
3 minute read
BRS CAPIAÇU O PASTO AZUL, NUEVO CULTIVAR POR MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ALTO RENDIMIENTO
M.Sc. Carlos Enrique Saavedra Vélez Director Escuela de Zootecnia uprocas@hotmail.es
1. Introducción
Advertisement
El voluminoso más importante en los trópicos es la especie Pennisetum, por su alto rendimiento de materia seca por unidad de área. Esta especie tiene un amplio margen de adaptación a diferentes áreas agroecológicas, variando desde 50 a 2000 metros sobre el nivel del mar. Algunas formas de utilización de esta especie son como banco forrajero, constituyendo un importante recurso para la alimentación en la época seca, como corte y acarreo o ensilaje.
El cultivar BRS pasto azul fue obtenido por el programa de mejoramiento genético del pasto elefante por la Empresa Brasileña de investigación Agropecuaria (EMBRAPA). Proviene del cruzamiento entre Guaco IZ2 (BAGCE 60) y Morado (BAGCE 57). Ambos pertenecen al Banco Activo de Germoplasma (BAGCE). El cultivar es un clon de pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum.) con propagación vegetativa.
2. Características
El cultivar puede alcanzar 4.20 metros de altura, es de crecimiento erecto, hojas largas y anchas de color verde y una nervadura central blanca, tallos gruesos (1.6 cm), entre nudos largos (16 cm) y de color amarilla. Su florecimiento es considerado tardío, siendo una ventaja porque su valor nutricional no cae bruscamente comparado con otras forrajeras.
3. Potencial de producción y valor nutritivo
El potencial de producción del pasto azul se destaca por alcanzar una media de 50 toneladas de materia seca por hectárea año. Otros estudios han demostrado una producción media de 100 toneladas por hectárea por corte, lo que supera las 300 t/ha/año, en tres cortes anuales, superando al maíz y sorgo. Otra característica que se destaca de este cultivar es su tolerancia al estrés hídrico, lo que supone una ventaja para utilizar menos agua durante la época seca. En la época lluviosa se recomienda el corte cuando alcance la planta una altura entre 2.5 a 3.0 metros, aproximadamente entre 50-70 días. El pasto azul presenta contenidos de proteína bruta de 9.10 % y una digestibilidad in vitro de 56.24
4. Siembra
Para el establecimiento de cualquier voluminoso se recomienda preferentemente áreas que puedan ser mecanizadas y regadas, así mismo, que permitan el corte y acarreo del material. Debe evitarse áreas de inundación, encharcamiento o muy húmedas. La siembra debe realizarse a inicios de la época lluviosa en surcos de 30 cm de profundidad y espaciados entre 0.8 a 1.20 metros. Se recomienda usar estacas de 4 nudos sembradas en una o doble % en materia seca.
hilera dependiendo de la disponibilidad de material vegetativo.
La fertilización debe ser diseñada acorde al análisis del suelo. En forma general los suelos tropicales son bajos en contenido de fósforo, lo que debe ser corregidos para mantener producciones deseables. El nitrógeno debe ser utilizado para esperar altos rendimientos de este cultivar. Es importante que la primera fertilización se efectúe cuando la planta alcance los 50 cm de altura, también debe utilizarse abono orgánico simultáneamente para que exista una sinergia no solo para mejorar el aprovechamiento por la planta sino también las mejoras al suelo.
5. Recomendaciones de uso
En la temporada de lluvias se recomienda cortarlo entre 50 a 70 días para ofrecerse diariamente, la altura para este cultivar puede ser entre 2.50 a 3.0 metros. Para el ensilaje es una de las mejores opciones, debido al alto rendimiento por hectárea, se recomienda ensilarlo con una edad de tres a cuatro meses, siendo esta última la mejor opción.


6. Referencia Bibliográfica
Pereira, A. V., LEDO, F. D. S., Morenz, M. J. F., Leite, J. L. B., Brighenti, A. M., Martins, C. E., & Machado, J. C. (2016). BRS Capiaçu: cultivar de capim-elefante de alto rendimento para produção de silagem. Embrapa Gado de Leite-Comunicado Técnico (INFOTECA-E).
