash Carrillo de A.
Gálvez

Llenos y Vacíos

ESPACIO HISTÓRICO

ESPACIOPÚBLICO:PlanoNolli/LlenosyVacíos ANÁLISIS TOPOLÓGICOESPACIO PÚBLICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
esteplano,ademásdelasplazasyvías,sepuedenverlos espaciosabiertos
seformanalinteriordelosedificiosde
USOS GENERALES EN EL ESPACIO PÚBLICO Fuente: Elaboración propia a partir de Google Maps (2021) Plazas Parques CONCLUSIÓN: la zona de estudio existe
Unidadesvecinales poreste
1. ParquedelaPolicía(contextomediato). 2. Parquedelperiodista(contextomediato). 3. Parque Fray Martin de Porres ( contexto inmediato) 4. ParqueAlipioPonce(contextomediato). 5. ParqueBarriofiscalN°2(contextomediato). 6. ParqueUnidadVecinalVigil(contextomediato). 1. PlazaGuardiaChalaca(contextomediato). 2. PlazaIndependencia(contextomediato) 3. Conchaacústica(contextomediato) 4. PlazaMiguel Grau(contextomediato). 5. PlazaEmilioSanMartin(contextomediato).
ElfuertedelRealFelipeesuno delosatractivosturísticoscon historia mas importantes del Callao Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdeGoogleMaps(2021) 1 Contextoinmediato Fuentepropia:FortalezadelRealFelipe En el contexto
4 5 1 3 2 2 1 4. ParqueBarriofiscalN°2. 5. BarrioFiscalN°2 6. Parque Unidad Vecinal Vigil Alameda ubicada entre Jr. Saloom y Av. Costanera (contextoinmediato). Agrupacion Modelo- Ca. Guise/ Carrillo de Albornoz (contextoinmediato). UbicaciondeAreaspublicas 6 4 5 3 L-30
En
que
vivienda.
una predominancia del color negro sobre el blanco, asi mismo pudimos notar que la mayor concentracion de plazas y parque se encuentra junto al espacio historico,ylamayoriadelosespaciosdereunionexistententesdentro deelcontextoinmediatodelazonadeestudiopertenecea Barrioso
motivoelaccesonoesparaelpublicoen general.
mediatodelazona de estudio se ubican la mayoría de parques y plazas de, cuya mayor concentración está alrededor del espaciohistórico.

LEYENDA

Flujo Intenso

Flujo Leve

Flujo Medio

FLUJOVEHICULAR

Avenidadealto tránsito:Estavíatiene unagranáreade estudio.

Víaconmenor afluenciade automóviles utilizadaspara anexosdevías principales

FLUJOPEATONAL

Áreasadecuadasexclusivamenteparaelflujo peatonal,sedistinguenporsuutilizaciónde materialescomoeladoquíndecolores.

L-31
Av. Miguel Grau Jr. Arica

CONCLUSIÓN

Debidoalasalturasdelas viviendas,lamayoríade1y2pisos, existehomogeneidadparalas visualesperotambiénescasezde sombra.

Loscoloresresaltantessontonos tierraylosrelacionadosalmar, respectoalmateriallamayoríade casassondeladrillo,madera paralospisosprefabricadosy metalenlaspuertasyventanas.

ANÁLISISSENSORIAL VIENTOS A ASOLEAMIENTO C COLORES D TEXTURAS E VISTAS F ANÁLISIS TOPOLÓGICO ANÁLISIS SENSORIAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES SONIDO B
L-32

EldistritodelCallaoes elsextoconmayor denunciasde comisiónde delitos.

LEYENDA

Delitocontraelpatrimonio(hurtoorobo)

Delitocontralamoralpública(prostitución)

Delitocontralasaludpública(comercioilícitodedrogas)

Delitocontralavida,elcuerpoylasalud(pandillaje)

PANDILLASENELCALLAO

● Enfrentamientosbarriales.

● Mafiasdeconstrucción: Disputasporcupos.

● Ajustedecuentas.

● Microcomercializaciónde drogas.

Fuente:Mapeodepuntoscríticos deviolenciaeinseguridaddel Callao-PlanRegionaldeSeguridad CIudadana2019.

A.A.H.H.ATAHUALPA CARRILLODE
A.A.H.H.SANJUDASTADEO JIRÓNLORETOLA8
ALBORNOZ
LOSDEMONIOSDESALOOM
ANÁLISIS TOPOLÓGICO PELIGROS Y PERTURBACIONES N°LÁMINA
● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAPADE PUNTOS CRÍTICOS Delimitación Jironescríticos De19,5a24,3años De24,3a29,1años Población
víctima
delictivo
Fuente:SistemaIntegradode EstadísticasdeCriminalidadySeguridadCiudadana L-33
Fuente:Planlocaldeseguridadciudadana 0 50 100 200 300 400m
● Arq.Juan Palacios ●
de15ymásañosdeedad,
dealgúnhecho
Departamental2020.
Vemosquelaedaddelasvíctimasdealgúnhechodelictivovadesde los 24 a 29 años y que los enfrentamientos barriales se dan entre zonas que limitan una con otras por casos como disputas por cupos, ajustedecuentasymicrocomercializacióndedrogas. CONCLUSIÓN

PLAYAMARBRAVA(BARRACONES)

EnelcentrodelmapaperuanoencontramoslaPlayaMarBrava,un espacioqueestáemplazadoenlaCostaVerde,eneldistritodeLa Magdalena.Enconcretoseubicaa21kmdeAncud,ypresentaunoleaje bastantefuerte,conunruidoespectacular,queesprovocadoporeloleaje marinoalchocarconlaenormePiedradelRun.Enestaplayasepracticala pescadeportivadeorilla,atravésdelacualseextraenespeciescomo corvina,róbaloytollo.

CONCLUSIÓN

Dentro de los elementos construidos se aprecia la necesidad por la vivienda y la economía baja por parte de los pobladores, es por eso que se idean cómo vivir por medio de materiales usados hasta tomar el reservorio de agua como vivienda o formar chozas armadas con palos, frazadas, etc.Tener estos elementos urbanos caracteriza a la zona de Barracones, además de los cables eléctricos colgantes, los cuáles pueden ser peligrosos y contaminantes.

TOPOGRAFÍA A ELEMENTOS URBANOS CONSTRUIDOS C USO DEL SUELO B ANÁLISIS TOPOLÓGICO ELEMENTOS CONSTRUIDOS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAR COSTA ZONARESIDENCIAL ZONARESIDENCIAL RESERVORIODEAGUA CHOZASCONSTRUIDASA200mDELA ORILLADELMAR IEIDIVINONIÑO117 ÁREAVERDE EDUCACIÓN COMERCIO PNP INDUSTRIA 0 50 100 200 300 400m
20 0 10 50 100 150m ELEMENTOSCONSTRUIDOS L-34
PNP-COMPLEJOPOLICIAL FUENTE: Google Earth ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA- DiseñoArquitectónico 5B ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería - FAUA DiseñoArquitectónico 5B

UNIDAD MODELO

PARQUE ALIPIOPONCE

● Msc.Arq.

Fuente:AdaptaciónpropiadeimágenesdeGoogleMaps.

ÁREAVERDEDERESIDENCIALES

Espaciosverdes compartidosenpares

Desconexión de áreas verdes conelespaciopúblico

● Mayormente bien conservadas.

● Cuentan con poca arborización

● No presentan mobiliarios.

UnidadModelo

VS.

ÁREAVERDEENESPACIOSPÚBLICOS

Fácilaccesibilidad. Soncruzadosporvariasvíascolectoras

Plaza Guardia Chalaca

● Mayormente bien conservadas.

● Cuentan abundante vegetación en su mayoría

ParqueAlipioPonce

ParqueAlipioPonce

Barrio Fiscal N°4 1 Jr. Saloom 4 Jr. Pedro Ruiz Gallo 2 ANÁLISIS TOPOLÓGICOÁREAS VERDES N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
● Msc.
Carmen Cárdenas
Juan Palacios
● Arq.
● Arq.
Carrasco
● Arq.Alexey
LuisMorales
● Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
1 3 4 5 6 Plaza Guardia
6 2
LEYENDA ÁREA VERDE ZONA DE TIERRA
Chalaca
ÁREASVERDES L-35

fueradebarraconesdebidoalaescasezde infraestructura

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES edificios de en conjunto de ETNOGRAFÍA-ANÁLISISEMICYETIC AUSTEROS ¿Cómoson? ● Sobrevivientesdeldíaadía ● ModestosyFatalistas ● Temerososdelfuturo ● CumplidoresySobrios ¿Cómopasaneltiempo? ● Encasa ● Recorriendolazona Barraconesesunodeloslugaresmásolvidadosdurantemuchosañosdeldistritode Callao, a pesar de ser el principal puerto del país. La población de barracones mantienesustradicionesyculturapresentesapesardevivirencondicioneshostiles y en hacinamiento, pues las actividades sociales normalmente las realizan en las callesycallejones,estavidaencomunidadesloquelosmantieneylosidentifica. Principalmentecentradoenlazona monumentaldeCallao. Ubicadasensumayoríafueradellitoral. costero. Lamayoríadeestudiantessedesplazan
ESTILOSDEVIDA CONCLUSIÓN Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:Huamani,H. Fuente:Huamani,H. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Escalabarrial Callesanimadas Bordelitoralolvidado Poblaciónsalsera
Ubicadosprincipalmenteenlos trabajadoresdeindustriadellitoral costero. Principalmenteubicadasenlasavenidas principales. Principalmenteubicadosenloscallejones yeneldesmontedellitoralcostero.
AV.
L-36
JR.SALOON CARNAVALES
COSTANERA ESQUINADELASALSA

4 FODA ESTRATÉGICO

● Cercaníaalazonahistóricay monumentaldelCallao.

● Lamiradaal mardelazona deestudiopermitiríaqueel usuariopuedarelajarse ademásdetenerunagran vistaalahoraderealizarsus actividades.

● Chalacoemprendedory jóvenescon aspiraciones artísticasy deportivas.

DEBILIDADES

● Callesenmalestado

● Espaciospúblicos enmalestado

● Contaminación ambiental(desmonte)

● ConstruccióndelaAv.Costanera.

● Potencialturístico.

● Vacíosurbanos:implementaciónde equipamientos.Existenáreasquecasi nuncaseaprovechan,dondepodemos implementarequipamientosdentrodela zonadeintervención.

● Atracciónespacialparalocalizaciónde inversiones.

AMENAZAS

● Losenfrentamientos barrialesafectan desdelainfancia.

● Inseguridadciudadana

● Desechosde desmonte(residuosde construcción)

● Accidentes industriales:derrame depetróleoporlas embarcaciones.

● Murosciegosporparte deloscercos perimétricosde algunasedificaciones: danlugara inseguridad).

F.O.D.A. N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Msc.
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Morales
Arq.Luis
Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-37 FORTALEZAS
Msc.Arq.Jorge
Suelodesfavorable

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

MAQUETA VIRTUAL 3D N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-38 MAQUETA VIRTUAL N N
APA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

Callesdesoladasperocon historiasenlasparedes.

Elsonidodelmaracompañaa loshuéspedes

Ensushumildesviviendas,en unidadesvecinales. LabrisaabrazaaBarracones

Lagentevivecomopuedecon sucreatividadensusmuros.

Elaboraciónpropia

COLLAGE N°LÁMINA
107B
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-39
APA
Diseño Arquitectónico5B
CÁTEDRA:

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

El emplazamiento demuestra que la zona de los Barracones no posee importantes elementos urbanos pero si tiene potenciales. Sin embargo, su contexto mediato sí cuenta con históricos elementos urbanos como la PlazaMiguelGrau,lafortalezaRealFelipe yelEstadioTelmoCarbajo.

CONSTRUIDOS

➔ Dentro de los elementos construidos se aprecia la necesidad por la vivienda y la economía baja por parte de los pobladores, es por eso que se idean cómo vivir por medio de materiales usados hasta tomar el reservorio de agua como vivienda o formar chozas armadas con palos,frazadas,etc.

➔ Tener estos elementos urbanos caracteriza a la zona de Barracones, además de los cables eléctricos colgantes, los cuáles pueden ser peligrososycontaminantes.

ESTUDIO DE SUELOS

➔ El área de estudio se encuentra en la costa, teniendo como borde naturalallitoralmarítimo.

➔ Los peligros sísmicos son distintos ya que posee 3 zonas distintas que alcanza un peligro alto, en cuanto al peligro hidrológico presenta peligrodetsunamienlamayoríadelterreno.

Y los problemas que posee son debido al abandono y descuido del lugar.

VENTAJAS

VERANO: Las fachadas que estén orientadas hacia el sur, recibirán directamentelosvientosqueprovengandeestadirección.

INVIERNO:Lainclinaciónsolar serviráparaprocurarun ingresoconsiderablede radiaciónaledificio. ➔

DESVENTAJAS

VERANO: Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán de forma directa la luz del sol.

INVIERNO: Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán directamente los vientos que provengan de esa dirección.

MORFOLOGÍA URBANA

➔ En la zona de estudio existe una predominancia de manzanas poligonales cuadrangulares semi regulares, rezago de la trama de la zona monumental. La presencia de la Av. Miguel Grau y del borde marítimosonlasquedeterminanlosdistintostiposdemanzana.Existen hitos que tienen relación tanto física como visual con los espacios públicos. Esto es aprovechable para su renovación y acondicionamiento.

EQUIPAMIENTO URBANO

➔ Los equipamientos que priman en la zona de estudio, son de tipo industrialyademáscarecedelacercaníadeequipamientosdesalud y seguridad. Ello resulta preocupante pues prima mayoritariamente el usoresidencialenestazona.

➔ Existe una marcada diferencia entre la zona cultural que tiene mayor equipamientosylazonadelosbarracones.

ANÁLISIS SENSORIAL

ETNOGRAFÍA DE BARRACONES

➔ Barraconesesunodeloslugaresmásolvidadosdurantemuchos

RESUMEN N°LÁMINA
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-40
URBANA)
Arquitectónico5B
ELEMENTOS
EMPLAZAMIENTO (IMAGEN
ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS
LOS BARRACONES LOS BARRACONES N Solsticio de invierno Solsticio de verano
PÚBLICO 3 4 5 6 2 UNIDAD MODELO PARQUE ALIPIO PONCE 2 3 4
LEYENDA
ÁREA VERDE ESPACIO
FORMALISTA CONSERVADORES AUSTEROS SALSEROS
GRUPO 2 CASOS PARADIGMÁTICOS Y PROPUESTA URBANO-ARQUITECTÓNICA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B Barrera, Alessandra | Calero, Cherly | Castro, Camila | Chavez, Nora | Coronado, Milagros | Cueva, Patricia | Felices, Abel | Huamani, Heidy | Meza, Daniela | Meza, Yadira | Mogollón, Diana | Poma, Yonessy | Pucuhayla, Lizbeth | Rafael, Brenda | Romero, Gianella | Pereda, Rosa | Salinas, Silvia
BARRACONES

CASOS PARADIGMÁTICOS

1 ESTUDIO TIPOLÓGICO

ALTURAMÁXIMA

Eledificioconsolidasupresenciacomopuntodereferenciaapartir de la aparición del volumen que alberga el SuperCADE. Una caja abstracta que levita escalonadamente sobre la topografía artificialmentegeneradaysemuestraantelaciudadanía.

SECUENCIAESPACIAL

CONCLUSIÓN

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-1 SUPERCADEMANITAS UBICACIÓN REFERENTETIPOLÓGICO
ESPACIO PÚBLICO COMUNIDAD INSTITUCIÓN TRANSPORTE
CONCEPTOYFORMA
ESTRUCTURAL PROGRAMAARQUITECTÓNICO
FICHATÉCNICA Bogotá, Colombia
UBICACIÓN:CiudadBolívar,Bogotá,Colombia
SISTEMA
1 2 3 4 TOPOGRAFÍAcomodeterminante
TERRAZAS
ESPACIO
EL
MUROSDECONTENCIÓNY NÚCLEOENCONCRETO ESTRUCTURABASAMENTO TRANSICIÓNENTRETOPOGRAFÍA ESTRUCTURAMETÁLICA CERCHASPRATT,TRANSVERSAL Acceso parqueo yservicios Accesocasa delacomunidad Accesoa estación AccesoSuperCADE NIVEL+0.00/ACCESO NIVEL-4.20/ESPERA NIVEL-6.40/ATENCIÓN NIVEL-8.30/CASADELAC. ACCESO CIRCULACIÓN ESCALERAMEC. ESPERA SERVICIOS ATENCIÓN OFICINAS RECAUDO QUEBRADADELACIUDAD SUPERCADE BARRIOMANITAS
PROGRAMA/
CONEXIONESY
PÚBLICO
ÍCONO
Elproyectobuscaintegrar alpeatónconsuentorno,yaque ofreceplazoletasyrecorridosqueloconectanconelbarrio. Además,creaespaciosalairelibrequefomentansuusodemanerasdiversas. FUENTE: ArchDaily, recuperado de https://www.archdaily.pe/pe/891609/arquitectura-en-e studio-disenara-el-futuro-supercade-manitas-en-ciuda d-bolivar-colombia?ad_medium=gallery FUENTE: Google arth FUENTE: Concurso público anteproyecto arquitectónico para el SuperCADE Manitas Ciudad Bolívar, recuperado de http://arqrocifuentes.blogspot.com/2019/02/concurso-publico-anteproyecto.html

CONCEPTO

Coruña,España.

FUNCIÓN

ESPACIALIDAD

FUNCIÓN

Elcentrosocioculturalse divideen3volúmenes definidosunidosporunstar:

● Zonadeestar

● Talleres

Teatro

SISTEMAESTRUCTURAL

Lossistemasconstructivos sonlosdeloscontenedores, lospropiosdelascajas: estructuradecelosía metálicadegrandesluces consistemasprefabricados sinestructuraintermedia.

CIRCULACIÓN

(Gradas,pasillo,plazacentral)

SERVICIOS (Baños,parqueadero,secretaría)

ESTAR (Auditorio,salones,oficinas,talleres, dirección,s.dejuntas)

Sedefinecomounlugaraccesibley abiertoparalaexpresióncívicaDe unlado,suProgramaescomplejoy múltiple,abarcandodesdela cultura,laadministración,lareunión, elespectáculoylosservicios sociales.

