Auditoria departamento redes Kdoce SPA

Page 1


Auditoria de sistemas II

San Joaquín de Turmero, julio,2024
AUTOR: Wilker Franco C.I. 16.343.892

Auditoria de sistemas II

DEDICATORIA

"A mi familia, por ser mi fuente inagotable de amor, apoyo y comprensión. Sus palabras de aliento y paciencia han sido mi mayor inspiración en cada paso de este viaje. Sin ustedes, este libro no sería posible.

A mis amigos, por creer en mí y alentarme a perseguir mis sueños. Gracias por estar a mi lado, por escuchar mis ideas y por ser una fuente constante de motivación. Este libro es un testimonio de nuestra amistad y de los momentos compartidos.

A mi profesora Yeisy Guillen, quien me han guiado y dio todas las instrucciones para poder realizar este pequeño libro.

Este libro está dedicado a todos aquellos que han sido parte de mi viaje, a los que me han acompañado y apoyado en cada paso del camino. Su influencia y amor han dejado una huella imborrable en mi corazón. Gracias".

Auditoria de sistemas II

INTRODUCCIÓN

La auditoría realizada al departamento de redes de Kdoce SPA Chile tiene como objetivo evaluar la efectividad, seguridad y eficiencia de su infraestructura de red y operaciones. En un entorno empresarial cada vez más dependiente de la tecnología, la gestión adecuada de los recursos de red es fundamental para garantizar la continuidad operativa y la protección de la información. Esta auditoría se llevó a cabo en respuesta a la necesidad de asegurar que las prácticas y procedimientos de redes estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización y cumplan con las normativas y mejores prácticas aplicables.

El proceso de auditoría se estructuró en varias fases, comenzando con una planificación meticulosa para definir el alcance y los objetivos específicos de la auditoría. Se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la infraestructura de red, incluyendo hardware, software, configuraciones y arquitectura general.

Además, se revisaron los procedimientos de gestión de incidentes, problemas y cambios, así como las prácticas de seguridad y rendimiento de la red. El enfoque integral de la auditoría permitió identificar áreas críticas que requieren mejoras y proporcionar recomendaciones concretas para abordarlas.

Durante la auditoría, se identificaron varios problemas significativos que afectan la operatividad y seguridad de la red. Estos incluyen fallos frecuentes en la infraestructura debido a la falta de redundancia, vulnerabilidades de seguridad no abordadas, una gestión ineficaz de incidentes y configuraciones incorrectas en los dispositivos de red. Cada uno de estos hallazgos se analizó detalladamente, y se desarrollaron recomendaciones específicas para mitigar los riesgos y mejorar la eficiencia operativa del departamento de redes.

Auditoria de sistemas II

ÍNDICE

Principales hallazgos y recomendaciones

Auditoria de sistemas II

DICTAMEN DE AUDITORIA

En la auditoria al departamento de redes de la empresa KDOCE SPA CHILE se elaboro el siguiente plan de actividades, lo que fue un pilar fundamental para poder desarrollar dicha auditoria

PLAN DE ACTIVIDADES

Semana 1-2: Planificación

• Definición del alcance y objetivos de la auditoría.

• Revisión inicial de políticas y procedimientos existentes.

• Programación de reuniones con el departamento de redes y otras partes interesadas.

• Inicio de la elaboración de la matriz de riesgos preliminar.

Semana 3-4: Evaluación de Infraestructura y Procesos

• Evaluación detallada de la infraestructura de red (hardware, software, configuraciones).

• Pruebas de seguridad y rendimiento.

• Revisión de la gestión de incidentes y problemas.

• Entrevistas con el personal clave del departamento de redes.

Semana 5-6: Análisis y Hallazgos

• Análisis de datos recopilados durante la evaluación.

• Identificación de hallazgos significativos.

• Desarrollo de recomendaciones preliminares.

Semana 7-8: Elaboración del Informe Preliminar

• Redacción del informe preliminar de auditoría.

• Revisión interna del informe con el equipo de auditoría.

• Preparación para la presentación del informe preliminar al departamento de redes.

