Diversificacióny programación curricular

Page 1

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Y ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR1 Prof. Wilfredo PALOMINO NOA wpnoa@hotmail.com http://ctacusco.blogspot.com http://wpnoa.aprenderapensar.net/ 1. UNA MIRADA AL PERÚ: UN PAÍS, DIVERSAS NACIONES Un día cualquiera en la calle….si observamos el entorno podremos contemplamos el paisaje inmediato podremos contemplar una diversidad de colores, formas, etc., y si observamos a las personas que pasan por la calle podremos también encontrar que todas son diferentes; lo mismo ocurre a nivel macro. El Perú se caracteriza por su gran diversidad: geográfica, ecológica, biológica, étnica, lingüística, socio cultural, etc., lo cual genera determinadas problemas y oportunidades que influyen en la vida del país, los mismos que se deben tener en cuenta al implementar el servicio educativo en las Instituciones educativas; veamos algunos detalles en relación a esta diversidad de la que se está hablando:  La primera expresión que salta a la vista es la diversidad social [urbana - rural] y cultural de nuestro país que se manifiesta en la multiplicidad de lenguas, cosmovisiones, costumbres, tradiciones, comidas, música, danzas, vestimentas, de los grupos culturales que habitan el territorio nacional. Esta diversidad genera en muchos casos diferentes formas de interrelación. Una de ellas es la discriminación cultural y de imposición de un patrón cultural predominante que menosprecia y menoscaba el valor y aporte de pueblos y culturas ancestrales.  La segunda característica de la diversidad del país tiene que ver con su variedad geográfica de diferentes paisajes. Cada uno con una biodiversidad infinita de especies de flora y fauna, riquezas minerales, de climas, pisos ecológicos, zonas de producción o de ecosistemas productivos. Esta diversidad ha sido tratada y aprovechada de diferente manera a lo largo de nuestra historia.  La tercera expresión de la diversidad peruana, que se desprende de las anteriores es la socio económica y socio productiva. En cada zona y región del país hay diferentes sistemas de producción algunos vinculados al sistema económico productivo nacional y otros con una lógica interna a partir de cuencas o microclimas. Esta diversidad tiene que ver el aprovechamiento racional y justo de los diferentes recursos que ofrece la naturaleza y que son el sustento de los procesos productivos.  La cuarta es la diversidad lingüística expresado en más de medio centenar de lenguas con sus respectivas culturas a lo largo de nuestro territorio nacional.  La quinta expresión de la diversidad tiene que ver con los procesos de decisión y participación socio política y los reales niveles de representatividad que tienen actualmente los diferentes actores y líderes de cada pueblo en las instituciones públicas del país. El proceso de descentralización puesto en marcha, revela diversos niveles de protagonismo, empoderamiento y de participación entre las regiones. Hay algunas con un alto potencial de propuestas y proyectos pertinentes y otras que recién vienen consolidando sus equipos regionales para concretar la descentralización. El sistema educativo debe de considerar seriamente esta diversidad compleja y debe atenderla como uno de sus objetivos fundamentales para contribuir al reconocimiento y valoración de todas las culturas de nuestro país y de su

1

Documento de trabajo que produje para mis clases de “Diseño Curricular Generales” del PRONAFCAD 2009 en Anta – Cusco, para el Instituto Superior Pedagógico La Salle de Urubamba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diversificacióny programación curricular by Wilfredo PALOMINO NOA - Issuu