SECUENCIAESPACIAL

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-2 CENTROSOCIOCULTURALÁGORA/ROJO/ FERNANDEZ-SHAW+LILIANAOBAL Área:10000m² Año:2011
● Msc.
UBICACIÓN
REFERENTETIPOLÓGICO
TEATRO
Buscaelequilibrio entrelanueva arquitecturayel paisajeenelque seintegra
Talleres

SALASDECINE TERRAZA HALLACCESO CUARTOTÉCNICO ASCENSORY ESCALERA ADMINISTRACIÓN

HALLURBANO AULAINFANTIL BIBLIOTECA RESTAURANTE TIENDA LACTARIO TAQUILLA MEDIATECA BODEGAYARCHIVO FÍLMICO GALERÍADEARTE LABORATORIO SALASTALLER CALLEMUSEO ZONACARGAY DESCARGA

CERROS TUTELARES PROY.VIVIENDAS CINES PLATAFORMA ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES UBICACIÓN REFERENTETIPOLÓGICO FICHATÉCNICA UBICACIÓN:Centrohistóricode Bogotá,Colombia ARQUITECTOS:Colectivo720|Camargo M.,TombeL., ÁlvarezA., entreotros. SUPERFICIE: 8,562m² AÑO: 2019 CONCEPTOYFORMA Bogotá, Colombia CENTROCULTURALDELASARTESAUDIOVISUALES PROGRAMAARQUITECTONICO FUENTE: Google arth FUENTE: ArchDaily, recuperado de https://www.archdaily.pe/pe/758210/primer-lugar-en-c oncurso-publico-del-diseno-de-nueva-cinemateca-dist rital-de-bogota-colombia?ad_medium=gallery Laintegraciónalespaciopúblicocomprendeeldimensionamiento,la morfología,losusosylacontinuidadenmúltiples direccionesdelhabitarhumano. 1 2 3 4 PROGRAMA/ SUPERPONER PLATAFORMA/ NIVELAR HALLURBANO/ CONECTAR CALLEMUSEO/ DIRECCIONAREDUCAR ARQUITECTURA ESPACIO PÚBLICO DIDÁCTICO/PEATÓN CALLE MUSEO CENTRO HISTÓRICO PASO URBANO L-3 FUENTE: Arquitectura HOY, recuperado de https://proaarquitectura.co/centro-cultural-de-las-artes-filmicas-nueva-cinemateca-de-bogota/ SERVICIOS RELACIÓN
ACCESOLIBRE PRIVADO ACCESOCONTROLADO
DELPROGRAMA
PLANTA ALTA PLANTA INTERMEDIA PLANTA BAJA SÓTANO
PARQUEDEAUTOSY BICICLETAS

CONCLUSIÓN

Si bien el proyecto busca ser un modelo de creación, preservación, circulación y generación conciencia de la humanidad alrededor del patrimonio a través de las artes audiovisuales,quepuedefuncionarperosegúnelcontexto donde se desarrolla. El diseño que presenta lo caracteriza máscomounproyectoindependientequevisualmenteno se relaciona del todo con el entorno urbano, a pesar de quesuprogramaarquitectónicosí.

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA G2
SECUENCIAESPACIAL
de aislamiento Losas nervadas
Muros
ESTRUCTURAL CENTROCULTURALDELASARTESAUDIOVISUALES
TIPOLÓGICO
Contención
y sistemaaporticado Vigasprattyvierendeel SISTEMA
REFERENTE
CortelongitudinalporlaCalleMuseo MATERIALIDAD:Componedemurosylosasdeconcretoreforzado,dondesuestructuraesabase depilaresmetálicosyconunacabadoensufachadadeenchapadodemadera. Sala
decine
LaCalleMuseovistadesdeelbalcóndelhallurbano Escaleraquellevaalnivelaltodondeestánlassalasdecine Callepeatonalubicadadetrásdelosdos volúmenesdelaCinemateca ElevaciónporlaCalleMuseo

LoBarnechea Santiago

CHILE

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN:LoBarnechea, Santiago,Chile.

FUNCIÓN

Localizadoenlacomunaprecordilleranade Lo Barnechea, un sector residencial, y de pocoequipamientoycomercio.

CONCEPTO

Dos volúmenes enL

ARQUITECTOS:PedroBartolomé Bravo,JoséSpichigerCastro.

SUPERFICIE:1.458/3.600m2 AÑO:2015

Superposiciónde partes

PRIMERNIVEL

PROGRAMA

NIVEL1

FORMA

Volumenzócalo depiedra firme Volumen suspendido deestructura.

Vacío formadopor losvolúmenes opuestos.

Plaza central.

Auditorio Cafetería Saladeespera Bodega Saladejuntas Oficinas Guardianía Dirección Baños Patio NIVEL2 Oficina Secretaría Talleres Baños

SEGUNDONIVEL

ESPACIALIDAD

Saladeexposiciones,cafetería,etc.

Plazapública

● La planta libre potencia la continuidad entre el Centro culturalyelparqueexistente.

● La terraza verde permite que la ladera del cerro ingrese al proyecto,aumentandolasensacióndeamplitud.

SECUENCIAESPACIAL

Plantalibrequeacogealusuario

MATERIALIDAD

Definidoporcadavolumen.

Puentedeestructurametálica ylosapostensada.

Delimitaelvacíoygenerafachada.

SISTEMAESTRUCTURAL

Sistema combinado, con marcos rígidos de hormigón armado, muros de carga y estructura de acero de almallena.

Zócalo dehormigón armadorevestidoenpiedra.

La modulación estructural, respeta una grilla regular, con un núcleo de columnas en la esquina inferior parasoportareldoblevolado.

PLANTAGENERAL

CIRCULACIÓN (Gradas,pasillo,plazacentral) SERVICIOS (Baños,parqueadero,secretaría)

ESTAR (Auditorio,salones,oficinas, talleres,dirección,s.dejuntas)

IMAGEN

Integraaloshabitantes conelactorculturaly destacalainclusión social.

CENTROCULTURALELTRANQUE-LOBARNECHEA REFERENTE TIPOLÓGICOCENTRO CULTURAL EL TRANQUE N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Carmen Cárdenas
Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
● Arq.
● Arq.
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-4 REFERENTETIPOLÓGICO UBICACIÓN
● Msc.
Áreasdeformación-Talleres
B B’ A’ A
B B’ B B’ A’ A
V1 V4 V3 V2 V1 V2 V3 V4

COLOMBIA

Candelaria

FUNCIÓN

ESPACIALIDAD

El proyecto del Centro del Japón de la Universidad de los Andes en convenio con la Embajada del Japón se encuentra ubicado dentro del campus delaUniversidad.

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN:Candelaria,Bogotá, Colombia

ARQUITECTOS:MaribelMoreno Cantillo,ÁlvaroBohórquezRivero

SUPERFICIE:1050m² AÑO:2018

Generarun volumen permeabley queseadaptea lapendiente. uchi-sotose tatemae-honne

MATERIALIDAD

Un volumen impregnado en la pendiente seguido de planos transitables.

En el bloque Ñe para representar solidez y transparencia se usó cemento y vidrio, además mampostería a la vista, pisos en maderanatural,cubiertaentejadebarro

SISTEMAESTRUCTURAL

Se reforzó el Bloque Ñe constituyendo una sola unidad estructural con la nueva obra, mediante el uso de pórticos tradicionales en concreto, y reforzando los muros en el BIC (Bien de Interés Cultural) implementando columnasdentrodelosmuros.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

SÓTANO PRIMERNIVEL SEGUNDONIVEL TERCERNIVEL

CONCEPTO FORMA IMAGEN

CENTRODELJAPÓN-UNIVERSIDADDELOSANDES REFERENTE TIPOLÓGICOCENTRO DEL JAPÓN N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES REFERENTETIPOLÓGICO UBICACIÓN
1. Auditorio 2. Foyer 3. Baños 4. Depósito 5. Cocina 6. Áreatécnica 7. Hallexposiciones 8. Recepción 9. Oficinas 10. Aulas 11. Tienda 12. Terraza
exterior
L-5
SERVICIOS CIRCULACIÓN SOCIAL

ECUADOR Chamanga

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN:SanJoséde Chamanga,Esmeraldas, Ecuador

ARQUITECTOS:Atarraya TallerdeArquitectura, DesignBuildStudio,Munich UniversityofApplied Sciences,OpciónMás, PortlandStateUniversity SUPERFICIE:180m² AÑO:2018

CONCEPTO FORMA

MATERIALIDAD

Los materiales de ladrillo, hormigón y bambú tradicional crean una imagen de color agradableyrelajante.

SISTEMAESTRUCTURAL

La estructura del edificio inicial se integra repitiendo el marco dehormigónarmado. La planta alta se estructura en basealbambú

ESPACIALIDAD

SECUENCIAESPACIAL

REFERENTE TIPOLÓGICOCENTRO CULTURAL CHAMANGA N°LÁMINA
● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CENTROCULTURAL-SANJOSÉDECHAMANGA REFERENTETIPOLÓGICO UBICACIÓN
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
Arquitectónico5B
IMAGEN
FUNCIÓN
1. Cabinaderadio/ estudiodegrabación 2. Escenario 3. Camerino 4. Saladebaile 5. Almacenamiento 6. Atrio 7. Baños 8. Biblioteca 9. Espacioflexibles 10. Terraza 11. Puente
L-6 Escenario Zonaflexible Puente Zonadeensayo SERVICIOS (Baños) CIRCULACIÓN (Puente,entrada) SOCIAL
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
PRIMERAFASE SEGUNDAFASE Dosvolúmenes conectadosporun puente

SUPERCADE MANITAS

Se ubica a los pies de la estación Manitas en la Ciudad Bolívar de Bogotá, quesurgecomopartedela intervenciónintegralurbana unhíbridoentreedificio institucional yespacio público.

CENTROSOCIO CULTURALÁGORA

CENTRO CULTURALDELAS ARTESAUDIOV.

Se ubica en el Centro Histórico de Bogotá. El proyecto se consolida como un equipamiento culturalqueleapuestaala recuperación dellugar mencionado, atravésdela producción audiovisual.

CENTRO CULTURAL ELTRANQUE

Se ubica en la comuna de Lo Barnechea, en Santiago de Chile; en un sector residencial, y de pocoequipamiento. Conceptodeplantalibre, generando continuidad alparqueexistente.

CENTRODE JAPÓN

Se encuentra ubicado dentro del campus de la Universidad de los Andes, Candelaria, Colombia

CENTRO CULTURAL CHAMANGA

Se encuentra en San José de Chamanga, Esmeraldas,Ecuador.

Una caja abstracta que levita escalonadamente sobre la topografía artificialmentegenerada.

● Arq.

● Arq.

● Msc.

Selogradetectarlos3 volúmenes los cuales tienen diferentes cubiertas

1 TOPOGRAFÍAcomodeterminante PROGRAMA/ TERRAZAS CONEXIONES ELÍCONO 2 3 4 1 2 3 4

PROPORCIÓN:

Un gran volumen que se posa, como una caja, sobrelasterrazas.

COLOR: Grises, blanco, negro y rojo por la estación Manitas.

TEXTURA: Rugosasporelconcreto ylisasporel vidrio.

Caja de concreto prefabricado y su fachada de vidrio y estructurametálica.

PROPORCIÓN:

3 volúmenes unidos por unasaladeestar

COLOR: Grises, blanco,marron y azulmetalico

TEXTURA: Lisas por vidrio de la fachada

Muros y placas prefabricadas con fachada de vidrio y

PROGRAMA/ SUPERPONER PLATAFORMA/ NIVELAR HALLURBANO/ CONECTAR CALLEMUSEO/ DIRECCIONAREDUCAR

Dos volúmenes sobre unaplataforma.

COLOR: Grises y tonalidades marrón.

TEXTURA: Rugosas por el concreto y las celosías demadera.

Murosdecontención ynúcleoenconcreto Estructurabasamento transición

Lossistemas constructivossonlosde loscontenedoresy sistemasprefabricado

Murosde aislamiento

Vigas

pratty vierendeel

Son dos volúmenes opuestos en forma de L. El primero es macizo y acoge al visitante, el segundo es suspendido ytransparenteconforma lafachada.

Generar unvolumen permeabley queseadapte alapendiente

Un volumen impregnado en la pendiente seguido deplanostransitables.

cubiertos por dos techos inclinados

Dos volúmenes conectados por un puente, generando un espaciocerrado

PROPORCIÓN:

Volúmenes opuestos y suspendidos. COLOR: Grises, negros y verde porlasterrazas TEXTURA: Rugosasporelconcreto ylascelosías;ylisaspor elaceroyvidrio.

Acero, concreto armado; carpintería de y madera y vidrio; pisos de bambú ygranito;envolventesde

PROPORCIÓN:

Unvolumenpermeable COLOR: Grises, negros y naranjasporlosladrillos TEXTURA: Rugosas por la predominancia del concreto texturado y la albañilería

Cemento y vidrio, además mampostería a lavista,pisosenmadera natural, cubierta en teja debarro

PROPORCIÓN: 2 volúmenes y un puente queencierranunespacio COLOR: Grises, naranjas y tonos amarillos a causa del bambu TEXTURA: Predomina la textura rugosa debido a la albañilería y lisas por el bambú

Se usan materiales de ladrillo, hormigón y bambútradicional

Volúmenes conectados porunpuentecubiertos yesoymorteroenlucido; acabadosde corcho,pintura ecológica ybloques PET.

2

1

Hormigónarmado. Estructurametálicay losapostensadacon unnúcleodecolumnas enlaesquinainferior.

Se hizo uso de pórticos tradicionales en concreto, se implementó columnas dentro de los murosenelBIC.

La estructura se integra repitiendo el marco de hormigónarmado.

En todos los proyectos se observa que se adaptan a la topografía del lugar y tratan de imitar el entorno con formas permeables. Se observa la intención de conectar volúmenes generando espacios abiertos mediante la plantabajalibre Predominan los grisesacausadel concreto expuesto y negro por las partes metalicas . También resaltan las texturas rugosas. Se presentan diversidad de materialesyaque cada proyecto trata de adaptarse a las caracteristicas de lazona. La mayoría utiliza una base de concreto armado con sistemas estructurales de triangulación metalica o bambu.

REFERENTE TIPOLÓGICOCUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Msc.
Carmen
Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
LuisMorales
Jorge
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CONTEXTO FORMA SÍMBOLO MATERIALIDAD ESTRUCTURA CONCLUSIÓN
Arq.
Zaldívar
La planta alta se estructura en base al bambú L-7
Se genera una relación didáctica entre la arquitectura y el espacio públicoaescalapeatonal.
PROPORCIÓN:
entretopografía
Estructura metálicacerchas pratt,transversal Muros y losas de concreto reforzado, pilares metálicos y fachada enchapada demadera. Losas nervadas Contencióny sistemaaporticado SeubicaenCoruña España,Elcentrosocio culturalsedivideen3 volúmenesdefinidos unidosporunstar. Buscaelequilibrioentre lanuevaarquitecturayel paisajeenelquese integra

CASOS PARADIGMÁTICOS

2 ESTUDIO ARTÍSTICO

FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN: Metz, capital de Lorena, Francia.

ARQUITECTOS: Shigeru Ban Architects

ÁREA DEL TERRENO: 28.165 m² ÁREA CONSTRUIDA: 10.660 m² ALTURA: 77 m AÑO: 2017 PISOS: 3

Los volúmenes se abren a vistas desde las galerías.

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

Concreto en placas con pilotes fundidos in situ.

Cerramientos con acero.

Estructura del techo ensamblada.

Aguja central de 77 m.

Relación entre la forma hexagonal y el territorio francés.

LORENA

Sombrero chino tejido con paja.

CONCEPTO MENSAJE

Permanencia, flexibilidad y desmontabilidad.

Remolinos de madera y acero.

El techo ondulado, laminado de madera conectado al suelo por suaves remolinos.

CONCLUSIONES

Membrana de fibra de vidrio translúcido y teflón.

Cubierta Entramado

Interior Techo de madera color caramelo,

Galerías

Paredes de blanco y pisos de hormigón en gris perla.

● Lasuperficieesunageometría complejaparalocualseusó sistemasconstructivospoco convencionalesparasu materialización.

● Estesistemarepresentaunreferente económico,sostenibleyligeroporla facilidaddelensamblaje.

Cerramientos de acero O

● Lossistemasutilizadosestán relacionadosentresíynoaislados porloquela construcciónfue desarrolladaensimultáneo.

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
● Msc.Arq.
Arq.Carmen Cárdenas
● Arq.Juan Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-8 CENTROPOMPIDOU-METZ
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
UBICACIÓN
FRANCIA
200
0 20 100
m
REFERENTEARTÍSTICO
Estación detrenes Pasareladirectoal Centro Fuente: Google Maps Fuente: Google Earth Fuente: Elaboración propia Fuente: Catalogo Artium TRAMAHEXAGONAL.

FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN: Distrito de Futian, Shenzhen, provincia de Guangdong, China.

ARQUITECTOS: Coop Himmelb(l)au ÁREA DEL TERRENO: 80.000 m² LONGITUD: 160 m ALTURA: 40 m AÑO: 2016 PISOS: 7

PROCESO DE DISEÑO

Exposición de Planificación

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

GUANGDONG

200

CONTEXTO CONCEPTO

Completa la parte occidental del plan maestro del centro de la ciudad en el Distrito Cultural entre el «Hall de Actividades para Jóvenes» (YAH) al norte y el complejo de librería de ópera al sur.

Cuerpo monolítico se levanta con una plataforma escénica.

MENSAJE

Con una superficie curvada, la "Nube" se abre en el espacio reflejando la idea de dos museos bajo un mismo techo.

NUBE

Elevado de 6-17 m

El Museo de Arte

Contemporáneo

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

Sala de exhibición adicional Sala de exhibición adicional

FORMA

Piel alabeada con gran ‘plaza’ interior de atmósfera metálica en cuyo centro se levanta ‘la nube’.

Fuente: Elaboración propia

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

CUBIERTA Nervadura de elementos triangulares de acero recubierta con una piel de vidrio.

Siguen forman hiperbólica

CONCLUSIONES

SUM Tiendas Administración

Elboomchinohahechorealidad muchossueñosarquitectónicos: especialistasenweird architecture.

PIELEXTERIOR

Capa externa de lumbreras de piedra natural y vidrio aislante revestidas con aluminio.

efecto luminotécnico

Plaza abierta a 10 m L-9

Fuente: ArchDaily

Una«Nube»debrilloplateadoy suavementedeformada,funciona comoorientacióncentraly elementodeaccesoalaPlaza. Sistemasconaltaeficiencia energéticafueronimplementados. Eltechodelmuseofiltraluzsolar paralassalasdeexhibición,loque reducelanecesidaddeluz artificial.

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MOCAPEMUSEUM
Arquitectónico5B
UBICACIÓN
CHINA
REFERENTEARTÍSTICO
m 0 20 100
Museo de Arte Contemporáneo Exposición de Planificación Plaza abierta

FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN: Bakú, Azerbaiyán TIPO DE EDIFICIO: Centro cultural ARQUITECTOS: Zaha Hadid

Patrick Schumacher Saffet Kaya ÁREA DEL TERRENO: 111.292 m² ÁREA CONSTRUIDA: 57.519 m² ALTURA: 74 m AÑO: 2007 - 2012 PISOS: 9

MENSAJE

Es un homenaje a la filosofía de la democracia de la nación. Busca expresar la sensibilidad de la

MATERIALIDAD

CONCEPTO Y FORMA

Forma fluida que emerge de la envoltura de las funciones individuales de su interior. Esta fluidez permite conectar los diversos espacios culturales y, al mismo tiempo, proporcionarles su propia identidad y privacidad.

