Manual real en word janet

Page 1

HACIENDO EL PLAN DE EMPRESA

MANUAL DE NEGOCIOS

Janet Pernett Baúzzan

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Dedicatoria,

Este Manual es dirigido a nuestros estudiantes del Diplomado de Comercio Exterior y Negocios Internacionales. Sabemos que no todos los inscritos a nuestro Diplomado son empresarios o quieren hacer empresa, algunos trabajan con operadores logísticos, por lo tanto es preciso aclarar que este contenido puede ser puesto en práctica en su propia empresa o en la empresa donde labore, lo importante es generar conocimiento y mucho valor.

Ánimo y continuen todos avanzando en el maravilloso mundo del comercio Exterior y los negocios Internacionales.

Janet Pernett Baúzzan

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


HACIENDO EL EL PLAN DE EMPRESA. El presente Manual está diseñado para leer y responder, con la intención de cristalizar la idea de negocio. Proyecto presentado por: ---------------------------------------------------------------------------

Nombre completo del emprendedor: ---------------------------------------------------------------------------

Producto-----------------------------------Servicio--------------------------------------

Fecha de inicio de estudio del presente proyecto: ---------------------------------------------------------------------------

Fecha de terminación de estudio del presente proyecto ---------------------------------------------------------------------------

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Contenido: 1. El Conocimiento 1.1. El papel del empresario 1.2. El Saber hacer Empresa 1.3. Cuál es su idea de Empresa 1.4. Ejercicio 2. Porqué se debe elaborar un Plan de Empresa? 2.1. Porqué escribir la idea del plan de empresa 2.2. Ejercicio 3. Identificar el producto o servicio 3.1. Ejercicio 4. Visión a) La importancia de la Visión b) Las Ventajas que tiene el establecer una visión 4.1 El propósito estratégico como parte de la visión 4.2 Cómo se realiza la visión de una empresa? 4.3. Sugerencias para la visión de su empresa 4.4. Ejercicio 5. Misión a) Características de una Misión b) Elementos que complementa la Misión 5.1. Importancia de la Misión de Empresa 5.2. Cómo identificar la Misión de la empresa 5.3. Sugerencias para la Misión 5.4. Ejercicio 6. Estrategias de Mercado 6.1. Ejercicio 6.2 Cómo llegar a mis clientes 6.3. Estrategias a Utilizar 7. Plan financiero 7.1. Ejercicio 8. Equipo de trabajo 8.1. Contenido del plan económico y financiero 8.2 Ejercicio 9. Alianzas estratégicas 9.1 Ejercicio 10. Valores de la empresa 10.1 Característica de los Valores de la Empresa 10.2 La Importancia de Los valores en Una Empresa 10. 3. La identidad de la empresa como parte de los valores. 10. 4 Cómo definir los valores de la Empresa 10.5. Ejercicio 10.6 Valores compartidos

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


El conocimiento. El diccionario da similar respuesta para las palabras conocimiento y sabiduría y le definen como: La habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, en que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad lo bueno y lo malo. A buena hora, todos concordamos en que el conocimiento se desarrolla y viene a hacer la base de productividad. El conocimiento, nos brinda valor para emprender y seguridad para avanzar. Un adagio popular dice si no sabes para dónde vas, cualquier tren te sirve. El conocimiento genera en nosotros dirección y virtudes que vienen a formar nuestro carácter emprendedor, entre ellas: Confianza, Diligencia, Disciplina, Seguridad, Optimismo, empeño y enfoque, entre otras. La mente del ser humano debe estar renovándose permanentemente para adquirir conocimiento en todas las áreas de la vida. Recuerde que el ser humano se desempeña en varios papeles en la vida diaria y es importante que todo papel o roll, lo desempeñemos bien, y a esto es lo que llamamos “tener éxito en el desempeño”. Si volvemos a tomar el concepto de que es sabiduría, dice en enunciado anterior: La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, lo que quiere decir que nadie nace aprendido. La mente es parte de nuestro ser, tal vez no la podemos apreciar físicamente, como las otras partes del cuerpo, pero definitivamente debe labrarse, educarse, renovarse y mantenerse activa y actualizada.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