Auditoria de sistemas II

Semana 9-10: Implementación de Recomendaciones

• Presentación y discusión del informe preliminar con el departamento de redes.

• Aprobación y priorización de las recomendaciones por parte de la dirección.

• Inicio de la implementación de medidas correctivas y preventivas.

Semana 11-12: Finalización y Presentación del Informe Final

• Monitoreo y seguimiento de la implementación de recomendaciones.

• Recolección de evidencia de cumplimiento y mejoras realizadas.

• Redacción y finalización del informe final de auditoría.

• Presentación del informe final a la alta dirección y partes interesadas clave.

Notas Adicionales:

• Matriz de Riesgos: Se elaboró durante las semanas 1-2 y se actualizó según los hallazgos encontrados durante la evaluación.

• Recomendaciones: Se detallaron en el informe final y se comenzaron a implementar en las semanas 9-10, con seguimiento continuo en las semanas 1112.

• Conclusión: Se incluyó en el informe final para resumir los resultados de la auditoría y destacar las áreas de mejora y los logros alcanzados.

Este plan nos aseguró una auditoría completa y efectiva del departamento de redes de Kdoce SPA Chile, abordando los aspectos críticos de la infraestructura y operaciones de red, y proporcionando recomendaciones concretas para mejorar la seguridad, eficiencia y alineación con los objetivos estratégicos de la organización.

Auditoria de sistemas II

OBJETIVOS

1. Evaluar la efectividad, seguridad y eficiencia de la infraestructura y operaciones de red del departamento de redes de Kdoce SPAChile.

2. Asegurar que las prácticas y procedimientosderedesesténalineadoscon los objetivos estratégicos de la organización y cumplan con las normativas y mejores prácticasaplicables.

ALCANCES

Revisión de políticas y procedimientos de redes:

• Evaluar la adecuación y eficacia de las políticas y procedimientos existentes relacionados con la gestión y operación de la infraestructura de red.

Evaluación de la infraestructura de red:

• Realizar una evaluación detallada de la infraestructura de red, incluyendo hardware, software, configuraciones y arquitectura general.

Análisis de la gestión de incidentes y problemas:

• Revisar cómo se gestionan y resuelven los incidentes y problemas relacionados con la red, incluyendo tiempos de respuesta, resolución y seguimiento.

Revisión de la gestión de cambios y configuración:

• Evaluar los procesos y controles utilizados para gestionar cambios en la configuración de la red, asegurando la integridad y seguridad de los sistemas.

Auditoria de sistemas II

Pruebas de seguridad y rendimiento:

• Realizar pruebas para identificar vulnerabilidades de seguridad y evaluar el rendimiento general de la red bajo condiciones normales y de carga.

Planificación de capacidad y disponibilidad:

• Revisar cómo se planifica y gestiona la capacidad de la red para asegurar que pueda satisfacer las demandas actuales y futuras del negocio.

Implementación de recomendaciones:

• Proporcionar recomendaciones específicas para mejorar la seguridad, eficiencia y alineación estratégica de la infraestructura de red, con un enfoque en medidas correctivas y preventivas.

Estos objetivos y alcances guían la auditoría para asegurar que se aborden todas las áreas críticas relacionadas con la gestión de redes de Kdoce SPA Chile, garantizando así que se logren los resultados esperados y se mejore continuamente la infraestructura de TI de la organización.

Auditoria de sistemas II

MATRIZ DE RIESGO

La matriz de riesgos nos sirvió como herramienta fundamental en el proceso de la auditoría de redes en Kdoce SPA Chile. Su propósito fue identificar y evaluar los posibles riesgos asociados con la infraestructura de red y las operaciones del departamento de redes. Esta matriz ayudo significativamente a priorizar los riesgos según su probabilidad de ocurrencia e impacto potencial, facilitando así la implementación de medidas preventivas y correctivas adecuadas para mitigar estos riesgos y fortalecer la seguridad y eficiencia de la red.

A continuación, se presenta una matriz de riesgos preliminar basada en la evaluación inicial del departamento de redes de Kdoce SPA Chile:

Notas sobre la Matriz de Riesgos:

Auditoria de sistemas II

• Probabilidad: Se refiere a la posibilidad de que ocurra el riesgo (alta, media, baja).