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Cárdenas
Palacios
Carrasco
Morales
Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-10 CENTROHEYDARALIYEV UBICACIÓN
● Msc.
● Arq.Carmen
● Arq.Juan
● Arq.Alexey
● Arq.Luis
● Msc.Arq.Jorge
AZERBAIYÁN BAKU
REFERENTEARTÍSTICO
CONTEXTO
AV.HEYDARALIYEV usoresidencial usooficinas Los espacios que rodean el centro están aprobados para uso residencial, oficinas, hotel y un centro comercial FUENTE: ArchDaily FUENTE: POND5
BIBLIOTECA
AGRUPAR 3 EDIFICIOS Ligereza ondulante de la caída libre ¿Cómo cubrir las diversas necesidades de tres tipos de edificios bajo un mismo techo? CENTRO DE CONFERENCIAS Usodeuna“mallaespacial”doblada parasepararespacios Prescindirde columnas desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad POLIÉSTERCONFIBRA DEVIDRIO REFORZADO HORMIGÓNARMADO ACEROESTRUCTURAL CRISTALESSEMI REFLECTANTES ESTRUCTURA SISTEMADE HORMIGÓN SISTEMADE MARCO ESPACIAL
FORMA DE PAÑUELO EN CAÍDA LIBRE
MUSEO

FICHA TÉCNICA

CONTEXTO

MENSAJE

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-11 ÓPERADESYDNEY UBICACIÓN AUSTRALIA SYDNEY
UBICACIÓN: TIPO DE EDIFICIO: ARQUITECTOS: Jorn Utzon Ove Arup & Partners ÁREA DEL TERRENO: ANCHO: ALTURA: AÑO: 1959 - 1973 COSTO: 102.000.000 dólares australianos
Construida sobre una península, en una zona de parques de la ciudad donde se levantan edificios de oficinas y con un ambiente marítimo. REFERENTEARTÍSTICO
● ARTÍSTICO: obra de arte a gran escala ● SIMBÓLICO: ícono de Australia, punto de referencia ● CARÁCTER: contraste entre la cubierta y la plataforma FUENTE: GOOGLE PHOTOS FUENTE: Control gráfico de formas y superficies de transición FUENTE: Control gráfico de formas y superficies de transición CONCEPTO Y FORMA MATERIALIDAD ESTRUCTURA nace de una esfera (naranja) fracciones sin proporción similares a conchas caparazones puntiagudos sobrepuestos (como módulos) AZULEJOSBLANCOSYCREMASBRILLANTES VIDRIOSPOLARIZADOSCONARMAZÒNDE ACERO CUBIERTA FACHADA MADERACONTRACHAPADAYGRANITO ROSADO INTERIOR

BRASIL

FICHA TÉCNICA

BRASILIA

CONTEXTO

La Catedral de Brasilia está ubicada entre el eje monumental y el eje residencial de la ciudad de Brasilia, ciudad planeada por Lucio Costa.

CONCEPTO

Niemeyer quiso representar dos manos que se abren hacia el cielo.

MENSAJE

Busca tener un espacio de paz y espiritualidad dentro de la catedral.

UBICACIÓN: Brasilia, Brasil

TIPO DE EDIFICIO: Catedral ARQUITECTOS: Oscar Niemeyer ALTURA: 40 m DIÁMETRO: 70 m AÑO: 1960

AFORO: 4000 personas

FORMA

Curvaturas blancas y de sección parabólica,

MATERIALIDAD

Hormigón en las columnas y vidrio (vitrales) entre ellas, cuenta también con un cuerpo de agua alrededor de la catedral.

ESTRUCTURA

carga de cobertura

16 columnas de hormigón

Fuente: Elaboración propia

PROCESO DE DISEÑO

Fachada corona de espinas

Fuente: Elaboración propia

Dos manos que se abren Elevación = infinito Sensación de infinito

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

LaideadeNiemeyerfuecrearun volumenquetuvieralacapacidad depoderservistodelamisma formaantecualquierperspectiva. LaCatedraldeBrasilianosolose imponeporsupeculiarestructura sinoquetantoconlasesculturas delexteriorcomolasdelinterior danunasensaciónde espiritualidadqueasuvezconlos vitralesreflejanlasimilituddel cielo.

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
● Arq.Juan Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-12 CATEDRAL
UBICACIÓN
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
DEBRASILIA
REFERENTEARTÍSTICO
FUENTE: GOOGLE PHOTOS
FUENTE: Plot plan piloto de Lucio Costa

Concepto de dejar atrás las columnas tradicionales e innovar con una monumental pero elegante.

Simetría

Simultaneidad y dinamismo

Monumentalidad

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-13 PALACIODAALVORADA UBICACIÓN
el primer edificio construido en la nueva capital y se terminó a finales de 1958. Relación con la capilla.
Elaboración propia
Elaboración propia
Elaboración propia
CONTEXTO Fue
Fuente:
Fuente:
Fuente:
Fuente: Bocetos esquemáticos de Niemeyer.
en las columnas

OBRA

ESTUDIADA

MATRIZDECASUÍSTICAYCONCLUSIONES

CENTRE POMPIDOU-METZ MOCAPE MUSEUM CENTRO HEYDAR ALIYEV ÓPERA DE SYDNEY CATEDRAL DE BRASILIA

Cercano a la estación de trenes de Metz. Sombrero chino tejido con paja.

Forma parte del plan maestro en el Distrito Cultural de Futian. Superficie curvada, la "Nube".

Rodeado de edificios de uso residencial, oficinas. Forma fluida que conecta espacios

Construido sobre una península en una zona de parques. Expresionismo, nace de una esfera.

Ubicada entre el eje monumental y el eje residencial. Concepto de dos manos que se abren hacia el cielo.

PALACIO DA ALVORADA CONCLUSIONES

Concepto de edificio expresado en columnata pero desafiando la estática.

Los conceptos de los proyectos son los protagonistas para la atracción turística lo cual potencia el lugar donde se encuentre.

La piel alabeada de paneles triangulares de vidrio hasta la gran ‘plaza’ interior en cuyo centro se levanta ‘la nube’.

Superficie con formaciones onduladas, pliegues e inflexiones. Formas libres que buscan ingravidez, no existen ángulos rectos.

Conformado por grandes conchas prefabricadas. Intersección de 8 esferas.

Curvaturas blancas y de sección parabólica.

Ritmo constante y ondulado que ofrece a la construcción ligereza.

Las formas logran proyectos monumentales, de los cuales unos se mimetizan con el lugar mientras otros buscan contrastar con su entorno.

Con una superficie curvada, la "Nube" se abre en el espacio reflejando la idea de dos museos bajo un mismo techo.

Homenaje a la filosofía de la democracia de la nación. Busca expresar la sensibilidad de la cultura y optimismo de la nación.

sus pantallas de papel, convirtieron desencadenó para el desarrollo del proyecto una ingeniería sostenible y

La membrana es una cubierta de fibra de vidrio translúcido. Techo de madera caramelo, paredes y estructuras blancas, piso de hormigón.

Tres sistemas estructurales: Concreto (galerías) en placas con pilotes fundidos in situ. Cerramientos con acero. Estructura del techo ensamblada y apoyada en los vértices del hexágono.

La piel exterior consiste en una capa externa de lumbreras de piedra natural y vidrio aislante revestidas con aluminio.

En los interiores, todo está revestido con una grande envolvente autoportante compuesta por una robustísima nervadura de acero recubierta con vidrio y el vestíbulo compuesta por elementos triangulares que siguen las formas hiperbólicas.

El concreto reforzado con fibra de vidrio y de fibra de vidrio reforzado de poliéster, permiten la plasticidad exigencias funcionales de la plaza, zonas de transición y la envolvente.

● ARTÍSTICO: obra de arte a gran escala

● SIMBÓLICO: ícono de Australia, punto de referencia

● CARÁCTER: contraste entre la cubierta y la plataforma

Estructura de concreto armado. Fachadas de vidrios polarizados con armazón de acero. Las cubiertas se cubren con azulejos blancos brillantes y cremas. El interior es de granito rosado, madera y contrachapado.

Sistema de hormigón y sistema de Consta de una estructura aligerada

Hormigón en las columnas y vidrio (vitrales) entre ellas, cuenta también con un cuerpo de agua alrededor de la catedral.

Erigir un palacio noble y monumental.

Los mensajes se logran transmitir mediante sensaciones al estar en el espacio interior como exterior y también en la transición entre ambas.

Hormigón y vidrio. Cada material resulta innovador para expresar la forma que el concepto quiere transmitir e integrarse al contexto donde se encuentra el proyecto.

Los pilares se ensanchan en la base (donde hay más tensiones).

Se observa que en se usaron diferentes sistemas estructurales en cada proyecto lo cual se hizo de manera integral y no aislada en el desarrollo de la construcción.

A pesar de la complejidad de muchos de estos proyectos se observa distribuciones que se adaptan a las formas y volúmenes que permiten un flujo adecuado de un ambiente a otro.

en las
estructura
costillas.
bóvedas, que fueron apoyadas por una
prefabricada de
1 Galerías 5 Administración 2 Torre hexagonal 6 Estudio creativo 3 Entrada 7 Auditorio 4 Forum 8 Café Auditorios, teatros, estudios Circulaciones principales Staff Administración
ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-14 REFERENTES ARTÍSTICOS CONTEXTO Y CONCEPTO FORMA MATERIALIDAD ESTRUCTURA DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES MENSAJE Museo de Arte Contemporáneo Exposición de Planificación Plaza abierta SUM Tiendas Administración Plaza abierta a 10 m Sala de exhibición adicional Sala de exhibición adicional Aguja central de 77 m.

CASOS PARADIGMÁTICOS

3 ESTUDIO PARAMÉTRICO

GATESHEAD INGLATERRA

Pretensado. Las 108 laminillas se mueven mediante actuadores ubicados en el borde superior e inferior

Actuadores

CONCEPTO/FORMA

Laminillas en ella tienen la forma del esqueleto de un pez

El edificio es importante ya que fue la sede principal de una Exposición Especializada organizada por la Oficina internacional de exposiciones en el 2012.

MATERIALIDAD

Vidrio

Fachada

Las laminillas funciona como las branquias

ESTUDIO PARAMÉTRICO -MORFOGENÉTICO-ESPACIALEN RELACIÓN AL ENTORNO N°LÁMINA
● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-15 THEMEPAVILION«ONEOCEAN» FICHA
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
TÉCNICA PROCESO DE DISEÑO PARAMÉTRICO TECNOLOGÍA
ÁREA
ALTURA:
CONTEXTO UBICACIÓN: Yeosu, Corea del Sur ARQUITECTOS: SOMA ÁREA DEL TERRENO: 40.000 m²
CONSTRUIDA: 1600 m²
60 m AÑO: 2012
Estructuras paramétricas de concreto armado. Las laminillas de la fachada son hechas de fibra de vidrio y polímeros reforzados Acero para estructura “El océano viviente y la costa”. Fuente: SOMA (2012) Recuperado de: http://ww mgw.soma-architecture.com/index.php?page=theme_pavilion&parent=2
EL OCÉANO VIVIENTE Y LA COSTA
cinética se asemeja a las olas del mar
Techo verde Paneles fotovoltaicos Ventilación natural Autosuficiente: L
móviles
Conceptualización Abstracción ● Concienciar
agua ●
Parametrización + REFERENTEPARAMÉTRICO Programacióndelproceso Resultado 3 2 1 4 5
Elementos cinéticos
CINÉTICA
áminas
que se mueven de acuerdo a la intensidad del viento para generar electricidadycontroldeingresosolar
y mejorar la calidad del
Inclusión de materiales naturales
Expresar la relación entre el agua y la tierra
Diseñar un espacio de aprendizaje y ocio OCÉANO Superficie sin fin En una perspectiva inmersa como profundidad Esta dualidad simple/profunda motiva el concepto espacial y organizativo del edificio.

Trata de contrastar con las torres octogonales que impulsan la expansión en gran partedelemergentedistrito..

“Pequeña ciudad dentro de la ciudad”.

MATERIALIDAD

Acero:Enlaestructura defachadaytecho predominaelacero.

Aluminio: Paneles metálicosdealuminio QuadroClad.

CONCEPTO/FORMA

El agua de mar como energía térmica

Techo pantalla en forma de cono que ilumina

Energía mediante paneles solares

Paneles metálicos: Controla la penetración de la lluvia, mantiene la ventilación y proporciona aislamiento térmico luz necesaria

Cubierta de acero que consta de cerchas de acero

Conceptualización

“Pequeña ciudad dentro de la ciudad”.

● Buscar generar un hito marítimo

● Anclado al paisaje en el paisaje mental de la población

● Ubicación entre dos ejes urbanos

● Campo vectorial para superficies hiperbólicas.

Escamasdelospeces

Vidrio: Usadoenel techoyventanasenel interiordelafachada Concreto:Usadoen columnasyenel núcleocentral.

ESTUDIO PARAMÉTRICO -MORFOGENÉTICO-ESPACIALEN RELACIÓN AL ENTORNO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CENTRODECONFERENCIASINTERNACIONALDALIAN FICHA TÉCNICA PROCESO DE DISEÑO PARAMÉTRICO TECNOLOGÍA
CONTEXTO UBICACIÓN: Dalian, Liaoning, China ARQUITECTOS: Alexander Ott ÁREA DEL TERRENO: 40.000 m² ÁREA CONSTRUIDA: 33.000 m² ALTURA: 60 m AÑO: 2012 PISOS: 8 DALIAN CHINA
REFERENTE
PARAMÉTRICO
“Pequeña ciudad dentro delaciudad”.
Conchas
Abstracción Parametrización Resultado 3 2 1 5 14 núcleos verticales de acero compuesto
hormigón
y

MATERIALIDAD CONTEXTO

La idea principal era conectar el puente de Stratford con el edificio, de forma que se proyecta un podio de hormigón que eleva la cubierta sobre sí mismo manteniendo a la misma cota la entrada del edificio y la zona de desembarco del puente, creando así un punto de encuentro para los visitantes.

CENTRO ACUÁTICO

PARQUE OLÍMPICO

CERCHAS DEACERO

CONCEPTO FORMA

Geometría fluida del agua en movimiento

Fluidez

1.Aluminio: Reciclado a un 50%, láminas que cubren la estructura de acero.

2.Acero: Estructura compuesta por cerchas y que tiene 3 puntos de apoyo.

TECNOLOGÍA

Concepto tomadoporlapresenciadel RíoWaterWorks. Elconceptoarquitectónicoestá inspiradoporelfluidogeométricodel aguaenmovimiento. Las cerchas transversales llevan la carga a los soportes de concreto

Hormigón armado:

apoyada únicamente en dos núcleos de hormigón

PROCESO DE DISEÑO PARAMÉTRICO

Una sola estructura. Estructura metálica de arcos parabólicos que definen la forma característica de la cubierta

3.Madera: Revestimiento en el falso techo con tratamiento sobre la interperie.

4.Concreto: Solución de carbono, usado en los pilares, cimientos y los 3 apoyos.

5.Vidrio: Vidrio templado. Paneles con un patrón que reduce el brillo del agua.

6.Interiores:Techo ondulado, trampolines de concreto, piscina y asientos revestidos.

se recubren con paneles de chapas de aluminio

VENTILACIÓN CRUZADA

Cuenta con vanos en direcciones opuestas, este y oeste , permite que exista una ventilación cruzada y constante dentro del recinto

Se usó el vidrio para permitir la entrada de la máxima cantidad de luz natural posible en los espacios, incluyendo partedelosdelsótano

ESTUDIO PARAMÉTRICO -MORFOGENÉTICO-ESPACIALEN RELACIÓN AL ENTORNO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-20 CENTROACUÁTICOLONDRES2012 FICHA TÉCNICA
GATESHEAD
INGLATERRA
UBICACIÓN: Londres ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREA DEL TERRENO: 10.000
ÁREA
16580m² ALTURA:
AÑO:
CONSTRUIDA:
45
2011
1
5 3 2
4 6
PUENTE STRATFORD Continuidad
REFERENTEPARAMÉTRICO

REFERENCIA

ESTUDIO PARAMÉTRICO -MORFOGENÉTICO-ESPACIALEN RELACIÓN AL ENTORNO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-23 PROCESO DE DISEÑO PARAMÉTRICO TECNOLOGÍA SAGEGATESHEAD FICHA TÉCNICA MATERIALIDAD CONTEXTO UBICACIÓN: Gateshead, Inglaterra ARQUITECTOS: NormanFoster AÑO: 2004 ÁREA CONSTRUIDA: 20.000m2 GATESHEAD INGLATERRA
SOFTWARE:EnergyPlusyRadiance Panelizar la superficie de entrada en paneles cuadriláteros 2 planarizarlospanelesresultantes #paneles deseados Rhino/Grasshopper 1
CONCEPTO FORMA CONCLUSIONES
el
ingeniería. REFERENTEPARAMÉTRICO
FORMA 250
acero
semielipsoide 1 2 3 1 2 3 Caparazón de
complejas,
BASE
cambio de escala de la sección
El edificio frente al río, se encuentra entre el histórico paisaje urbano de Gateshead, con su desarrollo local tradicional y
patrimonio mundial, los puentes arqueados que sonlaobramaestradela
3.000 paneles de acero inoxidable
paneles de vidrio plano trapezoidales
,tresestructurasseparadas
curvas
cuya superficie se hinchaba diferencialmentesobrecadaunode lostresteatrosinferiores
2 1
LOCAL
KangarooPhysics2.0 parches toroidales DISEÑO DE REFRIGERACIÓN PASIVA. Conjuntosdetripleacristalamiento Marcos de argón y aluminio con rotura depuentetérmico Fuente: Normand Foster’s 5 (2005) Fuente: Normand Foster’s 5 (2005) Fuente: Normand Foster’s 5 (2005) Fuente: Architecture In The Digital Age (2003) Fuente: Normand Foster’s 5 (2005) Fuente: Efficient Modeling Strategies for Performance-based Building Design Supported by Daylight and Building Energy Simulations (2020) Fuente: Efficient Modeling Strategies for Performance-based Building Design Supported by Daylight and Building Energy Simulations (2020)
TEATROS INFERIORES GENERACIÓN DE MALLA GENERACIÓN DE PANELES

UBICACIÓN

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN:Beijing, China

ARQUITECTOS:Zaha HadidArchitects ÁREADELTERRENO: 46.965m² ÁREACONSTRUIDA:332 857m²

ALTURA:67m AÑO:2012

PROGRAMA

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

RELACIÓNCONELCONTEXTO

Sesitúacercadelsegundo cinturón urbano, 2nd Ring Road, asegurando su fácil accesoycomunicación. Además junto a él discurre una de las arterias principalesdela ciudad, la avenida FangjiayuanHutong.

CONCEPTO

Volúmenes ovalados

Se inspira en la naturaleza y el paisaje típico chino de arrozales distribuidos enterrazas

IMAGENYCARÁCTER

PROPORCIÓN

Es asimétrico, formas ovaladas.

Es una obra de 330000 m2 compuesto por un programa mixto que incluye oficinas, retail y entretenimiento principalmente. Este complejo espera integrarse rápidamente con su entorno urbano. Se compone de 5 volúmenes separados que se conectan a través de pasarelas, generando una óptica panorámicafluidaensurecorrido.

SÍMBOLO

Unidad, resulta de la unión de 4 volúmenes que funcionan a través de núcleos independientes.

COMPONENTEPARAMÉTRICO

TEXTURA Hormigón y acero, cubierto con paneles dealuminio.

COLOR

Blanco con cristales en todos losniveles.

Tiene aproximadamente 35 000 paneles de aluminio, con el diseño paramétrico se logró agruparlos en grupos o familias de paneles cónicos.

MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA

Estructura de hormigón armado con luces de 8.4 metrosentrepilares.Lasalturasentre pisosvarían entre5.4metros,enlas plantascomerciales,y3.5 metros,en lasplantasdeoficinas.

Terrazas de arroz en el paisaje chino, en Longji. Terrazas onduladas

El exterior está compuesto por paneles de aluminio de 3 mm de grosor, cristal tipo Low-E Glassypiedra.

El interior está definido por cristal, terrazo, panelesGRC,aceroinoxidable ypanelesdeyeso pintado.

TECNOLOGÍA

CONCLUSIONES

Prototipos de aluminio yvidrio

Fue diseñado para incorporar elementos sostenibles, el techo tiene sistema de techado refrigerado, lo quegeneramicroclima óptima.

El edificio se ha convertido enunreferenteparalazona, su forma arquitectónica es única ya que se basa en el paisaje de los sembradíos dearrozenChina.

El diseño paramétrico crea plantas ovaladas en 4 volúmenes ovalados en alturaunidosporpuentes.

