1 13 xls&abc editorial gobernar en la diversidad

Page 1

Sumario

EDITORIAL

Editorial

Gobernar en la Diversidad

Las investigadoras del CIESAS-Sureste Xochitl Leyva y Araceli Burgete presentan los objetivos del proyecto Gobernar en la Diversidad, una investigación en colaboración con ocho instituciones académicas sobre las experiencias indígenas en América Latina, en particular de Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Chile y México.

Programa Internacional de becas de posgrado para Indígenas Fundación Ford-CIESAS Resultados de los becarios de la promoción 2006.

Convocatoria Posgrado en Antropología del CIESASDF Maestría en Antropología Social y Doctorado en Antropología.

V Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica El encuentro se realizará del 16 al 20 de octubre de 2006 en Oaxtepec, México.

Cinemantropos Ángeles caídos, película del director taiwanés Wong Kar-wai, es la propuesta que la egresada de la Maestría en Antropología Social del CIESAS-DF, Karla Paniagua, propone en esta ocasión para abordar el tema del vacío existencial y la neurosis de masas en las sociedades de jóvenes.

REvistas El Dr. Roberto Melville (CIESAS-DF) retoma de la revista College & Research Libraries News para hacer una reflexión sobre el papel de las bibliotecas en la educación superior.

Novedades editoriales ◆ El bosque sitiado. Asaltos armados, conce-

siones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas. Martha Herminia Villalobos González ◆ La producción del patrimonio urbano. Patrice Melé ◆ Las Machincuepas del Tlacuache. José Antonio Flores Farfán

SEPTIEMBRE 2006

Escribir en esta difícil coyuntura mexicana acerca de experiencias de gobierno local y regional, de formas de gobierno indígena o de exitosas políticas para la gobernabilidad resulta más que relevante cuando vemos que nuestro sistema político pasa por grandes dificultades en el ámbito de la democracia electoral y del sistema de partidos. Fue a finales de 2003 cuando desde el CIESAS-Sureste se puso en marcha el proyecto de investigación llamado hoy Gobernar en la Diversidad. Experiencias Indígenas América Latina. Lo que nos movió a pensar en una investigación interinstitucional a nivel latinoamericano ya no sólo era la emergencia y la fuerza de los movimientos indígenas –característica a finales del siglo XX– sino sobre todo las reconfiguraciones de sus alianzas y las revisiones autocríticas de sus estrategias de lucha en los albores del siglo XXI. Entonces llamaba particularmente la atención las rupturas en Ecuador entre la Coordinadora de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el gobierno de Lucio Gutiérrez; en Chiapas, México, la formación de las Juntas de Buen Gobierno Zapatista, así como el cuestionamiento abierto que las organizaciones regionales (lideradas por miskitos) hacían a la autonomía constitucional desde la realidad multicultural de la Costa Atlántica de Nicaragua. Fue entonces cuando investigadores del CIESAS y de ocho instituciones académicas más se plantearon la necesidad de pensar a partir de estudios de caso y comparativamente, la situación de México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador y Chile. El objetivo era describir y analizar cómo las políticas públicas de los Estados nacionales y las políticas culturales de las organizaciones indígenas estaban funcionando en América Latina para gobernar en contextos en donde la diversidad interpelaba la gobernanza. El interés se centraba en conocer cuáles formas habían sido las más exitosas en contribuir a generar mayor equidad, justicia social y representación política en poblaciones que se caracterizaban por la diversidad cultural, étnica, racial, política

y religiosa. Asimismo, se planteaba reflexionar acerca de los desafíos que enfrentaban las propuestas de las organizaciones y movimientos indígenas en sus realidades nacionales, regionales y locales. Se buscó hacer todo esto de manera no convencional pues ya para entonces se trabajaba en lo que se ha dado en llamar la antropología activista surgida en el marco de la investigación descolonizada. Por ello es que el proyecto se integró con nueve equipos cuyos responsables en cada caso eran un académico y un intelectual indígena miembro de la organización o movimiento con el que se buscó la colaboración. El siguiente cuadro muestra los equipos que se formaron para llevar a cabo el proyecto de investigación.

Equipo de Investigación del Proyecto Gobernar en la Diversidad (2003-2006) I.A. = Investigador Académico (institución); I.I.= Intelectual Indígena (co-investigador); O.M.= Organización /Movimiento (colaborador y contraparte) I.A. = José Aylwin. Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera, Chile I.I.= Pablo Marimán O.M.= Coordinadora de Identidades Territoriales y Organizaciones Mapuches. Chile I.A. = Fernando García. Flacso-Ecuador I.I.= Lourdes Tibán O.M.= Coordinadora de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) I.A. = Miguel González. URACCAN I.I.= Lestel Wilson y Evaristo Mercado O.M.= Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA). Costa Atlántica de Nicaragua I.A. = Santiago Bastos. Flacso-Guatemala I.I.= Domingo Hernández y Leopoldo Méndez O.M.= Asociación Maya Uk’ux B’e. Guatemala

1


I.A. = Cristina Velásquez. Investigadora independiente I.I.= Hugo Aguilar O.M.= Servicio al Pueblo Mixe A.C. Oaxaca, México I.A. = Consuelo Sánchez. ENAH I.I.= Agustín Martínez O.M.= Bienes Comunales de Milpa Alta. Distrito Federal, México I.A. = Xochitl Leyva. CIESAS I.I.= Juan Vázquez O.M.= Coalición de Organizaciones Autónomas de Ocosingo (COAO). Chiapas, México I.A. = Shannon Speed. UT-Austin I.I.= Rubén Moreno O.M.= Red de Defensores Comunitarios de Derechos Humanos. Chiapas, México I.A. = Araceli Burguete. CIESAS I.I.= Miguel Gómez O.M.= Casa de la Cultura en Cancuc. Chiapas, México Asesores del proyecto: Héctor Díaz Polanco Charles Hale y Neil Harvey Organización = CIESAS. Universidad de Texas-Austin. Universidad del Estado de Nuevo México Coordinadoras = Xochitl Leyva. Araceli Burguete. Shannon Speed Organización = CIESAS Universidad de Texas-Austin Instituciones financiadoras = CIESAS. Universidad de Texas-Austin. Fundación Ford

Universidad del Estado de Nuevo México CIESAS-Sureste, Universidad de TexasAustin Esta metodología fue llamada colaborativa y tiene como propósito contribuir a modificar las relaciones de poder e inequidad intrínsecas a la investigación social al tiempo que se planteó la exploración de nuevos enfoques que permitieran entender mejor los saberes indígenas y sus contribuciones a las prácticas democráticas de las sociedades latinoamericanas de las que forman parte.

Hallazgos en la investigación comparada Descubrir que gobernar la diversidad no era un reto que enfrentaban únicamente los Estados nacionales sino que desafiaba por igual a las organizaciones indígenas cuando éstas se constituían en gobierno, fue uno de los hallazgos más importantes de la investigación. Esto condujo a dejar atrás la frase de gobernar la diversidad y obligó a buscar otra que diera cuenta del doble desafío e hiciera énfasis en las tensiones que éste conlleva; fue entonces cuando en el proyecto se comenzó a hablar de gobernar (en) la diversidad. Al respecto el equipo de Ecuador explica la oferta que hizo la Conaie al asumirse como gobierno nacional y desde allí planear la construcción de un Estado plurinacional y una sociedad intercultural. Este equipo analizó en particular las experiencias del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) he-

Coordinadoras: Araceli Burguete, Shannon Speed y Xochitl Leyva, en la inauguración del Primer Seminario Internacional. Foto: José Aylwin

