3 minute read

D.C. Música

CULTURA La cultura en Colombia y la llegada del techno a Bogotá, D.C.

Fotografía cedida a El Origen

Advertisement

En 1984, se estrenó en los cines de Colombia una cinta que les cambió la vida a muchos: Beat Street marcó la entrada de la escena break dance y de paso dio inicio a la escena electrónica que este año cumple tres décadas.

En esta época de la electrónica, los Disc-jockey (DJ’s) realizan sus presentaciones con vinilos, ya que la tecnología de la época era lo último en música.

El Techno es un género de la música que surgió en Detroit (Michigan, Estados Unidos), gracias a Kevin Saunderson, Derrick May y Kevin Saunderson. El Techno de Detroit nació en los años 60 y 70’s. Podemos encontrar una gran relación con el sonido de Kraftwerk y el funk de George Clinton.

Inicialmente, era música producida y consumida por clases bajas. Y aunque era música negra en su esencia y en sus ritmos, su contenido promovía la igualdad de razas.

La internacionalización del Techno se produjo hasta 1992, cuando llegó a Asia y Sudamérica. Existen muchos estilos del Techno.

En Bogotá, D.C. se realiza uno de los eventos más grandes de Colombia: El Baum festival, que tuvo oportunidad de presentarse este año en el establecimiento de Corferias, en el occidente de la ciudad.

En ese contexto, tenemos el privilegio de entrevistar para El Origen a la bogotana Paola Díaz, una talentosa DJ de Techno conocida como ‘Loette’. Escrito por: Javier Fernando Agudelo Camacho

Percibimos que Loette ha pasado toda su vida en un entorno lleno de música, canto y actividades conexas. Su atracción por el género Techno comenzó hace seis años, llevando días, meses e incluso años perfeccionado su técnica, pues a los 26 años de edad comenzó su carrera de DJ.

Paola Díaz, una mujer con sueños e inspiraciones, nació el 28 de enero de 1994, rodeada de una familia amorosa y muy unida. Gracias a esto recibió el apoyo que necesitaría, pues cuando supo que su vida era ser DJ su familia le dio el impulso más importante.

Haciendo gala de una gran pasión cuando se presenta, esta joven DJ tiene la certeza de que puede llegar a todos los corazones de quienes van a verla e, incluso, afirma que puede conquistar a quienes dicen no gustarle este género.

“Quiero que mi público descubra

sentimientos que no sabían”, señala Paola en la entrevista.

Ella afirma que la pandemia por la COVID-19, paradójicamente, desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de la música Techno, ya que el hecho de volver a salir a las calles les ayudó mucho para su reconocimiento.

Pero claro, no a todos les puede gustar ya que esta talentosa DJ señala, en forma cómica y con algo de ironía, que ha recibido críticas por parte de adultos mayores que indican que ese género “es solo ruido”, aunque, subraya, “los jóvenes son quienes lo llevan en el corazón”.

“(A) esta música no le importa tu raza o tu orientación sexual; une gente y

eso es lo más bonito”, afirma Paola.

Fotografía cedida a El Origen

Su primera presentación se realizó en Radio 57, un club reconocido por las fiestas de este género. En esa oportunidad, compartió escenario con Lourdes, otro DJ pero con más renombre.

Claro, no faltaron los nervios, pero con todo realizó su presentación de forma exitosa y salió por la “puerta grande” de los pinos en el gremio de los DJ’s.

La conclusión de esta entrevista repleta de alegría sueños y amor por las personas es que nos deja la reflexión de luchar por lo que nos apasiona, pues el éxito siempre está al alcance de todos y nuestro trabajo es luchar por él hasta el final.

Fotografía cedida a El Origen

Universitaria de Colombia es una institución educativa de carácter privada, fundada el 3 de junio del año 2010. Actualmente contamos con más de 4500 estudiantes divididos entre las carreras técnicos laborales, pregrados y especializaciones.

La universidad busca la inclusión y el alcance de la educación superior a toda la comunidad, manteniendo la tendencia de la tarifa más baja del mercado, permitiendo así una mejor calidad de vida a través de nuestros programas de educación y brindando a su vez una construcción social.

This article is from: