Campus vedibio Perú

Page 1


This document has being imagined, written and designed by Guillermo Maceiras, with the collaboration of Itziar Rubio and Daniel Martinez Photos by Guillermo Maceiras Registered under Creative Commons license: you are allowed and invited to download and share it openly, under the condition of not having commercial purposes and credit us as the authors. Infographics and illustrations created from open-souce vectors from www.freepik.com


Campus VediBio Nuestra premisa es que toda solucion para el futuro de nuestro planeta debe ser creativa y basada en la colaboracion. nuestro objetivo es articular una red de jovenes lideres de grupos culturales originarios de las reservas de la biosfera del peru que propongan soluciones innovadoras a problematicas que afectan a sus territorios a traves del co-diseno e implementacion de experiencias de educacion ambiental innovadoras a traves del arte, la creatividad y las nuevas tecnologias.


Presentacion institucional

Nacional de Córdoba (Argentina), la Defensoría de la Niñez de Santa Fe (Argentina), a la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación (España) Universidad de Girona, el Centro UNESCO-Etxea (España), a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), al Sector Ciencias Naturales de la Oficina UNESCO Lima, la Municipalidad de Oxapampa... y muchas otras instituciones a nivel internacional.

Ventana a la Diversidad (VEDI) es una asociación que articula la red VEDI de creatividad colaborativa intercultural entre jóvenes “ventaner@s” de diversas culturas del planeta. Nuestra meta es promover un diálogo a través del arte en el que se manifieste la idea de la creatividad como puente de desarrollo sostenible y entendimiento entre las culturas; favoreciendo la comprensión y difusión de los valores contenidos en la convención Este hecho evidencia el interés que ha suscitado la propuesta 2005 de la UNESCO sobre protección y promoción pedagógica y creativa del proyecto; enfocada en continuar difundiendo valores que promueven la Cultura de Paz en nuestra de la diversidad de las expresiones culturales. sociedad global e interconectada. Nacimos gracias al apoyo del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de UNESCO París (2013), quien seleccionó esta propuesta entre miles de solicitudes. A la fecha, ya son más de una docena de países, principalmente de América Latina, y más de 30 ediciones de los talleres donde el equipo VEDI ha ido desarrollando una extensa red de colaboradores de diversa naturaleza integrada por organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, universidades y diversas organizaciones educativas, sociales y culturales de base comunitaria.

Contexto y justificacion Durante el periodo de implementación en diferentes continentes, hemos prestado atención a las necesidades que la juventud y la infancia nos compartían en el marco del desarrollo de los talleres creativos. De este nutritivo diálogo, hemos recibido una clara demanda de ampliar las temáticas a desarrollar para comenzar a trabajar de manera transversal en aspectos como la protección del medioambiente. Fruto de estas propuestas de la propia comunidad VEDI, nace la iniciativa Ventana a la diversidad (VEDI BIO).

La meta es abrir un canal de colaboración entre las juventudes Así, debemos dar gracias al apoyo de la autóctonas, que se base en el arte como herramienta de educación Red de Centros Culturales de la Agencia ambiental innovadora a través del arte y la creatividad para Española de Cooperación Internacional aprender y divulgar estrategias de afrontamiento colaborativas para el Desarrollo (AECID), la Universidad


inspiradas en prácticas culturales endógenas que protegen y de Mayo a Junio 2016, gracias al apoyo de la Organización de potencian el entorno natural en el que habita cada comunidad Estados Iberoamericanos (OEI) y de diversas Universidades y ONGDs de las red VEDI internacional, el equipo VEDI implementó participante. exitosamente otras 4 nuevas experiencias VEDI BIO con grupos En Febrero 2016 VEDI firma junto al Sector Ciencias Naturales multiculturales de jóvenes de la Reserva Biocultural del Puuc en UNESCO Lima y a la Municipalidad de Oxapampa, un convenio Yucatán (México), el Área de Proteção Ambiental de Itaipuaçu en por el cual se implementa de manera exitosa la experiencia piloto Maricá (Brasil) y la Reserva Nacional Natural Nukak en Guaviare VEDI BIO, dirigida a la juventud de la Reserva de la Biosfera (Colombia). En ellas, se obtuvieron respuestas concretas a las Oxapampa-Asháninka-Yánesha (RBOAY). 23 jóvenes de problemáticas ambientales manifestadas creativamente por la diversas edades de los cuatro orígenes culturales que habitan juventud RBOAY generando un diálogo e intercambio creativo la RBOAY co-crearon y co-aprendieron un@s de otr@s, dando internacional a favor del medioambiente y la biodiversidad. como fruto diversas creaciones audiovisuales y fotográficas. A nivel nacional, otro joven de la red VEDI BIO RBOAY participó Dado el alto grado de satisfacción alcanzado por todas las en el 2ª Foro de Gobernanza de la RBOAY. Del mismo modo, personas e instituciones involucradas en la experiencia VEDI en el mes de Junio 2016 el Ministerio de Educación del Perú BIO RBOAY, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de invitó a la RBOAY a participar en el 24º Congreso Internacional Áreas Protegidas del Perú (SERNANP) y el sector de Ciencias de Niños y Adolescentes por el Medio Ambiente en Cozumel Naturales de UNESCO Lima, fuimos invitados a compartir la (México), para compartir la experiencia VEDI BIO a través experiencia en el marco del IV Congreso Mundial de Reservas de uno de los jóvenes protagonistas, multiplicando de esta de la Biosfera de la UNESCO, que tuvo lugar en Lima el pasado manera el impacto de la experiencia vivida y aprovechando mes de Marzo 2016. VEDI hizo énfasis en la importancia de la oportunidad para continuar fortaleciendo invitar al IV Congreso, al menos, a 2 representantes del grupo de un red de jóvenes latinoamericanos jóvenes que participó en la experiencia creativa VEDI BIO de la convencidos de la necesidad de gestionar RBOAY, para que socializarán el proceso vivido desde su propia proyectos colaborativos para garantizar vivencia; logrando asi el hito de que una representación de la el bienestar de su entorno natural y juventud peruana, manifestara, frente a un panel internacional cultural. de primer nivel, su compromiso con la conservación sostenible Fruto de este exitoso de su medio ambiente desde enfoques innovadores. proceso infinito, La Red La actividad alcanzó un gran impacto en términos de divulgación y VEDI-BIO, propone el visibilidad, tanto nacional como internacional. Durante los meses proyecto Campus VEDIBIO.


