OA
Autor: Luis Oreggioni Diseño: Lucía Stagnaro Edición: Renée Ferraro, Lucía Stagnaro Editorial: Zona Editorial Coordinador Editorial: Guillermo Giucci Editora: Renée Ferraro Diseño Editorial: Daniel Villar Taller Scheps. Departamento de Enseñanza de Anteproyectos y Proyecto de Arquitectura (DEAPA) Facultad de Arquitectura Dr. Arq. Gustavo Scheps Decano Universidad de la República Dr. Rodrigo Arocena Rector Consejo de Facultad de Arquitectura Orden Docente Arq. Marcelo Payssé Arq. Rafael Cortazzo Arq. Fernando Rischewski Arq. Jorge Nudelman Arq. Marcelo Danza Orden Estudiantil Bach. María José Milans Bach. Marcelo Martinotti Bach. Luciano Carreño Orden Egresados Arq. Gricelda Barrios Arq. Néstor Pereira Arq. Guillermo Rey Con el apoyo de: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Arq. Francisco Beltrame Ministro Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI/MVOTMA) A.S. Lucía Etcheverry Directora Nacional ISBN 978-9974-8310 Imprenta Mastergraf
viviendo vivienda 路 luis oreggioni
investigación original Investigación: viviendo vivienda Investigador: Luis Oreggioni. Ayudante de Investigación: Laura Laguarda. Ámbito institucional: DEAPA. Taller Scheps. Financiación: Fondos Concursables Facultad de Arquitectura 2004. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Docente Invitado: Docente Invitado:Psic. Jorge Larroca. Jornada crítica durante el Seminario de Proyectos, en el que presentó su visión teórica sobre Hábitat y Subjetividad y comentó los proyectos. Proyectistas del Seminario de Proyectos: Redefiniendo: Marina Campos, Paula García y Joaquín Mascheroni. Versioning: Sergio Aldama y Melisa Rodríguez. (Asesor en Acondicionamiento y Manejo Energético: Arq. Guillermo Probst). Espacio Extra: Mauricio López, Andrés Gobba, Álvaro Mendes, Matías Carballal. PH dinámica: Nicolás Borges, Santiago Vera. (Asesor Jurídico: Dr. Alberto Quintela). Documento de investigación Maqueta gráfica: Luis Oreggioni Diseño y edición de imágenes: Lucía Stagnaro. Colaboración gráfica: Nicolás Borges. Fotografías: Las fotografías del edificio sin indicación de autor, fueron tomadas por Luis Oreggioni entre los años 2004 y 2006. agradecimientos Vecinos de la Unidad de Habitación Cerro Sur, en especial a los miembros de la comisión del edificio en 2005: Juan Carlos Álvarez y Nelson González. Familias: Acosta, Amarante, Albín-Muniz, Baldovino, Barbales, Bononato, Castillo, Galilea, González Rodríguez, Guerin-Vildós, Recuero. Juan Carlos Álvarez, Angelita Ruck. Gonzalo Altamirano, Patricia Petit. Gustavo Scheps, Bernardo Martín. Juan Articardi, Laura Alemán, Raúl Vallés, Mary Méndez, Laura Cesio, Adrián Kozuch, Cecilia Leiro, Carina Strata, Lorena Díaz, Roger Silverstone, Will Alsop, Juan Herreros, Rose Moraes, Beatriz Flora, Adamo Faiden, Juan Trabucco, Anibal Parodi, Yolanda Boronat, Laura Pérez Carrara, Diego Velazco, Marcelo Roux. Salvador Schelotto, Jimena Pérez Rocha, Miriam Hojman, Mercedes Chirico, Irene Battaglino.Comisión Investigación Farq entre 2004 y 2007: Perla Estable, Teresa Rodríguez, Cecilia Ponte (un especial agradecimiento en su memoria a la pasión y frescura de sus comentarios), J. I. Da Silva, Tatiana Rimbaud. Personal de Biblioteca Farq: Cristina Díaz, Mariel Méndez, Leonor Quintela. Docentes y Ayudantes de Anteproyecto 2 de talleres Folco y Scheps 1999-2010: Sergio Aldama, Christian Bernhardt, Santiago Camps, Matías Carballal, Gonzalo Da Silva, Lorena Díaz, Leonardo Elizalde, Mercedes Espasandín, Gabriel Falkenstein, Nguyen Gomensoro, Marcelo Gualano, Mauricio López, Santiago Martínez, Joaquín Mascheroni, Álvaro Moreno, Aldana Mori, Francisco Nader, Julio Pereira, Marco Podestá, Javier Prieto, Alicia Puentes, Fernanda Ríos, Mariana Rodríguez, Carina Strata, Daniella Urrutia. Estudiantes de Anteproyecto 2 de talleres Folco y Scheps 1999-2010