ESTUDIO PARAMÉTRICO -MORFOGENÉTICO-ESPACIALEN RELACIÓN AL ENTORNO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-21 GALAXYSOHO
Arquitectónico5B
FORMA Volúmenes
REFERENTEPARAMÉTRICO

The Blue Planet , el mayor acuario de Europa, contiene más de 450 especies de peces y criaturas acuáticas diferentes, en más de 53 tanques de agua, con un total de 7 millonesdelitrosdeagua.

Es el acuario más grande y moderno del norte de Europa. La construcción se inició en octubre de 2010 y se terminó en la primavera de2013.

CONCEPTO Y FORMA

Ganadores del primer premio en el concurso del nuevo Acuario de Dinamarca 3xn intentó con esta estructura capturar la esencia de lo que es ver a los peces en su elemento, que el edificio en sí mismo sea parte y al mismo tiempocreeunpocodelespíritude aventura

Unaestructuradeaceropesadosoportalas principales cargas, ayudada por prefabricados y muros de hormigón realizadosinsitu.

Lanaderoca Murosde hormigón

MATERIALIDAD CONTEXTO COPENHAGUE

El edificio toma la forma de un remolino gigante. Las curvas que definen el aspectoabsolutamenteúnicoyescultóricodeledificio. Granpartedelosespaciostienedobleohastatriplealtura.

PROCESO DE DISEÑO PARAMÉTRICO TECNOLOGÍA

Logra un aspecto único y orgánico sin gastar mucho dinero. Una solución eficiente en tiempoydinero.

Las planchas de aluminio, de 3 milímetros de espesor,presentanacabadosdiferentespara producir efectos variables según sean la luz incidenteylascondicionesatmosféricas,yse perforan para permitir una adecuada ventilaciónnatural.

TEXTURADELA CUBIERTA

Los materiales de construcción se basan en la simplicidad, la flexibilidad, y la calidad, todos aparentemente esenciales para las líneas de diseño, el clima y un proceso de envejecimientosuave.

LasecuenciadeFibonacciparalaformaderemolino

La secuencia de Fibonacci y la geometría

LosperfilesenCylascorreasque creanlasuperficiecurvahubieran sidoimposiblessinTekla.

Comolasuperficiees dedoblecurva,todos loselementosdela estructuradeaceroy elmodelosonúnicos. TeklaStructures permitiógestionarel complicadoproyecto yayudóaaclararla geometría.

Los ingenieros eligieron el software Tekla Structures BIM para hacer frente a la complicadageometríadelasuperficiededoblecurvatura ydelaestructuradeacero.

Todo el remolino está hecho de acero y como hay formas irregulares en la arquitectura,laestructuradebesercompletamenteprecisa.Lasimprecisionesenlas vigasycerchasdeaceropuedenretrasarelproyecto.

«Tekla ha contribuido, sin lugar a dudas, a minimizar y eliminar errores, todo esto con un nivel de precisión mucho más alto y veloz»

ESTUDIO PARAMÉTRICO -MORFOGENÉTICO-ESPACIALEN RELACIÓN AL ENTORNO N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
● Msc.Arq.
Morales
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-25 THEBLUEPLANET/3XN FICHA TÉCNICA
● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.Luis
● Msc.Arq.
3XN ÁREA
10.000
ÁREA
5.000
ALTURA: 77 m AÑO: 2013
UBICACIÓN: Dinamarca ARQUITECTOS:
DEL TERRENO:
CONSTRUIDA:
Tejasde aluminio
Acero
https://www.tekla.com/resources/case-studies/no-blue-planet-without-building-information-modeling
REFERENTEPARAMÉTRICO
Carsten Munkgaard Pedersen from J. Langkjær Stålbyg A/S.

Se encuentra en un antiguo puerto industrial en el mar y expresar la relación entre el agua y la tierra.

Trata de contrastar con las torres octogonales que impulsan la expansión en gran parte del emergente distrito..

El acuario se ha convertido en un hito para Copenhague.

CENTRO ACUÁTICO DE LONDRES

Espacio integrador entre la ciudad y el parque olímpico.

Se sitúa cerca del segundo cinturón urbano, 2nd Ring Road, asegurando su fácil acceso y comunicación.

Entre el histórico paisaje urbano y el patrimonio mundial, los puentes arqueados

Se asemeja a las olas del mar y la forma del esqueleto

Estas laminillas se abren y se cierran generando energìa eléctrica al interior del edificio

El exterior está compuesto por paneles de aluminio de 3 mm de grosor, cristal tipo Low-E Glass y piedra.

Prototipos de aluminio y vidrio Fue diseñado para incorporar elementos sostenibles

Caparazón de curvas complejas, cuya superficie se hinchaba diferencialmente sobre cada uno de los tres teatros inferiores

DISEÑO DE REFRIGERACIÓN PASIVA.

La secuencia de Fibonacci y la geometría

Tiene aproximadamente 35 000 paneles de aluminio, con el diseño paramétrico se logró agruparlos

ESTUDIO ARTÍSTICOMORFOGENÉTICO ESPACIAL N°LÁMINA
Robinson
● Msc.Arq.
Ortiz
● Arq.Carmen Cárdenas
● Arq.Juan Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-26 MATRIZDECASUÍSTICAYCONCLUSIONES OBRA ESTUDIADA THEME PAVILION CENTRODE CONFERENCIAS INTERNACIONALDALIAN THE BLUE PLANET
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
GALAXY SOHO SAGE GATESHEAD CONCLUSIONES
de un pez. Inspirado en las formas marítimas como las conchas y esquemas del Inspirado por el movimiento del mar. Fluidez y continuidad
forma del mar y expresar la relación entre el agua y la tierra Inspirado por el movimiento del mar y en dos ejes de la
edificio
un
Sinuosidad Estructuras paramétricas de concreto La estructura de fachada y techo predomina el acero y Paneles metálicos de aluminio QuadroClad y concret Se utilizó marco de acero, tejas de aluminio, lana de roca y muros de concreto. 1. Aluminio 2. Acero 3.Madera 4.Concreto 5.Vidrio 6.Interiore Vigas a modo de cerchas con Paneles metálicos autosustentables con control de iluminación natural. Las planchas de aluminio,producir efectos variables según sean la luz incidente y las condiciones atmosféricas, Las cerchas transversales llevan la carga a los soportes de concreto REFERENTES PARAMÉTRICOS CONTEXTO FORMA TECNOLOGÍA PROCESO DE DISEÑO CONTEXTO CULTURA MIMESIS -CONCRETO ARMADO -ACERO -ALUMINIO -VIDRIO -POLÍMERO TERMOPLÁSTICO -MADERA REPRESENTA FORMA FUNCIÓN CONTEXTO CONCEPTO 2 1
La
ciudad. El
toma la forma de
remolino gigante.
MATERIALES SOFTWARE ELEMENTOS SOSTENIBLES IDEA - FORMA PARÁMETROS SOFTWARE FORMAS SINUOSAS, ELEGANTES ENTORNO MEDIATO CARÁCTER DEL LUGAR REFERENTE LOCAL
Terrazas de arroz

CASOS PARADIGMÁTICOS

4 ESTUDIO TOPOFÍLICO

FUENTE: https://www.archdaily.pe/

TRAMA IRREGULAR. La forma del edificio se deriva del concepto espacial "bajo el cielo" / "bajo el mar". Un cóncavo "bajo el cielo" da forma al carácter del principal espacio exterior, la "Place de l'Océan". La estructura convexa del techo da forma a los espacios expositivos "bajo el mar".

MODOPOÉTICOYMÍMESIS

FUENTE: https://www.archdaily.pe/

RELACIÓNCONLOEDIFICADO

Tiene la intención de crear conciencia sobre los problemas medioambientales de los océanos y explorar todos los aspectos educativos y científicos del mar y su papel en nuestro tiempo.

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN: Biarritz, Francia

ARQUITECTOS: Solange Fabiao, Steven Holl Architects

ÁREA DEL TERRENO: 4000m²

AÑO: 2011

El alzado del edificio evoca el perfil de las olas del mar, que se elevan en sus extremos, recordando a las secciones de las pistas de entrenamiento de skate, permitiendo la práctica de este deporte.

Esta forma es fiel a la idea inicial del proyecto, la de crear espacios exteriores "bajo el cielo", e interiores "bajo el océano", que se consigue con esa gran cubierta, cóncava desde el espacio abierto superior y convexa desde el espacio de exposiciones inferior.

También, dada la vinculación de la ciudad de Biarritz con el deporte del Surf, una parte de los contenidos del museo se dedica a la libertad que supone la práctica de este deporte.

La integración precisa del concepto y la topografía logra en el edificio un perfil único. Hacia el mar, la forma cóncava de la plaza del proyecto se extiende a través del paisaje. Con bordes ligeramente curvados, el paisaje, una mezcla de campo y vegetación local, es una continuación del edificio.

CONCLUSIONESGENERALES

FUENTE: https://arquitecturayempresa.es/

CONCLUSIONESPARCIALES

FUENTE: https://www.archdaily.pe/

CLIMÁTICO

FUENTE: http://www.rocagallery.com/

El museo del Océano y el surf presenta una característica muy peculiar desde el punto de vista topofílico, al concatenar las formas base de oleaje y adentrarse en el entorno, siendo parte también de este mismo.

MUSEODELOCÉANOYELSURF CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
● Msc.Arq.
Palacios
● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan
● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES FUERZASDEEMPLAZAMIENTO RESPUESTAALAMORFOLOGÍA RESPUESTAALATOPOGRAFÍA CONDICIONESYRETÓRICA SIMBOLOGÍA ACONDICIONAMIENTO
● Msc.Arq.Jorge
RELACIÓNPAISAJÍSTICA
ANÁLISISGRÁFICO
CIELO
FUENTE: https://www.archdaily.pe/
18°C-25°C 5°C-15°C 31mm-106mm O 16Km/h Ene-Jun N 11Km/h Jun-Sep S 16 Km/h Oct-Ene L-27
FUENTE: optistore.ru/es/stiven-holl

Tiene la forma de remolino gigante del que nacen 5 brazos que corresponden a cada una de las temáticas marinas que podemos encontrar en su interior. Este diseño se puede observar muy bien cuando se aterriza o despega en avión, ya que está ubicado muy cerca del aeropuerto.

El acuario se encuentra rodeado de agua, al estar emplazado en un promontorio. Su diseño pretende imitar la forma y la fluidez de este líquido

Desde el aire, aparece casi completamente blanco, recordando estrella de mar. Desde el frente, sus líneas orgánicas evocan ondas plateadas y una criatura marina gigante. En la distancia corta su fachada es una reminiscencia de las escamas de pescado.

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN: Kastrup, Copenhague.

ARQUITECTOS: Estudio de arquitectos daneses 3XN

ÁREA DEL TERRENO: 27.000m²

AÑO: 2010-2013

Definida por curvas que se alabean y zigzaguean sobre el plano del suelo, la forma del edificio evoca literalmente el programa que contiene en su interior, pues estas formas sugieren remolinos de agua y sus acabados reflectantes entran en diálogo con el estanque que rodea el acuario.

CONCLUSIONESPARCIALES

NATURALEZA ENTORNO ARQUITECTURA

CONCLUSIONESGENERALES

El Acuario Nacional de Dinamarca presenta la característica desde el punto de vista topofílico una intención de nacer del mar, algo que brota y se ancla hacia el entorno.

ACUARIONACIONALDEDINAMARCA CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES FUERZASDEEMPLAZAMIENTO RESPUESTAALAMORFOLOGÍA RESPUESTAALATOPOGRAFÍA CONDICIONESYRETÓRICA SIMBOLOGÍA ACONDICIONAMIENTOCLIMÁTICO MODOPOÉTICOYMÍMESIS RELACIÓNCONLOEDIFICADO ANÁLISISGRÁFICO
● Msc.Arq.
LÍQUIDO FLUIDEZ MAR REMOLINO FUENTE: Google Earth. (2022). Análisis morfológico del Acuario Nacional de Dinamarca.
FUENTE: https://es.wikiarquitectura.com/
ONDA- REMOLINO
FUENTE: https://arquitecturayempresa.es/ 14°C - 21°C -2°C – 3°C 27mm-53mm O 17Km/h - 25Km/h
Google Earth. (2022). Google Maps
https://blog.structuralia.com/
https://www.pa-community.com/ L-28
FUENTE: https://arquitecturayempresa.es/
FUENTE:
FUENTE:
FUENTE:

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN: Naoshima, Japón ARQUITECTOS: Tadao Ando ÁREA DEL TERRENO: 2 500 m² AÑO: 2000-2004

FUERZASDEEMPLAZAMIENTO RESPUESTAALAMORFOLOGÍA

FUENTE: https://www.behance.net/

Caminar por un edificio es un proceso de DESCUBRIR. Por esta razón, caminar por este museo es ir de lo más enterrado hasta encontrar la luz.

FUENTE: https://www.behance.net/

RESPUESTAALATOPOGRAFÍA

Ando decide implantar el museo de tal manera que se mimetiza con la montaña. El museo parece ser un acantilado más de las islas de Naoshima.

Estas dos figuras aparecen en los espacios de iluminación cenital, pues la misma geometría ayuda a reflejar la luz.

Los rectángulos se utilizaron en los espacios de transición o lugares donde no hay permanencia marcada, sino donde se transita y se visualiza a lo largo del espacio.

CONDICIONESYRETÓRICA SIMBOLOGÍA

El uso de cada una de estas figuras geométricas es para marcar simplicidad y resaltar sobre lo orgánico del terreno en el que se implanta el proyecto.

CONCLUSIONESPARCIALES

DESCUBRIMIENTO

OSCURIDAD

MUSEODEARTESHISHU CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
107B Diseño
ASIGNATURA:
: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
APA
Arquitectónico5B
CÁTEDRA
ANÁLISISGRÁFICO
LUZ
FUENTE: https://www.behance.net/
L-29

DESCUBIERTO-PÚBLICO

CONCLUSIONESGENERALES

Ando resalta que no se puede simplemente poner algo en un lugar. Hace falta absorber lo que se ve alrededor, lo que existe en la tierra, y luego usar ese conocimiento junto con el pensamiento contemporáneo para interpretar lo que se ve.

MUSEODEARTESHISHU CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
● Arq.
● Msc.
MODOPOÉTICOYMÍMESIS RELACIÓNPAISAJÍSTICA
ACONDICIONAMIENTOCLIMÁTICO
RELACIÓNCONLOEDIFICADO
Al interior del proyecto y en la cubierta se han construido jardines y espacios verdes que articulan el proyecto con el entorno en el que se encuentra.
implementa la paleta de colores
los
25°C 0°C
CONCLUSIONESPARCIALES
El proyecto
de
acantilados en su concepción.
SOa6km/h 65mm
ENTERRADO-PRIVADO MOVIMIENTO FUENTE: https://www.behance.net/ FUENTE: https://www.behance.net/
L-30
FUENTE: https://www.behance.net/ FUENTE: https://www.behance.net/

RESPUESTAALATOPOGRAFÍA

FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/

El centro se instaló en un terreno con fuerte pendiente, formando así plataformas interconectadas por taludes ajardinados y suaves rampas para peatones.

FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/

TRAMA IRREGULAR El centro forma parte de una red de centros de salud implantados en un área de gran densidad urbana. De esta se deriva la distribución axial del conjunto.

FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/

CONDICIONESYRETÓRICA SIMBOLOGÍA

Todo está pensado para favorecer y estimular el movimiento: son como islas accesibles ubicadas en ciudades repletas de barreras.

FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/

CONCLUSIONESPARCIALES

MOVIMIENTO

FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/

CENTRODEREHABILITACIÓNSARAHLAGONORTE CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES FUERZAS
EMPLAZAMIENTO RESPUESTA
DE
ALAMORFOLOGÍA
ARQUITECTOS:
ÁREA
ANÁLISISGRÁFICO FICHATÉCNICA UBICACIÓN: Brasilia, Brasil
Lelé
DEL TERRENO: 24 000 m² AÑO: 2003
FLUIDEZ-MOVIMIENTO
PENDIENTE CIUDAD LAGO
TERAPIA
L-31

13°C-28°C

Fácil acceso de los pacientes a espacios verdes adyacentes a las áreas de tratamiento y hospitalización que permitan la administración de ejercicios al aire libre. El movimiento en los senderos y áreas verdes tiene un fin terapéutico.

7°C-11°C

Ea6m/s

RELACIÓNCONLOEDIFICADO

1.5mm

El centro de rehabilitación forma parte de un conjunto de tres edificios que se articulan en una planta baja. El diseño facilita la flexibilidad y la integración entre todas las áreas. Los tres grandes edificios fueron colocados estratégicamente, de acuerdo con el actividades a las que están destinados.

La forma resultante de los volúmenes busca la captación eficiente de luz y ventilación natural.

CONCLUSIONESGENERALES

Logra crear una forma que contradice la rigidez estética que impone el prefabricado, y una solución que prioriza los espacios públicos y que se caracteriza por proponer nuevas prácticas, interviniendo en los hábitos culturales.

CONCLUSIONESPARCIALES

CENTRODEREHABILITACIÓNSARAHLAGONORTE CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ACONDICIONAMIENTOCLIMÁTICO
POÉTICOYMÍMESIS RELACIÓN
MODO
PAISAJÍSTICA
ÁREAS
VENTILACIÓN NATURAL BIOFILIA
ILUMINACIÓN
VERDES
FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/ FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/ FUENTE: https://www.nelsonkon.com.br/ L-32

XIN‘ANRIVER

● Arq.

TRAMA REGULAR Ubicado entre el distrito central de negocios de Qiandong y un tramo de colinas ondulantes.

La interfaz serpenteante de la línea de costa sur emerge en su forma dinámica y fluida y armoniza con el paisaje circundante a través de escalones en terrazas.

DINÁMICO

ESCALONAMIENTO

Mezcla entre el límite de la ciudad y la naturaleza.

Paleta de materiales en tonos gris plateado presenta una figura arquitectónica humilde y gentil en el contexto.

Maximiza la interfaz del paisaje en el borde del agua.

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN: Jiande, China

ARQUITECTOS: Goa

ÁREA DEL TERRENO: 45 000 m²

AÑO: 2013-2021

La arquitectura se asemeja a una cinta que acompaña el movimiento de las personas y a la topografía del lugar, imitando la fluidez de la naturaleza hasta lograr la transición a la ciudad.

En el punto final del eje urbano en expansión. El techo dosel serpenteante hace eco de la ligereza de la niebla, flotando suavemente sobre el suelo, devolviendo un generoso espacio de suelo para el público.

FUENTE: Archdaily. (2022). Máster plan.

CONCLUSIONESGENERALES

Es un importante hito cultural de esta pintoresca ciudad, ya que crea un nuevo diálogo entre la ciudad y el paisaje en una postura suave y liviana, escuchando la bulliciosa ciudad y la naturaleza tranquila.