2

cho gobierno entre 2000 y 2004. Por su parte, el análisis de Nicaragua dio cuenta de los desafíos que los grupos que conviven en las Regiones Autónomas han enfrentado para construir la autonomía articulando los niveles regional y municipal así como la horizontalidad étnica. En ese contexto las políticas neoliberales del Estado nicaragüense han sido amenazas constantes a los derechos autonómicos. Este caso abría la “caja de Pandora” al poner al descubierto los límites y “las promesas incumplidas del multiculturalismo”. Por su parte, el equipo de Guatemala mostró las dificultades que enfrentan hoy día las organizaciones que integran el Movimiento Maya. Al parecer el Estado guatemalteco ha logrado articular un discurso multicultural que lo legitima mientras coopta y desarma al Movimiento despolizando sus iniciativas. Organizaciones como Uk’ux B’e se encuentran en el camino de articular una propuesta equilibrada entre las luchas por el reconocimiento y el ejercicio de derechos al tiempo de reconocer y vivir la mayanidad desde las bases, desde “la gente”. En este mismo orden de preocupaciones se inscriben las experiencias de los estudios de caso de México en donde se han producido numerosas reformas constitucionales, con mucho ruido y pocos resultados. El informe de Cancuc en Chiapas muestra las dificultades que enfrentan las “autoridades tradicionales” de ese municipio al intentar su reconocimiento con base en la legislación estatal. Después de recorrer un largo camino, la conclusión a la que llegaron dichas autoridades es amarga: en los hechos la legislación es inaplicable y las promesas de su reconocimiento quedaron incumplidas. El estudio de Oaxaca, por su parte, reflexiona críticamente alrededor de las celebradas reformas estatales de reconocimiento de “usos y costumbres”. Después de varios años de aplicación, organizaciones indígenas afirman que la resolución de los conflictos electorales se ha basado en un marco jurídico incompleto pero sobre todo de corte asimilacionista. En Oaxaca buena parte de las controversias electorales son resueltas bajo la intervención del sistema de partidos políticos negando con ello el principio de pluralidad jurídica y de autonomía indígena. El caso de Milpa Alta en el Distrito Federal nos

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


muestra también lo limitado que han resultado las políticas de reconocimiento del gobierno perredista: éstas no han logrado garantizar la participación de los pueblos originarios en las instituciones políticas y de gobierno y en los órganos administrativos y legislativos de la ciudad. En cambio, el estudio de Chile desentona con las tendencias hasta ahora presentadas. Nos muestra a un Estado que, no obstante ser líder en la aplicación del neoliberalismo económico, se ha negado a aplicar políticas multiculturales y se ha empecinado en impulsar prácticas asimilacionistas e integracionistas, lo que ha conducido a cerrar las puertas de la política produciéndose una judicialización de la relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. A pesar de lo breve de este texto se puede ver que el balance no suena muy alentador, sin embargo todos los estudios de caso ofrecen alguna luz de esperanza si se pone atención a los esfuerzos que realizan los pueblos y las organizaciones indígenas en la búsqueda por revitalizar sus luchas autonómicas y sus instituciones. Organizaciones oaxaqueñas vuelven los ojos a su propia institucionalidad recuperando la propuesta de “comunalidad” mientras que los municipios de Nicolás Ruiz y Ocosingo, en Chiapas, refuerzan las prácticas del consenso, las asambleas y los acuerdos como espacios de innovación política que van más allá de las localidades y que pueden ser útiles para la gobernanza municipal y regional, al tiempo que en Milpa Alta se exploran iniciativas que buscan articular a los pueblos originarios de la metrópoli más grande de América Latina, a través de la construcción de una “macrocomunidad”. Todo ello se da en medio de la incertidumbre que vive la política y lo político en México y en América Latina, pero sin duda que lo aprendido en estos años de diálogos entre académicos, intelectuales indígenas y sus organizaciones y movimientos, es que los saberes indígenas pueden ayudar a buscar alternativas a esos caminos inciertos de las “democracias realmente existentes”.

Equipo de Investigación completo en las sesiones del Primer Seminario Internacional celebrado en enero de 2004. Foto: José Aylwin

Metodología, productos y retos En este momento el equipo se encuentra preparando el libro colectivo resultado de esta investigación. Será uno de los productos planeados que, a través del texto escrito, dará cuenta detallada de los nueve estudios de caso así como de los avances y los retos que se enfrentaron durante el desarrollo de la metodología colaborativa. Baste señalar aquí que existe conciencia de que cualquier quehacer científico es por naturaleza colaborativo; piénsese por ejemplo en cualquier tipo de antropología y ella siempre ha ido de la mano del Estado-nación, de los poderes imperiales, de los grupos de interés, de los partidos de Estado, etc. Aceptando que la colaboración ha asumido y puede asumir mil formas distintas, en este proyecto se optó por ese concepto sólo para marcar la especificidad frente a otros intentos previos (latinoamericanos, estadounidenses, desde la subalternidad) dados en el campo de la investigación descolonizada. Pero hemos tenido que llenar de contenido específico el término para que tenga un sentido particular y aporte algo al debate en el que estamos inmersos. Así se definió, desde nuestra experiencia colectiva, la investigación colaborativa activista como aquella investigación que busca caminar hacia la descolonización,

que parte de un conocimiento situado y que permite el trabajo conjunto entre académicos, líderes, organizaciones y movimientos indígenas con base en la construcción de una agenda compartida sostenida en principios de respeto mutuo, confianza, búsqueda del diálogo horizontal y la revaloración de los saberes indígenas. Una agenda donde las partes guarden su autonomía intelectual, en donde las tensiones producidas por la colaboración se reconozcan y se conviertan en espacio de reflexión que contribuya a crear las nuevas relaciones y un conocimiento más complejo y útil para las partes involucradas y para la sociedad en general. Una investigación de este tipo obligó a cambios radicales en las prácticas de los académicos y de sus contrapartes y conduce inevitablemente a pensar y avanzar en cambios estructurales y sistémicos en las instituciones académicas y en las sociedades que las albergan… Xochitl Leyva y Araceli Burguete Investigadoras del CIESAS-Sureste San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México xleyva@mac.com araceli_burguete@hotmail.com

◆ Este número del Ichan Tecolotl puede ser consultado en formato PDF en el sitio oficial del CIESAS www.ciesas.edu.mx

SEPTIEMBRE 2006

3


PUNTOS DE ENCUENTRO ◆ En el marco del 52 Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Sevilla, España, del 17 al 21 de julio, la Dra. Carmen Ramos Escandón (CIESAS-DF) presentó la ponencia “Nacionalismo ibérico y latinoamericano en las redes de mujeres”, en la mesa Hist.17 Voces silenciadas en la historia y la literatura mexicana decimonónica: mujeres indígenas y mestizos, coordinada por Francie R. Chassen-López y Ana Rueda (ambas Universidad de Kentucky). En ese mismo congreso la Dra. Luz María Mohar (CIESAS-DF) organizó en colaboración con la Dra. Anne Marie-Vié-Wohreer (Escuela del Louvre y Universidad de París 8) el simposio Códices y Escrituras Mesoamericanas. Homenaje al Dr. Joaquín Galarza, en el que presentó la ponencia “El Códice en Cruz, un códice de Acolhuacan” y se discutieron algunos de los trabajos realizados al interior del proyecto Amoxcalli, entre los que se destacan el de Cecilia Rossell, quien presentó la ponencia “Principios de la escritura nahua en la historia tolteca chichimeca”.

Foto: Cecilia Monroy

◆ PROGRAMA INTERNACIONAL DE BECAS DE POSGRADO PARA INDÍGENAS Fundación Ford-CIESAS Becarios 2006 A finales de julio fueron ratificados por la Secretaría General del Programa Internacional de Becas de la Fundación Ford (IFP por sus siglas en inglés), los 20 becarios mexicanos de origen indígena seleccionados en la convocatoria de este año, los cuales recibirán apoyo financiero para realizar estudios de posgrado a partir de 2007. Participaron cerca de 170 solicitantes de 28 grupos indígenas provenientes de 17 estados de la República Mexicana. El grupo de becarios, seleccionados por medio de un competido proceso de selección, que se llevó a cabo bajo la coordinación del CIESAS, quedó conformado de la siguiente manera:

Nombre: Gisela Aguilar Benítez Estado: Oaxaca Grupo: Zapoteco Grado: Doctorado Estudios propuestos: Ecología Nombre: Armando Vicente Bautista García Estado: Oaxaca Grupo: Mixteco Grado: Maestría Estudios propuestos: Estudios mesoamericanos Nombre: Alejandro Ceja García Estado: Michoacán Grupo: Purépecha Grado: Maestría