“Siempre me detengo tras una frase de la 'Introducción General a la Crítica de la Economía Política', de Carlos Marx. Es esta: 'Un vestido, por ejemplo, no se convierte en vestido real sino en el acto de llevarlo; una casa inhabitada no es, de hecho, una casa real'. La frase no esconde mayor enigma, si se la lee en su contexto, donde Marx, hegelianamente, está recordando cómo la producción no se realiza y verifica sino en su opuesto, en el consumo, uso y desgaste del producto distribuido. Pero creo que, en este caso, es mejor descontextualizar la frase para permitirle, en una lectura a ras de letra, desplegar sus reflejos imaginarios. Una casa inhabitada no es, de hecho, una casa real. ¿Qué es, pues? Pasando la negación al otro lado de la ecuación: una casa inhabitada es, de hecho, una casa irreal”. Quetglas, Josep. "Habitar". En: revista Circo Nº15 [en línea]. Madrid, 1994. [Consulta: junio de 2005]. Disponible en web: <http:// www.mansilla–tunon.com/circo/epoca1/ pdf/1994_015.pdf>.
"El conocimiento especializado es una forma particular de abstracción. La especialización «abstrae», en otras palabras, extrae un objeto de su contexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las intercomunicaciones con su medio, lo inserta en un sector conceptual abstracto que es el de la disciplina compartimentada cuyas fronteras resquebrajan arbitrariamente la sistemicidad (relación de una parte con el todo) y la multidimensionalidad de los fenómenos; conduce a una abstracción matemática que opera en sí misma una escisión con lo concreto, privilegiando todo cuanto es calculable y formalizable. La inteligencia parcelada, compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista, rompe lo complejo del mundo en fragmentos separados, fracciona los problemas, separa lo que esta unido, unidimensionaliza lo multidimensional. Es una inteligencia miope que termina normalmente por enceguecerse". Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO, 1999.
viviendo vivienda
viviendo vivienda reflexiona sobre las relaciones que se dan entre la vivienda
colectiva –entendida como producto de una disciplina– y quienes la habitan. Esta reflexión opera en dos planos: en el primero se acerca al habitar doméstico recurriendo a fuentes diversas y heterogéneas de las ciencias del hombre y de la propia arquitectura, para seleccionar ciertas herramientas que permitan un pensamiento amplio; en el segundo se acerca a un edificio concreto y, a través de visitas a sus apartamentos, registra y evalúa aquellas relaciones. Esta mirada ensanchada –disciplinar y metodológicamente– quiere refrescar el punto de vista del arquitecto. Aspira a transparentar las tabicaciones disciplinares propias de la arquitectura, intentando construir a través de ellas una lectura de complejidad. Este es el trabajo de un arquitecto proyectista y docente de proyectos, que se propone criticar y reivindicar su disciplina. El habitar es un fenómeno que involucra tres órdenes heterogéneos, a los que alude el título de este trabajo: · el espacio arquitectónico: vivienda · el habitante: sujeto · la forma en la que este sujeto despliega las prácticas de su vida cotidiana en el espacio soporte: viviendo Cada uno de estos órdenes, a su vez, nos refiere a diversos sistemas de pensamiento y acción –disciplinas–, por lo que la forma de comprender los vínculos entre estos órdenes debe esforzarse por entender y proponer relaciones, atravesando la habitual disyunción disciplinar que cuestiona Edgar Morin (ver ▶ p7 ). En su tesis doctoral de fines de los 60, El Sistema de los Objetos, Jean Baudrillard analizaba el mecanismo de producción de objetos cotidianos:
9 | intro ◁
01.introducción
▶ Intro | 9
OA INTRO
(1)▷ Baudrillard, Jean. El Sistema de los Objetos. México: Siglo XXI, 1997. (1ª edición original: 1969).