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Msc.
Carmen
Arq.
Cárdenas
Juan
Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
LuisMorales
● Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES COMPLEJOCULTURALJIANDE FUERZASDEEMPLAZAMIENTO RESPUESTAALAMORFOLOGÍA RESPUESTAALATOPOGRAFÍA CONDICIONESYRETÓRICA SIMBOLOGÍA ACONDICIONAMIENTOCLIMÁTICO
POÉTICOYMÍMESIS RELACIÓNPAISAJÍSTICA RELACIÓNCONLOEDIFICADO ANÁLISISGRÁFICO
● Msc.Arq.
MODO
CONCLUSIONESPARCIALES CONCLUSIONESPARCIALES
12.6°C-32.4°C 1.7°C-16.9°C 6 km/h 59-343
TRANSPARENCIA ESPACIAL HITO MONOLÍTICO ARMONIZAR CON LA ESCALA ATMÓSFERA ESPACIAL PLAZA CENTRAL EJE URBANO
mm
FUENTE: Google Earth. (2022). Análisis morfológico del Complejo Cultural Jiande. China. FUENTE:
Archdaily. (2022). Corte y vista aérea.
FUENTE: Archdaily. (2022). Maqueta.
FUENTE: Archdaily. (2022). Vista con un día brumoso.. FUENTE: Archdaily. (2022). Vista panorámica nocturna. FUENTE:
Archdaily. (2022). Vista aéra.
TRANSICIÓN NATURALEZA Y URBE L-33
FUENTE:
Archdaily. (2022). Bocetos iniciales.

TRAMA IRREGULAR El centro es un punto focal perfecto entre las dos áreas urbanas de la ciudad (Intra y Pallanza).

El paisaje exterior está esculpido con un sistema de gradasdescendentes que permiten una impresionante vista panorámica del lago y los Alpes italianos que lo rodean.

MODOPOÉTICOYMÍMESIS RELACIÓNPAISAJÍSTICA

RELACIÓNCONLOEDIFICADO

FICHATÉCNICA

UBICACIÓN: Verbania, Italia

ARQUITECTOS: Studio Bargone

ÁREA DEL TERRENO: 5 000 m²

AÑO: 2015

El centro se construye en torno a diversas funciones propias del lugar.

Con su identidad contemporánea y escultórica, cuatro grandes volúmenes, con formas suaves y curvas, crean el nuevo Centro público en el Lago Maggiore de Verbania.

MÍMESIS

CONDICIONESYRETÓRICA

SIMBOLOGÍA

La piedra de lago es el símbolo mismo del proyecto y el contexto sorprendente que lo rodea es lo que lo enciende. Actúa como la puesta en marcha fundamental de una recalificacióndela ciudad más amplia tanto social como paisajística.

ACONDICIONAMIENTOCLIMÁTICO

FUENTE: Archdaily. (2016). Máster plan.

FUENTE: Archdaily. (2016). Vista desde el embarcadero.

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA
Ortiz
Msc.Arq. Robinson
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CENTRODEEVENTOSMULTICULTURAL FUERZASDEEMPLAZAMIENTO RESPUESTA
MORFOLOGÍA
Msc.Arq.Jorge Zaldívar
ALA
RESPUESTAALATOPOGRAFÍA
CONCLUSIONESPARCIALES CONCLUSIONESPARCIALES
INTRA LAGOMAGGIORE PALLANZA RÍOSANBERNARDINO
Pública Imbarcadero
Google Earth. (2022). Análisis morfológico del CEM. Verbania, Italia. FUENTE: Archdaily. (2016). Corte , teatro. FUENTE: Archdaily.
Volumetría.
Villa Maioni
Biblioteca
FUENTE:
(2016).
FUENTE: Archdaily. (2016). Vista panorámica. FUENTE:
Archdaily. (2016). Vista perfil..
MONTAÑAS CIUDAD LAGO INTEGRACIÓN SISTEMA DE GRADERÍAS 18°C-28°C -1°C-7°C N a 5km/h 3-133 mm
ESPÍRITU CULTURAL CURVAS L-34

UBICACIÓN: Biarritz, Francia

UBICACIÓN: Kastrup, Copenhague. ARQUITECTOS: Estudio de arquitectos daneses 3XN ÁREA DEL TERRENO: 27.000m² AÑO: 2010-2013

UBICACIÓN: Naoshima, Japón

ARQUITECTOS: Tadao Ando

UBICACIÓN: Brasilia, Brasil

La

Tiene

Los proyectos seleccionados muestran una relación estrecha con el significado de topofilia, puesto que hay relación entre naturaleza, topografía y arquitectura

Caminar por un edificio es un proceso de DESCUBRIR.

Por esta razón, caminar por este museo es ir de lo más enterrado hasta encontrar la luz.

Ando decide implantar el museo de tal manera que se mimetiza con la montaña. El

La morfología de la intervención responde a las formas ya construidas de su entorno, se conecta y se hace parte de ellas.

La topografía de la tierra, el mar y la naturaleza en general dan lugar a la forma de la intervención.

Tiene la intención de crear conciencia sobre los problemas medioambientales de los océanos y explorar todos los aspectos educativos y científicos del mar y su papel en nuestro tiempo.

El acuario se encuentra

de agua, al estar emplazado en un promontorio. Su diseño pretende imitar la forma y la fluidez de este líquido.

el aire, aparece casi completamente blanco, recordando estrella de mar. Desde el frente, sus líneas orgánicas evocan ondas

museo parece ser un acantilado más de las islas de Naoshima.

La relación con el paisaje da lugar a que el proyecto se anexe a su entorno y forme así un sentido de permanencia.

El proyecto implementa la paleta de colores de los acantilados en su concepción.

La

En

ONDA- REMOLINO

Al interior del proyecto y en la cubierta se han construido jardines y espacios verdes que articulan el proyecto con el entorno.

Flexibilidad y la integración entre todas las áreas. Los tres grandes edificios fueron colocados estratégicamente, de acuerdo con el actividades a las que están destinados

lago. Eco del color y armonizan con el lago y el cielo.

El uso de cada una de estas figuras geométricas es para marcar simplicidad y resaltar sobre lo orgánico del terreno en el que se implanta el proyecto.

Todo está pensado para favorecer y estimular el movimiento: son como islas accesibles ubicadas en ciudades repletas de barreras.

Identidad

La edificación y el entorno se unifican dando lugar a lo genuino, este es flexible, se identifica con el entorno.

Los símbolos y la forma más simple de concepción son la base para proyectar.

La

Los proyectos responden a las condiciones climáticas haciendo provecho de ellas.

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA:TOPOGÉNESIS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ACONDICION. CLIMÁTICO SIMBOLOGÍA RELACIÓN CON LO EDIFICADO RELACIÓN PAISAJÍSTICA RESPUESTA TOPOGRÁFICA RESPUESTA MORFOLÓGICA FICHA TÉCNICA CONCLUSIÓN COMPLEJO CULTURAL JIANDE ACUARIO NACIONALDE DINAMARCA CENTRODE EVENTOS MULTICULTURAL CENTRODE REHABILITACIÓN SARAH MUSEODEL OCÉANOYEL SURF MUSEODEARTE CHICHU UBICACIÓN: Verbania, Italia ARQUITECTOS: Studio Bargone ÁREA DEL TERRENO: 5 000 m² AÑO: 2015 UBICACIÓN: Jiande, China 45 000 m² XIN‘ANRIVER Villa Maioni INTRA LAGOMAGGIORE PALLANZARÍOSANBERNANDINO Biblioteca Pública Imbarcadero La intervención y el equipamiento bordean la ciudad siguiendo el recorrido del río. Está ubicado entre dos áreas urbanas (Intra y Pallanza) y entre el Río San Bernandino y el Lago Maggiore. Forma fluida y armónica con el paisaje, además de la formación de terrazas escalonadas hacia el río Xin ‘an Formas descendentes hacia el Lago Maggiore, formación de graderías, formas curvas. Mezcla entre el límite de la ciudad y la naturaleza. Maximiza la interfaz del paisaje en el borde del agua. Relación única entre las montañas, la ciudad y el
el punto final del eje urbano en expansión. El techo serpenteante flota suavemente sobre el suelo y devuelve un espacio de suelo para el público. contemporánea y escultórica, cuatro grandes volúmenes, con formas suaves y curvas, crean el nuevo Centro público en el Lago Maggiore de Verbania.
cinta y la transición de la naturaleza fluida hacia la ciudad. La piedra del lago y la recalificación de la ciudad más amplia.
La forma del edificio se deriva del
ARQUITECTOS: Solange Fabiao, Steven Holl Architects ÁREA DEL TERRENO: 4000m² AÑO: 2011
la forma de remolino gigante del que nacen 5 brazos que corresponden a cada una de las temáticas marinas que
integración precisa del concepto y la topografía logra en el edificio un perfil único.
forma del edificio evoca literalmente el programa que contiene en su interior, pues estas formas sugieren remolinos de agua y sus acabados reflectantes entran en diálogo con el estanque que rodea el acuario.
CIELO MAR TIERRA
rodeado
Desde
El centro forma parte de una red de centros de salud implantados en un área de gran densidad urbana. El centro se instaló en un terreno con fuerte pendiente, formando así Plataformas tratamiento
L-35

CASOS PARADIGMÁTICOS

5 URBANISMO MORFOLÓGICO

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

FRANCIA NORMANDÍA

ElHavreesunaciudadyunacomunadelnoroestede

Francia, situada en el departamento de Sena Marítimo, en la región de Normandía. El Havre es una subprefectura, la más grande de Francia, y la cabecera de seis cantones. Está situada en la orilla derecha del estuario del río Sena, a orillas del Canal deLaMancha.Wikipedia

COMPOSICIÓNURBANA

ESPACIOPÚBLICOVS.PRIVADO

La ciudad de Le Havre se divide en dos entidades territoriales: una portuaria y otra urbana.

La mayoría de los edificios del centro reconstruido son copropietarios desde el principio. Este estatus, hoy muy difundido, fue revolucionario en su momento. El centro reconstruidoincluyeuna parte gran número de edificios gestionados por administraciones o propietariossociales.

ESPACIOSPÚBLICOS

Perímetro

Organismos públicos

Propiedades privadas Copropiedades

PlazaMunicipal

Hoy

ciudad reconstruida aparece como un bien cultural para

Havre. La ciudad muestra resultados de desarrollo turístico extremadamentepositivos. Las ventajas que representa la ciudad reconstruida por Auguste Perret son la proximidad directa al mar y la presencia de uno de losmayorespuertoseuropeos.

URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-36 LeHavre MORFOLOGÍAURBANA
Arquitectónico5B
PLANONOLLI
UBICACIÓN
Grandesconjuntos arquitectónicos Triángulo monumental Cuencacomercial RuedeParis BdFrancois1er Av.Foch
1 1 2 SquareSaintRoch 2 TeatroNacionaldeLeHavre 5 EQUIPAMIENTOS PasarelaCuencaComercio 3 3 5 4 PuertoDeportivo 4 CatedralLeHavre 6 MuseodelasBellasArtes 7 6 7 IglesiaSanJoseph 8 8 TRAMAURBANAORTOGONAL
0 500m 100
la
Le
FUENTES:https://whc.unesco.org/uploads/nominations/1181.pdf

ESPACIOSPÚBLICOS

por límites la calle Domingo Aramburú (al sur), la calle Arenal Grande (al este), la Avenida General San Martín (al oeste), y la Avenida General Garibaldi (alnorte).

LasuperficiecubiertaporelPlanesde152hás,delas cuales 48 hás corresponden a espacios públicos. La población según datos del censo del año 2011 es de aproximadamente16.050habitantes.

USODESUELO

EláreatienesucentroprincipaldemaneralinealsobrelaAvenidaGeneralFloresque juntoalcentrocomercialdelacalleArenalGrande,conformanlacentralidad“Goes”, consideradadentrodelPlandeOrdenamientoTerritorial(POT)comopartedelsistema decentralidadesurbanasymetropolitanas

LEYENDA

FUENTES:https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/memoria_de_informacion_ goes_1-.pdf

URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-37 BarrioGoes MORFOLOGÍAURBANA
PLANONOLLI
UBICACIÓN
COMPOSICIÓNURBANA
URUGUAY
Se distinguen
Vivienda Comercio Comercioyotros Espacioverde-público EQUIPAMIENTOS Industriayotros Serv.públicosadm.yfinanza Social,saludyeducación Viviendayotros
MONTEVIDEO
espacios de importantes dimensiones y una serie de plazoletas que surgen básicamente del encuentro en el territoriodetramasdediferentesdirecciones,detectándoseasu vezotrosespaciosmenoresyunaseriedepasajesinterioresalas manzanas.Esdedestacarlapresenciadearboladopúblicoenla tramaurbana,aunqueelestadodelmismoesdesparejo.
PlazadelasMisiones PalacioLegislativo MercadoAgrícoladeMontevideo 1 PlazaCardenalA.Barbieri 2 CentroCulturalGoes Plaza1rodeMayo 3 TRAMAURBANAORTOGONAL 1 2 3 5 6 7 PlazaPepeD’Elia 4 4 6 5 7 ExTerminalGoes 8 8
Tiene

Lavapiés es la denominación de una zona urbana ubicada en el barrio Embajadores, correspondiente al Distrito Centro de Madrid.

SuurbanizacióntuvolugarhaciafinesdelsigloXVI,cuandofue poblándoseporhabitantesdezonasruralesquesobrevivíana través de una economía de intercambio y desarrollaban diferentes oficios, imprimiéndole al barrio un carácter artesanal

El barrio fue atravesando grandes cambios que repercutieron, por un lado, en su nueva imagen de barrio –habitable, comercial, turístico, multicultural en relación a la presencia de extranjeros– y los modosdevidadesushabitantes,y,porotro,enlaemergenciadeagrupacionesvecinalesmovilizadas porlasintervencionesenlosespaciospúblicos,llevadasacaboporlaspolíticasde“reparación”.

ejecentral nuevasplazas nuevas edificaciones

El barrio tiene un eje central que abarca la conexión de varias plazas públicas muy concurridas que están acompañadas con comercios y equipamientos a su alrededor. Por último, como consecuencia de esto existennuevasedificaciones.

VEGETACIÓN

Naranjo Geraniosy claveles

Los usos que sobresalen alrededor del eje principal son comerciales mientras que por los extremos del barrio tenemos equipamientos educativos. asícomoáreasverdes..

Comerciodealimentos

Comerciodecompras

Comerciodeservicios

URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-38 BarrioLavapiés MORFOLOGÍAURBANA USODESUELO PLANONOLLI COMPOSICIÓNURBANA UBICACIÓN ESPACIOSPÚBLICOS EQUIPAMIENTOS ESPAÑA MADRID 1 2 PlazadeAgustíndeLara 1 Promover la actividad social y acabar con el déficit de zonas verdes y espacios públicos del viejoLavapiés OBJETIVO 2 Nuevo lugar de encuentro vecinal con un diseño que redistribuye la diferencia de cotas, y nuevos espacios verdesyjuegos. PlazadeCabestreros 3 PlazasdeMinistrilesyLa Corrala Espacio rescatado del deterioroanterioralasobras ( eliminación del centro de energíaendesuso). 3 5 4 6 5 4 6 Áreainfantil PlazaNelsonMandela PlazadeTirsodeMolina 7 8 9 10 12 11 TeatroCircoPrice 7 Biblioteca del Museo Nacional centro de Arte SantaSofía Museo Nacional centro de ArteSantaSofía 8 9 Ilustre colegio oficial deMédicosdeMadrid RealMonasterioDe AgustinasRecoletas MercadodeSan Fernando 10 12 11
LEYENDA barrioEmbajadores barrioLavapiés
Acacia

El Malecón 2000 es un pilar histórico e ícono turístico de Guayaquil, desde él se expandió el crecimiento y tuvo un importante papel en el desarrollo y embellecimientoalosiniciosdelaurbe.Esunodelos nuevos imanes de la ciudad que atrae a miles de turistas,especialmentelosfinesdesemana.

FechadeCreación:25dejuliodel2000. Extensión : Representa 2 Km. y medio de largo en su gran total. Con una superficie de cerca de 20 hectáreas.

COMPOSICIÓNURBANA

(1) Áreadeorigenfundacional delaciudad

(2) Ejeprimigeniodeldesarrollo urbano/fluvial(Malecón)

(3) Ejesimbólicodedesarrollo moderno(av.9deOctubre)

(4) Límitedeldesarrollourbano 1900aprox.

(5) Zonaderecesióninmobiliaria

Desde la colonia, el espacio comprendido entre el cerro Sta. Ana y la plaza de La Merced, fue uno de muy baja ocupación (5); sin embargo, la presencia y consolidación de la actividad portuaria generó una línea de tensión urbana paralela al río (2), por lo cual, la ciudad desarrolló unaplantauntantoalargada inicialmenteytriangularluego (4), cuya base era la margen delríoysuprincipalvérticede atención: la plaza del Centenario, cuya importancia se consolidó con la inauguración de la columna de los próceres de la independencia en el parque delCentenario.

El Malecón alberga distintos espacios públicos con diversas actividades que atraen a los visitantes y turistas. Se realizan festividades los fines de semana donde se presentan artistas, el lugar se convierte en un lugar turístico por el conjunto de entretenimientos que se realizan así como la cercanía de espacios públicos generalmente parques y equipamientos culturales como museos e iglesias con un diseño y arquitectura sorprendente para visitarlo.Elpaisajeurbanoquetiene es muy colorido por las fachadas delasviviendas.

URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
● Msc.Arq.
Carmen Cárdenas
● Arq.
Juan Palacios
● Arq.
Carrasco
● Arq.Alexey
LuisMorales
● Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-39 Malecón2000 MORFOLOGÍAURBANA
PLANONOLLI
● Msc.Arq.
ACTIVIDADES
UBICACIÓN ESPACIOSPÚBLICOS ECUADOR GUAYAQUIL EQUIPAMIENTOS ParqueCentenario Museo Antropológico y deartecontemporáneo Elmuseodelcacao 1 PiscinaOlimpicaAlbertoVallarino 2 Municipalidad de Guayaquil ParqueLaVictoria TRAMAURBANAORTOGONAL 1 2 3 5 6 7 ParqueChile 4 4 6 5 7 Museo municipal de Guayaquil 8 8
10 8 9 3 9 10
BasílicamenorCatólica NuestraSeñoradela
Merced TorreMorisca
Centrocomercial Mercadosur Jardines Muelleparalanchas Museo Restaurantes Tocadas 5
3 4
1

ARGENTINA BUENOS AIRES

El barrio La Boca está situado en la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar al club Boca Juniors consuestadioLaBombonera

COMPOSICIÓNURBANA

En el área correspondiente a La Boca – Barracas Este, las manzanas manifiestan un tejido compacto, que en algunos casos materializan el espacio libre de manzana, salvo aquellas que se ubican en la ribera del Riachuelo que ocupan toda la manzana. A su vez, se reconoce algunas particularidades del tejido, como el EstadiodeBocaJuniorsyelconjuntohabitacionalCatalinasSur.En cuanto a áreas libres, mencionamos el parque de la Flora Nativa, CasaAmarillayelcaminodesirgadelRiachuelo.