4

Estudios propuestos: Salud pública Nombre: Albert Maurilio Chan Dzul Estado: Yucatán Grupo: Maya Grado: Maestría Estudios propuestos: Manejo de recursos naturales. Nombre: Paula Cruz Rios Estado: Oaxaca Grupo: Zapoteco Grado: Maestría Estudios propuestos: Ciencias sociales Nombre: Ismael Gamboa Oropeza Estado: Puebla Grupo: Náhuatl

Grado: Maestría Estudios propuestos: Lingüística Nombre: Jaime García Leyva Estado: Guerrero Grupo: Mixteco Grado: Doctorado Estudios propuestos: Antropología Nombre: Moqueas González Zárate Estado: Oaxaca Grupo: Chontal Grado: Maestría Estudios propuestos: Manejo de recursos naturales Nombre: Pedro Gutiérrez Sánchez Estado: Chiapas Grupo: Chol Grado: Doctorado Estudios propuestos: Antropología Nombre: Adolfo Guzmán Ordaz Estado: Oaxaca Grupo: Zapoteco Grado: Maestría Estudios propuestos: Desarrollo rural

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


Nombre: Zaira Alhelí Hipólito López Estado: Oaxaca Grupo: Zapoteco Grado: Maestría Estudios propuestos: Psicología Nombre: Guiaguel Rosalba Martínez García Estado: Oaxaca Grupo: Zapoteco Grado: Maestría Estudios propuestos: Educación Nombre: Florinda Martínez Jiménez Estado: Oaxaca Grupo: Mixe Grado: Maestría Estudios propuestos: Educación Nombre: Roberto Crisóforo Méndez Ton Estado: Chiapas Grupo: Tsotsil Grado: Maestría Estudios propuestos: Educación Nombre: Araceli Mendieta Ramírez Estado: Morelos

Grupo: Otomí Grado: Doctorado Estudios propuestos: Desarrollo rural Nombre: María Magdalena Mendoza Díaz Estado: Hidalgo Grupo: Tepehua Grado: Maestría Estudios propuestos: Manejo de recursos naturales Nombre: Sady Leyvi Pérez López Estado: Chiapas Grupo: Mam Grado: Maestría Estudios propuestos: Educación Nombre: Neptalí Ramírez Reyes Estado: Oaxaca Grupo: Zapoteco Grado: Maestría Estudios propuestos: Antropología social Nombre: Fernando Santis Gómez Estado: Chiapas Grupo: Tseltal

Grado: Maestría Estudios propuestos: Educación Nombre: Susana Vite Aranda Estado: Hidalgo Grupo: Náhuatl Grado: Maestría Estudios propuestos: Economía La Coordinación del IFP-CIESAS trabajará conjuntamente con los becarios en la elección definitiva de sus programas de estudio. Tras seis años consecutivos de abrir convocatorias en nuestro país y con 137 becarios seleccionados hasta 2006, en 2007 no habrá convocatoria, pues, en acuerdo con la Secretaría General IFP en Nueva York, se ha establecido que será un año de investigación y difusión de los resultados alcanzados. En enero de 2008 se abrirá de nuevo el proceso regular de selección. Marina Cadaval Secretaria Técnica del IFP-México pibi@ciesas.edu.mx

DOCENCIA TESIS SUSTENTADAS CIESAS-DF

Posgrado en Antropología El estudiante Juan Carlos Martínez Martínez, adscrito a la especialidad Multiculturalismo, poder y etnicidad, presentó el 15 de agosto de 2006 su examen doctoral con la tesis La nueva justicia tradicional. Interlegalidad y ajustes en los campos jurídicos de Santa María Tlahuitoltepec y Santiago Ixtayutla. La investigación fue dirigida por la Dra. María Teresa Sierra (CIESAS-DF) y el jurado estuvo integrado por los doctores Elia Avendaño Villafuerte (CDI), Jorge Hernández-Díaz (IISUABJO) y María de los Ángeles Romero Frizzi (INAH-Oaxaca). Este trabajo analiza las transformaciones del campo jurídico de Santiago Ixtayutla y Santa María Tlahuitoltepec, municipios indígenas oaxaqueños que han pasado de una justicia de tipo predominantemente tradicional basada en la conciliación, la invocación de principios normativos de tipo moral-religioso y la aplicación

SEPTIEMBRE 2006

de penas corporales, a una justicia interlegal conformada por elementos modernos que interactúan con los patrones de justicia tradicional. A través de los cambios en la economía política de ambos municipios podemos entender cómo la normatividad de sus campos ha venido sufriendo tensiones provenientes de la interacción entre la comunidad con el Estado, el mercado y los movimientos sociales. Estas tensiones redefinen el ámbito normativo de ambos pueblos. Los cambios consecuentes han sido sorteados de manera más estable por Santa María Tlahuitoltepec que por Santiago Ixtayutla, dada la exposición paulatina y constante del primero a los cambios sociales y políticos de carácter nacional e internacional y la eficiente mediación de sus ideólogos locales. En cambio, hasta el momento, para Ixtayutla los cambios han resultado más abruptos y su nuevo modelo jurídico local ha sufrido alteraciones imposibles de procesar pacíficamente por sus instituciones tradicionales.

5


PROGRAMA INTERNACIONAL DE BECAS DE POSGRADO PARA INDÍGENAS (IFP MÉXICO) Formación de la Asociación de ex Becarios El 18 y 19 de agosto se reunieron en las instalaciones del CIESAS-DF 19 ex becarios del IFP-México para concluir la revisión de los estatutos y el acta constitutiva de la Asociación Civil que conformarán. El sábado 19 a las 14:00 hrs. tuvo lugar el acto de toma de protesta al que asistieron la Dra. Virginia García Acosta, directora general del CIESAS; la Dra. Joan Dassin, directora ejecutiva del IFP ; el Dr. Chris Martin, asesor de Programa de la oficina para México y Centroamérica de la Fundación Ford y el Dr. Da-

vid Navarrete, coordinador del IFP en México. En las semanas subsiguientes se registrará ante notario público esta asociación. La Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, Asociación Civil (Red-IINPIM, A.C.), nombre que llevará la organización, tiene como objetivo central potenciar las contribuciones individuales y colectivas de los ex becarios a favor de la justicia social, con el fortalecimiento de los derechos y el desarrollo con identidad de los pueblos

En la Fundación de las Juntas de Buen Gobierno, Chiapas. Foto: Cecilia Monroy

y comunidades indígenas de México. Para ello, los miembros de la asociación tienen contemplado diseñar, gestionar y ejecutar proyectos de impacto social en las siguientes áreas de acción: ◆ Recursos naturales, sustentabilidad y medio ambiente. ◆ Pluralismo jurídico e interculturalidad. ◆ Lengua y educación indígena. ◆ Medicina indígena y salud comunitaria. ◆ Equidad de género (para el desarrollo de la mujer indígena). ◆ Comunicación y tecnologías. ◆ Memoria histórica e identidad cultural. ◆ Economía social indígena. ◆ Migración indígena. ◆ Conocimientos, artes y saberes indígenas. Al final de 2006 el IFP en México contará con 35 ex becarios, número que se incrementará gradualmente hasta llegar a un aproximado de 200 al término del Programa. Cada año cerca de 25 hombres y mujeres indígenas se incorporarán a la Red-IINPIM, A.C. El CIESAS y el IFP continuarán brindando su apoyo a los ex becarios para que logren consolidar su asociación y con ello la consecución de las metas que se han propuesto.

RED MUNDIAL La base de datos AnthroSource es el índice de las revistas de la Asociación Americana de Antropología, cuyo acceso es gratuito. El acceso a los textos completos de los artículos es posible por dos métodos: pagando una cuota anual individual de la membresía internacional o bien mediante la suscripción institucional cuya cuota es muy accesible. http://www.anthrosource.net

6

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


CONVOCATORIA Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Maestría en Antropología Social (2007-2009) (Inscrita en el Padrón Nacional de Posgrado Conacyt como Programa de Alto Nivel)

Doctorado en Antropología (2007-2011) (Inscrito en el Padrón Nacional de Posgrado Conacyt como Competente a Nivel Internacional) El programa Los programas de maestría y doctorado buscan dotar a los estudiantes de una sólida formación en las corrientes y problemas actuales más relevantes de la antropología social, de manera que puedan desempeñarse en la investigación, la docencia y el ejercicio profesional público y privado. Tres cuestiones son sustantivas a los programas: la formación teórica general, la especialización por medio de líneas temáticas y el apoyo a la investigación en los períodos de trabajo de campo y de archivo. La formación se desarrolla articulada con la investigación y se define por los siguientes puntos: • La formación analítica se ancla en la recopilación de información de primera mano, de corte empírico, fundamentalmente recogida mediante trabajo de campo y de archivo. • Se promueve una formación disciplinaria enmarcada en la discusión de temas relevantes para la especialidad, con perspectivas de conocimiento de frontera. • Se mantienen procesos de evaluación sistemática y actualización permanente de los programas. • Se aplican criterios de selección rigurosos para la admisión de estudiantes y disposiciones que garanticen su permanencia, dedicación exclusiva al programa, plazos definidos

SEPTIEMBRE 2006

para cubrirlo y lineamientos de forma y tiempo para la titulación.

Requisitos de Admisión 1. Tener título o acta de examen profesional de licenciatura (solicitantes Maestría) y grado o acta de examen de Maestría (solicitantes Doctorado) en Antropología o ciencias afines. 2. Presentar solicitud de admisión al programa. 3. Carta de exposición de motivos, donde se señalen los temas de mayor interés del candidato. 4. Someterse a un examen de conocimientos. 5. Certificar lectura y comprensión de textos en lengua inglesa, con una constancia expedida por el CELE de la UNAM. 6. En el caso de solicitantes cuya lengua materna no sea el español, certificar su dominio por medio de una constancia expedida por el CEPE de la UNAM. 7. Asistir a una entrevista personal con el Comité de Ingreso y Selección. 8. Pago de inscripción.

Documentación 1. Copia del acta de nacimiento. 2. Copia del título de licenciatura o acta de examen profesional (solicitantes maestría) y copia del título de grado o acta de examen (solicitantes doctorado). 3. Copia del certificado de estudios, con promedio mínimo de 8 (ocho).

4. Curriculum vitae con documentación comprobatoria (engargolado). 5. Copia de un trabajo académico reciente, de autoría personal (tesis, libros o artículos especializados). 6. Carta compromiso de dedicación exclusiva al programa. 7. Dos cartas de recomendación de investigadores reconocidos. 8. Certificado médico de buena salud. 9. Cuatro fotografías tamaño infantil. Doctorado (además de los requisitos anteriores): Proyecto de investigación para la tesis doctoral, con perspectiva antropológica.

Proceso de selección El Comité Académico del Posgrado en Antropología nombra a un Comité de Ingreso y Selección, integrado por investigadores del CIESAS, quienes al finalizar la encomienda presentan al Comité Académico a los candidatos seleccionados para ser admitidos al programa. El proceso de selección se conforma de tres etapas: 1. Revisión del expediente . 2. Examen de conocimientos. 3. Entrevista. La Coordinación del Posgrado comunicará a los aspirantes los re-

7


sultados de cada una de las etapas de selección mencionadas. Los resultados son inapelables y los candidatos no aceptados deberán recoger en la Coordinación del Posgrado en Antropología su documentación en los quince días siguientes a la fecha de publicación de resultados; de lo contrario, la Coordinación no se hará responsable de la documentación entregada. Las líneas de especialización se abrirán de acuerdo con las temáticas que trabajan los investigadores del CIESAS, y de conformidad con la demanda de estudiantes para cada una.

Resultados de la evaluación curricular : 28 de abril 2007.

Para mayor información:

Examen de conocimientos: 9 de mayo de 2007.

Coordinación del Posgrado en Antropología D.F. Calle Juárez 222, Col. Centro de Tlalpan, México, D.F. CP 14000 mas@ciesas.edu.mx docant@ciesas. edu.mx

Calendario del proceso de selección

Pago de inscripción: 27 al 31 de agosto de 2007. Inicio de cursos:

Recepción de documentos: 10 de diciembre de 2006 al 31 de marzo de 2007.

Resultados del examen de conocimientos: 18 de mayo de 2007. Entrevistas: 29 de mayo al 2 de junio de 2007. Entrega de resultados: 12 de junio de 2007.

3 de septiembre de 2007.

Dra. Eva Salgado Andrade CIESAS

www.ciesas.edu.mx Tels. (+ 52 55) 10-84-52-70, exts. 2006 y 2007. Fax: (+52 55) 54-85-42-89 Horario de atención y recepción de documentos: Lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.

APOYO PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA, E INTEGRACIÓN NACIONAL DEL SISTEMA CIESAS El gobierno de Chiapas autorizó el pasado 1o. de junio, la canalización de recursos para el proyecto denominado Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Nacional del CIESAS. Infraestructura y Telecomunicaciones. Lo anterior gracias al Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Chiapas en la modalidad, Creación y Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica. La autorización y apoyo para este proyecto se deriva de la fructífera relación entre la sede Sureste del CIESAS y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología al estado de Chiapas (COECyTECH), así como al prestigio que la institución tiene a nivel nacional. En estas condiciones estaremos en posibilidades de reforzar la sede Sureste en el área de telecomunicaciones, videoconferencia, planta generadora de energía eléctrica, equipos de protección contra variaciones del suministro y otra serie de equipos de apoyo que nos dan la oportunidad de situar a nuestra unidad con infraestructura de soporte de acuerdo con las necesidades actuales y los objetivos presentados por la Dirección General del CIESAS para 2006. Agradecemos a los miembros del Fideicomiso FOMIX CHIAPAS y al Dr. Roberto Villers Aispuro, secretario administrativo de dicho fondo, por la aceptación y aprobación de nuestro proyecto.

Fideicomiso SEP-UNAM

Videoconferencia del CIESAS, que se presentó en el marco de la convocatoria 2005 del Fideicomiso SEP-UNAM ese mismo año. El apoyo será destinado a la adquisición de equipos de videoconferencia para tres sedes del CIESAS. Los esfuerzos realizados por la Dirección General y la Dirección Académica de nuestra institución se vieron reflejados en la autorización de este proyecto. Ahora nos toca continuar con los planes presentados a principio de año en los que está plasmada una actualización tecnológica en todas nuestras sedes y programas, con la adquisición e instalación de estos equipos más la autorización de otros proyectos relacionados con la actualización tecnológica del CIESAS. Consideramos que antes de que termine este año de 2006 estaremos en posibilidades de proporcionar sesiones de videoconferencia entre todas nuestras unidades y programas con los centros Conacyt, y cuando sea necesario, eventos por medio de videoconferencia con cualquier institución del extranjero siempre y cuando cuente con equipo compatible con el nuestro. Agradecemos a los miembros Comité Técnico del Fideicomiso SEP-UNAM y al Dr. Alejandro Pisanty Baruch como director general de DGSCA-UNAM por la aceptación y aprobación de nuestro proyecto. Ing. Ricardo Enciso Guerrero Subdirector de Informática enciso@ciesas.edu.mx

El 7 de julio fue comunicado al CIESAS la autorización del proyecto denominado Fortalecimiento Institucional Red de

8

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


Foto: Daniel Alarcón

V CONGRESO DE LA RED LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA 16 al 20 de octubre, 2006, Oaxtepec, México La Relaju surge en 1997, en el marco del 49º Congreso Internacional de Americanistas realizado en la ciudad de Quito, Ecuador, y está vinculada con la Comisión de Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal (Commission on Folk Law and Legal Pluralism), en la que participan cientistas sociales del campo del derecho, la antropología y la sociología de diversas partes del mundo. La Red está integrada por activistas, antropólogos, abogados, sociólogos y otros especialistas en ciencias sociales que trabajan en Latinoamérica en el estudio y promoción del pluralismo jurídico y los derechos indígenas con una visión crítica, social y antropológica del derecho. Entre sus objetivos se encuentra impulsar el análisis, estudio y difusión del derecho indígena, del derecho popular y del pluralismo jurídico, así como de los problemas teóricos y prácticos que surgen de la relación entre el derecho estatal y formas no estatales de derecho, de sus múltiples interacciones, las nuevas modalidades de relación que surgen en el contexto de la transnacionalización de la ley y los derechos. Se