“Cada uno de nuestros objetos prácticos está ligado a uno o varios elementos estructurales, pero, por lo demás, todos huyen continuamente de la estructuralidad técnica hacia los significados secundarios del sistema tecnológico hacia un sistema cultural”, concluyendo que: “el sistema de los objetos, a diferencia del de la lengua, no puede describirse 'científicamente' más que cuando se lo considera, a la vez, como resultado de la interferencia continua de un sistema de prácticas sobre un sistema de técnicas”(1). Esta idea se interpreta aplicable en un sentido amplio, como la captura de las fugas hacia lo cultural y lo subjetivo del “sistema de técnicas” que implican a la arquitectura-disicplina; un dominio intelectual que no puede explicar por sí solo al habitar. A viviendo vivienda le interesa acercarse integralmente a la complejidad del fenómeno, más que al entendimiento encapsulado de sus partes: detectar las interferencias de las que Baudrillard nos habla, trasladándolas a la relación entre la arquitectura –sus dispositivos técnicos disciplinares– y las prácticas de los sujetos en la vivienda colectiva. Complejidad que se multiplica al enfocarse en un edificio de apartamentos.
10 | intro ◁
▶ Intro | 10
OA INTRO
(2)▷ Perec, Georges. La vida instrucciones de uso. Barcelona: Anagrama, 1997 (2a edición). “Los vecinos de una misma casa viven a pocos centímetros unos de otros; los separa un simple tabique; comparten los mismos espacios repetidos de arriba abajo del edificio; hacen los mismos gestos al mismo tiempo: abrir el grifo, tirar la cadena del wáter, encender la luz, poner la mesa, algunas decenas de existencias simultáneas que se repiten de piso en piso, de casa en casa, de calle en calle”
Georges Perec, en el comienzo de su novela La Vida Instrucciones de Uso, pinta un panorama inquietante, que dispara a nuestra sensibilidad contemporánea en busca de las diferencias(2). Estas diferencias y su diálogo con la regularidad –repetición física de un espacio y otras muchas regularidades– son el material de trabajo para su novela y son, a la vez, objeto de estudio y procedimiento de trabajo en viviendo vivienda. Se procede, por diferencias en cuanto a lo metodológico, relacionando estudios de caso, reflexión discursiva, proyecto de arquitectura y reflexión gráfica. También se apela a las diferencias desde la diversidad de actores: los habitantes de los apartamentos visitados, el equipo de viviendo vivienda, los grupos que participaron del seminario de proyectos y los asesores de disciplinas externas. La selección del caso a estudiar se realizó de modo de concentrar el tema en la arquitectura del Movimiento Moderno y sus visiones críticas. Movimiento que constituye una experiencia insoslayable para la disciplina, en especial en el programa de la vivienda colectiva. Al mismo tiempo, luego de varias décadas de críticas y ensayos de alternativas a la visión moderna sobre la vivienda, hay acumulado un enorme bagaje de ideas y proyectos que se proponen la superación del modelo moderno. Este trabajo plantea ejercer un pensamiento que retome y supere, en simultáneo, la experiencia de la arquitectura moderna, asumiendo un
viviendo vivienda
método comprendido por la noción epistemológica de la complejidad: “La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución”(3).
02.introducción de uso viviendo vivienda asume un propósito, una temporalidad y una disciplina:
una indagación crítica y operativa desde el hoy y desde la arquitectura. Afirma la necesidad de explorar nuevas relaciones entre el habitante y el proyecto, cuestionando la noción de uso. Por analogía, viviendo vivienda libro invita a ser leído, habitado, de forma activa. Cualquier texto admite infinitas lecturas; este abre explícitamente varios recorridos de lectura posibles que quedan abiertos a la práctica del lector. La estructura del libro con recorridos diversos tiene innumerables referencias. Este trabajo se inspira en algunos experimentos de Julio Cortázar, especialmente en el concepto de Rayuela y en la materialización bipartita de Último Round.