ESPACIOPÚBLICO

USODESUELO

URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-40 BarrioLaBoca UBICACIÓN MORFOLOGÍAURBANA
Msc.Arq.Jorge Zaldívar
PLANONOLLI
En La Boca-Barracas Este, el 50,6% de las manzanas son no residenciales (menos del60%residencial),estosedebealaactividadproductiva
identifica
sur
la Ciudad. La mitad restante se divide en manzanas con un equilibrio de usos
en áreas
los ejes principales; mientras que el 21.3 % restante es deusoresidencial. TRAMAURBANAORTOGONAL Grandesconjuntos arquitectónicos Zonaculturaldeportiva Zonatradicional Ferrocarril LitoralRiachuelo VueltadeRochayPuentetransbordadordeLaBoca Caminito EQUIPAMIENTOS Fig3.Hospitalde odontología Fig4.Escuelauniversitaria 1 2 2 3 Fig5 CentrodeSalud 3 4 4 Fig6 Estacióndebomberos 5 5 1 Fig2.ParquedeFloraNativaBenitoQuinquelaMartín Plano3.PlanoNolli.Fuente:D.G.AntropologíaUrbanaSecretaríadeDesarrolloUrbano-GCBA Plano1.PlanoLaBoca.Fuente:D.G.AntropologíaUrbanaSecretaríadeDesarrolloUrbano-GCBA FIg1.UbicaciónLaBoca.Fuente:GoogleEarth Fig2a6.GoogleEarth Fig.7.VueltadeRocha.
que
al
de
(28.1%)
cercanas a
URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-41 PuertoMadero UBICACIÓN MORFOLOGÍAURBANA ARGENTINA BUENOS AIRES Puerto Madero es uno de los cuarenta y ocho barrios en los que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de la República Argentina. Su ubicación cercana a la zona este de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen que este distritoseaunodelosmásvaloradosdeBuenosAires. FIg1.UbicaciónPuertoMadero.Fuente:GoogleEarth COMPOSICIÓNURBANA ESPACIOSPÚBLICOS EQUIPAMIENTOS TRAMAURBANAORTOGONAL USO
3 4 2 1 Av.9dejulio Av. Diagonales Fig2.PlazaDosdemayo
Fig3.PlazaPlazaMarianoMoreno Fig4.ReservaEcológicaCostaneraSur Fig5.UniversidaddeBuenosAires Fig6.DigiSalud Figuras.2a6.Islasyterritorio Mapa3UsosdelSuelo.Comuna3 Fuente:UnidaddeSistemasde InteligenciaTerritorial,Subsecretaría dePlaneamiento,MDU,GCBA Mapa2.PlantadelPlanMaestrode1992,comentado. Fuente:EldesarrollourbanodelantiguoPuertoMadero enlaciudaddeBuenosAires Mapa1.MorfologíaComuna3- PuertoMadero.Fuente: https://snazzymaps.com/ 1 2 3 4 5 5
DESUELO
Enlazonaprimaeluso residencial ydeuso mixto.Ademásestán distribuidasporparcelas unificadas. Enelcentrose encuentranlos principales monumentosdeBuenos Airesyensus inmediacionesprimael usocomercial.

Luego

ElurbanismocomenzóenelsigloXVI,con el intercambio de economía, sufrió diversos cambios para tener una imagen debarrioturístico.

El eje central no es lineal sin embargo resalta al unir varias plazas áreas de comercioasualrededor.

La actividad portuaria generó tensión urbanaalolargodelaparaleladelríopor lo que incentivo a la creación del proyectodeunMalecón.

(1) Áreadeorigen fundacionalde laciudad

La trama urbana del barrio La Boca es principalmenteortogonal.

Tanto la planificación de los barrios como su historia se ven reflejadas en su morfología urbana. Mientras que los barrios mejor planificados presentan tramas urbanas regulares y ortogonales, los barrios que han sido ocupados espontáneamente son de tramairregular.

Latramaurbanaesprincipalmenteortogonal yseencuentranparcelasunificadas

5 3 4

(2) Ejeprimigenio deldesarrollo urbano/fluvial (Malecón)

(3) Ejesimbólicode desarrollo moderno(av.9 deOctubre)

(4) Límitedel desarrollo urbano1900 aprox.

(5) Zonade recesión inmobiliaria

El Malecón albergadistintos espacios públicos con diversas actividades que atraen a los visitantes y turistas. Se realizan festividades los finesdesemana

El barrio se ordena a través del eje del ferrocarril que atraviesa las zonas principalesdeculturayrecreación

Se forma una triángulo central que apunta haciaelpuerto

Los ejes, vías y caminos son elementos que juegan un rol importante en la composición urbana ya que en torno a estos se van trazando las trazas urbanas.(ortogonal, radial, linealoinclusoirregular)

El comercio y las industrias se localizan en las vías principales que son las más concurridas por diferentes usuarios. Mientras que el uso de suelos de vivienda y espacios verdes se encuentranencallesypistas locales con menos concurrencia.

Elusoprincipaleselresidencialyelusomixto seguidodelcomercio.

En toda ciudad o barrio lo que predominan son los espacios privados, sin embargo todas tienen espacios públicos ubicados estratégicamente que se conectan por las vías principales para el acceso de todas las personas que habitanenellugar.

Losespaciospúblicos satisfacenlasnecesidades desushabitantes Se encuentranubicadosenla zonacentralypermiteque lasvíasprincipales convenganendichos espacios.

Porotroladolaescalade dichosespaciosvarían decuardoalusodellugar. Algunostienenescalas barrialesyotrosescalas urbanas.

URBANISMO MORFOLÓGICO N°LÁMINA
Robinson
Msc.Arq.
Ortiz
Arq.Carmen Cárdenas
● Arq.Juan Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-42 MATRIZDECASUÍSTICAYCONCLUSIONES
HAVRE BARRIOGOES BARRIOLAVAPIES MALECÓN2000 BARRIOLABOCA PUERTOROTTERDAM CONCLUSIONES
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
LE
de su destrucción en la II Guerra Mundial, se proyectó la ciudad desembocando hacia el puerto Le Havre Surgió con el intento de conectar la vía comercial principal (Av.Gral. Flores) con el restodelbarrio.
La Av. Gral. Flores funciona como eje principal de comercio y conecta espacios públicos(plazas,equipamientos) Seidentificaqueelusopredominanteen la zona es el uso comercial y existen zonas donde se concentran las residencias.
Refleja que la concentración de área pública se encuentran en el centro de la ciudad. El plano refleja una mayor área edificada y reducida área pública
ElpuertodeLeHavreeselprincipal puntocomercialdelaciudad. ElMercadoagrícoladeMontevideoesel mayorproveedordelaavenidacomercial Gral.Floresenlaciudad. Nuevo lugar de encuentro vecinal con un diseño que redistribuye la diferencia de cotas,ynuevosespaciosverdesyjuegos. Porlamorfología,laplazaestáconectada conelmardebidoaesoserealizan distintasactividades Lasáreaspúblicassondemayor dimensiónyestánequipadasensuzona perimetral. Laplazadosdemayoesunadelasáreas públicasmásvisitadas
MORFOLOGÍA URBANA REFERENTES URBANISMO MORFOLÓGICO COMPOSICIÓN URB. USO DE SUELO PLANO NOLLI ESPACIOS PÚBLICOS
TRAMAURBANAORTOGONAL TRAMAURBANAORTOGONAL TRAMAURBANAIRREGULAR TRAMAURBANAORTOGONAL TRAMAURBANAORTOGONAL TRAMAURBANAORTOGONAL

FICHA TÉCNICA

1. REFERENTE TIPOLÓGICO 2. REFERENTE ARTÍSTICO 3. REFERENTE PARAMÉTRICO 4. REFERENTE TOPOFÍLICO 5. REFERENTE MORFOLÓGICO

UBICACIÓN: Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia

ARQUITECTOS: aRE - Arquitectura en Estudio

ÁREA DEL TERRENO: 3 600 m²

AÑO: 2019

ALTURAMÁXIMA

Se creó una TOPOGRAFÍA ARTIFICIAL sobre la pendiente del terreno en base a losas de concreto, muros de contención, estructura metálica

UBICACIÓN: Bakú, Azerbaiyán

ARQUITECTOS: Zaha Hadid, Patrick

Schumacher, Saffet Kaya

ÁREA DEL TERRENO: 111 292 m²

AÑO: 2007-2012

UBICACIÓN: Londres, Inglaterra

ARQUITECTOS: Zaha Hadid

ÁREA DEL TERRENO: 10 000 m²

AÑO: 2011

UBICACIÓN: Jiande, China

ARQUITECTOS: Goa

ÁREA DEL TERRENO: 45 000 m²

AÑO: 2013-2021

UBICACIÓN: Normandía, Francia

ARQUITECTOS: Auguste Perret

ÁREA DEL TERRENO: 46, 95 km²

AÑO: 1951-1958

CONCLUSIONES

La interfaz serpenteante de la línea de costa sur emerge en su forma dinámica y fluida y armoniza con el paisaje circundante a través de ESCALONAMIENTO ATERRAZADO

Los conceptos de los proyectos son los protagonistas para la atracción turística lo cual potencia el lugar donde se encuentre.

El edificio consolida su presencia como punto de referencia a partir de la aparición del volumen que alberga el SuperCADE.

Es un importante HITO CULTURAL de esta pintoresca ciudad, ya que crea un nuevo diálogo entre la ciudad y el paisaje en una postura suave y liviana, escuchando la bulliciosa ciudad y la naturaleza tranquila. La paleta de materiales en tonos gris plateado, presenta una figura arquitectónica humilde y gentil en el contexto. Maximiza la interfaz del paisaje en el borde del agua.

Las formas logran proyectos monumentales, de los cuales unos se mimetizan con el lugar mientras otros buscan contrastar con su entorno.

Los mensajes se logran transmitir mediante sensaciones al estar en el espacio interior como exterior y también en la transición entre ambas.

Cada material resulta innovador para expresar la forma que el concepto quiere transmitir e integrarse al contexto donde se encuentra el proyecto.

Se observa que en se usaron diferentes sistemas estructurales en cada proyecto lo cual se hizo de manera integral y no aislada en el desarrollo de la construcción.

El techo dosel serpenteante hace eco de la LIGEREZA DE LA NIEBLA flotando suavemente sobre el suelo, devolviendo el espacio de suelo para el público.

La arquitectura se asemeja a una CINTA QUE ACOMPAÑA EL MOVIMIENTO de las personas y a la topografía del lugar, imitando la fluidez de la naturaleza hasta lograr la transición a la ciudad.

A pesar de la complejidad de muchos de estos proyectos se observa distribuciones que se adaptan a las formas y volúmenes que permiten un flujo adecuado de un ambiente a otro.

OBRA ESTUDIADA Supercade ManitasBogotá, Colombia Centro Heydar Aliyev-Bakú, Azerbaiyán Centro acuático-Londres, Reino Unido Complejo cultural Jiande-Zhejiang, China Le Havre-Normandía, Francia
colinas
CASUÍSTICA TOPOFÍLICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES TOPOGRAFÍA SOC.CULTURAL CLIMÁTICO MÍMESIS CON LO EDIFICADO RELACIÓN PAISAJÍSTICA SIMBOLOGÍA CULTURAL SIMBOLOGÍA NATURAL FUERZAS DEL EMPLAZAMIENTO CONDICIONES EXISTENTES MODO POÉTICO / MÍMESIS RETÓRICA /COMUNICACIÓN RELACIONES DE TOPOGÉNESIS
TRAMA REGULAR Ubicado entre el distrito central de negocios de Qiandong y un tramo de
ondulantes.
TRANSICIÓN NATURALEZA Y URBE CONTRASTE DE FORMAS QUEBRADADE LACIUDAD SUPERCADE BARRIO MANITAS
BARRIOFISCALN°4 N°LÁMINA PLAZAGUARDIACHALACA 1920 FORTALEZADELREALFELIPE 1747 ESTADIOTELMOCARBAJO 1927 PLAZAGRAU 1888 UNIDADMODELO 1952 TANQUEDEAGUA 1979 BARRIOFISCALN°5 1945 EDIFICIORONALD 1930 L-43

6 PROPUESTA URBANO -ARQUITECTÓNICA

EJESPROPUESTOS

Hospedajes Restaurantes Agenciasdeturismo

Tiendas artesanales Bañospúblicos

EJEARTÍSTICOCULTURAL

Alameda Talleresdedanzaymúsica Peatonalizarcalle

EJECOSTANERA

ÁREASPROPUESTAS

ÁREARESIDENCIAL A

Destinada para el mejoramiento integral de las condiciones de habitabilidad de la población. Se proponenviviendasdealtadensidad.

ÁREACOMERCIAL/CULTURAL B

Conformadoporunazonacomercialturísticayuna zona cultural que aprovecha la cercanía a la av. principalyalazonaresidencial.

PÚBLICOS ÁREADEPORTIVA/CULTURAL C

Conformadaporelcomplejodeportivoexistente,se propone ampliar la zona con zonas recreativas deportivas además de unir el hito característico (tanquedeagua)

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA Palacios
G2
B
AV.
E
LEYENDA
vecinal
PROPUESTAURBANO-ARQUITECTÓNICO
● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
EJEARTÍSTICO/CULTURAL ÁREA DEPORTIVA/ CULTURAL
C
PRINCIPAL PROPUESTA
EJE TURÍSTICO ÁREARESIDENCIAL A
Barriosfiscales/unidad
PANDILLASDELCALLAO
ÁREACOMERCIAL/ CULTURAL
1. Plaza
2.
deportiva
Muelles ESPACIOS
EJETURÍSTICO AV.PRINCIPALPROPUESTA Nodosenintersecciones Ampliacióndevía
Construccióndeespigones Malecón - Arborizaciónaniveldelavialocal
3.
4.
Miradores
Anfiteatros
2 2 2 3 3
SALOOM 1 4
AV.GRAU
AVCOSTANERA LORETO SANJUDASTADEO
TANQUE DEAGUA LAESQUINA DE LASALSA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

Piscina 1 3m2/persona 2650m2

Vestidores 2 3m2/persona 24m2 SS.HH 4 3m2/persona 150m2

SUPREMO Nº 007-2003-S A

Canchadetennis 3 3m2/persona 900m2

Canchadevoley 2 3m2/persona 1200m2

Áreadedisciplinascontacto 3 3m2/persona 1145m2 A100

Canchadefutbol 2 3m2/persona 2280m2

Almacén 2 4.5 m2/persona 300m2

REFERENTES

SALUD Espaciosdeyoga 2 A050 Tópico 1 Consultorio 1 Nutricionista 1 ZONARESIDENCIAL Vivienda Progresiva Flat Dúplex 120 150 210 15m2/persona 5,460m² A010 Comercio Restaurantes Bodega 10 15 1m2/persona REFERENTEPARAMÉTRICO REFERENTETOPOFILIA REFERENTETOPOFILIA CENTRO ACUÁTICO LONDRES 2012 Centro Heydar Aliyev- Zhejiang, China Le Havre- Normandía -Francia

TiendasdeVentasdeArtículos 8 2.8m2(1erpiso) 5.6m2(2dopiso) 200m2 PatiodeEventos-ferias 1 150m2 Talleres 5 4m2 350m2 Auditorio/Anfiteatro 1 1asiento 500m2 Áreadeexposiciones 1 200m2 Biblioteca 1 10m2 200m2 Áreadelectura 1 4.5m2 250m2 Saladeusosmúltiples 2 1m2 80m2 ZONADE REFERENTETIPOLÓGICO REFERENTEARTÍSTICO Supercade Manitas- Bogotá, Colombia Centro Heydar Aliyev - Bakú, Azerbaiyán Grandesconjuntos arquitectónicos Triángulomonumental Cuenca comercial RuedeParis BdFrancois1er Av.Foch

COMERCIALCULTURAL 1 1 1 3m2/persona 1,000 m2 Áreas verdes 1 1m2/persona 14,700 m2 ZONATURÍSTICA

Restaurante 3 9.3m2 200m2 A070 A090 Hoteles 2 15m² 400m² A030 Restaurantes 2 1.5m² 65m² Agenciasdeturismo 4 2.8m² 40m² A070 Tiendasartesanales 12 2.5m² 30m² Bañospúblicos 1 10m² 60m² A010

PROPUESTA

CONCLUSIÓN

poblacióntenganunamejorcalidaddevidacondiversosequipamientos

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PROGRAMAURBANO-ARQUITECTÓNICO ZONAS AMBIENTES CANTIDAD DENSIDAD (xpersona) ÁREA TENTATIVA CRITERIO
DEPORTIVA
Arquitectónico5B
ZONA
DECRETO
Tienda 2 3m2/persona 100m2 Tópico 2 6m2/persona 80m2 ZONA 1,000m² Equipamiento SUM Gimnasio Biblioteca
Conelprogramaurbano-arquitectónicosequierelograrqueBarraconestengauna imagenurbanacaracterísticadesuzona,repotenciandolaszonasqueestan descuidadas,creandohitosynuevosnodosparapoderfomentarelturismoyquela
PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ÁREARESIDENCIAL+COMERCIAL-CULTURAL+DEPORTIVA ÁREARESIDENCIAL ÁREACOMERCIAL-CULTURAL ÁREADEPORTIVA ÁREADEPORTIVA/CULTURAL C ÁREACOMERCIAL/CULTURAL B ÁREARESIDENCIAL A A B C B1 B2 B1ÁREACOMERCIAL Tiendasartículos-souvenirs Restaurantes Estacionamiento1 CentroComercial Áreaverde-plazas B2ÁREACULTURAL A1,A3YA4- ÁREAPRIVADA Anfiteatro Estacionamiento2 Saladeexposiciones Biblioteca Talleres Áreaverde-plazas AV. PRINCIPAL PROPUESTA EJE TURÍSTICO Piscinarecreativa AV.COSTANERA C1ÁREADEPORTIVA C2ÁREACULTURAL A1 A2 Áreadejuegos SS.HH/vestidores canchasdeportivas Museodehistoria Vivienda Administración C1 C2 Disciplinasdecontacto Plazaelevada/Comercio Áreasverdes-plazas Losapolideportiva Comercio A3 A4 A2ÁREA-ESPACIOPÚBLICO Comercio Áreasverdes ÁREACOMERCIAL-CentroComercial ÁREARESIDENCIAL ÁREADEPORTIVA-Piscinarecreativa

ARTÍSTICOCULTURAL

ÁREACOMERCIAL/CULTURAL

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar G2 EJEARTÍSTICO/CULTURAL ÁREA DEPORTIVA/ CULTURAL PROPUESTAURBANO-ARQUITECTÓNICO EQUIPAMIENTOSPROPUESTOS 1. Plazadeportiva 2. Muelles ESPACIOSPÚBLICOS A TANQUE DEAGUA LAESQUINADE LASALSA B C LEYENDA Barriosfiscales/unidad vecinal 1 2 2 2 3 3 LORETO SANJUDASTADEO SALON LOCALIZACIÓNDELAS AV. PRINCIPAL PROPUESTA E AV.GRAU 4 4 L-44 ÁREADEPORTIVA/CULTURAL C ÁREA
B EJE TURÍSTICO ÁREARESIDENCIAL A A
Destinadaparaelmejoramientointegraldelas condicionesdehabitabilidaddelapoblación.Se proponenviviendasdealtadensidad. AVCOSTANERA
EJETURÍSTICO AV.PRINCIPALPROPUESTA Nodosenintersecciones Ampliacióndevía EJECOSTANERA
Alameda Talleresdedanzaymúsica Peatonalizarcalle Construccióndeespigones Malecón - Arborizaciónaniveldelavíalocal ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss sssssssssssssssssssss
3. Miradores 4. Anfiteatros Hospedajes Restaurantes Agenciasdeturismo Tiendas artesanales Bañospúblicos
RESIDENCIAL
B
EJESPROPUESTOS
EJE
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss sssssssssssssssssssss

ATRACTIVO TURÍSTICO

JR.ÁNCASH

EJETURÍSTICO
Jr.Colón Jr.AlbertoSecada NODO VIAL Viviendas consolidadas Agencias de turismo Puestos artesanales Boulevard al malecón

Integración urbana con la franja costera. Conexiones entre ejes principales y la intervención costera Definir un eje vial principal

LINEAMIENTOS PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
Msc.Arq.
Arq.Carmen Cárdenas
● Arq.Juan Palacios
● Arq.Alexey Carrasco
● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
ESTACIONAMIENTODE BICICLETAS ESTACIÓNDEBUS CICLOVÍA CRUCEROPEATONAL JR.LORETO AV.GRAU AV.COSTANERA CONSERVACIÓN DE BARRIO FISCAL ÁREA COMERCIAL CULTURAL EJE LORETO DIVIDE EN DOS EL BARRIO, EN ESTA INTERSECCIÓN SE BUSCA INTEGRAR AMBAS SECCIONES. NODO INTEGRADOR ENTRE EL ÁREA LOCAL Y EL RESTO DE LA CIUDAD. ESPIGÓN-MUELLE NUEVO FRENTE URBANO HACIA EL MAR AV.MARCOPOLO (PROPUESTA) AV.COSTANERA(PROPUESTA) NODO PUENTE EJECOSTANERAYAV.PRINCIPAL AV.MARCOPOLO(PROPUESTA) NORMAGH.020 COMPONENTESDEDISEÑOURBANO NORMATÉCNICACE0.30 OBRASESPECIALESYCOMPLEMENTARIAS
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

EJE

LINEAMIENTOS

Peatonalizar ese sector de Carrillo Albornoz para que funciones como espacio cultural y artístico.

