Promover la sensualidad de los cuerpos erotizados

Page 1

Memorias

Promover la sensualidad de los cuerpos erotizados

A través del proyecto se quiere representar el erotismo como un acto natural y bello. Además de esto, se busca evidenciar el arte

Núcleo 1 - Actitudes mentales

y la danza como el lenguaje hacia la sensualidad y por ende, como

un

incentivo

juego erótico.

01 - 2021

hacia

el


Dayana Muñoz

Valentina Restrepo

Isabela Castro


Introducción Núcleo I se comprende como el espacio que inicia las reflexiones respecto al papel del diseño en concordancia con las problemáticas del entramado social de la ciudad de Medellín. Se propone como ese primer lugar donde se gestan las experiencias formativas, las reflexiones académicas y proyectuales para pensar un diseño situado que pueda atender a ese entramado social, y así, acercarse a los discursos y prácticas para ejecutar un diseño de vestuario situado y por tal razón, consecuente con la situación social, política y económica del país. El enfoque proyectual para el actual semestre es el diseño para la innovación social y el diseño centrado en el usuario, que en este caso revisa la actividad física, la recreación y el deporte como una actividad propia de la vida cotidiana que busca el bienestar humano en sus múltiples acepciones


01 Contextualización y rastreo ●

Diario de actividades

Imagen interactiva de posibilidades y situación desajustada

Situación


Diario de actividades Valentina Restrepo Imagen interactiva - Nucleo 1 por vrpo2200 en Genially


Diario de actividades Dayana Muñoz Imagen interactiva por dayaamunoz en Genially


Diario de actividades Isabela Castro https://view.genial.ly/600e35d289906 e0ce6bbd41d/interactive-image-imag en-interactiva


Imagen interactiva de posibilidades

NUCLEO IMAGEN INTERACTIVA por vrpo2200 en Genially


Imagen interactiva https://view.genial.ly/6017b1324 af642754c861006/presentation-s ituaciones-nucleo


02 Definición de requerimientos ●

Tabla de requerimientos


Tabla 1

Color verde: Se aprueba para el desarrollo del proyecto

Color amarillo: Está en consideración

Color rojo: Se descarta


Tabla 2

Color verde: Se aprueba para el desarrollo del proyecto

Color amarillo: Está en consideración

Color rojo: Se descarta


Tabla 3

Color verde: Se aprueba para el desarrollo del proyecto

Color amarillo: Está en consideración

Color rojo: Se descarta


Tabla 4


Tabla 5



Tabla 5 - Versión 2




Tabla 6




Tabla 6 - Versión 2

Color verde: Se aprueba para el desarrollo del proyecto

Color amarillo: Está en consideración

Color rojo: Se descarta


Color verde: Se aprueba para el desarrollo del proyecto

Color amarillo: Está en consideración

Color rojo: Se descarta


03 Referentes ●

Referentes iniciales

Experimentación

Oportunidades de diseño

Requerimientos específicos


Categorías del problema y requerimientos de diseño Promover la diversidad de cuerpos y el autocuidado Oportunidad de diseño:

Evidenciar los diferentes tipos de cuerpos Requerimientos generales:

Reconocer la existencia de la diversidad de cuerpos y contribuir a su aceptación.

Enfriamiento de la pasión.

El deseo como naturaleza del hombre

Oportunidad de diseño: Oportunidad de diseño: Visibilizar la necesidad que tiene el cuerpo por la satisfacción sexual y el querer a otros

Mostrar otras relaciones eróticas, sensuales y amorosas distintos al estereotipo Requerimientos generales:

Requerimientos generales:

1.

Mostrar la búsqueda del ser humano por la satisfacción sexual y el anhelo por el amor al otro.

2.

Evidenciar los tipos de erotismos, sensualidades y relaciones afectivas que no suelen evidenciarse en la sociedad. Comunicar los pensamientos que se tienen sobre la relación del erotismo y la sensualidad con la actividad sexual.


Promover la diversidad de cuerpos

● ●

● ●

Accesorios para el cuerpo que promueven el erotismo Uso de textiles y materiales que permitan la adaptación del vestuario a los cuerpos. El misterio como potencializador del erotismo. Erotismo y sensualidad por medio de transparencias.


Promover la diversidad de cuerpos y enfriamiento de la pasión

● ●

Materiales que permiten la adaptación del vestuario al cuerpo y la liberación del mismo. “Es lencería y prendas que bailan al ritmo de tu cuerpo, que conoce tus corrientes. Que fluye como un río.” Texturas,volúmenes y siluetas Destacar los cuerpos por medio de texturas y transparencias.


El deseo como naturaleza del hombre y enfriamiento de la pasión

Emociones verbales

y

comunicaciones

no

Lenguaje corporal

Encuentros con el cuerpo y el alma por medio de miradas y gestos.


