
1 minute read
El punto y coma
from Palabras
by Xanath Rojas
1. Sirve para separar oraciones o frases largas que constituyen una serie o entre cuyos sentidos hay proximidad o semejanza: Al contrario, vivo muy cerca; éste es mi distrito.
2. Cuando la coma no es suficiente para precisar el sentido y provoca confusión: La primera parte de la obra era interesante; la segunda, aburrida; la tercera, francamente insípida.
Advertisement
El punto y coma indica mayor separación entre palabras que la coma y menor que la indicada por el punto. Su empleo depende de la intención de quien escribe, de lo que quiere comunicar, de la relevancia que da a los elementos de la oración. Por eso, en muchos casos podría usarse la coma, o el punto y coma, o el punto. Después de escribir un punto y coma siempre debe escribirse con minúscula, excepto cuando son nombres propios o enunciados de ejemplo que se anotan seguidas
Se casó; afortunadamente. Apenas recibieron el pago, se fueron a gastarlo; no quedó nada cuando regresaron.
En el caso de los conectores, se usa antes de ellos el punto y coma, al tratarse de conectores discursivos que se refieren a periodos de tiempo:
Establece límites entre palabras de menor relevancia en el enunciado, ya sean unas cuantas palabras u oraciones: Los niños estudiaron constantemente la semana antes del examen; sin embargo, no obtuvieron la calificación que esperaban.
Caminó por toda la orilla del río sin encontrar su sombrero; así pues, debió volver al pueblo a comprarse otro.