Boletín informativo CADEX abril 2024

Page 1

Boletín #7

Abril 2024

CADEX realizó Asamblea General Ordinaria

RANKING DE PASOS DE FRONTERA 2023

CADEX Y EL BANCO GANADERO CONSOLIDAN UNA ALIANZA PARA APOYAR A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS

CEFEX TUVO UNA BUENA DEMANDA DE SALONES

REALIZAMOS EL TALLER DE OPERACIONES SIMULADAS, RIESGOS POR FISCALIZACIONES DE LA AEMP, UIF Y DEL SIN

CADEX COMENZÓ GESTIONES PARA EXPORTAR PALTA

DECLIVE DE LOS NIVELES DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ

CADEX FIRMÓ CONVENIO CON COMCE DE MÉXICO

Los lugares por donde sale carga boliviana de exportación o ingresa por importación se denominan pasos de frontera. En Bolivia en la gestión 2023 entraron en operación 13 pasos por los que el comercio exterior se hizo posible.

La condición mediterránea de nuestro país hace que todos estos puntos que nos conectan con los países vecinos, sean vitales para nuestra economía. Un ejemplo concreto lo experimentamos a inicios de 2023, cuando el paso de frontera de Desaguadero, que nos conecta con el Perú, estuvo cerrado prácticamente por 2 meses, uno de los factores que incidió en la baja de las exportaciones que se registró el año pasado, pues después de Colombia, el vecino país altoperuano es el segundo socio comercial por los productos no tradicionales que le exportamos, especialmente del complejo oleaginoso.

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) recopiló información para identificar los flujos de exportación de Bolivia hacia los mercados internacionales. Tomando en cuenta el volumen de exportación del 2023, Puerto Suárez , viene a liderar el ranking de los pasos de frontera por

el volumen exportado, que llegó a las 4,4 millones de toneladas.

En segundo lugar encontramos a Yacuiba, que acumuló en este mismo periodo un volumen exportado de 2,3 millones de toneladas. El tercer lugar le corresponde a Tambo Quemado, con un volumen exportado de 1,7 millones de toneladas.

Recién en quinto lugar encontramos a Desaguadero, que durante años lideró los pasos de frontera, pero por los conflictos sociopolíticos de Perú que bloquearon carreteras, solo llegó a un volumen de 1,4 millones de toneladas exportadas.

Con volúmenes menores al millón de toneladas y en orden descendente encontramos a Avaroa en el puesto 6, Pisiga en el puesto 7, Boyuibe en el puesto 8, Charaña en el 9, San Matías en el 10, Villazón en el 11, Cobija en el 12 y Bermejo en el 9.

Es importante señalar que los volúmenes contemplados incluyen el transporte por ductos, terrestre y fluvial, y que para la gestión 2023 fueron de 12,7 millones de toneladas, las cuales generaron 8.103 millones de dólares.

Por estos pasos de frontera salieron en total 637 productos con destino a 100 países.

2

CADEX realizó Asamblea General Ordinaria con importante presencia de asociados

El 27 de marzo con una importante participación de empresas asociadas se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (CADEX)

En la oportunidad los asociados aprobaron de forma unánime la Memoria de la Gestión 2023 y los Estados Financieros presentados por el Directorio de la Institución.

Martín Salces, gerente general de Cadex, expresó que pese a las dificultades que ensombrecieron el año pasado reduciendo los ingresos de la institución, con una política de austeridad se ha podido cerrar la gestión 2023 con números azules.

El presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, en nombre del directorio felicitó a los funcionarios de la entidad exportadora, pues pese a ser un plantel reducido en número, han podido atender las demandas de la comunidad exportadora de Santa Cruz y del país, enfatizó.

3

ALIANZA ESTRATÉGICA I MARZO 2024

Cadex y el Banco Ganadero consolidan una alianza para apoyar a las empresas exportadoras

Con el firme propósito de agilizar y potenciar las operaciones financieras del sector exportador, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX) y el Banco Ganadero han sellado una alianza estratégica. Esta colaboración tiene como objetivo principal facilitar una gama de servicios financieros especializados y productos innovadores que promuevan el crecimiento sostenible y la competitividad del sector en la región.

Oswaldo Barriga, Presidente de CADEX, resaltó la importancia de contar con el apoyo de entidades financieras sólidas y con experiencia para que los esfuerzos de las empresas exportadoras puedan consolidar de forma eficiente y profesional sus objetivos de llegar a mercados internacionales.