El deseo hombre

● ● ●

como

naturaleza

Erotismo y sensualidad por medio del lenguaje, los movimientos y la música. convertir en movimiento las palabras Vestuario: Visten los desnudos y marcan las formas de los cuerpos. Coreografía: erótica al ritmo de la música electroacústica, sonidos naturales que crujen y se rompen, al son de los cuerpos y los movimientos. La coreografía de los instintos primarios y sensuales

del


Enfriamiento de la pasión y el deseo como naturaleza del hombre

● ●

Exploración del cuerpo La danza como penetración del alma y la expresión auténtica.

Rompimiento de la armonía, el orden y lo estilizado

Movimientos que acentúan la sensualidad y la del cuerpo y la voluptuosidad.

Búsqueda de la exaltación del cuerpo


Enfriamiento de la pasión y el deseo como naturaleza del hombre

Experimentación del sonido, la danza y el erotismo

Erótica V una obra artística que busca experimentar el sentido creador relacionado al complejo concepto del erotismo. La plasticidad de los cuerpos buscan a través del movimiento expresar esa sensualidad mediante sonidos que se entrelazan a ese movimiento para crear una atmósfera erótica


Enfriamiento de la pasión y el deseo como naturaleza del hombre

Anatomía sobre el amor

Refleja el misterio en el interior del ser humano

Técnicas de teatro y danza que reflejan el lenguaje corporal y las emociones femeninas.

Obsesion, pasion, el deseo, la soledad


El deseo hombre

como

naturaleza

del

Activación de la imaginación erótica

Otras maneras de experimentar el erotismo

“prestar más atención a la imaginación en una sociedad en la que casi se castiga pensar o sentir más allá del imaginario colectivo.”

Experimentación objetos

a

activar

través

de

o

los


Enfriamiento de la pasión y el deseo como naturaleza del hombre

Se deslizan sobre el cuerpo cuerdas de algodón haciendo giros y nudos

Se activa el deseo y el erotismo

La persona se concentra únicamente en el placer

Toca y activa lugares desconocidos


El deseo hombre

como

naturaleza

del

Shugan arte erotico que encamina a la utopía sexual.

nos

Mostrar la senxualidad desde otra perspectiva, como acto natural y bello

Promueve el autoplacer y nuevas formas de amar

Alianza entre el arte y la fantasía

Implementa y promueve los rituales


El deseo hombre

● ●

● ●

como

naturaleza

del

Técnica aeróbica en tela o gimnasia área se realiza con dos lazos de tela Esta danza combina la danza contemporánea, el ballet, el teatro y las acrobacias con técnicas circenses Evoca la sensualidad por medio de la relación de lo corporal, mental y lo espiritual Muestra el cuerpo en su naturalidad y su fuerza por medio de movimientos sensuales y delicados La lluvia aporta un toque de erotismo y sensualidad Se puede percibir el misterio y lo Erotico


Promover cuerpos

la

diversidad

de

los

Utilización de objetos

El calor como activar de la sensibilidad y el deseo

Implementación del otro

Aumento de la adrenalina


Promover la diversidad de los cuerpos, el deseo como naturaleza del hombre

● ●

Performance de marca desigual para el lanzamiento de su colección love different 2020 Sensualidad, erotismo, diversidad, aceptación y amor en una sola puesta en escena cómo la sensualidad y el erotismo pueden expresarse de diferentes maneras por medio del bailes, gestos, movimientos, desnudez y emociones Materiales y objetos que emiten el erotismo Evoca la diversidad de género y sexualidad


04 Recolección de información ●

Pruebas

de

materiales

experimentación ●

Analísis biomecanico

Análisis de acciones

y


Análisis biomecánico y simbólico











Análisis de acciones Primer rastreo de acciones


Acto de vestir y desvestir

Evidencia de la necesidad del otro a la hora de vestir y desvestir.

Abrazos/ tacto

Conexión física por medio de los abrazos

Amarrar/ desamarrar

Activación del erotismo y el placer por medio del disfrute hacia el amarre.

Miradas

Las miradas como elemento comunicativo entre dos cuerpos.


Amarrar/ desamarrar

La tela como herramienta para experimentar las sensaciones (deseo, erotismo)

Necesidad del otro a la hora de realizar la acción

Dominación de hacia el otro.

un

cuerpo



Amarrar/ desamarrar

Relación entre dos cuerpos para la búsqueda y experimentación del placer

Satisfacción por la dominación mutua

Obtención del placer por medio de amarres

Experimentación de lugares o partes del cuerpo desconocidas como activadores del erotismo



Abrazos/ tacto

Conexión entre dos cuerpos

Acercamiento hacia el otro por medio del tacto.

Descubrimiento de las diferentes texturas y formas corporales

Conexión de manera delicada y tierna ante el tacto al otro



Abrazos/ tacto

Miradas

Exploración de las diferentes partes del cuerpo.

