Palabras

Page 1

X á n a t h R o j a s M o r a Materia:Fundamentos
T e n o l ó g i c o N a c i o n a l d e M ë x i c o c a m p u s Z a c a p o a x t l a
deInvestigación Palabras Revista

CONTENIDO

Lenguaje académico Lenguaje académico

Coherencia y concordancia Coherencia y concordancia

PPuntuación untuación

CComa oma

Punto y coma Punto y coma

PPunto unto Puntos suspensivos Puntos suspensivos

Clasificación de los signos de puntuación

Clasificación de los signos de puntuación

RRecomendaciones ecomendaciones

La escritura es un medio de comunicación que hemos usado continuamente. Esta nos permite dirigirnos a una persona, a un público amplio o simplemente escribir para nosotros mismos. Pero ¿cómo se usa la escritura en la investigación científica? En esta revista podrás analizar las características de la escritura académica, algunas normas de puntuación, principalmente, y las características del lenguaje científico.

Lenguaje académico

Ellenguajeacadémicotienelassiguientes

características:

Empleanlenguajecientíficodeacuerdoalárea deconocimiento. Lenguajeclaroysencillo.

Buscaobjetividad

Universalidad

Verificabilidad

Principios:equilibrio,hegemonidadyarmonía

Coherencia y concordancia

Estos elementos se ocupan para que tu escritura diga lo que realmente quieres decir.

Coherencia: del latín cohaerentia, es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente.

Concordancia: es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre los distintos elementos que debe regir para que un texto pueda interpretarse adecuadamente.

El sujeto y el predicado deben concordar en número y persona.

P n

La coma

1.Sirve para separar elementos análogos de una serie de palabras, frases y oraciones, como por ejemplo: Triste, melancólico, desesperado.

Dame un poco de pan, un poco de vino, un poco de carne.

Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree.

2. Sirve para separar elementos con carácter incidental dentro de la oración: Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa

Yo, si me lo proponen, lo acepto.

3. Sirve para indicar la omisión del verbo:

Juana era muy agradable; Pedro, antipático

¢4. A veces se usa para separar oraciones enlazadas por la conjunción y en los casos en que pueda haber confusión o se prefiera esa formación más clara:

A Pedro le gustaba el trabajo y el estudio, y el ocio lo consideraba absurdo.

.
¢

El punto y coma

1. Sirve para separar oraciones o frases largas que constituyen una serie o entre cuyos sentidos hay proximidad o semejanza: Al contrario, vivo muy cerca; éste es mi distrito.

2. Cuando la coma no es suficiente para precisar el sentido y provoca confusión: La primera parte de la obra era interesante; la segunda, aburrida; la tercera, francamente insípida.

El punto y coma indica mayor separación entre palabras que la coma y menor que la indicada por el punto. Su empleo depende de la intención de quien escribe, de lo que quiere comunicar, de la relevancia que da a los elementos de la oración. Por eso, en muchos casos podría usarse la coma, o el punto y coma, o el punto. Después de escribir un punto y coma

siempre debe escribirse con minúscula, excepto cuando son nombres propios o enunciados de ejemplo que se anotan seguidas

Se casó; afortunadamente. Apenas recibieron el pago, se fueron a gastarlo; no quedó nada cuando regresaron.

En el caso de los conectores, se usa antes de ellos el punto y coma, al tratarse de conectores discursivos que se refieren a periodos de tiempo:

Establece límites entre palabras de menor relevancia en el enunciado, ya sean unas cuantas palabras u oraciones: Los niños estudiaron constantemente la semana antes del examen; sin embargo, no obtuvieron la calificación que esperaban.

Caminó por toda la orilla del río sin encontrar su sombrero; así pues, debió volver al pueblo a comprarse otro.

El punto

El punto y seguido Indica el final de una oración. El punto y aparte Marca el final de un párrafo. El punto final Marca el final de un escrito.

r

Puntos suspensivos

Siempre se escriben tres puntos.

1. Sirven para marcar interrupción en lo que se expresa: Sí, lo respeto mucho, pero...

2. Pueden estar en lugar de etcétera: Los grandes grupos animales: mamíferos, aves…

3. Sirven para marcar una pausa al expresar temor, duda o algo sorprendente: No me atrevía a estrechar la mano de un... presidente; Abrí la puerta y... ¡horror!...un espectáculo dantesco...

Los dos puntos

1. Indican que tras ellos viene una enumeración de elementos incluidos en la primera frase: Cuatro nombres destacan en la novela hispanoamericana contemporánea: García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes.

2. Se usa cuando la primera oración tiene su consecuencia o su justificación en la segunda: No se me puede condenar por lo que he dicho: la verdad, lealmente expresada, no puede ser delito.

3. Se usa con mayor frecuencia antes de la transcripción o cita de lo dicho por otra persona: Al entrar en la casa, me dijo: “Acabo de llegar de Veracruz”.

Clasificación de los signos de puntuación

Mira

Recomendaciones

Si quieres aprender más sobre la puntuación recomiendo el Curso de la plataforma Aprendo + de la UNAM: Ortografía para principiantes https://aprendomas.cuaed.unam.mx/ e

Sabíasque...

Unaformadeentrenarte aescribir,esdecir,sacar lainformacióndetu cabezayquepaseal papel,eshaciendoun diario.Unaescritura cotidiana,ligera,que posibilitaesepaso cognitivo.¡Inténtalo!

de puntuación...

Yo, después de conocer los signos

Crucigrama

REFERENCIAS

CursoOrtografíaparaprincipiantes,Plataforma Aprendo+UNAM.Consultadoen

https://aprendomas.cuaed.unam.mx/ SchmelkesCorinayNoraElizondo(2010).

Manualparalapresentaciondeanteproyectose informesdeinvestigación(Tesis).México:

OxfordUniversityPress

RealAcademiaEspañolayAsociaciónde

AcademiasdelaLenguaEspañola(2023)

Diccionariopanhispánicodedudas,avancedela 2.ªedición.Consultadoen

https://www.rae.es/dpd/punto%20y%20coma

Palabras. Revista semestral. Tecnológico Nacional de México, campus Zacapoaxtla Email: xanath.rm@zacapoaxtla.tecnm.mx Ingeniería en Administración

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.