• Impacto: Indica el grado de consecuencia que tendría el riesgo en caso de materializarse (alto, medio).

• Nivel de Riesgo: Resultado de multiplicar la probabilidad por el impacto, sirviendo como indicador de la severidad del riesgo.

• Medidas de Control: Acciones recomendadas para mitigar o gestionar el riesgo, reduciendo su impacto o probabilidad de ocurrencia.

Esta matriz de riesgos proporciona una visión general de los principales riesgos identificados durante la auditoría preliminar al departamento de redes de Kdoce SPA Chile. Está diseñada para guiar la implementación de medidas preventivas y correctivas, fortaleciendo así la seguridad, eficiencia y continuidad operativa de la infraestructura de red de la organización.

PRINCIPALES HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES

Basado en la auditoría realizada al departamento de redes de Kdoce SPA Chile, se han identificado varios problemas críticos que requieren atención inmediata. A continuación, se detallan los principales hallazgos y las recomendaciones específicas para cada uno de ellos:

Hallazgo 1: Fallos Frecuentes en la Infraestructura de Red

Descripción: Se detectaron fallos frecuentes en la infraestructura de red debido a la falta de redundancia y mecanismos de failover. Esto ha causado interrupciones en los servicios, afectando la continuidad operativa de la empresa.

Recomendación:

Auditoria de sistemas II

• Implementar redundancia en los componentes críticos de la red, como routers, switches y servidores.

• Configurar mecanismos de failover para asegurar que, en caso de falla de un componente, otro pueda tomar su lugar sin interrumpir el servicio.

• Realizar pruebas regulares de failover para asegurar que los sistemas de respaldo funcionen correctamente.

Hallazgo 2: Vulnerabilidades de Seguridad

Descripción: Se identificaron múltiples vulnerabilidades de seguridad en la red, incluyendo configuraciones débiles de firewalls, falta de segmentación adecuada de la red y ausencia de actualizaciones regulares de software y firmware.

Recomendación:

• Realizar auditorías de seguridad periódicas para identificar y mitigar vulnerabilidades.

• Configurar y mantener políticas de firewall estrictas y efectivas.

• Implementar segmentación de red para aislar sistemas críticos y reducir el impacto de posibles ataques.

Hallazgo 3: Gestión Ineficaz de Incidentes

Descripción: La gestión de incidentes no es eficaz, lo que resulta en tiempos de resolución prolongados y falta de seguimiento adecuado. No hay un sistema claro de registro y seguimiento de incidentes.

Recomendación:

Auditoria de sistemas II

• Mejorar los procedimientos de gestión de incidentes, incluyendo la definición clara de roles y responsabilidades.

• Implementar un sistema de seguimiento y reporte de incidentes (como un sistema de ticketing) para asegurar que todos los incidentes sean registrados, seguidos y resueltos de manera oportuna.

• Capacitar al personal en la gestión eficaz de incidentes, enfocándose en la rápida identificación, categorización y resolución de problemas.

Hallazgo 4: Configuraciones Incorrectas de la Red

Descripción: Se encontraron configuraciones incorrectas en varios dispositivos de red, lo que podría llevar a problemas de rendimiento y seguridad. No hay un proceso regular para revisar y validar configuraciones.

Recomendación:

• Implementar revisiones periódicas de las configuraciones de todos los dispositivos de red.

• Utilizar herramientas de automatización para la validación de configuraciones y detección de cambios no autorizados.

• Mantener una documentación actualizada de todas las configuraciones de red, asegurando que cualquier cambio sea registrado y aprobado.

Hallazgo 5: Falta de Documentación Adecuada

Descripción: La documentación de procedimientos y configuraciones de red es insuficiente, lo que dificulta la gestión y resolución de problemas. La falta de documentación adecuada también afecta la capacitación de nuevos empleados.

Recomendación:

Auditoria de sistemas II

• Documentar todos los procedimientos y configuraciones de red de manera detallada y actualizarlos regularmente.