Activación de las sensaciones ante el movimiento del cuerpo.

Experimentación de diferentes maneras o formas en las que dos cuerpos se relacionan.

Movimientos o acciones que reflejan la dominación.



Abrazos/ tacto

Miradas

Sentimiento de inquietud al momento de conectar con otra persona

Conexión con el otro por medio de la mirada

Como una acción simple como el tomarse de las manos puede despertar diferentes tipos de sensaciones



Acto de vestir y desvestir

Intervención del otro a la hora de desvestir.

Cómo se fomenta el erotismo por medio de la interacción entre los dos cuerpos

Sentimiento de cuidado y atención al momento de ser desvestido




Abrazos/ tacto

Sentimiento de calidez y confort provocada por la acción de abrazar

Movimientos que expresan la sensación de protección y cuidado

Acercamiento de los dos cuerpos a puntos débiles o sensibles del cuerpo (cuello)



Abrazos/ tacto

Sentimiento del gusto hacia lo desconocido

Experimentación por medio de los sentidos como el tacto y olfato

Como a través del tacto podemos identificar las diferentes texturas y siluetas.




Amarrar/ desamarrar

Intervención al cuerpo por medio de objetos

Gusto y atracción hacia el sentimiento de dominación por el otro

Búsqueda del erotismo a través de acciones cómo sujetar o ser sujetado



Amarrar/ desamarrar

Sentimiento de placer y deseo al estar sujeto al otro.

Satisfacción de los dos cuerpos al reflejar la ayuda mutua.

Manera en la que el amarre genera una conexión entre ambos.

Intervención de los dos cuerpos para la realización de determinadas acciones.




Amarrar/ desamarrar ●

Evidencias de la dominación de un cuerpo al otro

Acción que interactúa con todas las partes del cuerpo

El despertar del erotismo por medio de la inmovilización del cuerpo

Gusto o atracción hacia la vulnerabilidad del otro

Movimientos que representan protección



Amarrar/ desamarrar

Ayuda mutua

Conexión a través del roce entre la piel

Atracción hacia la acción de amarrar y desamarrar

Movimiento que articula la fluidez de los cuerpos

Acción de entrelazar las manos como forma de expresión corporal y comunicación



Amarrar/ desamarrar

Abrazos/ tacto

Interacción entre partes del cuerpo no exploradas

Activación de sentidos y nuevas sensaciones

Nuevas formas de explorar el erotismo

Suavidad y delicadeza a la hora de la interacción



Abrazos/ tacto

Amarrar/ desamarrar

Interacción entre partes del cuerpo no exploradas

Activación de sentidos y nuevas sensaciones

Nuevas formas de explorar el erotismo

Inmovilización entre dos cuerpos como búsqueda del erotismo



Miradas Amarrar/ desamarrar

Abrazos/ tacto

Las miradas como forma de expresión y lenguaje corporal

El tacto como despertar del erotismo

Conexión entre dos cuerpos a través de los tipos de amarres

Búsqueda de nuevas maneras que relacionen el contacto entre dos personas y la satisfacción en la acción



Experimentación de acciones y prueba de materiales Exploración materiales

con

uso

de


Acción

Acercamiento o artefacto

Amarrar-Desamarrar-Tacto/Miradas Experimentación por medio de brazalete o joya


Acción

Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto - Miradas - Amarrar Desamarrar Experimentación con joya que permita la unión de los pies y el vestir con telas.



Acción

Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto - Amarrar - Desamarrar Experimentación por medio de amarres con cuerda trenzada de dos cuerpos.



Acción

Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto - Amarrar Desamarrar Inmovilización de un cuerpo al otro por medio de cuerdas.


Acción

Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir Experimentación por medio de cadenas


Acción

Acercamiento o artefacto

Amarrar - Desamarrar - Tacto Artefacto vestimentario no convencional


Acción

Acercamiento o artefacto

Vestir - Tacto - Miradas Conexión entre los dos cuerpos por medio de la naturaleza y los fluidos corporales.


Acción

Acercamiento o artefacto

Abrazo - Amarrar - Tacto - Miradas Artefacto vestimentario que conecta dos cuerpos y experimenta sensación de calor y conexión


Acción

Acercamiento o artefacto

Desamarrar - Amarrar - Tacto Experimentación entre dos cuerpos por medio de artefacto


Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto Experimentación para cubrir el cuerpo con materiales no convencionales por medio del tacto.


Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto Experimentación de texturas, temperaturas aromas y sabores como activador del erotismo.


Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto Cubrir el cuerpo con pintura y la experimentación de texturas y del tacto entre dos cuerpos.


Acción

Acercamiento o artefacto

Vestir - Desvestir - Tacto Cubrir el cuerpo con pintura y la experimentación de texturas y del tacto entre dos cuerpos.


