Sembremos los árboles que podamos hacer felices. Hoy día con la responsabilidad ambiental, que tenemos ante nuestro planeta, se hacen proyectos de reforestación, se fijan metas de siembras de árboles, se plantan gran cantidad de arboles que no llegan a cumplir su función vital. Es muy importante que los árboles como seres vivos que son cumplan con sus funciones vitales y puedan crecer, desarrollarse, morir o cumplir su ciclo natural. Es importante que a la hora de sembrar un árbol se piense que es un elemento importante del ecosistema. Los árboles como plantas que son se diferencian de otras por su tamaño y en el número de años que viven. Está compuesto de copa, tronco, raíces. Ellos también ocupan agua, luz, calor y viento, como también de agentes polinizadores. Existen múltiples de beneficios o servicios de los á rboles. • Se puede mencionar la fijación de gases (carbono y nitrógeno). • Protección suelos y recursos hídricos. Evitan la erosión de los suelos, se convierte en un sistema de amortiguamiento de la gota, fuentes amarre a través de su sistema radicular. Protegen las orillas de los ríos. Evitan los deslizamientos de tierra y con esto disminuyen el riesgo de desastres naturales. • Regulación del régimen hídrico (cantidad y calidad del agua), • Paisajismo (recreación y embellecimiento). • Biodiversidad (bancos de germoplasma, corredores biológicos). • Es un elemento clave en el ecosistema y proveen a la atmósfera con oxígeno producido mediante el proceso de fotosíntesis. Son los que forman los bosques. A la hora de sembrar o reforestar el cual es el proceso de plantar especies arbóreas con el fin de obtener productos y subproductos como madera, leña, carbón, medicamentos, producir papel y alimentos recuperar áreas degradadas en un espacio tiempo. Existen modalidades de realizar una reforestación según las condiciones del terreno y de la unidad productiva. Los sistemas agroforestales son una forma de mezclar los árboles con cultivos o ganadería en el mismo sitio, se usan arboles intercalados con cultivos o ganadería. Los árboles plantados en esta modalidad generan beneficios para el cultivo, aporte de nutrientes, reducir problemas de malezas, producción de leña y postes, producción de forraje para animales y frutas. A su vez, los árboles se pueden beneficiar de un mejor manejo, aporte de fertilizantes de los cultivos y debido a la distancia de siembra pueden crecer en mejores condiciones. En el caso de la ganadería, los animales y los pastos reciben aportes de nutrientes con la hojarasca, ofrecen un ambiente más estable a los animales, y cuando los árboles son leguminosos fijan nitrógeno que lo aprovechan los pastos. Otras modalidades, son árboles como fuente de alimento para la fauna silvestre como insectos y animales, que favorecen muchos procesos naturales como la polinización y conservación de la biodiversidad. Para que la experiencia de reforestar sea exitosa se debe hacer una adecuada selección de especies, las cuales pueden ser de uso forestal, ornamental, frutal, agroforestal, según la especie a escoger depende de las condiciones climáticas de la zona, suelo, elevación o altura del terreno. Recordemos que la experiencia de sembrar un árbol es una responsabilidad que inicia con la escogencia de la especie y uso, según su tamaño o desarrollo vegetativo por lo menos 50 cm., condiciones climáticas, conformación de terreno, distancias de siembra, protección de posibles golpes o daños, seguimiento o plan de mantenimiento. Por lo tanto tendremos arboles con un crecimiento y desarrollo feliz.
10