Programar actividades al aire libre y transformar el espacio público en escenario.

Promover la creación de talleres de música y danza. PLANO

CRUCEROPEATONAL

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA
N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2
ESTACIONAMIENTODE BICICLETAS ESTACIÓNDEBUS CICLOVÍA
AV.CARRILLOALBORNOZ(PROPUESTA)
ARTÍSTICO TANQUE

BARRACONES

GRUPO 2
5B Barrera, Alessandra | Calero, Cherly | Castro, Camila | Chavez, Nora | Coronado, Milagros | Cueva, Patricia | Felices, Abel | Huamani, Heidy | Meza, Daniela | Meza, Yadira | Mogollón, Diana | Poma, Yonessy | Pucuhayla, Lizbeth | Rafael, Brenda | Romero, Gianella | Pereda, Rosa | Salinas, Silvia
PROPUESTA URBANO-ARQUITECTÓNICA DISEÑO ARQUITECTÓNICO

1 BARRACONES

3
ENTREGA

107 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:

USORESIDENCIAL

Zonaresidencialdedensidadmediaalta-RDMA

Zonaresidencialdedensidadmedia-RDM

USOCOMERCIAL

Comercioprovincial-CP Comerciodistrital-CD Comerciolocal-CL

Educación-E

CONTEXTOINMEDIATO

Abarcalazonadelimitadapor laav.Grau,laav.Costanerayel jr.Vigil.

CONTEXTOMEDIATO

elnorte

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

APA G2

USOSESPECIALES

Zonamonumental-ZM

Zonaconusosespeciales-OU Zonaconreglamentación especial-ZRE

RECREACIÓN

Zonaderecreaciónpública-ZRP

FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B

Fortaleza

EMPLAZAMIENTO

Zonadehabilitaciónrecreacionalespecial-ZHR

LazonadelosBarraconesse encuentraeneldistritode CallaodentrodelaProvincia ConstitucionaldelCallao. Estáconformadoporel BarrioFiscalN°5, A.A.H.H.Hayade laTorreyA.A.H.H. SanJudas Tadeo.

ELEMENTOSURBANOS ESPECIALES

RealFelipe EstadioTelmoCarbajo PlazaGrau ParqueAlipioPonce ParqueSaloom PlazaGuardiaChalaca CONCLUSIÓN 0 50 100 200 300 400m LOS BARRACONES

ANÁLISIS MICRO-URBANO EMPLAZAMIENTO N°LÁMINA
EQUIPAMIENTOURBANO
B
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar L-1
ZONIFICACIÓN
Salud-S
AbarcalazonahistóricaquerodealaFortaleza
delRealFelipe,por
estádelimitadaporlaav.SaenzPeña,yeljr. FranciscoBolognesi.

CONCLUSIÓN

Lamayoríadeviviendasdelazonaaestudiarson de1pisoy2pisos.Algunostienenenelsegundo pisoconstruidoconmaterialprefabricadoyotros dealbañileríaconfinada.

ExistenpocasviviendasenlazonadeBarracones de3pisosyde4pisossonsololosdelaUnidad ModelodelCallao.

ANÁLISIS MICRO-URBANO EMPLAZAMIENTO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Juan Palacios
Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-2 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PLANODEALTURAS ALTURADE EDIFICACIONES 1piso 2pisos 3pisos 4pisos UnidadModelodelCallao 1 Viviendas de un piso Viviendas de dos piso Segundo piso prefabricado Pasaje Fachadas descuidadas Jr.Guisse 2 1 2 0 50 100 200 300 400m
● Arq.
● Arq.
● Msc.Arq.

ENTREGA

2 PROGRAMA URBANO 3

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMAURBANO-ARQUITECTÓNICO

ZONAS AMBIENTES

CANTID AD DENSIDAD (xpersona) ÁREA TENTATIVA CRITERIO

Camposdeportivos 6 Segúneldeporte 5520m2

Áreasadministrativay talleres 1 5.0mt2porpers. 5000m2

Tiendas/Caferias 4 9.3m2porpers. 200m2

ZONADEPORTIVA (POLIDEPORTIVO)

Árealibre/áreaverde 4.0mt2porpers. 7000m2

SSHH 3 90m2

Vestidores 3 4.0mt2porpers 60m2 Piscina 1 3.0mt2porpers 500m2

Supermercado 3 2.5mt2porpers. 4500m2

Localesdeentretenimiento 2 1.5mt2porpers. 200m2

Localesbancarios 3 5.0mt2porpers. 300m2

NORMA A.100

ZONATURÍSTICA (HOTELES)

Áreasverdes

9.0mt2porpers 200m2 NORMA A.050

Estacionamiento 2 16,0m2porpers 220m2

Habitaciones/Áreatechada 4 15,0m2porpers 600m2 NORMA A.050 Áreascomunes 2 1,0m2porpers 150m2

ZONACOMERCIAL

-(CENTRO COMERCIAL) -(PARQUE GASTRONÓMICO)

Tiendadeelectrodomésticos 2 3.0mt2porpers. 400m2

Restaurante/cafetería 10 1.5mt2porpers. 450 m2

Bares 4 1.0mt2porpers. 400m2 Espaciodeocio/Árealibre 3 4.0mt2porpers. 2000m2

Estacionamientode movilidadsostenible (bicicletas,scooter) 2 16,0m2porpers. 300m2

Áreasdeservicios ambulatorioydiagnóstico 3 6.0mt2porpers. 1395m2

NORMA A.070

ZONACULTURAL (BIBLIOTECA MUSEO)

ZONADESALUD (HOSPITAL)

Porelámbito geográficode acción:Hospitalde ApoyoLocal 17490m2

(A.libre=50%) (A.techada=8745)

Sectordehabitaciones 4 8.0mt2porpers. 3000m2

Oficinasadministrativas 3 10.0mt2porpers. 1500m2 Áreadetratamientoa pacientesinternos 1 20.0mt2porpers. 1500m2 Salasdeespera 6 0.8mt2porpers. 200m2

Serviciosauxiliares 1 8.0mt2porpers. 1000m2

Depósitosyalmacenes 2 30.0mt2porpers. 150m2

Almacenes 2 30.0mt2porpers. 100m2

ZONARESIDENCIAL

Estacionamientode movilidadsostenible (bicicletas,scooter) 2 16,0m2porpers 400m2

Departamentos 8.0mt2porpers 1200m2

Áreasverdes 9.0mt2porpers 741m2

NORMA A.050

ZONARECREATIVA (PARQUE RECREATIVO)

NORMA A.030

ZONADEAYUDA SOCIAL (ALBERGUE)

ZONAEDUCATIVA

(COLEGIO)

ZONA

MUSICAL (CENTRO MUSICAL)

VestíbuloGeneral 6 3.0m2porpers 200m2

Áreasverdes 8 9.0mt2porpers 620m2 NORMA A.040

Auditorio 2 Segúnnúmerode asientos 350m2

Biblioteca 1 10.0m2porpers 200m2 NORMA A.090 SSHH 85m2

Museo 1 1.0mt2porperso 400m2

Juegosinfantiles 1 Segúneltipode juego 1400m2 NORMA 0.100

Skatepark 1 50mt2porpers. 1200m2 Losasdeportivas 2 Segúneldeporte 840m2 Áreasverdes 9.0mt2porpers 80000m2 Áreadepicnic/ 1 4.0mt2porpers. 900m2 SSHH 2 60m2

Talleres 4 5.0mt2porpers. 200 m2 NORMA A.040

Albergue 1 6.0mt2porpers 1628 m2

Espaciodeocio/Árealibre 4.0mt2porpers. 500m2 Salones 1.5mt2porper. 750m2

Salones 8 1.5mt2porpersona 1220 NORMA A0.40 Áreaverde 3 9.0mt2porpers 10215

Anfiteatro 1 Segúnnúmerode asientos 700m2 NORMA A.110

Escuelademúsica 1 5.0mt2porpers. 1200m2 Talleres 4 5.0mt2porpers. 300m2 Estaciónderadio 1 3.0mt2porpers. 1200m2

ZONAS AMBIENTES CANTID AD DENSIDAD (xpersona) ÁREA TENTATIVA CRITERIO
PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-3
PLOTPLAN 0 50 100 200 300 400m
PROPUESTA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-5 PROPUESTAURBANOARQUITECTÓNICA EJEARTÍSTICO/CULTURAL EJE TURÍSTICO EJETURÍSTICO AV.PRINCIPALPROPUESTA Mayorflujovehicular. Salidaalmar(muelle) EJECOSTANERA EJEARTÍSTICOCULTURAL Construccióndeespigones Malecónyarborizaciónanivel delavialocal Hotelesyrestaurantes Museosybibliotecas Agenciasdeturismo Alamedapeatonalizada Talleresdedanzaymúsica I II III IV V VI VII VIII SECTORIZACIÓN AV. MARCO POLO AV.GRAU AVCOSTANERA AV.LORETO ÁREASPROPUESTAS EJESPROPUESTOS 1 2 3 4 5 10 6 7 8 9 ZONATURÍSTICAYCULTURAL I Hoteles,MuseoyBiblioteca 1 ZONADESALUD II Hospital 2 ZONARECREATIVA III ParqueRecreativo 3 ZONAEDUCATIVA IV Colegio 4 ZONADEPORTIVA V Polideportivo 5 ZONAAYUDASOCIAL VI AlbergueyTalleres 7 CentroMusical 8 Restaurantesyparque gastronómico 9 ZONAMUSICAL VII ZONACOMERCIAL VIII 10 CentroComercial 0 50 100 200 300 400m EJE COMERCIAL

APA

Arquitectónico5B

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-7 PLANDEUSOSDESUELO
MUSICAL PARQUE
CENTRO COMERCIAL BARRIO OBRERO COMERCIO OTRO
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar PUESTOS DE SEGURIDAD VIVIENDA BIBLIOTECA Y MUSEO HOSPITAL PARQUE RECREATIVO EDUCACIÓN POLIDEPORTIVO
ALBERGUE, CAPACITACIÓN CENTRO
GASTRONÓMICO
ÁREA VERDE
LEYENDA
PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B DiseñoArquitectónico 5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-8 VÍASYFLUJOS ESTACIONAMIENTODE BICICLETAS ESTACIÓNDEBUS CICLOVÍA CRUCEROPEATONAL VÍASPRINCIPALES VÍASPEATONALIZADAS: EJECOMERCIAL CALLESPEATONALIZADAS CONEXIONESENTRE MANZANAS FLUJOENLAMANZANA VÍASSECUNDARIAS VÍASVEHICULARES:
LÍMITE DE VIVIENDA ACERA MALECÓN AV COSTANERA BERMA BERMA AV.COSTANERA(PROPUESTA)
DE BARRIOFISCAL EJELORETO
EN
ELBARRIO,ENESTA INTERSECCIÓN SEBUSCA INTEGRARAMBAS SECCIONES. NODO
ESPIGÓN-MUELLE NUEVOFRENTEURBANOHACIAEL MAR PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-9 AV.COSTANERA ESTACIONAMIENTODE BICICLETAS ESTACIÓNDEBUS CICLOVÍA AVCOSTANERA MALECÓN LINEAMIENTOS
urbana
franja costera. Conexiones
principales y la intervención costera Definir un eje vial principal AV.GRAU JR.LORETO AV.COSTANERA MALECÓN
JR.LORETO AV.GRAU AV.COSTANERA CONSERVACIÓN
DIVIDE
DOS
INTEGRADOR ENTREELÁREALOCALY ELRESTODELACIUDAD.
Integración
con la
entre ejes

● Arq.

● Arq.

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Msc.
Carmen Cárdenas
Arq.
Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
LuisMorales
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-10 PERSPECTIVAAÉREACONJUNTO
Msc.Arq.

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-11 PERSPECTIVASPEATONALES 1.ZONATURÍSTICA Hoteles
APA
Arquitectónico5B

● Arq.

● Arq.

● Arq.

● Msc.Arq.

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
Msc.Arq.
Carmen
Cárdenas
Juan
Palacios
Arq.Alexey Carrasco
LuisMorales
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-12 PERSPECTIVASPEATONALES 1. ZONACULTURAL Centrocultural/museo

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-13 PERSPECTIVASPEATONALES

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Ortiz
Msc.Arq. Robinson
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-14 PERSPECTIVASPEATONALES 3.ZONARECREATIVA SKATEPARK
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
Msc.Arq.
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-15 PERSPECTIVASPEATONALES 3.ZONARECREATIVA PARQUERECREATIVO
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
Msc.Arq.
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-16 PERSPECTIVASPEATONALES 5.1.ZONADEPORTIVA Polideportivo
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

● Arq.Alexey Carrasco

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-17 PERSPECTIVASPEATONALES 5.2 ZONACOMERCIAL Centrocomercial
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-18 PERSPECTIVASPEATONALES 8.ZONACOMERCIAL Parquegastronómico

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-19 PERSPECTIVASPEATONALES 4. ZONAEDUCATIVA-RESIDENCIAL
APA107B Diseño Arquitectónico5B

APA107B Diseño Arquitectónico5B

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

7.ZONAMUSICAL Centromusical

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-20
ASIGNATURA: CÁTEDRA:
PERSPECTIVASPEATONALES

APA

107B Diseño Arquitectónico5B

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-21 PERSPECTIVASPEATONALES
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar Parquegastronómico
ZONAGASTRONÓMICA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

B Diseño Arquitectónico5B PERSPECTIVASPEATONALES 7.ZONADEAYUDASOCIAL ALBERGUE

APA107 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-22

● Arq.LuisMorales

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar ASIGNATURA: CÁTEDRA G2

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-23 PERSPECTIVASPEATONALES 7.ZONADEAYUDASOCIAL ALBERGUE
APA107B Diseño Arquitectónico5B

APA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-24 MAQUETAVIRTUAL
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:
PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-25 MAQUETAFÍSICA

PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-26 MAQUETAFÍSICA
PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-27 MAQUETAFÍSICA
PROGRAMA URBANOARQUITECTÓNICO N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-28 MAQUETAFÍSICA
BARRACONES GRUPO 2A PROPUESTA URBANO-ARQUITECTÓNICA DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B Calero, Cherly | Cueva, Patricia | Huamani, Heidy | Meza, Daniela | Meza, Yadira | Mogollón, Diana | Poma, Yonessy | Pucuhayla, Lizbeth | Romero, Gianella |
RENOVACIÓN

ENTREGA PARCIAL

A APROXIMACIÓN URBANÍSTICA GENIUS LOCCI

ENTREGA PARCIAL

1 BARRACONES

RENOVACIÓNBARRACONES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

LosBarraconesesunadelaszonasmáspeligrosasdelCallao.Sinembargo,estelugarescondemásque jóvenesperdidosycallesconproblemassociales. Hablardeladrogadicciónyladelincuenciaesrecurrente,lopuedesencontrarenlascalleseneldíaadía. Enestazonalapersonadesconocidaseconvierteenelblancoparalasfechoríasdeloschalacos.

La mayoría empieza desde muy joven al terminar la primaria, dejan sus estudios para cometer actos delictivos, mas estos tienen historias en donde pierden familia y no tienen a nadie quien los ampare, no encuentranotrosentidodevivirmásqueseguiralbarrioenlosrobosyasesinatosocomoelloslodicen“ no sobrevives si no sabes matar y pelear”. Piensan que no se puede cambiar a los Barracones al ver que sigueigualpormuchosaños.

Por otra parte, se encuentran personas mayores que viven a orillas del mar entre los escombros. A diferenciadelosjóvenes,sonpersonasarrepentidasdetodoloquehanvividoendondesuúnicodeseoes quesufamilialosperdoneparadejaresavidadevicios.Peroqueparasobrevivirsededicanalreciclajey vivenenarmoníaentreellos.

Esmuyerróneodecirquetodossonasí.Enlaotracaradelosbarraconesencontramosgenteentusiasta, con identidad y orgullo de formar parte de los Barracones, gente “achispada” “buena onda” que con su alegríaytalentodeseacambiaryrenovar laimagendelosBarracones.

En ambas partes son personas luchadoras y guerreras que toman caminos erróneos o correctos para poder seguir adelante con sus vidas, en ambos casos Barracones es su lugar de origen y tiene un alto valorensuscorazonesporpertenecerenestelugar.

COMPOSICIÓN ALUSIVA N°LÁMINA
APA107B
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
Diseño Arquitectónico5B
CÁTEDRA:
L-01

ENTREGA PARCIAL

2 PLAN MAESTRO

CONCLUSIÓN

Lamayoríadeviviendasdelazonaaestudiarson de1pisoy2pisos.Algunostienenenelsegundo pisoconstruidoconmaterialprefabricadoyotros dealbañileríaconfinada.

ExistenpocasviviendasenlazonadeBarracones de3pisosyde4pisossonsololosdelaUnidad ModelodelCallao.

ANÁLISIS MICRO-URBANO PLANO DE ALTURAS N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
● Msc.
Carmen Cárdenas
Juan Palacios
● Arq.
● Arq.
Carrasco
LuisMorales
● Arq.Alexey
● Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ALTURADE EDIFICACIONES 1piso 2pisos 3pisos 4pisos UnidadModelodelCallao 1 Viviendas de un piso Viviendas de dos piso Segundo piso prefabricado Pasaje Fachadas descuidada s Jr.Guisse 2 1 2 0 50 100 200 300 400m
● Msc.Arq.
PLANODEALTURASDEEDIFICACIONES EXISTENTE L-02

APA FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

USORESIDENCIAL

Zonaresidencialdedensidadmediaalta-RDMA Zonaresidencialdedensidadmedia-RDM

USOCOMERCIAL

Comercioprovincial-CP Comerciodistrital-CD Comerciolocal-CL

Educación-E

Salud-S

USOSESPECIALES

Zonamonumental-ZM

Zonaconusosespeciales-OU Zonaconreglamentación especial-ZRE

RECREACIÓN

FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B

Zonaderecreaciónpública-ZRP Zonadehabilitaciónrecreacionalespecial-ZHR

EMPLAZAMIENTO

LazonadelosBarraconesse encuentraeneldistritode CallaodentrodelaProvincia ConstitucionaldelCallao. Estáconformadoporel BarrioFiscalN°5, A.A.H.H.Hayade laTorreyA.A.H.H. SanJudas Tadeo.

CONTEXTOINMEDIATO

Abarcalazonadelimitadapor laav.Grau,laav.Costanerayel jr.Vigil.