Acercamiento o artefacto

Vestir - Tacto - Miradas Experimentación de dos cuerpos con la naturaleza y los sabores.


Acción

Acercamiento o artefacto

Abrazo - Amarrar - Tacto - Miradas Unión de dos cuerpos por medio de artefacto o joya que permita la conexión entre los mismos.


Acercamiento o artefacto

Abrazo - Amarrar - Tacto - Miradas Experimentación de dos cuerpos por medio de sabores y fluidos.


Acercamiento o artefacto

Abrazo - Amarrar - Tacto - Miradas Interacción de cuerpos fluidos o aceites.

a

través

de


Acción

Acercamiento o artefacto

Amarrar - Desamarrar - Tacto - Vestir Desvestir Artefacto vestimentario que articula la naturaleza y las texturas.


Acercamiento o artefacto

Abrazo - Amarrar - Tacto - Miradas Experimentación texturas.

de

sabores

y


Acercamiento o artefacto

Abrazo - Amarrar - Tacto - Miradas Acercamiento a artefacto vestimentario construido a partir de pintura y del tacto entre dos cuerpos.


05 Conceptualización ●

Manifiesto

Análisis

Mood board de usuario


Manifiesto de diseño


Manifiesto de diseño


Arquetipo, mood board y análisis del usuario


Mood Board Valentina R


Mood Board Dayana M


Mood Board Isabela C


06 Ideación o bocetos ●

Ejercicios de asociación de palabras

Ejercicios de heurísticos

Primeros 10 bocetos del proyecto (figurines)

Ejercicios de sesión de ideación y referentes de ideación.


Ejercicios de asociación de palabras y heurísticos


Ejercicio - Valentina Restrepo



Ejercicio - Dayana Muñoz


Ejercicio - Dayana Muñoz


Ejercicio - Isabela Castro




Exploración de bocetos









Bocetos del proyecto (figurines) Primera etapa de bocetación


Dayana Muñoz


Valentina Restrepo






Isabela Castro


07 Bocetos para hablar ●

Segunda etapa de bocetación (otros figurines y roperos)

Comentarios (qué se queda, que se descarta y por qué)


Dayana Muñoz

Se rescata el movimiento o acción. Además de esto, dejamos en consideración el material o efecto trenzado Se descarta el material metálico

De este boceto no se rescata nada, pues se pensaba en una estrategia de amarre o recogido que no era adecuado para nuestro proyecto.


De este boceto, realizamos tanto la acción como algo similar en la prenda. Pues para la experimentación, nos pareció importante el tacto del cuerpo con temperaturas y como era la reacción del mismo ante eso.

Este también fue seleccionado para nuestro ejercicio de experimentación, ya que mostraba la relación del cuerpo y la naturaleza y cómo esto podría asociarse con sentidos como el gusto


Este boceto llevaba un tipo de funda que cubría los dos cuerpos, su mecanismo de ajuste eran unas jaretas. Sin embargo, este referente no sirvió para el desarrollo del proyecto.

Este referente no sirvió ya que se pensaba realizar por medio de cadenas y no era el artefacto más conveniente para nuestra temática.


Este boceto se hizo pensando en un artefacto vestimentario de algún textil transparente y que tuviera abertura en la parte posterior. Aunque no se utilizó el textil transparente, se hizo uso de transparencias y de aberturas que evidenciaron el cuerpo.

El artefacto está conformado por cápsulas de pintura. No se utilizó la pintura para el desarrollo final. Pero si para la experimentación


Tipos de encapsulados que relacionan el cuerpo y la naturaleza. Esta idea se descartó por la dificultad que esto podría traer.

Mecanismo de ajuste por medio de jaretas Esta propuesta se descartó ya que las jaretas no funcionaban para este tipo de amarre. .


Este tipo de vestuario tapaba el rostro con la idea de fomentar el misterio. Aunque esto no se tuvo en cuenta para el desarrollo, las tiras o amarre por el cuerpo fueron de mucho interés para todas las experimentaciones.


Valentina Restrepo

Aunque no se tuvo en cuenta esta propuesta para el final. Sirvió para la etapa de experimentación. Este se descartó ya que era complejo crear un artefacto o joya que uniera dos cuerpos

La idea de la falda con transparencias se tomó. Pues dejaba en evidencia el cuerpo e iba en consonancia con nuestra temática .


● ●

La idea de la falda con transparencias se tomó. Pues dejaba en evidencia el cuerpo e iba en consonancia con nuestra temática .

Esta idea se descartó, pues en lugar de los cinturones, podríamos tener otro artefacto que apretara el cuerpo y que estuviera más relacionado a nuestro tema. .


Aunque. Se descartó la idea de enredar el cuerpo o cubrirlo por medio de cuerdas. Se conservó la idea de halar

Esta idea estuvo en el proceso de experimentación. A partir de este boceto, se quería incitar al despertar de los sentidos y el misterio.