A diario todos desempeñamos muchos roles, los cuales vamos adquiriendo cada día, y la inteligencia en la experiencia nos enseña lo que debemos hacer. La mente dirige nuestra conducta y actuamos según los conceptos que hemos depositado en nuestra mente. 1.1. El Papel del Empresario El mundo de los negocios se convierte también en una habilidad que debemos aprender a desarrollar. Muchos empresarios han escrito como ellos lograron sus metas y además de cuales virtudes en su carácter le ayudaron al logro en las metas propuestas. 1.2.

El Saber Hacer un Plan de Empresa:

Hemos recopilado los principales pasos para iniciar un Plan de Empresa, lo que nos permitirá tener un tiempo con nuestra idea de negocios y darle forma para desarrollarla. Este escrito pretende brindar un tiempo a los emprendedores para examinar cada detalle, al hacer empresa, antes de emprender. Porqué elaborar un plan de empresa de un proyecto que tenemos en mente? Primero, porque a medida que vamos plasmando las ideas, vamos obteniendo una mayor claridad de nuestra inicial idea y en segundo lugar, porque un Plan de Empresa nos permite evaluar todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa a emprender.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


1. 3. Cuál es su idea de empresa? La idea inicial surge como consecuencia de detectar una oportunidad de negocio, pero ¿dónde podemos encontrar ideas para emprender una empresa? Cada uno de nosotros tiene ideas que nacen de nuestro diario vivir por medio de: Experiencia profesional

previa

Estudios Hobbies / aficiones Habilidades Detectar necesidades, deficiencias o carencias del mercado Detectar cambios del mercado, entre ellas las crisis económicas Las nuevas tendencias de los consumidores Detectar un vacío comercial en el mercado, Nuevos Inventos / Nuevas formas de trabajar Este último elemento a tener en cuenta es la Innovación y significa que su empresa sea innovadora, sin embargo, recuerde que no tiene por qué inventar nada nuevo. En muchos casos, con aplicar su experiencia/forma de trabajo o desarrollar su proyecto en un determinado mercado, su empresa puede ser viable. La innovación se da por si sola cuando vemos la variedad de empresas de un mismo sector, pero todas tienen algo que las distingue como innovación, esto se debe a que aunque todos tenemos los 5 sentidos, estos no funcionan en todos de la misma manera y siempre hay aportes específicos en los productos.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Por ejemplo, vemos la tiendas de ropa, o zapatos, libros, etc. Y cada una de esas tiendas es el resultado de la idea de alguien y al desarrollar la idea y ejecutar la misma, el resultado es un nueva y diferente tienda de las demás, aunque el producto sea el mismo. No piense ¿por qué vender zapatos, si todo el mundo vende zapatos? La competencia actualmente es abrumadora, con todo a la mayoría de productos existentes son diferentes, por cierto todos tienen muchas cosas parecidas o similares a las que queremos hacer, y este debe ser un factor de observar, pero no para desistir, porque cuando esa idea es ejecutada por una persona que ha tenido diferentes, experiencias, talentos, creatividad, iniciativa, formación etc. lo más seguro es que la consolidación final de la idea, de cómo resultado un producto completamente diferente a otro. Con lo anterior podemos decir que las empresas no son los productos sino la gente detrás del producto. Para enfocar la idea de nuestro inicial proyecto, es necesario escribir en papel e ir sustentando todo el proceso hasta tener nuestra empresa. Después de haber escrito la Misión y Visión de su proyecto y presentado a varios amigos y familiares para que escuchen y opinen, asegurase de recibir toda esa información suministrada para que se retroalimente y con los diversos comentarios adquiera un mayor conocimiento del producto y de la nueva empresa. Es importante el saber seleccionar a quienes preguntamos sobre nuestra idea de negocio, es importante tomar opiniones de los que ya han iniciado empresa o los que están iniciando, porque están con más argumentos de apoyo. 1.4

Ejercicio. Escriba la idea de su producto o servicio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