CONTEXTOMEDIATO

Fortaleza

porelnorte

ELEMENTOSURBANOS ESPECIALES

ANÁLISIS MICRO-URBANO EMPLAZAMIENTO N°LÁMINA
EQUIPAMIENTOURBANO
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar G2
ZONIFICACIÓN
RealFelipe EstadioTelmoCarbajo PlazaGrau ParqueAlipioPonce ParqueSaloom PlazaGuardiaChalaca CONCLUSIÓN 0 50 100 200 LOS BARRACONES L-03
AbarcalazonahistóricaquerodealaFortalezadelRealFelipe,
estádelimitadaporlaav.SaenzPeña,yeljr. FranciscoBolognesi.
BARRIOFISCALN°4 N°LÁMINA APA107B Diseño ASIGNATURA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PLAZAGUARDIACHALACA 1920 FORTALEZADELREALFELIPE 1747 ESTADIOTELMOCARBAJO 1927 PLAZAGRAU 1888 UNIDADMODELO 1952 TANQUEDEAGUA 1979 BARRIOFISCALN°5 1945 EDIFICIORONALD 1930 HITOSDELSECTORYSUSALREDEDORES L-04

APA FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

PROPUESTA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

107B Diseño Arquitectónico5B PLOTPLAN L-05

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2
1 2 3 4 5 6 PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES LEYENDA: CERCANÍAAV. MIGUELGRAU DIRECCIÓN PLAZA CENTRAL CENTRO MÉDICO PATIOS VÍASVEHICULARES PEATONALIZACIÓNDE VÍAS EDIFICACIONES CONSERVADAS JR. LORETO EJECOMERCIAL VENTA DE ARTESANíAS POLIDEPORTIVO ALBERGUE INTERVENCIONES 1 2 3 4 6 REESTRUCTURACIÓNDELA MANZANA VIVIENDAS AGLOMERADAS SIN ÁREAS VERDES BLOQUES DE VIVIENDA ÁREAS VERDES EQUIPAMIENTOS PLAZACENTRAL L-06 PARQUE GASTRONÓMICO -COMISARIA - IGLESIA - RESTAURANTES ENMARCAN LA VISTA AL MAR TÓTEM

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Carmen Cárdenas
Arq.
Juan Palacios
● Arq.
Alexey Carrasco
● Arq.
LuisMorales
● Arq.
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES EJECOMERCIAL EJECOSTANERA PROPUESTA CONCEPCIÓN URBANA TIPOA MANZANASBLOQUES ENBARRA TIPO B MANZANASBLOQUES EN“L” Plaza elevada MAR L-07
● Msc.
PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES EJEARTÍSTICO/CULTURAL AV.GRAU AVCOSTANERA AV.LORETO A B C D E F G EJE PRINCIPAL EJE TURÍSTICO EJE COMERCIAL EJETURÍSTICO AV.PRINCIPALPROPUESTA EJECOMERCIAL EJEARTÍSTICOCULTURAL EJESPROPUESTOS EJECOSTANERA BARRIOS A B C D E F G PARQUEMUSICAL CENTROCULTURAL-MUSEO CENTROMÉDICO CENTROEDUCATIVO PLAZACENTRAL POLIDEPORTIVO PARQUERECREATIVO CENTROCOMERCIAL ALBERGUE RESIDENCIAS BARRIOSFISCALES EQUIPAMIENTOS ÁREASVERDES Educaciónenel centropara mayoráreade influencia EQUIPAMIENTOS 1 2 4 3 5 7 8 9 10 6 PARQUEGASTRONÓMICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cercaavía vehicular Anclaconel mercado Rematan losejes LOCALIZACIÓNYUBICACIÓN L-09
PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES VÍASPRINCIPALES VÍASSECUNDARIAS VÍASVEHICULARES: PARADERODEBUS CRUCEPEATONAL ESTACIONAMIENTODE BICICLETAS BARRIOS ESTACIONAMIENTO PORBARRIO LEYENDA: VÍASYFLUJOS VÍASPEATONALIZADAS: EJECOMERCIAL CALLESPEATONALIZADAS FLUJOENLAMANZANA VÍARÁPIDA CICLOVÍA 0 50 100 200 300 400m A B C D E F G INGRESODE ESTACIONAMIENTOS L-10

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CORTESVIALES BARRIOG BARRIOF
AV.
A B C D E F G L-11 A A’ B B’
APA107B Diseño Arquitectónico5B
CORTEA-A’
LORETO CORTEB-B’ CALLEPEATONAL

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

A B C D E F G PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CORTESVIALES CORTEC-C’ AV.
L-12 C C’
APA107
Arquitectónico5B
MIGUELGRAU

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTA N°LÁMINA
107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CORTEA-A’ L-13
APA
Arquitectónico5B

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CORTEB-B’ L-14 AV.COSTANERA

● Arq.Alexey Carrasco

● Msc.Arq.Jorge

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-15 AV.COSTANERA
Zaldívar

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CORTESENLASMANZANAS MANZANAA L-16
A C
APA
MANZANAC

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Msc.
Carmen Cárdenas
Arq.
Juan Palacios
Arq.
Alexey Carrasco
Arq.
LuisMorales
Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-17 MANZANAG MANZANAD G D
Msc.Arq.

107B Diseño Arquitectónico5B

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

APA FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES EQUIPAMIENTO PROPUESTAMALECÓN VIVIENDASMULTIFAMILIARES EDIFICIOSEXISTENTES L-18

AXONOMETRíA PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2

APA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

RECREACIÓN

Zonaderecreaciónpública-ZRP

Zonaderecreaciónenresidencia

Albergue PlazaMusical

ParqueGastronómico

Oficinasadministrativas Hoteles

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA
N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:
ZONIFICACIÓN L-19

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
ASIGNATURA: CÁTEDRA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES IMAGENOBJETIVO VISTAS
L-20
APA107B Diseño Arquitectónico5B
:
AÉREAS

APA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-21 IMAGENOBJETIVO
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:
VISTASAÉREAS

APA107B Diseño Arquitectónico5B

VISTASAÉREAS

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-22 IMAGENOBJETIVO
ASIGNATURA: CÁTEDRA:

APA107B Diseño Arquitectónico5B

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-23 IMAGENOBJETIVO
CÁTEDRA:
VISTASAÉREAS

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-24 CENTRO CULTURAL-MUSEO 1 DESDEELMUELLE 1

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES 2 L-25 HOSPITAL 2 BARRIOB

EDUCATIVO

URANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA 3 L-26
CENTRO
3 BARRIOD
URANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA L-27 4
URANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA L-28 4
L-29
L-31
COMERCIAL 7
CENTRO
ALBERGUE
E
EQUIPAMIENTO
BARRIO

Arquitectónico5B 9

107 EQUIPAMIENTO PARQUEMUSICAL BARRIOf 9

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

APA FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-33

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
B Diseño
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2

APA107B Diseño Arquitectónico5B

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-34 BARRIOF 10 PARQUE GASTRONÓMICO 10
ASIGNATURA: CÁTEDRA:

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PROPUESTAURANO-ARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-35 MALECÓN 11 BORDECOSTEROCALLAO
APA107B Diseño Arquitectónico5B

ENTREGA

3 MAQUETA VIRTUAL Y FÍSICA

PARCIAL

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

MAQUETA VIRTUAL Y FÍSICA N°LÁMINA
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAVIRTUAL L-36
APA107B Diseño Arquitectónico5B
CÁTEDRA:

MAQUETA VIRTUAL Y FÍSICA N°LÁMINA
Robinson
Msc.Arq.
Ortiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAFÍSICA L-37
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

MAQUETA VIRTUAL Y FÍSICA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Juan Palacios
Arq.
Alexey Carrasco
Arq.
LuisMorales
● Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAFÍSICA L-38
Msc.Arq.

ENTREGA PARCIAL

B APROXIMACIÓN ARQUITECTÓNICA

APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA ZONAS AMBIENTES CANTIDAD DENSIDAD (xpersona) ÁREA TENTATIVA CRITERIO CENTROCULTURALMUSEO ZONA TURÍSTICA (HOTELES) Áreasverdes 7 9.0mt2porpers 11015m2 NORMAA.050 Habitaciones/Área techada 4Edide200 habitaciones c/u 15,0m2porpers 16000m2 NORMAA.050 Áreascomunes 16 1,0m2porpers 800m2 ESTACIONA MIENTO PISO1 320 6,0m2porpers 600m2 ZONA CULTURAL (BIBLIOTECA MUSEO) VestíbuloGeneral 6 3.0m2porpers 200m2 NORMAA.040 Auditorio 2 Segúnnúmerode asientos 350m2 Biblioteca 1 10.0m2porpers 2000m2 NORMA A.090 SSHH 85m2 Museo 1 1.0mt2por persona 680m2 ÁREATOTAL 31730m2 ProgramaArquitectonicodelatopologíaelegida L-39

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

VARIABLESARTÍSTICOS

Edificioelpacifico:Ladistribucióndeesteedificiose dioporsus2primerasplantasdiseñadasparacomercioy lasdemásinmobiliariasuoficinas.locualseutilizóenel proyectosiendosuprimeraplantalibreysegundala bibliotecayluegonetamentehotel

DISTRIBUCIÓN:

PLANTALIBRE

ReferenteVillasavoye:cuentaconel menornúmerodesubdivisionesposibles porloquelaestructuradeledificioes independientedeloselementosque dividenelespacio

AREAVERDE:

Edificioelpacifico:Ladistribución deesteedificiosedioporsus2 primerasplantasdiseñadaspara comercioylasdemásinmobiliarias uoficinas.locualseutil

VARIABLESPARAMÉTRICOS

FORMA Eastafricankidney institute:Laforma retranqueadaquese establecióparalacorrecta iluminaciónydefiniciónde espaciosdeenseñanza dentrodeledificio.

FORMAESTRUCTURALFACHADA:

Cerchasyondulaciones:Laforma principaldelafachadaesjugarcon ondulacionescomo

APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
APA
Arquitectónico5B
CONCEPCIÓNARQUITECTÓNICA
L-40

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CENTROCULTURAL-MUSEO 1 DESDEELMUELLE L-41

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CENTROCULTURAL-MUSEO 1 PLAZA L-42
APA

APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES CENTROCULTURAL-MUSEO 1 DesdeJR.LORETO L-43
Msc.Arq.Jorge Zaldívar
N°LÁMINA
1
L-44
CENTROCULTURAL-MUSEO
INTERSECCIÓNJR.LORETOY COSTANERA(PEATONAL)

APROXIMACIÓNARQUITECTÓNICA N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Juan Palacios
● Arq.
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MÓDULODEVIVIENDASDEMULTIFAMILIARES Plantatípica Primeraplanta VIVIENDAS ESTACIONAMIENTO MÓDULOI-3DORMITORIOS MÓDULOII-2DORMITORIOS TIPOI AV.COSTANERA AV.LORETO MÓDULOI-3DORMITORIOS VIVIENDASTRANSVERSALES CIRCULACIÓNPRINCIPALYCREACIÓNDEDUPLEX PLANTATÍPICA TIPOII CORTE TIPO I TIPO II L-45 G2
● Msc.
CENTRO GASTRONÓMICO CHALACO GRUPO 2A APROXIMACIÓN CONCEPTUAL, CONTEXTUAL, FUNCIONAL Y VOLUMÉTRICA AL PROBLEMA ARQUITECTÓNICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B Meza, Yadira | Mogollón, Diana | Pucuhayla, Lizbeth | Romero, Gianella |

COMERCIAL

Tiendasdeventas 44 1358,02 2,8m2porpersona 485

Localesbancarios 3 98,01 5m2porpersona 19

ZONAGASTRONÓMICA Supermercadosde productosalimentarios 2 182,22 2,5m2porpersona 72

ZONADE ESPARCIMIENTO

COMERCIAL

Tiendasdeventas 9 342,03 2,8m2porpersona 122

ZONAGASTRONÓMICA Supermercadosde productosalimentarios 1 92,74 2,5m2porpersona 37 Restobares 2 232,8 1,5m2porpersona 155

Auditorio 1 226,33 Númerode asientos 140 TOTAL 716 2

ZONA COMPLEMENTARIA

Talleres(cocina, pastelería,panadería, etc) 4 752,11 2,25m2por persona 334

Aulasteóricas 6 951,75 1,2m2porpersona 493 Saladeexposiciones 1 209,83 1,5m2porpersona 140

COMERCIAL

Tiendasdeventas 6 216,89 2,8m2porpersona 77

ZONAADMINISTRATIVA Hall+saladeespera 4 327,28 10m2porpersona 32

Oficinaprincipal administración

TOTAL 1281 3

Saladereuniones

ZONAGASTRONÓMICA Restaurantes 6 233,98 1,5m2porpersona 155

ZONA COMPLEMENTARIA

Museo 1 280,47 1,5m2porpersona 186 TOTAL 450 TOTALFINAL 2447

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUADRO Y ZONIFICACIÓN N°LÁMINA
Ortiz
● Msc.Arq. Robinson
Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales
APA107B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PROGRAMAARQUITECTÓNICO L-01
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar
Arquitectónico5B
NIVEL ZONA AMBIENTES CANTIDAD ÁREA CLASIFICACIÓN SEGÚNRNE AFORO 1

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

ESTACIONAMIENTO

PRIMERNIVEL PERSONAS CLASIFICACIÓN #ESTACIONAMIENTOS Tiendas 485 1est.cada15personas 32 Supermercados 72 1esta.cada25personas 2 TOTAL 34

SEGUNDONIVEL PERSONAS CLASIFICACIÓN #ESTACIONAMIENTOS Supermercados 37 1est.cada25 personas 1 Tiendas 122 1est.cada15personas 8 Saladeexposiciones 140 1est.cada10 personas 14 TOTAL 23

TERCERNIVEL PERSONAS CLASIFICACIÓN #ESTACIONAMIENTOS Museo 189 1est.cada10 personas 18 Tiendas 77 1est.cada15personas 5 Administración 32 1est.cada10 personas 3 TOTAL 26 TOTALFINAL 57

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUADRO Y ZONIFICACIÓN N°LÁMINA
B
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PROGRAMAARQUITECTÓNICO L-01
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107
Diseño Arquitectónico5B
CÁTEDRA:

PROCESODEDISEÑO

Y TERRAZAS VISTA

AL MAR

Debido a la cercanía al malecón se abstraen las formas de las palmeras para las estructura que mantiene el techo.

FACULTAD

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

OLEAJE-CUBIERTA 2.

ASIGNATURA: CÁTEDRA: CONCEPTUALIZACIÓN L-02

ALTOAPROXIMADO 15M

BASEENSANCHADA

Para la cubierta se abstrae las curvaturas formadas por el oleaje del mar de Callao VOLUMETRÍA

ESTRUCTURA

CONCEPTUALIZACIÓN N°LÁMINA
G2
APA107B Diseño Arquitectónico5B DE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
PALMERAS-ESTRUCTURA 1.
CUBIERTA
PROPUESTA PUENTES
TERRAZAS VISTA AL MAR

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

CONDICIONANTESDEDISEÑO

CONDICIONANTES HUMANAS

ESCALA

- Circulaciones y conexiones elevadas entre volúmenes.

Conexión con el malecón y al muelle Desarrollo de espacios públicos. Permeabilidad

Relaciones espaciales, dobles alturas

- Fluidez en las circulaciones. Terrazas mirador haciael entorno natural.

CONDICIONANTES SOCIO-CUTURALES

Ambientes para el desarrollo de actividades culturales y gastronómicas.

CONDICIONANTES SENSORIALES

- Protección del ruido vehicular en el diseño del equipamiento

CONDICIONANTES HISTÓRICO-CULTURALES

CONDICIONANTES ECONÓMICOS

Ambientes para preparación, consumo y venta de alimentos.

CONDICIONANTES CONSTRUCTIVOS

Construcción anti tsunamis Edificación sobre pilotes Platea de cimentación

CONDICIONANTES ECOLÓGICOS

Cobertura verde (árboles y palmeras)

CONDICIONANTES URBANÍSTICOS

Diseño de vías y accesos. 30% de área libre

CONDICIONANTES

FÍSICOS

ENTORNO NATURAL

Vistas hacia la isla San Lorenzo

- Mateeriales que evoquen la naturaleza del entorno.

Protección en la fachada sur para vientos y asoleamiento.

ENTORNO URBANO

L-03

Estacionamiento cerca a la vía vehicular para evitar el ingreso de los vehículos al barrio.

CONDICIONANTES DE DISEÑO N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2
Considerando que el proyecto está destinado a la población del barrio, en búsqueda de la promoción del empleo, la diversificación y recreación cultural se plantean las siguientes pautas:

MAQUETA VIRTUAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAVIRTUAL L-04

MAQUETA VIRTUAL N°LÁMINA
Msc.Arq. RobinsonOrtiz
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAVIRTUAL L-05

APA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

MAQUETA FÍSICA N°LÁMINA
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAFÍSICA L-06
107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA:

MAQUETA FÍSICA N°LÁMINA
Arq. RobinsonOrtiz
Msc.
Carmen Cárdenas
Arq.
Juan Palacios
Arq.
Alexey Carrasco
Arq.
LuisMorales
Arq.
Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAQUETAFÍSICA L-07
Msc.Arq.

PLANO DE UBICACIÓN N°LÁMINA
RobinsonOrtiz
Msc.Arq.
Arq.Carmen Cárdenas
Arq.Juan Palacios
Arq.Alexey Carrasco
Arq.LuisMorales
APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PLANODEUBICACIÓN L-08 AV.MIGUELGRAU AV.COSTANERA AV.LORETO JR. VIGIL A B C D E F G H
Msc.Arq.Jorge Zaldívar

107 GUARDIA

Diseño Arquitectónico5B

CÁTEDRA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

APA JR. VIGIL

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

PLOT PLAN N°LÁMINA
B
ASIGNATURA:
: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PLOTPLAN L-09 AV.COSTANERA MALECÓNCOSTANERA
PNP
DE PATRULLAJE
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar PIE
CENTROCOMERCIAL GASTRONÓMICO
DIVISIÓN
A
CHALACA

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

LEYENDA

PLANIMETRÍA SECTOR 1 N°LÁMINA
ASIGNATURA:
G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-10
APA107B Diseño Arquitectónico5B
CÁTEDRA:
Tiendasdeventas Localesbancarios Supermercadosde productos alimentarios Auditorio Estacionamiento SS.HH

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

SEGUNDO

NIVEL

PLANIMETRÍA L-11

LEYENDA

PLANIMETRÍA SECTOR 2 N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2
Tiendasdeventas Supermercadosde productosalimentarios Restobares Talleres(cocina, pastelería,panadería, etc) Aulasteóricas Saladeexposiciones

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

PLANIMETRÍA TERCERNIVEL

LEYENDA

SS.HH L-12

PLANIMETRÍA SECTOR 4 N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2
Tiendasdeventas Hall+saladeespera Oficinaprincipal administración Saladereuniones Restaurantes Museo

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

APUNTES L-13

APUNTES PEATONALES N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

APUNTES PEATONALES N°LÁMINA
B Diseño
ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES APUNTES L-14
APA107
Arquitectónico5B

APA107B Diseño Arquitectónico5B FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

CÁTEDRA: APUNTES L-16

APUNTESAÉREA N°LÁMINA
ASIGNATURA:
● Msc.Arq.Jorge Zaldívar G2

ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES

● Msc.Arq. RobinsonOrtiz

● Arq.Carmen Cárdenas

● Arq.Juan Palacios

● Arq.Alexey Carrasco

● Arq.LuisMorales

● Msc.Arq.Jorge Zaldívar

APUNTES L-17

APUNTESAÉREA N°LÁMINA
APA107B Diseño Arquitectónico5B G2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.