Aunque no se llevó a cabo una propuesta que interviniera el cuerpo y cabeza. De ahí parte la idea de una bata que deja en evidencia el cuerpo y tenga movimiento.

Inicialmente se pensó en una prenda que tuviera tipos de resortes y pudiera recoger parte de ella. Sin embargo, esto no funcionaba y podría no llevarse a cabo en toda la prenda


Esta idea va ligada con el boceto … pues la prenda se desprende del cuerpo lo cual funciona perfecto en relación a la danza,el movimiento, erotismo,etc.

Este diseño se rescata, pues de ahí tomamos la idea de las prendas que luego se convertirían en macramé.


Isabela Castro

Aunque en este diseño no se tomó la idea principal, si se rescata el diseño de los recogidos las cuales se ven representadas en una de las prendas interiores y también las transparencias de las telas de la falda y bata

Este diseño se rescata la propuesta de las telas que se utilizaron el resultado final de las prendas


● ●

Aunque no se llevó a cabo una propuesta que llevará como idea el ajuste de prendas anchas si se rescata el revelar el cuerpo por medio de las transparencias

La idea de encapsulados con flores se descarta completamente pero sin embargo se representó la naturaleza de una manera diferentes como lo fue la ambientación de las fotos y videos


Aunque. Se descartó la idea de los encapsulados con gel, pero el diseño de la prenda superior si se rescato y se modificó logrando llegar al diseño de una de las prendas interiores

Esta idea estuvo en el proceso de experimentación sin los encapsulados, solo en la acción de cubrir y descubrir el cuerpo por medio de telas


La idea de la hacer prendas con materiales comestibles se descarto completamente debido a que era complejo su desarrollo, sin embargo se realizó algunas experimentaciones con estas ideas

Esta idea se descartó, pues en lugar de las prendas en cuero, podríamos tener otro diseño que ajustara el cuerpo y que estuviera más relacionado a nuestro tema


Aunque no se tuvo en cuenta esta propuesta para el final, sirvió para diseñar algo que estuviera más acorde a nuestro tema y así realizar un mejor diseño el cual se puede ver en una de las prendas interiores

La idea de la falda con transparencias se tomó y la parte superior de la prenda sirvió de inspiración para una de las prendas de el final


La idea de este diseño se descarto debido a que no era muy viable para nuestro proyecto, sin embargo la propuesta de la transparencia si se tiene en cuenta

Esta idea se descarto por completo, no era un diseño que nos favoreció para nuestro proyecto debido a que no cumplia con nuestros ideales para el diseño final


Bocetos del proyecto (figurines) 3 etapa de bocetación


Dayana Muñoz

Este diseño ha sido uno de nuestros mayores referentes. Pues recoge muchos aspectos que queríamos plasmar en nuestra etapa final.

La construcción de prendas tienen mucha relación con este diseño.


Este boceto fue uno de nuestros mayores referentes, pues de él se extraen los movimientos, la interacción y sobre todo los estampados de la prenda que habla de un acto sexual


Se rescata el uso de transparencias y la interacción de la prenda con los cuerpos. Sin embargo no se rescata la construcción de prenda por capas.


Esta idea la representamos en casi todas las prendas. Específicamente en las de macramé, ya que el cuerpo era visibilizado a través del tejido La idea de tapar el rostro fue eliminado mediante avanzabamos con el proyecto.


Esta idea la representamos en casi todas las prendas. Específicamente en las de macramé, ya que el cuerpo era visibilizado a través del tejido La idea de tapar el rostro fue eliminado mediante avanzabamos con el proyecto.


Esta idea no fue rescatada, pues concluimos que podríamos interactuar de una manera que nos hablara más del proyecto. Al incorporar el plisado podríamos caer en algo cliché, por lo que decidimos eliminarlo.


Aunque no vinculamos el desvestir del cuerpo de la misma manera, este diseño nos sirvió para el desarrollo de las prendas finales, pues de este parten nuestras prendas en macramé.


De este boceto, rescatamos muchos aspectos, tales como: la insinuación del cuerpo, la relación entre ambos y sobre todo la estampación del diseño Este diseño tiene mucha relación en cuanto a los aspectos ya mencionados con nuestras prendas finales


Valentina Restrepo

Esta idea la representamos en casi todas las prendas. Específicamente en las de macramé, ya que el cuerpo era visibilizado a través del tejido La idea de tapar el rostro fue eliminado mediante avanzabamos con el proyecto.


El concepto de los boleros, fue cambiando según el desarrollo del proyecto. Pues no queríamos que fuera al cliché. Es por esto que lo modificamos y sacamos la idea del vuelo de las prendas. Se rescata el tejido superior, el tipo de nudo que fue utilizado y el concepto de los boleros fue incluido en la falda y bata.


De este diseño no se rescató ningún aspecto. Consideramos que la temperatura no era un factor tan indispensable en nuestro proyecto. Pues queriamos hablar de la invitación al acto erotico desde otra perspectiva.


Como lo mencionamos anteriormente, el aspecto de los plisados los eliminamos y los fuimos transformando. El diseño tipo murciélago lo implementamos en la bata, pues queríamos una prenda que le diera movimiento al cuerpo y que permitiera flexibilidad.


De este artefacto se rescataron muchos aspectos. Se realizó en todos los atuendos de macramé en los cuales insinuamos el cuerpo e invitaba a la interacción con el otro, ya sea para poner o quitar. También se rescata el tipo de nudo que elegimos para la construcción de nuestras prendas.


Se rescata la idea de crear accesorios o atuendos en macramé que permitan la revelación del cuerpo. También utilizamos la idea de prendas en transparencias


Este boceto lo utilizamos para una prenda final. Quisimos darle a la bata un recogido en varios puntos para resaltar el cuerpo, específicamente lo hicimos en brazos y pierna.


Esta tela plisada la eliminamos de nuestros referentes, por los motivos anteriormente mencionados. Sin embargo, continuamos y rescatamos la idea de evocar el erotismo y sensualidad, por medio del movimiento/la danza


(misma observación) ● Esta tela plisada la eliminamos de nuestros referentes, por los motivos anteriormente mencionados. Sin embargo, continuamos y rescatamos la idea de evocar el erotismo y sensualidad, por medio del movimiento/la danza


Esta acción y el artefacto vestimentario se rescató para el desarrollo de las prendas. Pues en cada una de ellas se pensó que invitara a la acción de amarrar,enredar, vestir o desvestir. Se utilizó en todos los de macramé


En cuanto al diseño de la prenda, este se descartó. Ya que queríamos algo mucho más ceñido o que permitiera evidenciar el cuerpo de manera más amplia. Se utilizaron los estampados en relación del arte erotico en la bata y en la falda.


Isabela Castro ● ● ● ●

Diseño con corset con ajustes en espalda y costados los cuales permiten apretar el cuerpo solo con la ayuda de otra persona Parte superior e inferior en telas plisadas Escote de blusa con jaretas de ajuste Corset que sostiene la parte inferior

Esta propuesta se descarta totalmente a medida que se iba avanzando con el proyecto nos dimos cuenta que no nos favoreció y nos dimos cuenta que no queríamos el uso de corset debido a que es algo cliché y como se nombro anteriormente todos los plisados se eliminaron


● ●

Diseño tipo vestido con recogidos en costados que permite el ajuste de la prenda y la interacción de otra persona Diseño que se permita usar largo o corto gracias a sus recogidos Prenda completamente en transparencias

Esta propuesta se descarta el diseño pero sin embargo se toma la idea de las transparencias en alguno de las prendas finales como en la falda y la bata


● ● ●

Diseño de prendas sobrepuestas con posibilidad de quitar Ajustes con jaretas en ruedo de primera falda, hombros-barazo y en busto Prendas anchas

En esta propuesta solo se rescata la idea de tener prendas superpuestas lo cual nos ayudó a la hora del diseño final tener prendas interiores, exteriores y complementos. también se la parte de la falda siendo esta una inspiración


● ●

Diseño de prenda con jaretas que permitan revelar partes específicas del cuerpo Revelar el cuerpo por medio de la interacción con el otro del ajuste y desajuste de la prenda

Siendo esta colección un gran referente de nuestro proyecto no se rescata nada de este diseño, simplemente tomamos en cuenta el acto de revelar algunas partes del cuerpo pero con otro tipo de mecanismos


● ● ●

Diseño de mangas anchas con ajuste en cuello que cumplan la función de blusa Panty con piezas en costado plisadas tipo pantalón Prendas que permita revelar el cuerpo por medio del movimiento

De esta propuesta de diseño no se rescata algún factor del diseño y como se dijo anteriormente los plisados no son un factor que nos sirviera, por otro lado si se deja el uso de las transparencias


● ● ●

Vestido con diseño asimétrico, ajustes en cintura y hombre que permite desamarrar la prenda Mitad de prenda en transparencia con recogidos Diseño que permite revelar el cuerpo por trasparencias

En esta propuesta solo se rescata la idea de tener prendas con transparencias y recogidos. Debido a que el diseño no es algo que nos favoreció en el proyecto o algo para aportará a este


● ● ● ● ●

Diseño de transparencias con recogidos en blusa Mangas tipo campana en velo Falda con capas de boleros Diseño que permite revelar el cuerpo por medio de velos y recogidos Inspirado en uno de los referentes que se toman en el proyecto (Annaiss Yucra)

