Urbanismo y urbanización Xavier Valera

Page 1

URBANISMO Y URBANIZACIÓN

IUPSM URBANISMO SAIA ARQUITECTURA °41 XAVIER VALERA C.I.: 22.652,134


Urbanismo El urbanismo se refiere al tipo de organización social que caracteriza a las ciudades. Durante los años veinte y treinta de este siglo, la universidad de Chicago fue el centro de los estudios urbanos. En 1938, Louis Wirth publicó un artículo titulado “el urbanismo como sistema de vida” donde presentaba muchas de las conclusiones a que había llegado la “escuela de Chicago”. En ese artículo, la cultura urbana se definía como un producto del gran incremento de la población, de la elevada densidad de la misma y de la heterogeneidad. El urbanismo era un sistema de vida en que las relaciones sociales resultaban relativamente formales, impersonales y fragmentadas. Writh predijo que habría una disminución en el número de relaciones sociales primarias en los ambientes urbanos y que se debilitarían los vínculos familiares y de parentesco. Las pruebas demuestran que tales predicciones se han cumplido y que esos cambios se han ido experimentando en las áreas urbanas de cualquier parte del mundo. Urbanización Se refiere al desplazamiento de la población de zonas urbanas. Más precisamente, la urbanización es el proceso por el que se incrementa la proporción de residentes urbanos, en relación a la rural. La urbanización no es lo mismo que crecimiento urbano porque éste es simplemente un incremento de la población urbana. Puede haber crecimiento urbano sin urbanización, puesto que los incrementos en la población de una ciudad se pueden deber a que el número de nacimientos es alto, mueren pocas personas o bien existe migración de una ciudad a otra. Por lo tanto, las ciudades no crecen sólo por urbanización. Adviértase que la urbanización se auto limita y queda completa cuando las zonas urbanas ya no tienen incrementos demográficos mayores que las zonas rurales. Se consideran zonas urbanas las que tienen elevada densidad de población. El punto para definir si una zona es urbana resulta un poco arbitrario. En muchas naciones se considera como zona urbana aquella localidad que tiene al menos 20000 habitantes.


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL URBANISMO ▪ Conectividad urbana. ▪ Diversidad en el uso del suelo. ▪ Estructura tradicional de barrios y colonias ▪ Peatonalización de las ciudades ▪ Incremento en la densidad urbana Principios para la sustentabilidad urbana ▪ Entender a los servicios urbanos como partes de un circuito integrado ▪ Alinear los incentivos económicos con los beneficios ambientales ▪ Comprender que la sustentabilidad es incluyente ▪ Incluir a la sociedad civil en la protección del medioambiente ▪ Fomentar el intercambio de conocimiento entre ciudades


EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS Efectos negativos

Efectos positivos

▪ La urbanización hace que las personas sean dependientes de otros para sus necesidades básicas, ya que, por ejemplo, los que viven en una urbe deben confiar en las tierras rurales para la producción agrícola, porque los residentes de la ciudad no tienen suficiente tierra para cultivar su propia comida.

▪ La urbanización ofrece oportunidades económicas reales a las personas que de otra forma estarían destinadas a subsistir sin esperanza de una mejora económica. Existe un crecimiento general en las oportunidades comerciales con la urbanización, lo que da como resultado más beneficios y más empleos. A medida que la economía aumenta, toda la sociedad se beneficia de las mejoras internas, ya sea a través de una base de impuestos más rica o de la competencia entre organizaciones privadas.


URBANISMO ▪ El proceso se debe a los siguientes factores: la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas que a su vez se debe a que la mayoría va en búsqueda de empleo, de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos, y una mayor diversidad de estilos de vida y entretenimiento; el crecimiento natural o el crecimiento de la población en las zonas urbanas; la reclasificación de las áreas rurales como zonas urbanas. ▪ Bombay es la ciudad más poblada de la India, y la cuarta ciudad más poblada del mundo, con una población total en el área metropolitana de aproximadamente 20 millones de habitantes.


URBANISMO


URBANISMO


URBANIZACIÓN


URBANIZACIÓN


Conclusión El urbanismo o la urbanística (también llamado en otras lenguas planificación urbana) es la ciencia y técnica de la ordenación de las ciudades y del territorio. La urbanización consiste en construir más zonas habitacionales, avenidas, calles; establecer locales de servicios, rutas de autobuses, etc., en suma, las acciones y obras que hacen de una ciudad, precisamente eso, una ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.