2. Porque escribir la idea del Plan de Empresa? Al escribir la idea del Plan de Empresa se sabrá cuáles son los objetivos perseguidos por el proyecto de la empresa que se pretende crear. Si no sabemos qué es lo que buscamos no sabremos si hemos tenido éxito. Si pretendemos tener una multinacional, hay que escribirlo, Si pretendemos tener un puesto de trabajo bien pagado de por vida hay que escribirlo, Si queremos tener una web "famosa" sin importarnos si se convierte en negocio, hay que escribirlo. Si nuestra idea consiste en vender más adelante a un tercero el negocio hay que escribirlo, todo lo que miremos al futuro en el Plan de Empresa hay que escribirlo. Tal vez nosotros sepamos o no sepamos qué esperan nuestros futuros socios y el escribir nos permite clarificar las expectativas lo antes posible, es una buena manera de evitar posterior malentendidos o discusiones que den al traste con el proyecto después de haber invertido mucho dinero y esfuerzo. Al escribir los objetivos que acompañan al negocio en sí y discutirlos, los emprendedores aumentarán en su auto conocimiento y sabrán por qué toman determinadas decisiones de determinada manera. Cuánto más se profundice en este aspecto mejor. Una cosa es decir: "Venderemos zapatos en todos los rincones de la ciudad y cuando seamos más conocidos, abriremos nuestra tienda." Y otra cosa es decir: "Nuestro negocio es dar confort al calzado de nuestros clientes. La idea nos permitirá o enfocarnos en la cantidad o en la calidad. 2.1.

Ejercicio Escriba la idea completa de su plan de la empresa que pretender crear.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


3. Identificar el producto o servicio Aquí es importante estar enfocado en si su idea de empresa será con un producto o con un servicio Cuando los productos son tangibles, y se pueden tocar, caso de los zapatos, se visualizan rápidamente, el material, los diseños, la forma, la edad del usuario o cliente. Pero cuando el producto es un servicio que va a ofrecer entonces se debe materializar el servicio en un catálogo o brochure enfocado a el Que, Cuando, Quien, Donde se prestara el servicio. Una vez materializado el servicio en imágenes y datos (puestos en un catálogo o brochure) , el servicio se convertirá en un producto tangible, porque el cliente podrá con tan solo tomarlo en sus manos, visualizar el servicio ofrecido. 3.1 Ejercicio. Describa la idea de su producto o servicio. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


4. La Visión. Proyectando ideas nuevas, si la visión no se mantiene leyendo, puede ocurrir que termine la idea en un negocio muy diferente al que empezó. Igualmente se recomienda por escrito porque de seguro que también la verán sus competidores y los mercados son amplios, pero cada visión es ajustada a la manera como usted ve las cosas. En resumen se recomienda que una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta. a. Importancia de la visión La importancia de la visión radica, en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio. b. Las Ventajas que tiene el establecer una visión Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que llegaran a integrar la organización. Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se incorpore a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo. Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad general. 4.1 El propósito estratégico como parte de la visión Una vez que la visión ha sido creada e integrada en la actividad diaria de la empresa, aparece el propósito estratégico o la estrategia. Éste se refiere a buscar aspectos más concretos de la visión, materializándola. Las características esenciales del propósito estratégico son: Plantear metas muy ambiciosas que llevarán a la compañía a un éxito total. Tener una visión estable, sin modificaciones, pero ajustando la idea central flexiblemente según los cambios del mercado.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Todos vamos hacia una misma visión: Cada uno de los recursos que componen la organización tienen que involucrarse totalmente en la búsqueda de la visión. Para ello desarrollarán todos los esfuerzos que estén a su alcance, compartiendo momentos de euforia y de crisis. 4.2 Cómo se realiza la visión de una empresa? El contestar estas preguntas le puede orientar para definir la visión de su empresa. ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años? ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? ¿Quiénes trabajarán en la empresa? ¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa? ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella? 4.3 Sugerencias para la visión de su empresa Defina la visión de la empresa La visión debe ser escrita, concreta y acertada. La visión empresarial no solo debe estar sustentada en la economía, producción y administración, sino también debe incluírsele además la cultura y la identidad como nuevos ejes de la acción empresarial 4.4. Ejercicio. Escriba la Visión de su proyecto de empresa -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