De este diseño se replantea el uso de los boleros y se ve reflejada en el bulo de algunas de las prendas y sus recogidos


● ●

Prenda con sobrecapa en plisados Transparencias en las telas que permiten revelar el cuerpo

Como se exponen en lo anterior eliminamos por completo el uso de los plisados sin embargo esta propuesta se replantea de la misma manera de la diapositiva anterior con los vuelos y anchos de algunas de las prendas exteriores y el acto de revelar el cuerpo mediante el uso de transparencias


● ●

Prenda con recogidos y amarres que permitan soltar algunas partes de la prenda como en los hombros Transparencias en las telas que permiten revelar el cuerpo

En este diseño solo se resctada la idea de los recogidos los cuales los usamos en algunas partes específicas en el proyecto y los cuales lo llevamos a cabo con resortes


● ● ● ● ●

Prenda con transparencias y siluetas anchas Diseño asimétrico. Maga y bota en un solo lado del cuerpo Transparencias en las telas que permiten revelar el cuerpo Interacción con la otra persona por medio de la prenda En la parte del pecho hasta cadera es por medio de tiras de tela

En este diseño se rescato la idea de las siluetas anchas las cuales están representadas en la falda y bata, las tiras del centro frente que se utilizó en una de las prendas interiores y las transparencias


● ● ●

Prenda tipo bata con capucha la cual permite cubrir por completo el rostro Tela en transparencia que permite revelar el cuerpo Falda con aberturas en piernas

En este diseño se rescato la idea de las siluetas anchas y las transparencias, también nos sirvió como referente para la bata y la falda las cuales se utilizaron en los diseños finales


● ● ● ● ● ●

Prenda tipo vestido con transparencias y siluetas anchas Ajuste por cuello Diseño asimétrico en busto con terminación en falda Transparencias en las telas que permiten revelar el cuerpo Interacción con la otra persona por medio de la prenda Mangas con silueta amplia tipo capa

De este diseño se restató el uso de las transparencias y las siluetas amplias para revelar el cuerpo, el vestido y la capa nos sirvió como inspiración para llegar al diseño y el uso de la falda y la bata del resultado final del proyecto


Bocetos del proyecto (figurines) 4 etapa de bocetación


Lenguaje A través del proyecto, queremos representar el erotismo desde lo natural y lo bello. Además de esto, se busca evidenciar el arte y la danza como el lenguaje hacia la sensualidad y por ende el incentivo hacia el juego erotico. Lo anteriormente mencionado, puede representarse por medio de prendas construidas por medio de transparencias,tejidos y estampados. Las cuales nos llevaran a un acercamiento al cuerpo y de la posible interacción entre ambos sujetos.


Carta de color


Dayana Muñoz

En cuanto a esta pinta quedó decidido que íbamos a utilizar prendas en macramé que permitieran ver la silueta del cuerpo y que no cubrieran por completo También utilizamos en las prendas finales estampados en relación al acto erotico


Se hizo uso de telas con transparencias que permitieran ver el cuerpo o las prendas interiores, tal y como lo es la falda. Fue eliminada la prenda manga larga que llevaba una capucha, pues cubría mucho el cuerpo y queríamos experimentar con otras cosas en las prendas interiores


Aunque no se utilizaron ninguna de las dos prendas, extraimos aspectos importantes de ella, tal y como lo son la carta de color y el arpecto de la ropa interior y el accesorio tejido.


Valentina Restrepo

Esta prenda la utilizamos en nuestras prendas finales. Lo único que eliminamos fue el aspecto del teñido, pues decidimos que la prenda sería estampada. También se le hicieron algunas modificaciones,pues se le agregó una pretina.


Esta pinta se descarta, pues las flores sobrepuestas consideramos que no van en en relación con lo que queremos mostrar También se decidió que usamos colores más llamativos


Esta pinta se descarta, pues las flores sobrepuestas consideramos que no van en en relación con lo que queremos mostrar También se decidió que usamos colores más llamativos


Esta pinta fue seleccionada, pues tenía elementos interesantes donde podía apreciarse el cuerpo y la insinuación del mismo.


Este artefacto también fue seleccionado como una de las prendas finales. Además de esto, se realizó en un color de hilo crudo.


