Poesía en la Luz

Page 1


POESÍA EN LA LUZ

SOCIEDAD

EXPLORADOR

Niveldecompetencia

Competencia tecnológica: Reconoce un amplio espectro de herramientas tecnológicas y algunas formas de integrarlas a la práctica educativa

Competencia Pedagógica: Identifica nuevas estrategias y metodologías mediadas por las TIC, como herramienta para su desempeño profesional.

Competencia Comunicativa: Emplea diversos canales y lenguajes propios de las TIC para comunicarse con la comunidad educativa.

Competencia de Gestión: Organiza actividades propias de su quehacer profesional con el uso de las TIC

Competencia Investigativa: Usa las TIC para hacer registro y seguimiento de lo que vive y observa en su práctica, su contexto y el de sus estudiantes

Ministerio de Educación Nacional (2013) Competencias TIC para el desarrollo profesional docente (pp. 36–44). Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. https://wwwmineducaciongovco/

CONTEXTO

NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA

Los niños y niñas de What a Childhood Jardín Infantil Bilingüe ubicado en Zipaquirá, disfrutan cada día de experiencias sensoriales y vivenciales Durante las experiencias, exploran materiales diversos, crean construyen, inventan, aprenden a pensar, se preguntan y hacen muchas preguntas, investigan e indagan, van a lo profundo.

Son niños y niñas de 3 a 5 años Las maestras han conectado el uso de las mesas de luz y la música con el acercamiento a la tecnología, al ser un jardín “cero pantallas” busca promover otro tipo de dispositivos para dicho fin A continuación, se describe una experiencia de aprendizaje inspirada en Reggio Emilia, las mesas de luz como herramienta pedagógica y tecnológica y la bellísima música de Maguaré.

El niño tiene cien lenguas cien manos cien pensamientos cien maneras de pensar de jugar y de hablar cien, siempre cien maneras de escuchar de sorprenderse, de amar cien alegrías para cantar y entender cien mundos que descubrir cien mundos que inventar cien mundos que soñar

Loris Malaguzzi - Los cien lenguajes del niño -

Experiencia de aprendizaje: “Lluvia de colores: Explorando la luz y la forma”

Contexto: niños y niñas de What a Childhood (3 a 5 años)

Herramientas tecnológicas: Mesa de luz, linternas, luces de colores

Inspiración: Filosofía Reggio Emilia y la canción Lluvia de colores – Maguaré

¿POR QUÉ LA LUZ?

LA POESÍA EN LA CIENCIA

La luz es un lenguaje poderoso en la infancia, capaz de despertar la curiosidad natural de niños y niñas y de invitarlos a descubrir el mundo desde nuevas perspectivas Es una herramienta poética y científica a la vez: permite observar, imaginar, transformar y comunicar. Cuando los niños y niñas juegan con luz –ya sea proyectando sombras, mezclando colores sobre una mesa iluminada o guiando una linterna en la oscuridad– están explorando conceptos de física, arte, matemáticas y narrativa, todo desde el asombro y el juego. La luz revela detalles invisibles, convierte lo cotidiano en extraordinario y transforma cualquier espacio en un laboratorio de descubrimiento.

En la filosofía Reggio Emilia, la luz es considerada un recurso fundamental para la expresión y la investigación Es una tecnología sensible, que no impone respuestas, sino que genera preguntas A través de ella, los niños y niñas pueden construir significados, crear historias, visualizar emociones y desarrollar pensamiento crítico y creativo La luz no solo ilumina los objetos: también ilumina las ideas, los vínculos y las posibilidades Por eso, en el aula, la luz es más que un recurso: es una invitación constante a mirar con otros ojos.

“Yo quiero ser escritora dibujante” Noelia Ríos

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA

Fomentar la exploración artística, sensorial, científica y expresiva de los niños y niñas, utilizando diferentes formas de luz como tecnología pedagógica que invita al asombro, la indagación y la creatividad Promover el pensamiento estético, la colaboración, el juego simbólico y la narración libre a través de la luz y el color

¿Qué ves?

CONEXIÓN CON LA CANCIÓN LLUVIA DE COLORES

La canción es el punto de partida emocional y narrativo Se canta o se escucha en un ambiente con luces suaves La historia del pintor dormilón que trae el color al mundo inspira a los niños y niñas a convertirse en "pintores y pintoras de la luz", encargados de llenar el espacio de color, formas y vida

¿Qué proyectas?

Lluvia de colores, cantan todas las flores rojo, amarillo, azul y violeta Verde, naranja para colorear, lluvia de colores, cantan todas las flores, el arcoíris y el pintor llenan el mundo de color.

Grabado en La Bohème Studio Letra, música y arreglos: Juliana Parra y Felipe Linares Voces: Juliana Parra - Masterización: Carlos Arturo Silva, C1 Mastering, Arte y Diseño: Marca de Agua

DESARROLLO

1. Activación sensorial con luces

DE LA EXPERIENCIA

Se oscurece el aula y se entregan linternas a los niños y niñas. Se les invita a proyectar la luz sobre paredes, objetos y compañeros/as. Descubren que la luz viaja, cambia formas, proyecta sombras. Algunas linternas tienen papeles celofán de colores para crear efectos de "lluvia de colores".