Ventana a la Biodiversidad en el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera

en durante Nuestra imág nnauguración i e d o t c a l e

ía visual Estrenando la poes

Inkani

+

noticias

gía

etodolo m a r t s e do nu Exponien

Equip o nuest feliz tras ra pr esent ación



La estructura Campus VediBio ...en 4 etapas


1

identificar a jovenes lideres y lideresas y fortalecer sus capacidades a traves de la experiencia de creatividad colaborativa "vedi bio" y el "manifiesto de oxapampa"

2

celebrar un campus con l@s jovenes identificados para que aprendendan y co-disenen experiencias innovadoras de educacion ambiental a traves del arte y la creatividad. implementar las experiencias de educacion ambiental co-disenadas por l@s jovenes lidereres durante el campus, en cada una de las r.b. del peru y promocionar las creaciones y lecciones aprendidas.

3

4

sistematizar los resultados y generar un "catalogo de experiencias innovadoras en educacion ambiental a traves del arte y la creatividad" para facilitar su replicabilidad en otros espacios naturales protegidos.




Las

4

Etapas

del Campus VediBio paso a paso


1

Liderazgo Joven 1.1. Experiencia VediBio. Celebrar la experiencia de creatividad colaborativa Ventana a la Biodiversidad en 3 RB del Perú (RBOAY; Huascarán, Noroeste Amotapes) e identificación de jóvenes líderes que pasarán a formar parte de la red para el co-diseño e implementación de experiencias innovadoras de educación ambiental a través del arte y la creatividad.

1.2. Manifiesto de Oxapampa, trazando las lineas directrices del futuro Campus VediBio. Generar un diálogo creativo entre l@s jóvenes líderes de las Reservas de la Biosfera UNESCO del Perú participantes para identificar necesidades, priorizar temáticas y definir enfoques pedagógicos, que serán plasmados durante el Conversatorio Jóvenes por el Medioambiente en el “Manifiesto de Oxapampa”, como aporte coral al futuro “Catálogo de Experiencias Innovadoras de Educación Ambiental a través del Arte y la Creatividad”.


2.1. Formacion teorico-practica

2

El campus VediBio

2.1.1. Currícula en temáticas ambientales priorizadas en el Manifiesto de Oxapampa para la implementación del Plan Vive y el Plan Nacional de Educación Ambiental. 2.1.2. Currícula en pedagogías de la creatividad, el aula cooperativa y otros enfoques post-constructivistas de aprendizaje significativo experiencial desde un enfoque pro diversidad cultural 2.1.3. Diseño, gestión y seguimiento integral desde un enfoque humanista e innovador para la juventud emprendedora.

2.2. Aprendizaje practicoexperimental Acompañamiento y tutoría suave en el co-diseño de experiencias de educación ambiental a través del arte, la creatividad y las nuevas tecnologías.


3.1. Experiencias Campus VediBio

3

Implementación de las experiencias de educación ambiental a través del arte y la creatividad diseñadas en el campus por los jóvenes líderes y lideresas de las 3 RB participantes con niños y jóvenes que habitan las citadas RB, contando con el acompañamiento suave de expertos del equipo

3.2. Divulgacion y sensibilizacion.

Se realizará una campaña de visibilización de las creaciones realizadas, donde se muestran las problemáticas y las propuestas que plantean para su solución.

3.3. Dinamizacion Comunidad

Se fomentará el encuentro y diálogo intercultural de jóvenes líderes con viajes y residencias de intercambio entre jóvenes de las diferentes RB.

Emprendimiento BioCreativo


Experiencias Innovadoras de Educacion ambiental a traves del Arte, la Creatividad y las nuevas tecnologias en las R B del Peru 4.1. Sistematización de las experiencias y redacción de documentos para su replicabilidad en formato narrativo (publicación) y formato interactivo (plataforma online). 4.2. Redacción del catálogo a cargo de expertos UNESCO Lima y VEDI. 4.3. Tutoriales para su replicabilidad en otros espacios protegidos. 4.4. Diseño y edición de centro recursos de aprendizaje interactivo (plataforma online).

4

Redaccion Catalogo


Campus VediBio colaborativa imaginada por

es una aventura de creatividad

Ventana a la Diversidad

para saber mas de nosotras: Click!

Web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.