En búsqueda del final feliz

Page 1

En búsqueda del final feliz. Cómo las películas afectan la percepción que los niños tienen del amor. Por Xenia Campos

Desde 1937, la compañía de Walt Disney Animation Studios ha producido largometrajes y cortometrajes que han estado presentes en la vida de millones de personas. Muchos de nosotros fuimos introducidos durante la infancia al mundo de las películas a través de alguna de estas producciones, viviendo a través de la pantalla las vidas de maravilla y aventura de los personajes. Siendo hermana mayor de una niña de 10 años, he tenido la oportunidad de volver a ver las películas de esta compañía con nuevos ojos. A través de este artículo, planteo dar la perspectiva que tengo hoy sobre ellas, como una joven que estudia psicología y trabaja, y quien vivió muchos años bajo la idea del amor romántico que pintan las películas de las princesas de Disney. Las 3 historias de princesas de las que estaré hablando son las versiones clásicas y animadas de la Cenicienta, lanzada en 1950; La Bella y la Bestia, lanzada en 1991; y La Sirenita, lanzada en 1989. Los números de impacto. Estos 3 largometrajes fueron las películas animadas de mayor recaudación del año en que fueron lanzadas. La Cenicienta alcanzó $263,591,415 USD; La Bella y la Bestia $248,802,521 USD; y La Sirenita $211,343,479 USD por concepto de ventas de boletos en su estreno (Mojo, 2023). Esto significa que solamente durante el tiempo que estuvieron en cines recaudaron estas cantidades astronómicas, sin embargo, limitar su impacto a estos números sería incorrecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
En búsqueda del final feliz by Xenia Xanath Campos Torres - Issuu