6 minute read

La Guajira, un destino que enamora. Cultura

Next Article
Política

Política

CULTURA La Guajira, un destino que enamora

Fotografías: Angie Díaz García

Advertisement

Escrito por: Angie Diaz García

Cuna del Fénix del Caribe, su capital Riohacha con riquezas ocultas en esta olvidada región del país, donde encontrarás extensas playas, un multiculturalismo sorprendente, liderado por la cultura Wayuu, con espectaculares paisajes con ríos rodeados de manglares, un destino dispuesto a que el turista pueda disfrutar del sonido de la punta de Colombia con diversidad de flora y fauna y una mezcla entre la melodía de un acordeón y el cardenal guajiro ave insignia de La Guajira.

La importante cultura Wayúu y sus representativas rancherías que cuenta con aproximadamente de 25 rancherías que con servicios ecoturísticos muy cerca de su capital.

Por otro lado, la ciudad cuenta con diversas festividades musicales, con 44 festivales vallenatos que se desarrollan en el departamento y multitudinarias muestras culturales con carnavales y las fiestas religiosas.

Desde la Asociación de Empresas de Turismo de La Guajira están desarrollando programas de promoción para mayor comercialización desde Riohacha (Iván Alvear, presidente de la asociación, “explicó que uno de los propósitos es reactivar la conectividad aérea entre Riohacha y las islas del Caribe, para lo cual se presentaron las bondades a un grupo de nuevos empresarios en un encuentro que se realizó en Barranquilla”).

Como destino en La Guajira, puedes hacer turismo como tomar un tour al Cabo de La Vela, viajar al parque natural La Macuira o avistar los flamencos y el cardenal guajiro en Camarones, Punta Gallinas, las Salinas de Manaure, Uribia y las Dunas de Taroa, adicionando que tiene una buena oferta Hotelera y un espectacular Resort el Hotel Wayira Beach.

El corregimiento Palomino, municipio de Dibulla, se ha fijado como receptor de turistas, una gran mayoría extranjeros, encontrando en el turismo una oportunidad para reactivar su economía.

El deseo por visitar La Guajira, viene de un turista más explorador dispuesto a conocer la riqueza cultural del territorio además de las playas y los paisajes exóticos. También influye el precio, que es muy asequible y económico por ver paisajes inigualables.

Uno de los próximos proyectos que se viene para el departamento de La Guajira es el principio de las negociaciones de la llegada de cruceros internacionales, entre la Gobernación de La Guajira y la Asociación de Cruceros de la Florida, en el que se presentaron las potencialidades turísticas y la oferta de bienes y servicios que permitan la llegada de estas embarcaciones a territorio guajiro. tamento de La Guajira en uno de los destinos más deseados a nivel mundial.

No es la única razón por la que la región abre las puertas en el mapa turístico, pues su progreso revela los esfuerzos de la Dirección de Turismo de la Gobernación de la Guajira, así como de Fontur, MinCIT y Anato por promover un destino lleno de historia y colores.

Es en este destino donde descubrirás qué tan azul es su interminable mar y como este contrasta con la hermosa arena anaranjada con la magia de las dunas, y las noches estrelladas que harán que te enamores de esta región.

Fotografías: Angie Díaz García

EL ORIGEN

Julio 2022 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Inteligencia artificial: la nueva tecnología que nos rodea

Escrito por: Jaritza Ximena Jurado Blanco

No podemos negar que en la actualidad la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, ayudándonos a optimizar tareas metódicas y sistemáticas. La inteligencia artificial (IA) abandonó el espectro de la ficción para colarse en nuestras vidas y ha sido de gran ayuda en diferentes campos de acción, como la medicina, la logística y la educación, entre otros.

La IA se basa en una combinación de algoritmos creados con el fin de que ordenadores o robots actúen con raciocinio, tal como lo haría el celebro humano, para realizar diferentes tareas como calcular, memorizar datos, comprender significados y hasta jugar ajedrez.

La primera aparición de la IA fue en 1950 con Alan Turing, un científico que se cuestionó si las máquinas serían capaces de pensar. Debido a su incógnita, realizó un test (el test de Turing), que consistía en poner a interactuar a una máquina con una persona. Si la máquina podía mantener la conversación sin que el humano se diera cuenta, se catalogaba que ésta era inteligente.

El término oficial de inteligencia artificial se acuñó unos años más tarde, en 1956, por John McCarthy, en la conferencia Dartmouth, en la que dijo: “Cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tal precisión que se puede crear una máquina que lo simule. Intentaremos descubrir cómo hacer que las máquinas utilicen el lenguaje, a partir de abstracciones y conceptos”.

Un siguiente paso en la evolución de la IA se produjo hacia 1985 con la presentación, por parte de IBM, de “Deep Blue”, un ordenador que jugaba al ajedrez a un nivel que hasta entonces se consideraba imposible para los propios computadores y que venció a un campeón mundial.

Fotografía tomada de internet: https://www.freepik.es/

ta la implementación de tecnologías como el machine learning y el depp learning, que cambiaron el paradigma en las diferentes industrias.

Por un lado, el machine learning permite que los ordenadores aprendan por sí solos a través de la recopilación de grandes conjuntos de datos (big data); por otro, el deep learning va más allá porque se vale de esos datos para construir múltiples capas de abstracción que le permiten llegar a una conclusión superior, de forma parecida a como lo haría la mente humana.

La inteligencia artificial está presente en nuestro día a día. Un ejemplo de ello puede ser los asistentes de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft. Así mismo, podríamos citar otros ejemplos como los son los videojuegos, reconocimiento facial, software de análisis de datos y aplicaciones meteorológicas.

Incluso, ya podemos ver vehículos automáticos, basados en el deep learning, que permiten ir aprendiendo sobre la marcha. Hay varios niveles como la automatización con asistencia en la conducción, automatización parcial, automatización condicionada y elevada o completa.

La IA está en el ámbito de la salud. Los algoritmos de deep learning se utilizan en la medicina para el diagnóstico de enfermedades aprendiendo de casos anteriores, de los datos almacenados. una persona está interesada. Otro modelo son las plataformas de streaming, las cuales utilizan el machine learning para personalizar el contenido para cada usuario de forma individual, de acuerdo a sus gustos o historial de vistas.

Debido a que la inteligencia artificial está en auge y presente en nuestras vidas, esto ha llevado a los organismos internacionales a plantear la necesidad de crear una normativa para regular su uso y empleo, con el fin de evitar posibles problemáticas que puedan surgir en el futuro.

La inteligencia artificial ha experimentado una notable evolución en la última década, obteniendo como resultado un futuro más brillante y apoyo para muchas personas en sus quehaceres diarios.

This article is from: