Conceptualización Xavier Valera

Page 1

IUPSM Arquitectura

Xavier Valera C.I.: 22.652.134 Conservación y Restauración de Monumentos – SAIA Doc. Deyanira Mujica Porlamar, 06/2017

Conceptualización


Patrimonio Cultural Designa a la herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y que como tal es protegida y comunicada tanto a las generaciones presentes como a las que vendrán. Características •Por y para la sociedad: Todos ellos tienen sentido si son disfrutados por la sociedad en su conjunto. •La materia, ni se crea ni se destruye. El Patrimonio sí: El patrimonio cultural ha sido creado en un momento determinado o durante un período de tiempo. •Su carácter didáctico: El Patrimonio Cultural debe servir para conocer, para aprender del pasado y de nosotros mismos.


Conservación La conservación es el mantenimiento o el cuidado que se le da a algo con la clara misión de mantener, de modo satisfactorio, e intactas, sus cualidades, formas, entre otros aspectos. En tanto, este concepto dispone de un uso habitual en ámbitos como el medio ambiente, la biología, y la industria alimentaria. La conservación es una disciplina profesional con carácter interdisciplinario, desarrolla continuamente criterios, metodologías, acciones y medidas que tienen como objetivo la salvaguarda del patrimonio cultural tangible, asegurando su accesibilidad.


Restauración Se entiende por restauración al proceso al cual se puede someter a diferentes objetos, sistemas o instituciones para mejorar su funcionamiento o aspecto. El acto de restaurar algo significa que vuelve a un estado previo que se considera mejor, más puro, con menos daños o complicaciones. La restauración es, por tanto, una actividad que se puede aplicar a un sinfín de momentos, situaciones o elementos. La restauración hace referencia a todas aquellas acciones aplicadas de manera directa a un bien individual y estable, que tengan como objetivo facilitar su apreciación, comprensión y uso (efectos estéticos y a sus valores).


Rehabilitación Lo podemos englobar dentro de la denominación de “recuperación de edificios”. Esta labor lleva asociada una gran variedad de denominaciones, cada una de ellas con un significado distinto y con un fin determinado pero la definición correspondiente a este caso sería “habilitar de nuevo o restituir una persona o cosa a su antiguo estado”


Importancia de la conservaci贸n y restauraci贸n de monumentos Gracias a esta protecci贸n es que estos bienes ayudan a transmitir y mantener viva la cultura pasada de una comunidad, especialmente para quienes por una cuesti贸n temporal no pudieron ser testigos, en tanto, la posibilidad de visitarlos o de estudiarlos les permite tener una experiencia directa de los mismos, un acceso directo.


Conclusión La conservación del Patrimonio no supone simplemente la permanencia de la materia de los bienes que lo integran, sino que debe conllevar ante todo la preservación de un conjunto de valores que son los que en último caso justifican su trascendencia, pues mientras que unos tienen soporte directo en su propia realidad física otros, como los históricos, simbólicos o afectivos, son en mayor o menor medida inmateriales, pero no por ello resultan menos importantes a la hora de su consideración como bienes de la colectividad. Existen instituciones locales e internacionales que tiene la misión de identificar, clasificar y cuidar aquellos bienes que se consideran como valiosísimos para un pueblo, una región, una comunidad, o bien para toda la humanidad. Ya es muy difícil recuperar la parte del patrimonio que se ha perdido, pero podemos aunar esfuerzos para salvar lo que aún nos queda, parte importante de los fundamentos de la identidad nacional que está llamada a formar parte de la herencia de las futuras generaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.