Educación, nuevas tecnologías y el movimiento 15M

Page 1

Título: Educación, nuevas tecnologías y el movimiento 15M Nombre del autor: Carlos Riádigos Mosquera

Resumen: Las nuevas tecnologías han ido cambiando el mundo en las últimas décadas, pero sólo ha sido el comienzo de una revolución que anticipa cambios realmente importantes a todos los niveles. Pensar que su uso es una mera cuestión tecnológica nos puede llevar a desenfocar asuntos tan capitales como la educación o los movimientos sociales. El movimiento del 15M servirá aquí de ejemplo para ver cómo las nuevas tecnologías están jugando un papel crucial en lo social y educativo. Algunos apuntes Las ya no tan “nuevas” tecnologías han entrado en la historia de la humanidad, en lo que a tiempo histórico se refiere, hace muy poco. La mayor parte de ellas apenas llevan entre nosotras/os medio siglo y ya se han convertido en algo indispensable para una cantidad enorme de realidades sociales. Debido a esta importancia, se han transformado también en uno de los grandes pilares del consumo en el siglo XXI. Siguiendo los postulados de Zygmunt Bauman (2006), y en referencia a la “liquidez” de nuestro mundo, las NNTT tienen la capacidad de cumplir y hacer cumplir una de las características recogidas por Bauman, y es la valoración incontestable que parece que tiene lo nuevo y caduco en nuestro tiempo, frente a las cosas antiguas y perennes. Las NNTT (multimedia, internet, realidad virtual e inteligencia artificial) no son ajenas a esto y pueden contribuir a ello, siendo además un vehículo fantástico para fomentar este modelo vital por la fugacidad de los tiempos, las cosas y las personas. Son recursos muy poderosos y al igual que otros medios de difusión cultural, pueden ser empleados con unos fines o con otros, según sea la intención de la/s persona/s que maneja/n esos mismos medios. Pueden herramientas buenísimas para desarrollar en el alumnado la imaginación, la autonomía, la cooperación, la participación, la interactividad, la capacidad creativa, crítica y la concienciación, y también pueden ser medios para transmitir valores como la competitividad, el individualismo, el darwinismo social, etc. Es una característica básica de las NNTT el penetrar en espacios a los cuales sería imposible llegar sin su tecnología. Su poder globalizador por tanto es altísimo pudiendo convertirse en peligrosas si no se les da un uso correcto. Minorías o grupos de población sin poder pueden ser algunas de sus víctimas, por estar a disposición de la cultura dominadora. A diario vemos en nuestras televisiones numerosas pruebas de esto, como la disonancia que existe a la hora de hablar de unos seres humanos u otros. Bien se podría hacer un estudio cuantitativo (y también cualitativo) de la cantidad de horas, portadas, páginas, etc. dedicadas a acontecimientos parecidos en lugares diferentes con culturas distintas. Dos terremotos ocurridos en el primer mundo (Japón en Marzo y Lorca, España, en Mayo de 2011) con 25000 muertos el primero y 10 en el segundo ocuparon durante días las cabeceras en noticias, periódicos, debates, etc. Siendo tragedias lamentables y de indudable tristeza, es necesario preguntarse si el tratamiento informativo es equitativo para todas las culturas y seres humanos. Sólo un ejemplo de la misma naturaleza nos basta para pensar que no: el tsunami originado en el Pacífico en 2004 y que dejó 250.000 muertes. La diferencia de número de seres humanos que perdieron la vida en unos y otros acontecimientos es abrumadora, pero el seguimiento que se hizo a los sucesos ocurridos en “nuestro” mundo fue mucho mayor. Y es que queda aún un largo camino por recorrer para que la humanidad se sienta en hermandad global, más allá de fronteras y culturas. Y los medios de comunicación contribuyen con estas acciones a este alejamiento entre las personas. Contribuyen a esto también los telediarios mostrando los desastres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educación, nuevas tecnologías y el movimiento 15M by Carlinhos . - Issuu