NOVEMBER I NOVIEMBRE 2018
Welcome to GRAN CANARIA
ROUTES I RUTAS
69
RUTA SURESTE ■ TELDE ■ VALSEQUILLO ■ INGENIO ■ AGÜIMES
A través de la Autovía Marítima de Las Palmas de Gran Canaria se conecta con la Autopista GC-1, en dirección al Sur de la isla. La Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria ofrece la posibilidad al visitante que proceda del norte de la Isla de conectar con la Autopista GC-1 sin necesidad de adentrarse en la capital. En tan sólo 10 minutos conecta la entrada norte de la ciudad con la zona de Jinámar, barrio que linda con el Municipio de Telde. El trayecto, paralelo al litoral, se caracteriza por las costas bajas y playas arenosas, acompañadas de un clima más templado y soleado donde la lluvia sólo aparece en contadas ocasiones.
■ TELDE A 10 kilómetros de la capital está la histórica ciudad de Telde, que fue cabeza de uno de los dos reinos aborígenes en que se dividió la isla. Es de visita obligada el Barrio de San Francisco, recoleto y de bellas huertas, iglesias, conventos y viejas casonas de estilo canario con piedras de cantería y balcones de madera de tea; y el Barrio de San Juan, de casas señoriales y con uno de los mayores parques de ocio de Canarias. En la Iglesia de San Juan Bautista hay un precioso retablo gótico flamenco del siglo XVI y la imagen del Santísimo Cristo de Telde, realizada por indios mexicanos con pasta de millo (maíz). Dos visitas que recomendamos son a la Casa Museo de León y Castillo y al Rincón Plácido Fleitas, punto de encuentro frecuente de vecinos y visitantes.
Para realizar una excursión por el casco histórico de la Villa de Ingenio, el visitante debe situarse en la Plaza de La Candelaria. Allí se encuentra situado el Ayuntamiento y la Iglesia que lleva el mismo nombre. La Iglesia de La Candelaria, cuya construcción data de 1901, se inició sobre los restos de la anterior ermita del mismo nombre. En el mismo casco también es posible visitar la Casa del Reloj y la Ruta de los Molinos de Agua.
Telde posee también numerosos yacimientos arqueológicos, como el Conjunto Troglodita de Cuatro Puertas, en el interior del municipio, y Tufia, en la costa. Telde, atesora, en sus casi 10 kilómetros de litoral algunas de las más hermosas playas de la isla: La Garita, Playa del Hombre, Melenara, Salinetas, Aguadulce, Tufia, Ojos de Garza. En los múltiples restaurantes de la costa teldense podrá disfrutar del mejor pescado fresco. No se vaya de Telde sin degustar la exquisita pata de cerdo de este municipio y su gofio de millo. Otros lugares de interés: Barrio de San Gregorio: Zona Comercial e Iglesia de San Gregorio. ■ VALSEQUILLO Desde Telde nos dirigimos a Valsequillo. Límite natural de las medianías de Gran Canaria, es otra de las localidades a visitar. La Iglesia de San Miguel y el Cuartel del Colmenar, así como el Barrio de Tenteniguada, al pie del Roque del Saucillo, son enclaves insignes. Sus riscos abruptos y sus llanuras cultivadas de flores
y frutales pueden divisarse desde el Mirador del Helechal. Valsequillo ofrece también a sus visitantes unos parajes naturales de extraordinaria belleza, como el Barranco de los Cernícalos que abarca desde la Caldera de los Marteles hasta el barrio del Lomo Magullo. El interés de este barranco se centra en su alto valor ecológico y paisajístico, ya que en sus laderas se encuentra uno de los mejores acebuchales de la isla y, en su cauce, de agua corriente durante todo el año, una importante sauceda. La Caldera de los Marteles es un cráter de forma elíptica de 500 metros de diámetro y 80 metros de profundidad.
Le recomendamos disfrutar de las carnes a la parrilla, garbanzadas y quesos del municipio. Otros lugares de interés: Palmerales de San Roque y Tenteniguada, y la Red de Senderos. ■ INGENIO De regreso por Telde, y dejando atrás este municipio con dirección sur, encontramos Ingenio. Es un municipio eminentemente artesanal y agrícola, y en él puede visitarse su famoso Museo de Piedras y Artesanía Canaria. Esta villa toma su nombre de la existencia de una molienda de caña de azúcar, de la que aún se conservan las ruinas.
No se vaya de Ingenio sin probar su ‘pan de puño’, carne de cochino negro, quesos curados y miel. Entre Ingenio y Agüimes se abre el Barranco de Guayadeque, de gran belleza paisajística, que nace a unos 1.500 metros de altitud y desemboca en la costa oriental de la isla. A juzgar por sus yacimientos y cuevas habitadas, se cree que fue un importante poblado aborigen. Como atractivo singular, en Guayadeque encontramos una iglesia excavada en la roca, así como bares y restaurantes adaptados a la orografía. Otros lugares de interés: Parque de Néstor Álamo, la Casa de Postas, El Draguillo y la Playa del Burrero. ■ AGÜIMES A continuación encontramos Agüimes. Una de las visitas de mayor interés para los turistas es el Templo Parroquial de San Sebastián, un edificio levantado en piedra, con un cierto estilo catedralicio y que fue declarado Monumento Histórico Artístico
Nacional en 1981. También en su casco histórico podemos contemplar el Museo de Historia de Agüimes, la Plazoleta de Orlando Hernández y la Plaza de Nuestra Señora del Rosario, rodeada de una importante representación de arquitectura tradicional canaria. En la zona alta del municipio nos encontramos con el caserío de Temisas, declarado Caserío Canario Representativo por el Gobierno de Canarias, desde donde podemos contemplar un extraordinario paisaje montañaso, el Roque Aguayro y el olivar más importante del Archipiélago Canario. En Temisas podemos visitar la Ermita de San Miguel, del siglo XVIII. La Montaña de Agüimes es otro de los lugares más llamativos para los visitantes, ya que conserva vestigios arqueológicos en donde aún se pueden contemplar el arte rupestre y cuevas de habitación aborígenes. En el litoral de Agüimes destacan la Playa de Arinaga, la Playa de Vargas, donde se practica el windsurf, y la Playa de Cabrón, uno de los parajes más bellos de las Islas Canarias para la práctica del submarinismo. No deje de saborear en este municipio su exquisito pan, vino, aceite de oliva y queso de cabra. Otros lugares de interés: Plaza de San Antonio Abad y Barrio de Santo Domingo, origen del casco histórico.