“El año pasado, Santa Cruz exportó 442 productos a 87 países, generando ingresos por valor de 3.414 millones de dólares. Este año, estamos haciendo los esfuerzos para incrementar estos números, pese a las dificultades internas como bloqueos y baja producción agrícola; así como a la fluctuación de los precios internacionales. En ese sentido, tener el respaldo de instituciones como el Banco Ganadero para apuntalar la gestión exportadora de Santa Cruz desde el ámbito financiero, nos brinda un motivo para ser optimistas frente a los desafíos que el contexto nacional e internacional nos plantea”, afirmó Barriga.

Por su parte, J. Ronald Gutiérrez López, Gerente General del Banco Ganadero, manifestó su entusiasmo por contribuir al desarrollo económico del país. Reafirmó el compromiso del banco con el tejido empresarial boliviano y su potencial exportador.

“Con más de 400 puntos de atención financiera distribuidos en los nueve departamentos de Bolivia y treinta años de trayectoria, el Banco Ganadero reitera su compromiso de apoyar a las empresas en la consecución de sus objetivos. Somos un componente crucial en la cadena productiva y estamos convencidos de que el éxito de nuestros exportadores es clave para el progreso económico de Bolivia”, finalizó.

Acerca del Banco Ganadero

El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 100 puntos de atención financiera y una amplia red de 288 cajeros automáticos, 16 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 59 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

4

Cefex tuvo una buena demanda de salones

Durante el mes de marzo, los salones de eventos de la CADEX, administrados por el CEFEX, fueron el escenario de diversas actividades que abordaron temáticas relevantes para el ámbito empresarial, desde charlas informativas hasta programas de capacitación.

TALLER DE EMPRENDIMIENTO EXPORTADOR

PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD

PRIVADA DE BOLIVIA (UPB):

El 8 de marzo, 20 estudiantes de la Universidad Privada de Bolivia participaron en un taller sobre emprendimiento exportador. Este evento brindó a los estudiantes la oportunidad de explorar las oportunidades y desafíos del comercio exterior, fomentando el espíritu emprendedor y la innovación en el ámbito de las exportaciones.

VISITA DE ENSEC AL TALLER “PROCESOS DE EXPORTACIÓN”:

El 18 de marzo, CADEX recibió la visita de 98 estudiantes del Instituto Técnico ENSEC interesados en conocer los procesos de exportación. Esta actividad permitió a los estudiantes familiarizarse con los aspectos prácticos y logísticos involucrados en el comercio exterior, contribuyendo así a su formación académica y profesional.

INICIO DEL PROGRAMA TRAMITADOR EN COMERCIO EXTERIOR:

El 25 de marzo, CADEX dio inicio al Programa Tramitador en Comercio Exterior, con la participación de diversas empresas del sector. Entre los participantes inscritos al programa pertenecen a empresas como ser: Shomara Ichazo, Absa, SUMAR LTDA, Productos Animales SRL, Comercio Electrónico, Porchia de Uyuni DRL, Agroindustria Caico S.A, la universidad NUR y UPSA. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para agilizar y optimizar los trámites relacionados con el comercio exterior, promoviendo así la competitividad y el crecimiento empresarial.

EVENTOS

CHARLA ORGANIZADA POR APIA Y APRISA “LA COYUNTURA ACTUAL Y SUS PROYECCIONES 2024”:

APIA y APRISA organizaron una charla informativa los días 25 y 26 de marzo, en la que se abordó la coyuntura actual y las proyecciones para el año 2024, con un énfasis especial en la afectación al rubro de proveedores de insumos agropecuarios dentro del sector agrícola. Esta iniciativa buscó proporcionar a los participantes información valiosa para la toma de decisiones estratégicas en sus negocios, nos sentimos complacidos de ser anfitriones para su lugar de encuentro.

ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES DE INSUMOS AGROPECUARIOS (APIA):

La Asamblea Ordinaria de APIA tuvo lugar el día miércoles 27 de marzo de 2024, de 15:00 a 17:00 horas, en los salones de CADEX. Durante este encuentro, los miembros de APIA discutieron diversos temas de relevancia para el sector, fortaleciendo así la colaboración y coordinación entre los proveedores de insumos agropecuarios.

Estas actividades reflejan el compromiso de la CADEX con el fortalecimiento del sector empresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar el crecimiento económico.