• Crear manuales y guías de usuario para los sistemas y dispositivos de red.

• Asegurar que toda la documentación esté accesible para el personal autorizado y que se realicen revisiones periódicas para mantenerla actualizada.

Hallazgo 6: Capacidad Insuficiente de la Red

Descripción: La capacidad de la red es insuficiente para manejar la carga actual y futura, lo que afecta el rendimiento y la disponibilidad de los servicios.

Recomendación:

• Realizar una planificación de capacidad detallada, considerando el crecimiento proyectado de la empresa y las necesidades de tráfico de red.

• Monitorear continuamente el uso de la red para identificar posibles cuellos de botella y tomar medidas proactivas.

• Ampliar la infraestructura de red según sea necesario para asegurar que pueda soportar la demanda actual y futura.

La auditoría al departamento de redes de Kdoce SPA Chile ha identificado varios problemas críticos que afectan la seguridad, eficiencia y continuidad operativa de la infraestructura de red. Al implementar las recomendaciones proporcionadas, Kdoce SPA Chile podrá mejorar significativamente la gestión y operación de su red, asegurando que esté alineada con los objetivos estratégicos de la organización y que cumpla con las normativas y mejores prácticas aplicables.

Auditoria de sistemas II

CONCLUSIÓN

La auditoría realizada al departamento de redes de Kdoce SPA Chile ha revelado varias áreas críticas que requieren atención inmediata. Los hallazgos indican que la infraestructura de red enfrenta desafíos significativos en términos de redundancia, seguridad y gestión operativa. La falta de mecanismos de failover y redundancia en los componentes críticos ha resultado en interrupciones frecuentes del servicio, afectando la continuidad operativa de la empresa. Implementar soluciones de redundancia y failover es esencial para mitigar estos riesgos y asegurar la disponibilidad continua de los servicios.

Las vulnerabilidades de seguridad identificadas representan un riesgo significativo para la integridad y confidencialidad de los datos de la organización. La ausencia de segmentación de red adecuada, configuraciones débiles de firewalls y la falta de actualizaciones regulares de software y firmware dejan a la red expuesta a posibles ataques. Es imperativo que Kdoce SPA Chile adopte un enfoque proactivo en la gestión de la seguridad, realizando auditorías periódicas, implementando políticas de seguridad estrictas y manteniendo sus sistemas actualizados para protegerse contra amenazas emergentes.

La gestión ineficaz de incidentes es otro problema crítico que afecta la capacidad del departamento de redes para responder y resolver problemas de manera oportuna. La falta de un sistema claro de registro y seguimiento de incidentes prolonga los tiempos de resolución y dificulta el seguimiento adecuado. Mejorar los procedimientos de gestión de incidentes e implementar

Auditoria de sistemas II

un sistema de ticketing puede ayudar a asegurar que los problemas se aborden de manera eficiente y efectiva.

Además, se encontraron configuraciones incorrectas en varios dispositivos de red, lo que puede llevar a problemas de rendimiento y seguridad. La implementación de revisiones periódicas de las configuraciones y el uso de herramientas de automatización para la validación de configuraciones son medidas necesarias para garantizar la integridad y seguridad de la red. Mantener una documentación actualizada de todas las configuraciones y cambios también es crucial para una gestión efectiva.

La falta de documentación adecuada de los procedimientos y configuraciones de red representa un desafío adicional, especialmente en términos de capacitación de nuevos empleados y resolución de problemas. Documentar todos los procedimientos y configuraciones de red de manera detallada y actualizarlos regularmente es fundamental para una gestión eficiente y para asegurar la continuidad operativa en caso de cambios de personal.

Finalmente, la capacidad insuficiente de la red para manejar la carga actual y futura afecta negativamente el rendimiento y la disponibilidad de los servicios. Una planificación de capacidad detallada y el monitoreo continuo del uso de la red son esenciales para identificar y abordar posibles cuellos de botella.

Ampliar la infraestructura de red según sea necesario asegurará que pueda soportar la demanda actual y futura, alineándose con el crecimiento proyectado de la empresa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Auditoria departamento redes Kdoce SPA by wilker franco - Issuu