5. Que es la Misión? Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Si decide aceptar la misión que conlleva su idea para hacerla realidad, será TRABAJAR, empezar y terminar lo empezado, es poner en práctica el principio de la diligencia. Su misión será la necesidad que va a satisfacer, Su misión será los clientes a alcanzar, Su misión será los productos y servicios a ofertar. a) Características de una Misión Debe ser: clara, amplia, concreta, motivadora, escrita, enfocada y posible. b) Elementos Misión

que

complementan

la

Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad, y hacia qué mercados o actividades puede encaminar su futuro, por lo tanto también debe ir de la mano con la visión y los valores. c) Tipos de Misión Misiones muy amplias: Este tipo de visión permite dejar unos márgenes de actuación muy flexibles a la empresa, lo que puede ocasionar confusión, porque los miembros de la empresa no tienen muy claro la visión de la organización. Misiones muy estrechas: El limitar la capacidad de desarrollo a futuro de la organización, permite que ésta se centre en una sola dirección, evitando confusiones. Por lo cual se recomienda que examine y medite, con la idea de empresa, hasta que sea clara y enfocada.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


5.1. La importancia de la Misión Es esencial que la misión de la empresa se plantee adecuadamente porque permite: Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda establecer la personalidad y el carácter de la organización, de tal manera que todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus acciones. Da la oportunidad de que la empresa conozca cuáles son sus clientes potenciales, ya que una vez que se ha establecido la identidad corporativa, los recursos y capacidades, así como otros factores de la empresa; es mucho más fácil acercarse a aquellos clientes que fueron omitidos en la formulación de la estrategia. Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas, el llevar una misma línea de actuación provocará credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relación estable y duradera entre las dos partes. 5.2 Cómo identificar la Misión de su empresa Existen una serie de aspectos que le pueden ayudar a identificar la misión de su proyecto de empresa, tales como: Campo de actividad: Especificando los negocios en los cuales se centrará la actividad de la empresa, identificando y analizando los productos y mercado de la nueva organización. Capacidades que están a disposición de la empresa o pueden llegar a estarlo. A través de los recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber qué ventajas competitivas se pueden alcanzar en el futuro. En los casos en que el Plan de Empresa cuente con varios productos a comercializar en diferentes mercados, es necesario identificar cual es la misión general de su empresa independiente de los diversos mercados a lograr o de los diversos productos a comercializar.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


5.3 Sugerencias para la Misión. Asegúrese de que la misión sea comunicada a todos (posible clientes de la empresa, trabajadores, proveedores, administraciones públicas y a todos los campos en los que la organización tenga algo que ver) utilizando una comunicación simple, concisa y fácilmente comprensible. Recuerde que al elaborar su misión, la imagen de credibilidad ha de estar presente en todo momento. De vez en cuando es conveniente repetir la declaración de la misión, para recordar a los integrantes de la organización, que el futuro deseado es posible. 5.4 Ejercicio. Escriba la Misión del Plan de Empresa. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Estrategias de Mercado. Explícitamente estamos hablando de ventas. Estrategias de ventas: Nuestra primera pregunta con relación a las ventas es, ¿Donde puedo vender mi producto? Todos los productos tienen un nicho de mercado, un lugar específico donde están sus clientes. Es importante el enfoque que usted tenga de sus clientes. En el caso de vender zapatos, si son zapatos de hombre o de mujer, si es para mayores, adolescentes o niños. Si son zapatos casuales, deportivos o elegantes, todo lo anterior le va ubicando hasta encontrar los posibles clientes.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Examine su producto o servicio y escriba a continuación quienes son sus posibles clientes. 6.1 Ejercicio. Escriba donde considera usted, que están los posibles clientes de su producto? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a. Donde están mis clientes? Cuando hemos realizado la lista de nuestros posibles clientes, pasamos a la manera de llegar a ellos y para eso usted debe contestar las siguientes preguntas: a) Si sus productos fuesen fabricados para los niños, que estrategia usted diseñaría para llegar a esos clientes? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------b) Si sus productos fuesen fabricados para ancianos que estrategia usted usaría para asegurar que sus productos lleguen a sus clientes? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