2. Exploración en mesa de luz

Sobre la mesa de luz, los niños y niñas colocan materiales translúcidos, piezas geométricas, papel celofán, tapas, objetos naturales y figuras recicladas. Observan cómo los colores se mezclan y cómo los materiales cambian bajo la luz. Comentan sus descubrimientos: “¡El verde y el azul hacen otro color!”, “¡Parece magia!”

3. Dibujo con luz

Con linternas pequeñas o luces LED dirigidas hacia papel de calcar, los niños y niñas experimentan trazos de sombras También exploran cómo sus manos o cuerpos proyectan siluetas y figuras Algunos pintan con crayolas de cera sobre hojas translúcidas para luego verlas brillar sobre la mesa

4. Narración colectiva

Usando los materiales iluminados, se les invita a contar la historia del "pintor dormilón" de la canción. A través del juego simbólico, cada quien agrega una parte: una flor de color, un arcoíris, un sol, una nube o gotas de pintura que caen del cielo. La narración se acompaña con música y luz en movimiento.

5. Creación de “paisajes de luz”

Finalmente, en pequeños grupos, crean composiciones visuales sobre la mesa o proyectadas con linterna en la pared: collages de colores, formas y materiales que representan la lluvia de colores.

DEL APRENDIZAJE

Los niños y niñas exploran con curiosidad y atención el comportamiento de la luz en distintos materiales

Se evidencia la colaboración, la expresión libre y la apropiación del espacio como un ambiente estético y provocador

La tecnología de la luz (mesa, linterna, LED, color) se convierte en un lenguaje expresivo que media la construcción de conocimiento

“Le hablan: de pensar sin manos de actuar sin cabeza de escuchar y no hablar de entender sin alegría de amar y sorprenderse sólo en Pascua y en Navidad”

Loris Malaguzzi - Los Cien lenguajes del niño -

TECNOLOGÍA DESDE LA FILOSOFÍA REGGIO EMILIA

El niño tiene cien lenguas cien manos cien pensamientos cien maneras de pensar de jugar y de hablar cien, siempre cien maneras de escuchar de sorprenderse, de amar

En este enfoque, la tecnología no se reduce a pantallas o dispositivos digitales. Una linterna, una mesa de luz, una lámpara o un objeto transparente son herramientas tecnológicas cuando amplifican las posibilidades de explorar, imaginar, comunicar y aprender Son extensiones de la curiosidad natural de los niños y niñas

Desde la filosofía Reggio Emilia, la tecnología no se concibe únicamente como dispositivos digitales o herramientas sofisticadas, sino como cualquier medio que potencie la expresión, la exploración y la construcción de conocimiento en los niños y niñas Una mesa de luz, una linterna, un proyector, una cámara o incluso un retroproyector son considerados tecnologías si permiten a los niños y niñas investigar el mundo, documentar sus ideas o crear nuevas formas de comunicación Lo esencial no es el objeto en sí, sino cómo se integra en un entorno preparado, estéticamente cuidado y cargado de intencionalidad pedagógica La tecnología, en este enfoque, se convierte en un lenguaje más al servicio del pensamiento infantil: un puente entre lo visible y lo invisible, entre lo que se imagina y lo que se puede hacer realidad.

Le dicen que el juego y el trabajo, la realidad y la fantasía, la ciencia y la imaginación, el cielo y la tierra, la razón y el sueño, son cosas que no van juntas

Los cien lenguajes del niño - Loris Malaguzzi

LUZ COMO LENGUAJE

POESÍA DESDE LA LUZ

La luz como lenguaje es una metáfora poderosa dentro de la pedagogía de Reggio Emilia. Así como los niños y niñas utilizan la palabra para comunicarse o el dibujo para representar lo que piensan, la luz se convierte en una forma de expresión que permite explorar, investigar y narrar A través de la luz, los niños y niñas observan el mundo de manera diferente: descubren texturas, formas, movimientos, sombras y colores Cada experiencia con la luz no solo produce un resultado estético, sino que genera pensamiento, hipótesis, interpretaciones y emociones En este sentido, la luz no es solo un fenómeno físico, sino un recurso que estimula múltipleslenguajesdelser.

Cuando los niños y niñas interactúan con fuentes de luz –ya sea una mesa de luz, una linterna o un proyector– están poniendo en juego su capacidad de observar, experimentar y significar. La luz se convierte en una herramienta de construcción simbólica: al proyectar una sombra, están explorando el espacio, el cuerpo, la proporción y la transformación. Al superponer colores translúcidos, investigan la mezcla, la transparencia, la ilusión. Así, el lenguaje de la luz es dinámico y multidimensional, favorece la conexión entre la sensibilidad estética y el pensamiento lógico, entre el arte y la ciencia.

POESÍA EN LA LUZ

DerlyAndreaGonzálezLuis

AdrianaPrietoRuiz

MariaSaloméSantoyo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Poesía en la Luz by whatachildhood - Issuu