SEPTIEMBRE 2006

ocupa asimismo del impacto de dichos procesos en las identidades étnicas y de género, los movimientos indígenas y las demandas políticas por la autonomía y el territorio. Cada dos años se realizan encuentros internacionales de los miembros de la Red con el propósito de propiciar el debate y el intercambio en torno a nuestros temas de interés. Hasta el presente se han llevado a cabo cuatro encuentros: el primero de ellos fue el congreso fundacional de la Relaju sobre el tema “Pluralismo jurídico en América Latina”, que tuvo lugar en la ciudad de Quito, Ecuador, en agosto de 1997; más adelante, con el tema “Derecho consuetudinario y pluralismo jurídico: desafíos en el tercer milenio” se realizó el II Encuentro Internacional en la ciudad de Arica, Chile, en marzo de 2000. En 2002 la sede del III Encuentro fue Quetzaltenango, Guatemala, con el tema “Pluralismo jurídico: presente y futuro”. En agosto de 2004, se realizó el IV Encuentro de la Relaju con el tema “Globalización y pluralismo jurídico: luchas sociales y legales en la construcción de estados interculturales”

en la ciudad de Quito, Ecuador. Finalmente, en esa ocasión se acordó que México sería la sede del nuevo encuentro en 2006. En esta ocasión el tema central del Encuentro es: “Justicia y diversidad: retos de la globalización”. Este tema nos permite abrir el debate interdisciplinario entre activistas, antropólogos, sociólogos y juristas al estudio y reflexión de los problemas fundamentales de nuestro tiempo relacionados con el pluralismo, la justicia social y la diversidad (étnica, cultural y de género). Nos interesa ampliar la discusión de la antropología jurídica a problemas que impactan a las sociedades contemporáneas en sus diversos campos sociales (urbanos, rurales y transnacionales) y sectores socioculturales (pueblos indígenas, afrodescendientes, sectores vulnerables y minorías culturales). También nos proponemos discutir las opciones, respuestas y retos que confrontan las sociedades ante la migración, las nuevas identidades y las realidades multiculturales que estructuran a los Estados nacionales, así como la relación de estos problemas con el campo

9


de la legalidad, los derechos y la justicia. El Encuentro será además un espacio sumamente productivo para conocer y discutir con dirigentes y autoridades indígenas la problemática contemporánea de los pueblos indígenas ante el Estado nacional, el alcance de las respuestas legales y los retos para pensar en Estados plurales y multiétnicos. Para lograr estos objetivos hemos definido cuatro ejes de reflexión y análisis: 1. Globalización, legalidad, derechos colectivos y justicia; 2. Consolidación o debilitamiento de los Estados plurales; 3. Multiculturalismo, transnacionalismo y derechos; y 4. Nuevos retos de la antropología jurídica. La meta del Encuentro es realizar un balance sobre el estado del debate en torno a estos temas y proponer opciones prácticas y discursivas que permitan superar las resistencias y los obstáculos a la conformación de Estados plurales en América Latina. Previo al Congreso, como ha sido costumbre en los encuentros de la Red, los días 13 y 14 de octubre se llevará a cabo un curso para estudiantes de antropología y derecho que tendrá como título Grandes Temas de la Antropología Jurídica; el curso será impartido por destacados expertos de la antropología jurídica. El congreso de la Relaju está organizado con mesas de trabajo y conferencias magistrales, y tendrá una duración de cuatro días, del 16 al 20 de octubre, en sesiones que se llevarán a cabo ma-

ñana y tarde. El lunes 16 en la tarde tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de Rodolfo Stavenhagen (Colmex), Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Como invitados distinguidos participarán especialistas en el campo como Sally Engel Merry (U. de Nueva York), Carlos Federico Marés (U. Católica de Paraná, Brasil), Héctor Díaz Polanco (CIESAS) y Xavier Albó (Bolivia) quienes abordaran diversos temas relativos a los debates actuales en torno a la diversidad, la justicia y los derechos de los pueblos indígenas en el mundo contemporáneo. Participarán asimismo destacados estudiosos provenientes de países de América Latina, Estados Unidos y Europa, en algunas de las 18 mesas que se han armado para el Congreso. En el Congreso se realizará un homenaje a la Dra. Jane Collier (U. de Stanford) por su trabajo como precursora y promotora de debates centrales en la antropología jurídica mexicana y latinoamericana. Está previsto además la realización de una mesa sobre Derechos de los pueblos indígenas: problemas, retos y perspectivas, en la que participarán dirigentes indígenas provenientes de países del continente, que será coordinada por dos representantes indígenas de México y Guatemala. Por último, al término del Congreso tendrá lugar un Foro de Autoridades Indígenas, que convoca a repre-

sentantes de Guatemala, Chiapas, Guerrero y Puebla, para generar un espacio de encuentro y diálogo sobre experiencias de gobierno y justicia indígenas. Para la coordinación mexicana, el V Congreso constituye todo un reto para hacer de él un espacio crítico que combine la posibilidad de fomentar la discusión y enriquecimiento del campo de la antropología jurídica así como el debate político de los derechos de los pueblos indígenas y las políticas de reconocimiento. El Encuentro ha conseguido articular temas clave en el debate contemporáneo de la antropología y las ciencias sociales en general, por su impacto para pensar opciones nuevas a los dilemas del reconocimiento de la diversidad y la justicia social que enfrentan nuestras sociedades arraigadamente multiculturales y plurales. Sin duda el evento será de gran relevancia para el desarrollo de la antropología jurídica mexicana y latinoamericana en general. Para la realización del Encuentro hemos conformado un Comité organizador interinstitucional integrado por: María Teresa Sierra (CIESAS-DF), Héctor Ortiz Elizondo (Posgrado UAM-Iztapalapa), Victoria Chenaut (CIESAS-Golfo), Rosalva Aída Hernández (CIESAS-DF), Laura Valladares (UAM- Iztapalapa), Consuelo Sánchez (ENAH ), Gisela González (Flacso), Magdalena Gómez (UPN) y Yuri Escalante (CDI). El V Congreso de la Relaju tiene como institución sede al CIESAS, y cuenta con el financiamiento de varias instituciones: Conacyt, Fundación Ford, Wener Green, Programa México Nación Multicultural, UPN, Flacso-México, ENAH, IIJ-UNAM, IIAUNAM, PUEG-UNAM, UAM y CEMCA.

PROGRAMA GENERAL Conferencias magistrales ◆ Conferencia inaugural: Experiencias y retos como relator de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Rodolfo Stavenhagen. Colmex, México. ◆ Debates contemporáneos de la antropología jurídica: derechos humanos, género y multiculturalismo. Sally Engle Merry. Nueva York, EE.UU. Foto enviada por Pablo. Bolivia

10

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


◆ Diversidad, democracia y pueblos indígenas. Héctor Díaz Polanco. CIESAS, México. ◆ Pueblos indígenas y Estados nacionales: alternativas desde el desarrollo. Carlos Frederico Marés. Universidad Católica de Paraná, Brasil. ◆ La Asamblea Constituyente de Bolivia: la refundación del Estado y los pueblos indígenas. Xavier Albó. Bolivia

MESAS TEMÁTICAS Mesa 1 Globalización, legalidad, derechos colectivos y justicia Tema: Justicias comunitarias en América Latina. Coordinador: Rachel Sieder (Gran Bretaña) r.sieder@sas.ac.uk; Rosembert Ariza (Colombia) arosembert@yahoo.es Tema: Los pueblos indígenas y la autonomía frente a la globalización. Coordinadores: Consuelo Sánchez (México) konsuelomx@yahoo.com.mx; Fernando García (Ecuador) fgarcia@flacso.org.ec Tema: La costumbre, la ley y la tenencia de la tierra. Coordinador: Willem Assies (Holanda) w.j.assies@law.leidenuniv.nl Tema: El voto indio y los indios votados. Derechos y participación política indígenas en procesos electorales de América. Coordinadores: François Lartigue (México) lartigue@ciesas.edu.mx; Diego Iturralde (Ecuador) diturralde@iidh.ed.cr

Mesa 2 Consolidación o debilitamiento de los Estados plurales Tema: Globalización y pueblos indígenas: recursos naturales y empresas transnacionales. Coordinadora: Magdalena Gómez (México) magdgomez@hotmail.com Tema: De la letra a los hechos: la práctica judicial y el reconocimiento a la diversidad cultural.