viviendo vivienda se organiza en tres secciones que siguen a la presente introducción: habitar, habitar moderno y habitar contemporáneo. Estas seccio-
nes, a su vez, están dividas en una parte superior (▶) concentrada en la reflexión teórica, y otra inferior (▷) en la que se privilegia la relación con el caso de estudio: la Unidad de Habitación Cerro Sur. Secciones y partes de la hoja, son acercamientos al tema relacionados entre sí de varias posibles maneras. Como ejemplo la primera sección: ▶habitar recorre algunos encares teóricos que informan, problematizan y son cuestionados por la experiencia del caso; ▷habitar presenta al edificio, el proyecto original de Fresnedo, y las visitas realizadas a 13 de los apartamentos, pero dicha presentación no es neutra, se sirve de algunos posicionamientos conceptuales que acompañan la mirada. Arriba (▶) y abajo (▷) no guardan una relación jerárquica, pueden leerse de forma independiente y en cualquier orden, siempre asumiendo que ambos están relacionados. Las secciones no son unidades autónomas sino "cortes" de un único tema, aun refiriendo a diferentes momentos ideológicos y/o temporales (habitar, moderno, contemporáneo).
▶ Intro | 11
Antes que conclusiones únicas, se prefiere problematizar a partir de algunas hipótesis: el proyecto como espacio abierto, la relativa abstracción programática, y las dinámicas temporales como motores de la comunicación con “el otro”. Al mismo tiempo ese “otro” –esos “otros”, ni totalidad, ni unicidad– es invitado, mediante un reclamo cultural, a una complicidad capaz de practicar una acción creativa sobre el proyecto.
11 | intro ◁
(3)▷ Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1994.
OA INTRO
12 | intro ◁
▶ Intro | 12
OA INTRO
Puede también preferirse una lectura continua arriba que privilegiará un abordaje de corte más conceptual; o una abajo, que prefiera concentrarse en el caso de estudio. Se invita, sin embargo, a una lectura de trayectorias oblicuas, sugeridas muchas veces por la forma en que el discurso y las imágenes dialogan, y sobre todo, por aquellas relaciones que el lector genere habitando (más que usando) este libro. ▶ Intro | 13
◁◀|1i| "The art of Living". Saul Steinberg. New York, 1949. Este dibujo es citado por Georges Perec como fuente de inspiración directa para su libro La Vida Instrucciones de Uso.
OA INTRO
13 | intro ◁
viviendo vivienda
14 | intro ◁
▶ Intro | 14
OA INTRO
viviendo vivienda
(1)▶ Cestelli guidi, Anna. “Hans Hemmert, The Invisible Materiality of Air” [en línea]. Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago de Compostela, 1998. [Consulta: 13 de febrero de 2009]. Disponible en web: <http:// www.ingesidee.de/artist/arti_frm.htm>.
◁|2i| “Sábado por la tarde en casa en Neukölln” Instalación con globo de látex, artista y sala de estar. Hans Hemmert, 1995. En: Schulz–dornburg, Julia, Arte y arquitectura: nuevas afinidades. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.
15 | intro ◁
“En los slides de gran formato, presentados en cajas lumínicas de la serie Home–Frame I, el artista es fotografiado en medios abstractos, obtenidos al llenar con aire una fina membrana de látex amarillo, al interior de lugares clave de su vida cotidiana: su casa, su auto, su estudio. Inflado hasta el extremo, el látex se estira hacia los extremos del contenedor espacial, formando un negativo de él. Los límites de la escultura, se abren hacia adentro, resultando en un efecto exactamente inverso a aquel de la escultura tradicional. Nuestra percepción del espacio cambia: intuimos los objetos, superficies (la cama, las ventanas, cables en el piso), pero los objetos solo sobreviven como telón de fondo, son testimonio tanto de su presencia como de su inaccesibilidad”(1).
▶ Intro | 15
OA INTRO
16 | intro ◁
▶ Intro | 16
OA INTRO
|3i| Diagramas sobre "Sábado por la tarde en casa en Neukölln". viviendo vivienda. Hans Hemmert toma su propio espacio doméstico, y lo vuelve un espacio difuso, des-apropiado, extraño; donde drásticamente él como sujeto queda aislado. Funde y asocia la vivienda y a todos los objetos que definen su espacio cotidiano.
â&#x2013;ś habitar â&#x2013;ˇ habitar cerro sur
â&#x2013;ś habitar moderno â&#x2013;ˇ cerro sur moderno
▶ habitar contemporáneo ▷ cerro sur contemporáneo