PRESUPUESTO

Page 1


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Presupuesto de

I N G R E S O S

Administración financiera

INTEGRANTES:

Wendollyn Nolasco 9614 18 3828

Dariana Figueroa 9614-24-12246

ÍNDICE

Métodos para presupuestar las ventas

Método de precios

Método del monto de las ventas

Marketing

Pronósticos

Componentes del presupuesto de ventas

Presupuesto de ingresos de efectivo

Conclusión sobre el plan de ventas o ingr

como factor de éxito para las

instituciones educativas

Bibliografía

QUÉ ES UN PRESUPUESTO DE VENTAS

El presupuesto de ventas no debe elaborarse únicamente con base en datos históricos y cálculos automáticos, sino que requiere un análisis profundo del comportamiento del consumidor, el entorno del mercado y factores estratégicos. Involucra evaluar información cualitativa y cuantitativa, escenarios posibles y sensibilidad al cambio. La participación activa de la gerencia y su coordinación con otros departamentos es clave para el éxito. Además, herramientas como la matriz BCG ayudan a diagnosticar la posición de productos en el mercado. La administración de la mercadotecnia también es crucial, considerando aspectos como producto, precio, promoción y distribución, así como un conocimiento profundo del cliente, la competencia y el mercado objetivo.

A. ORIENTACIÓN AL PRODUCTO

B. ORIENTACIÓN AL MERCADO

En este caso, la empresa de calzado fino para dama busca salir del estancamiento en sus ventas y aprovechar su capacidad instalada a través de la diversificación. Para hacerlo de manera efectiva, es necesario aplicar un enfoque de orientación al mercado, no solo basarse en lo que los ejecutivos “piensan” que funcionará, sino en lo que realmente demanda el mercado.

Esta filosofía, que se ha desarrollado recientemente como una respuesta a la competencia cada vez más aguda existente en los países más industrializados, hoy se conoce con el nombre de Mercadotécnia

El concepto de mercadotecnia es una filosofía moderna que surge como respuesta a la creciente competencia, especialmente en países industrializados.

Las empresas analizan el mercado para identificar segmentos y comprender las necesidades y deseos de los consumidores.

Seleccionan los segmentos más atractivos como mercados-meta y dirigen sus esfuerzos para satisfacer esas necesidades, buscando así utilidades planificadas como resultado.

DESARROLLO DE PLÍTICAS

Las políticas son las decisiones permanentes relativas a los asuntos estratégicos recurrentes y restringen las clases de estrategias aceptables para lograr los objetivos.

ESTABLECIMIENTO DE

PROCEDIMIENTOS

Implica crear pasos estandarizados para tareas recurrentes, asegurando eficiencia y uniformidad en la ejecución de actividades relacionadas con ventas y otras áreas, facilitando el cumplimiento de objetivos

PRESUPUESTACIÓN

Consiste en asignar recursos a programas, incluyendo personal, capital y información, para planificar actividades y coordinar acciones que permitan alcanzar los objetivos organizacionales, especialmente en ventas

MÉTODO DE PRECIOS

Implica definir tarifas basadas en el comportamiento del mercado, la percepción del cliente, la competencia y el ciclo de vida del producto, estableciendo objetivos claros como supervivencia, utilidad o retorno de inversión para optimizar ventas y beneficios

MÉTODO DEL MONTO DE LAS VENTAS

Determina las unidades a vender y el presupuesto en pesos a partir de un porcentaje o monto determinado de ventas esperadas, considerando variables como precios y condiciones del mercado, para proyectar los resultados financieros

MARKETING

Conjunto de acciones destinadas a identificar y satisfacer las necesidades, deseos y problemas del mercado-meta, mediante el análisis del mercado, segmentación, evaluación del potencial de los segmentos y el desarrollo de estrategias para ofrecer valor y obtener utilidades. Es fundamental para entender al cliente, diseñar estrategias efectivas y asegurar el éxito de la organización en un entorno dinámico y competitivo

PRONÓSTICO

Conjunto de acciones destinadas a identificar y satisfacer las necesidades, deseos y problemas del mercado-meta, mediante el análisis del mercado, segmentación, evaluación del potencial de los segmentos y el desarrollo de estrategias para ofrecer valor y obtener utilidades. Es fundamental para entender al cliente, diseñar estrategias efectivas y asegurar el éxito de la organización en un entorno dinámico y competitivo

COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE VENTAS

El análisis incluye mercado y tendencias, segmentación de productos, pronósticos basados en datos históricos, establecimiento de metas, apoyo de la alta dirección, evaluación administrativa y consideraciones del entorno económico. Estos elementos ayudan a definir metas realistas y alineadas con la estrategia organizacional.

ESUPUESTO DE NGRESOS DE EFECTIVO

Implica proyectar las entradas de dinero esperadas, considerando los cobros por ventas, préstamos, financiamiento y otras fuentes de ingreso. Es fundamental analizar los plazos de cobranza, condiciones de crédito y la estacionalidad para estimar con precisión los flujos de efectivo futuros. Este presupuesto ayuda a planificar la disponibilidad de recursos para cumplir con las obligaciones y evitar déficits financieros

Bibliografía

Pacheco, C. C. E. (2020). Presupuestos un enfoque gerencial. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/151225?page=1

Guay, M. G. (s.f.). Ciclo de ingresos de un presupuesto. [PDF]. Consultado en https://drive.google.com/file/d/1u1FjWEusOy1UDXGpUMI25

u1TT0-mOSBT/view

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.