c) Si sus clientes fueran mujeres y hombres (padres de familia) cual estrategia diseñaría para llegar a sus clientes? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------d) Si sus productos estuvieran diseñados para los jóvenes, donde usted cree que sus clientes se encuentran? Cual estrategia utilizaría? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Si fueran empresarios, profesionales, o trabajadores, en cada caso debe identificar quiénes son y donde están sus clientes. En algunos casos los emprendedores alcanzan a ubicar sus posibles clientes y hasta alcanzan a identificar donde están, pero no saben cómo llegar a ellos, para lo anterior es importante que medite en lo que llamamos estrategias comerciales. b. Como elaborar una estrategia de Mercado La estrategia de mercado va ligada a la identificación de quienes y donde están sus clientes, la idea es que se enfoque y logre identificarlos para que pueda llegar a ellos. 6.2. Cómo Llegar a mis clientes. Siguiendo nuestro ejemplo de los zapatos podemos realizar rápidamente la manera de llegar a ellos. 1. Visitar los almacenes grandes, medianos o pequeños según nuestro interés 2. Ir a cada almacén seleccionado y primeramente solicitar en primera instancia los datos de quien es la persona encarga de compras. AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


3. Crear una base de datos completa de los posibles compradores de las cadenas de almacenes que incluya, nombre del jefe de compra, tipo de zapatos que vende, ubicación, tamaño de la empresa, poder adquisitivo, posibles proveedores que tiene etc. y por cada cliente objetivo hacerle un análisis completo antes de visitarle. 4. Es importante saber que podemos en algún momento adaptar el producto a las necesidades de nuestros clientes para usar el principio de la flexibilidad y no ser rigurosos a que nos compren lo que queremos vender, sino a solucionar las necesidades del cliente. 5. Identificar compañías que tengan base de datos de nuestros posibles clientes 6. Identificar cuales medios de comunicación usan nuestros posibles clientes 7. Investigar en internet, quienes necesitan lo que estamos queriendo vender. 8. Enviar volantes con nuestros datos y en lo posible brochure de nuestra empresa a nuestro objetivo identificado. 9. Colocar pequeños avisos clasificados en las plazas donde están nuestros clientes. 10. Usar todos los medios como fax, e-mail, volantes y publicidad en diversos medios para dar a conocer lo que estamos ofreciendo. 11. Usar las degustaciones públicas o las muestras donde haya suficiente personas transitando, para esto se buscan los permisos requeridos y exhibir lo que vende. 12. Visitar las entidades donde se encuentran nuestros posibles clientes y hacer convenios corporativos 13. Hacer contactos, amigos, asistir a eventos, talleres empresariales, seminarios y estar siempre en contacto con la gente. 14. Investigar permanentemente en los diversos medios de comunicación 15. Utilizar las herramientas web 2.0 que nos ofrece el mercado virtual

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


6.3.Teniendo en cuenta el escrito anterior y el proyecto de empresa que iniciará, Que estrategias utilizará para llegar a sus clientes? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7. Precio del Producto. Toda empresa u organización que venda un producto o preste un servicio, debe colocarle un precio. Generalmente esos precios pueden recibir otro nombre por ejemplo. Arrendar un apartamento al precio le llama Renta Al médico, dentista, servicios de salud le llamamos honorarios Las líneas aéreas, ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran le llamamos Pasaje, Las empresas de servicios como la luz y teléfono a sus precios le llamamos Tarifas, El préstamo del banco a los precios de sus servicios le llamamos Intereses, Aseguramos nuestro auto y le llamamos Prima, El "precio de un ejecutivo es su Sueldo, El precio de un vendedor podría ser una Comisión, Y el precio de un trabajador es un Salario,