SEPTIEMBRE 2006

Coordinador: Héctor Ortiz Elizondo (México) hectororel@universia.net.mx Tema: Constitucionalismo multicultural y derechos indígenas. Coordinadora: Raquel Yrigoyen (Perú) raquelyf@alertanet.org; Morita Carrasco (Argentina) mcarrasc@fibertel.com.ar Tema: Hacia el ejercicio de los derechos territoriales: realidades y obstáculos en un nuevo contexto internacional. Coordinadores: Ana Hilda Ramírez (México) haxxida@gmail.com; Mikel Berraondo (España) berraon@hotmail.com Tema: Pluralismo jurídico y globalización. Coordinadores: José E. R. Ordoñez Cifuentes (México) jeroc@servidor.unam.mx

Mesa 3 Multiculturalismo, transnacionalismo y derechos Tema: Ciudadanías multiculturales: exclusión, racismos y discriminación. Coordinadores: Laura Valladares (México) lauv@xanum.uam.mx; Milka Castro (Chile) mcastro@uchile.cl Tema: Derechos humanos e indígenas en la globalización neoliberal: perspectivas desde la antropología y el derecho. Coordinadores: Juan Carlos Martínez (México) i68tlacatl@hotmail.com; Shannon Speed (EE. UU.) sspeed@mail.utexas.edu Tema: Migración, identidad y derecho, desde la perspectiva transnacional. Coordinadora: Liliana Suárez Navaz (España) liliana.suarez@uam.es; Ninna Sorensen (Dinamarca) nnyberg@dinamarca.guate.net.gt Tema: Entre los derechos de los pueblos y los derechos de género: las mujeres indígenas de América Latina y sus luchas por el acceso a la justicia. Coordinadores: Rosalva Aída Hernández Castillo (México) aidaher2005@yahoo.com.mx; Emma Cervone (EE. UU.) ecervone@northwestern.edu Tema: Universidad, globalización y

derechos en sociedades multiculturales. Coordinadores: José del Val (México) multicultural@servidor.unam.mx; Carlos Zolla (México) pumc.investigacion@gmail.com

Mesa 4 Nuevos retos de la antropología jurídica Tema: Estudios de antropología jurídica en sectores no indígenas. Coordinadora: Esther Sánchez Botero (Colombia) esthersa@andinet.com Tema: Género e interlegalidad: tensiones normativas y prácticas sociales. Coordinadores: Victoria Chenaut (México) vchenaut@xal.megared.net.mx; Rossana Barragán (Bolivia) rossanabarragan2003@yahoo.com Tema: Costumbres itinerantes: pluralismo jurídico y justicia estatal en contextos urbanos. Coordinadora: Yuri Escalante (México) yuriescala@yahoo.com.mx; Rebecca Igreja (Brasil) ligreja@hotmail.com. Tema: Afrodescendientes en América: derechos, identidad y discriminación étnico-racial. Coordinadora: Odile Hoffman (Francia-México) odilehoffmann@prodigy.net.mx; Gina Chávez (Ecuador) gchavez@control-corrupcion.gov.ec Espacios de diálogo con dirigentes y autoridades indígenas Mesa redonda de dirigentes indígenas coordinada por Martha Sánchez (México) y Máximo Bá Tiul (Guatemala) Tema: Pueblos indígenas, Estados plurales y globalización. Foro Alterno de Autoridades Indígenas coordinado por Morna Mcleod (México) y Gisela González (Flacso-México) Tema: Construyendo autonomías: Experiencias de gobierno, justicia e institucionalidad indígena. Dra. María Teresa Sierra (CIESAS-DF) Coordinadora General del V Congreso relaju06@yahoo.com.mx

11


NOMBRAMIENTO El Sr. Diego García del Gállego, quien se desempeñaba como subdirector de Difusión y Publicaciones del CIESAS, dejó el cargo con fecha 31 de julio pasado. Lo reemplaza a partir del 1 de agosto el Mtro. Édgar García Valencia, quien ocupaba la posición de coordinador de Publicaciones. La Dirección General del CIESAS agradece a García del Gállego el esfuerzo dedicado en el desarrollo del área de Publicaciones, primero en la Coordinación del área y luego en la Subdirección y le desea el mejor de los éxitos en sus nuevas responsabilidades. Al mismo tiempo desea que la gestión de García Valencia al frente de esta importante subdirección sea fructífera y positiva para el CIESAS, y aprecia su disposición comprometida que ha desplegado al asumir dicho encargo.

Mtro. Édgar García Valencia, subdirector de Difusión y Publicaciones

◆ RECONOCIMIENTO El 23 de junio pasado el Consejo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (U de G) decidió otorgar al Dr. Alberto Aziz Nassif (CIESAS-DF) la Medalla Manuel Rodríguez Lapuente como Reconocimiento en Ciencias Sociales por su importante trayectoria y contribución al avance del conocimiento y a la formación de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Dicho reconocimiento se entregará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2006, el próximo 27 de noviembre, en la apertura del programa académico de la Feria. Enhorabuena para el Dr. Alberto Aziz Nassif por este merecido reconocimiento.

◆ CINEMANTROPOS Ángeles caídos (Duo luo tian shi, Hong Kong, 1995) Wong Kar-wai es internacionalmente reconocido como realizador por varios motivos: la riqueza narrativa de sus filmes; la complejidad de sus personajes; su estilo de producción rápida, en ocasiones simultánea de películas (un tanto caótico para los estándares industriales); el desarrollo de escenas sin guión; pero sobre todo, por la universalidad de sus historias de amor. Basta con recordar Happy Together (1997) o In the Mood for Love (2000). En Ángeles caídos encontraremos a diversos personajes de la noche hongkonesa, jóvenes desolados en busca del sentido que representa la experiencia amorosa. Fantasmas presos de las tríadas románticas, donde uno ama sin ser amado y a su vez es objeto de la devoción de un tercero, a quien no corresponde.

12

Tal como lo afirmara -entre muchos expertos de diversas disciplinas- el neurólogo y psiquiatra Viktor E. Frankl (1977), pareciera que el mundo tiende a una sensación de falta de sentido y vacío existencial que raya en la neurosis de masas.1 En el universo anómico recreado por Wong Kar-wai, el amor es una respuesta a este vacío: los personajes están muy solos, pero anhelan con todas sus fuerzas dejar de estarlo. Allí, donde la filosofía, la psicología, la medicina y la antropología del amor no alcanzan respuestas definitivas, el arte ofrece un buen complemento a la reflexión. Frente al sinsentido, Ángeles caídos narra historias de esperanza sin caer en los argumentos fáciles o la mel1

Ver Psicoterapia y humanismo, FCE, 1982, p. 24.

cocha de costumbre; de hecho, quienes esperen la melcocha de costumbre podrían decepcionarse o en el mejor de los casos, sorprenderse gratamente. Wong Kar-wai tiene un prestigio bien fundado, le invito a conocerlo o a revisitarlo, si ya ha tenido el gusto de ver alguna de sus obras. Los interesados pueden acudir a las referencias de costumbre: Blockbuster, Cinemanía, Mix Up, Amazon, Barnes and Noble y por supuesto, el tianguis cultural de El Chopo. Karla Paniagua Ramírez Egresada de la Maestría en Antropología Social del CIESAS-DF Profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana kpaniagua@hotmail.com

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


REvistas College & Research Libraries News http://www.ala.org/ala/acrl/acrlpubs/crlnews/backissues2006/julyaugust06/julyaug06.htm