7

Realizamos el taller de Operaciones Simuladas, Riesgos por fiscalizaciones de la AEMP, UIF y del SIN

En respuesta a la problemática actual en torno a las operaciones simuladas, se llevó a cabo un taller gratuito enfocado en los riesgos asociados a las fiscalizaciones de la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP), la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El evento, diseñado para abordar esta temática crucial, contó con la participación de destacados expertos en la materia. Entre ellos, se encontraba la Licenciada Norah Cejas, Contadora Pública con especialización en Administración Tributaria, Política y Gestión Tributaria, además de poseer un máster en Derecho Financiero y Tributario. Cejas, quien anteriormente se desempeñó como jefa de Fiscalización en la Gerencia GRACO Santa Cruz y actualmente ejerce como Gerente Tributaria en PAZCONSULTING SRL, aportó su vasta experiencia y conocimiento al taller.

Asímismo, el Dr. Fernando Rodas, Licenciado en Derecho con un máster en Derecho Internacional Privado, se sumó al panel de expertos. Con especialización en Destrezas Gerenciales y Gobierno Corporativo para Empresas y Sociedades, Rodas también cuenta con experiencia como mediador internacional y un profundo entendimiento de las normativas emanadas de la AEMP.

El taller proporcionó una plataforma para discutir estrategias efectivas para mitigar los riesgos asociados a las fiscalizaciones, así como para profundizar en el conocimiento de las normativas pertinentes. Los participantes se beneficiaron de la experiencia práctica de los ponentes, lo que les permitirá enfrentar con mayor confianza los desafíos que plantea el panorama actual en materia de fiscalización empresarial.

8

Cadex comenzó gestiones para exportar palta

En base a la experiencia de apertura de mercados para variados productos en coordinación con el Viceminiesterio de Comercio Exterior e Integración, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX), comenzó las gestiones para llevar palta a Chile.

Productores de palta de la variedad hass, se acercaron a nuestra institución para solicitar apoyo y evaluar la posibilidad de exportar este producto a Chile. En ese sentido Cadex se reunió con el Senasag para ver la posibilidad de aperturar el mercado del país vecino.

En la oportunidad se acuerdó indagar si Chile tiene requisitos generales para la importación de palta. Si es que no tiene estos requisitos, el servicio sanitario boliviano solicitará los requisitos específicos para Bolivia e iniciará el proceso de elaboración del del estado fitosanitario Paralelamente se pedirá a los productores todos los antecedentes de la palta, desde el ingreso, y se coordinará una inspección a los campos de producción como parte de la evaluación y preparación del estado fitosanitario.

9

Declive de los niveles de la Hidrovía Paraguay - Paraná

En la presente gestión, el río Paraguay viene registrando un descenso de sus niveles de agua, que se encuentra muy próximo a los mínimos históricos de los cuales se tiene referencia. En el Canal Tamengo, que es donde se encuentran

los puertos de Bolivia, las operaciones se están realizando a 6 ó 7 pies, cuando en épocas normales, estas operaciones deberían estar sobre los 10 pies. Esto complica a los sistemas logísticos del país.

Este descenso en el caudal del río, que se da en toda la extensión del rio, amenaza con perturbar las actividades comerciales y logísticas, con posibles consecuencias negativas para la economía regional.

Brasil y Paraguay están realizando trabajos de dragado para paliar esta situación, aunque se

estima que no sería suficiente para contar con el calado necesario.

Bolivia debería estar realizando trabajos similares para poder mejorar las operaciones comerciales por esta importante ruta, ya existen propuestas del sector privado

10

Cadex firmó convenio con COMCE de México

Para fortalecer el Acuerdo de Complementación Económica firmado hace 10 años con México, la Cámara de Exportadores Logística y Promoción de Inversiones (CADEX) firmó un convenio con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Los datos oficiales indican que Bolivia exportó solo $us 56 millones a México en 2022 y desde el país azteca llegaron productos por $us 170 millones, lo que se considera un limitado comercio entre ambos países, el cual se puede incrementar a criterio de Martín Salces, gerente general de Cadex.

Por esta razón el convenio se transforma en una plataforma para generar oportunidades de negocios entre empresarios bolivianos y mexicanos.

En ese sentido Arnulfo Valdivia, en representación de COMCE señaló que este acercamiento generará los lazos de confianza para que los empresarios de ambos países puedan hacer negocios y ampliar las cifras del comercio para beneficio mutuo. Además manifestó que los empresarios bolivianos tendrán en las oficinas de COMCE de México, la “casa” a la cual pueden para que con seguridad puedan realizar sus gestiones de negocios.

12
CÁMARA DE EXPORTADORES, LOGÍSTICA Y PROMOCIÓN DE INVERSIONES DE SANTA CRUZ Calle Domingo Banegas Nº 3901 Telf.: 336 2030 int. 1118 cadex@cadex.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín informativo CADEX abril 2024 by Wilber Alba - Issuu