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


7.1 Recomendaciones para determinar el precio de venta del producto. 1. Determine el costo de producción del producto que pretende vender o comercializar 2. Determine el costo de administración de poner en marcha el nuevo plan empresa 3. Determine el costo de venta que ocasionara el poner el producto en el mercado 4. Tenga en cuenta los precios de la competencia pero no necesariamente debe vender igual. 5. Realice un análisis del mercado en relación a los productos similares, sin olvidar detalle. 6. Y por último ajuste el precio al mercado, siempre teniendo una justificación para el cliente, en el evento de que el precio sea superior o sea inferior al precio actual del mercado. 7.2 Ejercicio. Describa todas las variables a considerar de su idea para determinar el precio de su producto. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El precio de venta cumple un papel muy importante a la hora de vender, algunas personas venden precio y otras venden calidad. Lo importante es llegar a un precio que venda ambas cosas y trabajar mucho en la presentación del producto para que el precio sea directamente proporcional.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Sin embargo, determinar qué precio ponerle a nuestros productos, no debe ser una tarea tan simple, debe ser una decisión para Meditar Y Analizar Estos dos métodos no deben ser usados exclusivamente, pero sí debemos tomarlos en cuenta al momento de definir los precios, siempre debemos conocer cuál es el promedio de precios de los productos similares al nuestro, de modo que nos sirva como referencia por ejemplo, para no alejarnos mucho del promedio. Al momento de definir el precio de nuestros productos, debemos ponernos en el lugar de los consumidores y pensar; Cuánto estamos dispuestos a pagar por nuestros productos? 8. Plan financiero ¿Por qué elaborar un plan financiero? Porque es la mejor manera de presentar una idea, empresa o negocio a clientes (socios o inversionistas) y que éstos a s u v e z conozcan la r e a li d a d y horizonte d e l p r o y e c t o. El plan financiero es una herramienta útil para la nueva empresa en todo el proceso de la misma. Todo Proyecto o negocio necesita ser planeado, proyectado y evaluado. Una vez que hayamos definido el plan de empresa debemos realizar la proyección del mismo con base en cifras económicas y a esto llamamos el “plan financiero”.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


8.1 Qué contiene el plan económico y financiero? El plan económico, contiene el plan de inversiones, el plan de financiación, el flujo de caja, el balance general, el estado de resultados, las razones financieras y la evaluación de viabilidad del mismo. Una vez definido el negocio y teniendo en cuenta lo que se necesita para ponerlo en marcha el Emprendedor debe hacer un listado de las principales inversiones para el arranque, planear con que va a financiar dichas inversiones, calcular los costos y gastos para poner su idea en marcha en el mercado. Muchas personas dicen que no hacen empresa porque no tienen dinero para crearla, pero esto no debe ser un factor para que usted inicie su empresa. Usted puede empezar una empresa Sin dinero. El fin de una empresa es que produzca dinero pero no significa que si no tiene dinero no empieza la empresa. Cuando se tiene un Plan de Empresa, con todos los puntos anteriores descritos se puede iniciar un proyecto emprendedor, puede hacer todo lo anterior, sin dinero y lograr una estrategia comercial que le permita lograr el dinero que se requiere para continuar con la nueva empresa y precisamente para eso es el plan financiero. El plan financiero muestra la viabilidad en cifras económicas del proyecto y permite conseguir inversionistas, o préstamos. “Toda empresa debe ser Productiva” bajo este principio es que emprendemos, nadie hace una empresa sabiendo que será improductiva, porque el concepto de empresa emite el concepto de productividad, iniciamos una empresa creyendo que seremos prósperos y esa prosperidad llegará a medida que usted haga correctamente las cosas.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