El mes pasado preparé una reseña del artículo publicado por Gustavo Lins Ribeiro acerca del impacto de las políticas neoliberales en la educación superior en Brasil, misma que salió en esta misma sección. En dicho artículo queda de manifiesto la iniciativa de los coordinadores de los programas de antropología brasileños para reunirse regularmente y discutir los problemas relevantes de la investigación y la enseñanza de la antropología en el contexto actual. De este esfuerzo conjunto da cuenta el libro O Campo da Antropología no Brasil, escrito por Trajano Filho y Ribeiro en 2004. Deseo dejar constancia, que el Ichan Tecolotl llegó a las manos del profesor Ribeiro, quien pertenece a nuestra instancia de Evaluación Externa, y me escribió para agradecer el comentario a su trabajo. También se interesó en saber si teníamos una copia del libro citado en nuestra biblioteca pues en caso contrario buscaría en su oficina si le quedaba algún ejemplar para enviárnoslo. De hecho no tenemos ningún ejemplar de ese título en nuestras bibliotecas, como un indicador más del pobre intercambio de ideas entre nuestras comunidades antropológicas y de la necesidad de superar esta deficiencia. Por razones de espacio no hice el mes pasado referencia al programa análogo de investigación sobre la situación en la que se encuentra la enseñanza y la investigación antropológica en México que ha emprendido la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos (MIFA). Este programa de investigación de la Red MIFA será coordinado por Esteban Krotz y Ana Paula de Teresa, profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (ver el Ichan Tecolotl núm. 186, febrero 2006, págs. 8-9). Participan los coordinadores de los programas de enseñanza de la antropología en dos docenas de instituciones mexicanas. También colaboran investigadores individuales asociados. Yo me he inscrito con una investigación cuyo tema es el papel que juegan las bibliotecas en la enseñanza/aprendizaje de la antropología. En un momento inicial pensé que la primera tarea necesaria sería describir las características de las bibliotecas de cada progra-

SEPTIEMBRE 2006

ma. Esto es, elaborar una descripción etnográfica de las bibliotecas y los recursos que ofrecen a profesores y estudiantes de las universidades, institutos y escuelas de antropología en nuestro país. Para hacer etnografía se requiere algún esquema teórico. No se pueden reunir datos etnográficos sin alguna guía teórica. ¿Qué datos son pertinentes, relevantes? ¿Para qué? Podemos registrar los datos que cada biblioteca reúne y envía anualmente al Sistema Nacional de Bibliotecas, señalando el número de volúmenes, el número de usuarios regulares (profesores, estudiantes y externos), el presupuesto asignado, y cómo se distribuye entre salarios, adquisiciones y funcionamiento, etcétera. Aún estoy en el proceso de pensar cómo abordar el tema de las funciones de las bibliotecas en el actual contexto de la enseñanza de la antropología, y cómo abordarlas etnográficamente. Mediante una búsqueda en Google, con las siguientes palabras clave “Research Libraries” (Bibliotecas para investigación) localicé referencias a dos sitios relevantes en la red mundial (www). En primer lugar está la revista titulada College & Research Library News que tiene artículos exclusivos para los suscriptores y artículos de acceso libre. En el último número hay un artículo de Christine F. Noonan titulado “Cultural Resource Management on the Web: Explore the Dynamic Field of CRM”, que lista una gran cantidad de recursos muy útiles para los antropólogos, entre ellos el índice y base de datos Anthrosource, cuya adquisición recomiendo a todos los programas de antropología mexicanos. Como índice de revistas su acceso es gratuito; el acceso institucional a los textos completos de los artículos es relativamente barato, alrededor de 400 dólares. http://www.ala.org. La otra referencia que me servirá para el diseño de la investigación sobre el papel de las bibliotecas en la educación superior es el artículo “New Roles And Responsibilities For The University Library: Advancing Student Learning Through Outcomes Assessment” (http://www. arl.org/stats/newmeas/outcomes/HEO Smith.html) preparado por Kenneth Smith de la Universidad de Arizona

para la Association of Research Libraries. Smith dice que la misión de las bibliotecas está cambiando. En primer lugar, porque las universidades están modificando la concepción de la experiencia educativa. Anteriormente se hacía énfasis en el paquete de conocimientos que los profesores preparaban para los estudiantes. Hoy, en cambio, el concepto central de la actividad universitaria es el aprendizaje y los resultados que el estudiante adquiere en ese proceso. Tales resultados incluyen por supuesto los conocimientos que adquieren los estudiantes, pero resultan más importantes las habilidades que ellos desarrollan y las actitudes mentales con las que habrán de enfrentar su trabajo en el curso de sus vidas. Podemos visitar “outcome assessment” del departamento de antropología y encontraremos que éste proporciona a sus estudiantes conocimientos relevantes sobre la diversidad humana, tanto en el pasado, en los orígenes de nuestra especie, como en el presente, en la composición diversa de las poblaciones humanas alrededor del mundo. Y lo que se pretende es fomentar en los estudiantes habilidades útiles para funcionar a lo largo de sus vidas como ciudadanos informados en sociedades multiculturales, tanto a nivel local, nacional, como internacional. Consecuentemente, las bibliotecas asociadas a programas que están rediseñando sus programas, situando como eje central al proceso de aprendizaje, también están enfatizado como misión contribuir a desarrollar habilidades en el manejo de la información, que hoy está al alcance de los estudiantes no sólo en los textos impresos localmente resguardados en las bibliotecas sino, igualmente, en la información que crece exponencialmente en la red mundial. Hay que discernir el valor y credibilidad de la información que se encuentra en los nuevos formatos digitales. Los bibliotecarios participan en el desarrollo de estas habilidades, que en inglés llaman “information literacy competency”. Dr. Roberto Melville Investigador del CIESAS-DF melville@ciesas.edu.mx

13


NOVEDADES EDITORIALES El bosque sitiado. Asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas MARTHA HERMINIA VILLALOBOS GONZÁLEZ Instituto Nacional de Antropología e Historia, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa ISBN 970-701-762-7

Esta obra analiza la economía de guerra implantada por los indígenas mayas durante la llamada Guerra de Castas de Yucatán iniciada en 1847. Una vez que estalló el conflicto, los mayas utilizaron como fuente de financiamiento inmediato al botín de guerra obtenido entre los pueblos de mestizos yucatecos cercanos al territorio ocupado por los sublevados. Después, a partir de los vínculos de los mayas con los ingleses de Belice, los indígenas asumieron el alto valor comercial del palo de tinte contenido en el territorio que ocupaban, agregando este importante ingrediente a su concepto de territorialidad. De esta manera, se analiza la repercusión política y social de la renta de los bosques de tintales entre la sociedad maya rebelde, así como su influencia en la prolongación de la guerra; fenómeno que hasta antes era explicado como consecuencia de la cohesión que el culto a la Cruz Parlante brindó al grupo rebelde. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el control sobre el recurso forestal fue causa de serios conflictos entre los líderes mayas, lo que produjo la división y el debilitamiento de los rebeldes; situación que favoreció la campaña militar federal que logró su derrota en 1901.

La producción del patrimonio urbano PATRICE MELÉ CIESAS

ISBN 968-496-556-7

El culto del patrimonio es una manifestación de la modernidad urbana. La acción pública patrimonial ha identificado monumentos para, posteriormente, enfocarse a la salvaguarda de áreas urbanas. La práctica mexicana constituye uno de los pocos intentos sistemáticos de protección de la totalidad de los espacios históricos de las ciudades. Las zonas federales de protección, a veces reforzadas por su inscripción en la lista del patrimonio mundial, reúnen los distintos conjuntos de la ciudad de principios del siglo XX para construir un nuevo tipo de espacio: el centro histórico. Acciones federales y locales lograron mejorar la imagen urbana y poner un alto a la destrucción de la trama heredada. Sin embargo, esta voluntad de conservación se enfrenta a la dinámica de las actividades, a la carencia de políticas de rehabilitación de viviendas y a la persistente desafección de los centros por amplios grupos de población. Después de analizar el impacto de la acción pública patrimonial sobre los centros, este libro se enfoca a una investigación de los contextos de acción de las cuatro principales metrópolis mexicanas: ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.

Las Machincuepas del Tlacuache JOSÉ ANTONIO FLORES FARFÁN CIESAS

ISBN 968-496-563-X

Nuestro amigo el Tlacuache, el tragón mesoamericano por excelencia, nos conduce por las entrañas del metro y tren ligero de la ciudad de México para descifrar sus palabras en náhuatl, su historia y diversos significados, ¿A qué te suena Popotla? ¿Sabes qué significa Xochimilco? ¿Qué quiere decir Taxqueña? Todo esto y más lo podrás descifrar con el Tlacuache, al recorrer las estaciones de la culebra naranja que diariamente transporta a millones de personas.

