Asociación de Scouts del Perú Un 25 de Mayo de 1911, en el tradicional barrio limeño de Barranco, el Profesor Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez, junto a otros educadores, realizaron la presentación de la primera brigada Scout en el antiguo “Colegio Inglés de Barranco”, solar ubicado en las primeras cuadras de la Avenida Pedro de Osma, hoy Estación de Barranco, dando así inicio al escultismo en el Perú. Luego de la experiencia de Barranco, las brigadas Scouts se fueron sumando en diversas escuelas de Lima y Callao; así como Puno, en 1915, fue la primera ciudad fuera de la capital en adoptar a los Scouts. Posteriormente, en 1933 se funda la primera Manada de Lobatos en el Colegio SS.CC La Recoleta; así como en 1941 se inicia el Roverismo nacional y en 1942 se fundan los Scouts Marinos. Es así que el escultismo peruano continúa desarrollándose luego sus primeros cien años de vida institucional. A la fecha contamos con un número que supera a los 5,000 beneficiarios entre niños, adolescentes y jóvenes, entre los 7 y 21 años, los mismos que reciben el apoyo y guía de los adultos comprometidos voluntarios que cumplen su papel dirigencial. Cientos son las generaciones que han sido parte del Movimiento Scout peruano en su historia, las cuales tienen entre sus filas a personas tan ilustres como es presidentes de la república, embajadores, congresistas de la nación, alcaldes, regidores municipales, deportistas, actores, entre otros. Por ello, al conmemorarse cien años del Escultismo nacional, vemos con respeto nuestra historia y rendimos homenaje a quienes ofrecieron su labor con fe y vocación de servicio, la cual sirve de guía para las nuevas generaciones en bien de nuestro país. La Asociación de Scouts del Perú, durante estos 100 años, ha trabajado en la búsqueda de una participación activa de sus miembros asociados; toda vez que los ha instado y apoyado en el desenvolvimiento en distintos aspectos de su desarrollo personal. Es así como por ejemplo, en 1994, forma parte activa de la Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes – CONADENNA, colectivo que trabaja por la promoción, defensa y respeto de los Derechos del Niño. Del mismo, la mesa directiva de este colectivo se encuentra presidida por niños y adolescentes de todo el país donde una de sus miembros es una joven scout de la localidad de Chorrillos. Dentro del esquema de formación que se trabaja con los chicos y chicas miembros de la asociación es importante destacar el crecimiento paulatino que han venido presentando sus cuatro unidades: Manada, Tropa, Comunidad y Clan. Del mismo modo es importante destacar que el Roverismo Peruano está demostrando gran fuerza y entusiasmo en este Centenario no solo por ser un año importante para el Escultismo Peruano sino que a su vez se encuentran cumpliendo 70 años de vida en el país. En la actualidad los Scouts del Perú suman en promedio de 5000 miembros beneficiarios los cuales se encuentran ubicados tanto en la capital del país, Lima, como en las principales ciudades al interior como lo son Arequipa, Cuzco, Puno, Tacna, Ancash, La Libertad, Piura, Moquegua y la Provincia Constitucional del Callao.
13