8.2. Ejercicio. Plan financiero. Dentro de su plan financiero escriba si piensa incluir socios y que busca y espera de esos socios ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Dentro del Plan de Empresa, haga un resumen de lo que costaría inicialmente poner su idea a producir ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9. Equipo de trabajo. El equipo de trabajo que elegimos para iniciar nuestra empresa debe ser el adecuado en cuanto a experiencia, conocimiento y compromiso. Las Empresas son la Gente, la gente que elegimos para iniciar la empresa es como la fuerza y la voluntad que necesitamos para levantar algo que se considera pesado. El saber rodearse es fundamental. El saber a quienes oímos y con quienes hablamos al momento de tomar decisiones es importante. Cuando seleccione el equipo de trabajo observe que los emprendedores comprometidos tengan todas o algunas de estas virtudes: 1. Personas que Buscan constantemente oportunidades. 2. Creativos e innovadores. 3. Valoran la eficiencia y la calidad. 4. Confían en sí mismos y les motivan los propios logros. 5. Organizados y planificadores. 6. Capaces de encontrar apoyos entre quienes les rodean. 7. Valientes pero calculan los riesgos. 8. Persistentes y resistentes al fracaso. 9. Se informan y acuden a expertos. 10. Afrontan los retos de manera positiva pero realista. AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


¿Quién no ha pensado alguna vez en montar un negocio? Todos tenemos la posibilidad de convertirnos en empresarios, si desarrollamos una serie de cualidades. Eso sí, el verdadero emprendedor ha de ser realista y saber que le espera mucho trabajo y algunos problemas. 9.1 Claves para empezar con éxito un negocio: Para ser empresario no siempre hace falta una idea genial, muchas veces basta con observar y saber encontrar los huecos donde colocar nuestro negocio. Todavía hay, en nuestra sociedad, necesidades y deseos que cubrir. Podemos empezar realizando un plan de negocio que recoja información sobre la competencia y los clientes potenciales. 9.2 Ejercicio. Equipo de Trabajo. Anote las virtudes de su equipo emprendedor. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10. Valores de la Empresa: Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define a sí misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros y especialmente de sus dirigentes. Los empresarios deben desarrollar virtudes tales como constancia, perseverancia, prudencia y fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo. 10.1. Características de los valores.  

Se desarrollan en condiciones muy complejas. Son necesarios para producir cambios a favor del progreso. Son posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos. No son ni pueden ser un simple enunciado.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


10.2 Importancia de los valores en una empresa 1. Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo. 2. Permiten desarrollar una cultura empresarial. 3. Marcan patrones para la toma de decisiones. 4. Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas. 16. Promueven un cambio de pensamiento. 17.Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa. 7. Logran una baja rotación de empleados. 8. Evitan conflictos entre el personal. 9. Con ellos los integrantes de la empresa se adaptan más fácilmente. 10. Logran el éxito en los procesos de mejora continua. 10.3 La identidad de la empresa como parte de los valores. Los valores deben estar relacionados con la identidad de la empresa, que a la vez es creada por la mente de sus asociados o directivos. La identidad es un documento que recoge las variables principales de comportamiento de una organización, así como acontecimientos relevantes de la historia y la trayectoria de ésta. Las siguientes preguntas las debe responder el equipo directivo o directamente el portador de la visión, basándose en las siguientes preguntas: Teniendo en cuenta el proyecto a ejecutar,

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Dónde están nuestros clientes? ¿Qué es lo que le ofrecemos a nuestros clientes? ¿Qué deseos satisfacen nuestros productos a sus clientes? ¿Qué deseos del consumidor aún hoy no satisfacemos? ¿Qué es lo que nuestra instalación ofrece a sus clientes de manera diferente a los competidores? ¿Qué es lo genuino de nuestra instalación? ¿Qué podemos ofrecer a nuestros trabajadores? ¿Cuáles son nuestros valores compartidos? ¿Qué es lo que debe ser nuestra organización 10.4 Cómo definir los valores de una empresa Primordialmente es establecer los valores fundamentales de la empresa entre el equipo directivo y los trabajadores. (Los valores de la empresa serán los mismos valores del equipo de la empresa) por eso es importante quienes la conformarán. Se recomienda hacer una lista de entre tres y diez valores. Enseguida hay que imaginar diferentes situaciones en que se puede encontrar la empresa en los próximos años y especificar cuál será el comportamiento en cada caso. Con lo anterior definir nuevamente el grado de importancia de cada valor y ordenarlos. Una vez que se han especificado los valores de la empresa, se debe actuar bajo los mismos, en la eventualidad de que haya un conflicto se debe poder razonar de manera lógica y en base a la lista de valores. Esta actitud hará que los valores sean congruentes con los de los clientes, trabajadores y nosotros mismos. Finalmente los valores que sobrevivan, serán los de su empresa y será mucho más claro y fácil de matizar la visión y misión