14

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


SEPTIEMBRE 2006 D

L

M

M

J

V

S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Viernes 1, 8 y 22 Sesión del Seminario Permanente de Investigación Migración Indígena Urbana en el Noreste de México: el Caso de Monterrey Coord. Séverine Durin Sede: CIESAS-Programa Noreste Monterrey, Nuevo León 10:00 a 14:00 hrs. Miércoles 6 Sesión del Seminario Permanente de Antropología Médica (seminario cerrado) Coord. Eduardo Menéndez (CIESAS-DF) elmenpin@ciesas.edu.mx Tema: Análisis sociológico de las quejas médicas desde la perspectiva de los pacientes Ponente: Claudia Infante (Facultad de Medicina de la UNAM) Sede: CIESAS-DF Sala: 1 Juárez 87, Tlalpan 10:00 hrs. Viernes 8,15, 22, 29 Sesión del seminario y videoconferencias Estudios sobre el agua. Perspectivas teóricas Seminario regular Posgrado de Ciencias Sociales CIESAS-Occidente Coord: Roberto Melville melville@ciesas.edu.mx Sedes: En el DF Sala 3, Juárez 222, en Guadalajara, en el CIATEJ 9:00 a 11:50 hrs. Miércoles 13 Conferencia Fundación de los pueblos indígenas según algunos títulos primordiales del Valle de México. Conferencista: Yukitaka Inoue Okubo (Universidad Ritsumeikan) Síntesis de su trabajo: En 2005

SEPTIEMBRE 2006

AGENDA ACADÉMICA terminó su tesis doctoral sobre crónicas indígenas y mestizas de los siglos XVI y XVII (Tezozómoc, Chimalpain, Ixtlilxóchitl). Actualmente trabaja con los Títulos primordiales del centro de México, analizando su discurso histórico Coord. Juan Manuel Pérez Zevallos (CIESAS-DF) zevallos@ciesas.edu.mx Sede: CIESAS-DF Sala Juárez Juárez 87, Tlalpan 12:00 hrs. Sesión de la Red de Estudios Sociales sobre␣ el Medio Ambiente (RESMA) Seminario interinstitucional Tema: Preparación de la participación de la RESMA en el Seminario Ambiente y Sociedad en la UAM-Iztapalapa Coord: Roberto Melville (CIESAS) melville@ciesas.edu.mx Sala 3 (con videoconferencia con el CIESAS-Occidente y El Colegio de San Luis) Juárez 222, Tlalpan 10:00 hrs. Miércoles 13 y 27 Sesión del Seminario Códices y Escritura Mesoamericana Coord. Luz María Mohar (CIESASDF) luzma@ciesas.edu.mx Sede: CIESAS-DF Sala 4 Juárez 87, Tlalpan 10:00 hrs. Lunes 18 al viernes 22 Sesión del Seminario Historia de la Cultura Escrita Tema: En rasgos de tinta: lecturas en tiempos modernos (siglos XVXVIII) Ponente: Pedro Rueda (UNED de Barcelona)

Coords. Carmen Castañeda (CIESAS-Occidente) ccastane@udgserv.cencar.udg.mx Sede: CIESAS-Occidente 18:00 a 20:00 hrs. Martes 19 Sesión del Seminario Manuales y Libros Escolares Mexicanos. Siglos XVIII, XIX y XX (seminario cerrado) Coord. Luz Elena Galván Lafarga (CIESAS-DF) galvanle@hotmail.com Sede: CIESAS-DF Sala 4 Juárez 87, Tlalpan 10:00 hrs. Jueves 21 Sesión y videoconferencia del Seminario Teorías Sociales Contemporáneas Tema: Discusión del trabajo de los autores: Anthony Giddens y Arjun Appadurai, sobre globalización Coords. Alberto Aziz Nassif (CIESAS-DF) aziz@ciesas.edu.mx y Roberto Melville (CIESAS-DF) melville@ciesas.edu.mx Sede: CIESAS-DF Sala de videoconferencias Juárez 222, Tlalpan 12:00 hrs. Lunes 25 Sesión del Seminario Interno permanente del CIESAS-Istmo Coord. Daniela Traffano (CIESASIstmo) daniela_traffano@yahoo.com Ponente: Yolanda Jiménez Naranjo (Egresada del Doctorado en Antropología Social de la Universidad de Granada) Tema: El proceso cultural en educación escolarizada: educación bilingüe intercultural

15


en los zapotecos de Oaxaca, México Sede CIESAS-Istmo 10:00 hrs. Viernes 29 Sesión del Seminario Turismo, Globalización y Sociedades Locales en la Península de Yucatán Coords. Gustavo Marín (CIESASPrograma Peninsular) gmarin@ciesas.edu.mx y Magalí Daltabuit (UACSHUM/UNAM) magali@servidor.unam.mx Sede: Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM con sede en Mérida 17:30 hrs.

Sesión del Seminario de Vulnerabilidad Social a Desastres Coord. Jesús Manuel Macías (CIESAS-DF) macserr@att.net.mx Sede: CIESAS-DF Sala Juárez Juárez 87, Tlalpan. 17:00 hrs. Sesión del Seminario de la Red Análisis de Discurso Coords. Eva Salgado (CIESAS-DF) corsal@prodigy.net.mx y Teresa Carbó (CIESAS-DF) tcarbo@ciesas.edu.mx Sede: CIESAS-DF Sala 4 Juárez 87, Tlalpan 10:00 hrs.

Lunes 11 al jueves 14 Cátedra Humboldt. Simposio México-Alemania. Percepciones mutuas, siglo XIX. Coords. Karl Kohut (Cátedra Humboldt) catedrahumboldt@yahoo.com.mx, Alicia Mayer (directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM) ameyer@servidor.unam.mx, Ma. Cristina Torales (Universidad Iberoamericana) cristina.torales@uia.mx, Brígida Von Mentz (CIESAS-DF) mentz@ciesas.edu.mx Sede y horario por confirmar Jueves 28 Mesa redonda. El Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) y la antropología mexicana: retrospectiva de las últimas tres décadas (como parte de los actos conmemorativos de su 30 aniversario) Participantes: Dr. Andrés Fábregas Puig (U. Intercultural Chiapas); Dra. Victoria Novelo Oppenheimer (CIESAS-Peninsular); Dra. Margarita Nolasco Armas (ENAH), Dra. Lourdes Arizpe S. (CRIM-UNAM), Dra. Teresa Rojas Rabiela (CIESAS-DF), Dr. José del Val (Programa México Nación Multicultural-UNAM), Dra. Patricia Torres (CIESAS-DF), Dra. Carmen Icazuriaga Montes (CIESAS-DF), Mtro. Agustín Ávila (Colsan), Mtro. Arnulfo Embriz (CDI), Antrop. Guadalupe Escamilla (CIESAS), Dr. Fernando Salmerón Castro (CIESAS-DF). Además: Exposición fotográfica 30 años del CEAS Sede: Museo Nacional de Culturas Populares Av. Hidalgo núm. 289, Col. Del Carmen Coyoacán, México, DF 17:00 hrs.

Órgano Informativo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Juárez 87, Tlalpan 14000, México, D.F., 56 55 97 38 Único fax automático: (52) 55 56 55 14 02 ciejuare@ciesas.edu.mx

Biblioteca Ángel Palerm 56 55 00 59 http://www.ciesas.edu.mx

Boletín Ichan Tecolotl La Casa Chata Hidalgo y Matamoros s/n, Tlalpan 14000, México, D.F., 56 55 01 58 difusion@ciesas.edu.mx

Imagen de Portada Fotografía: David Alarcón

Edición Gonzalo Maulén Destefani gmaulen@ciesas.edu.mx

Asistencia Mariflor Arjona Martínez

Diseño de portada Gabriel Salazar Enciso

Formación Laura Roldán Amaro

Corrección de estilo Itzia Pérez Ruiz

◆ Las imágenes que ilustran este número del Ichan Tecolotl, fueron proporcionadas por la Dra. Xochitl Leyva (CIESAS-Sureste) y pertenecen a los fotógrafos que se indican a pie de foto.

16

Las colaboraciones para el próximo número de este boletín se reciben hasta el 18 de septiembre de 2006

ICHAN TECOLOTL NÚM. 193


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.