Esta prenda fue descartada, pues aunque se utilizaron los estampados, decidimos irnos por otras prendas que funcionaban mucho mejor con nuestro proyecto e interactúan de una manera más directa


Isabela Castro ● ● ● ● ● ●

Diseño de vestido exterior en macrame Hombreras con tiras colgando Prenda con ajuste en busto y cuello Prenda interior tipo top Panty con tiras hasta cintura Prenda que permite la movilidad del cuerpo y por ende la de la prenda

De esta propuesta se elige la prenda exterior con recomendación de agregar mas diseño o tejido a la parte inferior de la prenda, esta llega a una modificación y queda como prendas separadas (blusa-vestido) debió a que nos pareció que conjugaba mejor con las demás prendas elegidas


● ● ● ● ● ● ● ●

Diseño de vestido exterior en macrame Capa en tiras colgando Prenda con ajuste en cuello y cintura Falda con largo asimetrico Diseño interior crop top con ajuste en cuello Panty con ajuste en cintura Permite exhibir algunas partes del cuerpo Prenda que permite la movilidad del cuerpo y por ende la de la prenda

De esta propuesta se elige la prenda interior con recomendación debido a que conjugaba mejor con los demás diseños elegidos y con su silueta, a este se le hace algunas modificaciones en la parte del panty y se lleva a cabo un diseño más alto del panty y se le realizan algunos recogidos y en la parte de las tiras se hace una mejora de ajuste por el centro frente del panty y recogidos en algunas partes específicas de las tiras


Diseño de vestido exterior en macrame Prenda con ajuste en busto Diseño de cinturon en macrame Prenda interior tipo body con cortes simétricos Prenda que permite la movilidad del cuerpo y por ende la de la prenda

● ● ● ● ●

De esta propuesta se descarta por completo la prenda interior debido a que era un ropa interior y no era algo que queríamos adoptar para nuestro proyecto gracias a que queríamos representar diferentes prendas para demostrar el erotimos


Unión de prendas definitivas


08 Mix de colección ●

Desarrollo de cada prenda


Prenda 1

Unión de ambos bocetos + modificaciones

411050121 - Top en macramé


Prenda 2

Se realiza un calzón básico sin tiras

411030121 - Calzón


Prenda 3

411020121 - Prenda interior en tiras


Prenda 4

411010121 - Vestido


Prenda 5

411040121 - Falda

Unión de ambos bocetos + modificaciones


Prenda 6

411060121 - Hombreras (capa)


Prenda 7

411070121 - Crop top


Prenda 8

411080121 - Panty


Prenda 9

411090121 - Falda macramé


Prenda 10

411100121 - blusa hombrera macramé


09 Bocetos prescriptivos ●

Moldería

Fichas técnicas



Moldería



Moldería



Moldería



Moldería





Moldería



Moldería




10 Fotografías y videos ●

Evidencias por medio de fotografías y videos del usuario


























11 Conclusiones ●

Aspectos a mejorar del proyecto y producto final


Al inicio del proyecto teníamos muchas inconsistencias con la temática y con el tema que queríamos desarrollar, por lo cual en muchos momentos se nos retrasaba el proceso al tener que retomar y replantear desde cero nuestros objetivos y requerimientos específicos. Además de esto, en el proceso de bocetación tuvimos ciertas dificultades, ya que era difícil ilustrar por medio de un boceto o figurín las acciones que queríamos lograr y que de igual manera se vieran los detalles en las prendas. Por lo mencionado anteriormente, tuvimos que realizar muchos bocetos hasta dar con los que finalmente servirían. En cuanto al desarrollo de nuestro proyecto, pensamos que un aspecto a mejorar sería el entendimiento que como equipo debíamos tener. Pues durante la construcción del trabajo, había ciertas dificultades en cuanto al manejo de tiempo y el compromiso que el mismo proyecto requería. Estos dos aspectos en ocasiones nos dificultaba el trabajo en equipo.


12 Texto reflexivo ●

Reflexión del proyecto en algún enfoque del diseño




13 Reflexiones - preguntas


1.

¿Cuales fueron los aciertos y desaciertos en tu proceso?

Como lo mencionamos en las conclusiones, al inicio del proyecto tuvimos muchas confusiones y por ende se nos retrasaba el desarrollo del mismo. Además de esto, el trabajo en equipo en ocasiones era complicado en cuanto al manejo del tiempo y de la disposición. Sin embargo, supimos sobreponernos a estas situaciones, por lo que tuvimos muchos aciertos en el camino. Unos de nuestros aciertos fueron en la etapa de la materialización, pudimos encontrar rápidamente con lo que queríamos y así comenzar mucho más rápido a realizar el proceso final, tanto de construcción de prendas como la realización de las memorias.

2.

¿Este proceso para qué sirve en tu formación disciplinar?

Como equipo tenemos claro que este trabajo ha forjado en nosotras una postura más crítica en muchos aspectos. Tuvimos que salirnos de nuestra zona de confort y enfrentarnos a muchísimas prueba y error para dar con el resultado esperado. En cuanto a la temática trabajada, el tema que llevamos a cabo nos permitió evolucionar en aspectos personales y de alguna manera esto trae repercusiones en nuestro proceso académico y disciplinar, pues comprendimos el erotismo y la sensualidad como un acto fundamental del ser humano. También pudimos percibir cómo el hombre utiliza diferentes lenguajes o medios para lograr una interacción con el otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.