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


10.5 Ejercicio. Determine los valores con los que desea que trabaje su empresa. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10.6 Valores compartidos: Son los que deben guiar la conducta cotidiana de todos en la empresa para realizar la misión, la visión y la identidad. Constituyen el cimiento de la organización y generan beneficios para las personas y empresas que los aplican. Citemos los valores más importantes de una Organización Disciplina Quizá este sea de los valores empresariales más difíciles de encontrar, la disciplina suele ser una carta de presentación; ser disciplinado en los negocios significa cosas esenciales como la puntualidad, seguir un plan trazado a conciencia, ponerse objetivos y luchar hasta alcanzarlos, separar las cosas personales de los de la empresa, respetar los recursos del negocio como tal, y en general, tener la convicción de terminar y no dejar a medias las cosas que sean importantes para la propia formación de un proyecto exitoso. Autocrítica Este es un valor sumamente importante debido a que en muchas ocasiones, el empresario pierde el piso y considera o da por hecho que todas las acciones que toma dentro de su negocio son las más correctas; ser autocrítico es aceptar que como seres humanos tendemos a errar y que dichos errores representan la adquisición de experiencias y conocimientos que serán esenciales para evolucionar como empresarios y como personas. Pro actividad Esta es una clara característica de los empresarios de éxito, ser proactivo significa tomar acción sobre las oportunidades que se nos presentan a diario; prever, intuir, y actuar de manera positiva sobre todos los problemas que puedan ocurrir en el negocio, uno debe ser capaz de reaccionar instantáneamente y de forma eficaz, en todas o en casi todas las situaciones que puedan surgir. AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Perseverancia La perseverancia en un empresario significa logros, quien esté dispuesto a tener negocios productivos, necesariamente requiere de levantarse y luchar todos los días en contra de las adversidades y de los problemas que se puedan presentar, esto aunado a una motivación empresarial a toda prueba; Darse por vencido o tener pensamientos negativos suelen ser factores que pueden inundar la mente del empresario todos los días, habrá que luchar incesantemente contra estos pensamientos para no dejarse vencer. Disponibilidad al Cambio Llevar a cabo las ideas de negocios requiere de mucho temple, y sobre todo tener por entendido que habrá la necesidad siempre de estar dispuesto al cambio, cuando las cosas no salen como se planean se requiere de pequeños o grandes ajustes que harán que nuestro camino tome un nuevo rumbo; habrá que estar con la disponibilidad y la capacidad de entender que las cosas no siempre salen como las previmos. Responsabilidad Cuando se inicia un negocio se adquieren un sin número de responsabilidades, tanto de índole personal como de índole social; el concepto de la responsabilidad es entender que se deben respetar una serie de lineamientos y reglas, además de contribuir en el crecimiento y la armonía del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas que interactuamos. Aprendizaje Un buen empresario tiene claro que todos los días se aprende algo, además de tener la motivación empresarial, algo muy importante es el tener claro que la preparación mediante el aprendizaje de todas las técnicas y recursos necesarios para el buen manejo de un negocio, son esenciales para la gente de negocios de hoy. Para poder evolucionar con nuestras ideas de negocios se requiere de aprender cosas que no sabemos y en el mundo empresarial actual, el que no evoluciona está destinado a la desaparición, por lo que solo queda prepararse y aprender cosas nuevas cada día. Una buena conjugación de valores esenciales suele redundar en muy buenos resultados para el empresario y en la consecución de los objetivos trazados de la empresa.

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


www.uniservisempresarial.com Este Manual contiene 5 Vídeos en la plataforma de estudio Misión Visión Oportunidades Estrategia y Principios y valores

AL DÍA EN LOS NEGOCIOS.

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.