Estrategia de negocio
TURISMO SOSTENIBLE MTRA. NORA MARTÍNEZ LOZADA
28 Maestra en Comunicación y Medios Digitales por la Universidad de las Américas Puebla. Licenciada en Administración de Hoteles y Restaurantes. Empresaria en el ámbito de eventos corporativos y sociales.
y conflicto por las redes digitales colaborativas
L
a globalización es un proceso de la integración mundial en todos los ámbitos, se caracteriza como dinámico y acelerado por la transformacion digital así como por el avance en la tecnología. Se puede decir que es una modificación sociocultural donde el internet plantea una renovación en la conducta y expectativas de la sociedad; emprenden negocios, crecen comunidades, las empresas son una fuente de productividad y se establece un nuevo panorama social resultante de los avances tecnológicos. Esta convergencia digital ha cambiado nuestras vidas, la era digital ha transformdo la sociedad y cultura, esta evolución ha sido en todas las dimensiones de la experiencia humana (Imaginario, 2020). El turismo sostenible considera un cambio en los hábitos y el consumo de los turistas, las nuevas generaciones exigen acciones sociales y de medio ambiente para el cuidado de los recursos naturales, como para su viabilidad a largo plazo. Sin embargo, se está trabajando para lograrlo y realmente lo que conocemos es el turismo de masas que contribuye a la economía local, pero tenemos una dualidad generada por grandes intereses económicos en la explotación de los recursos naturales. Ahora tenemos un nuevo factor en contra de la industria hotelera establecida: «Las plataformas digitales y las economías colaborativas», que forman parte de la convergencia digital y que ha redefinido la hotelería, hostelería o negocio de hospedaje. Conocer la forma de operar de las redes digitales colaborativas podría ser útil para la hotelería tradicional en búsqueda de estrategias de mejora o para afrontar la competencia directa, de igual forma para renovarse y colocarse a la vanguardia, y evitar así el quiebre operacional por la baja demanda y altos costos de mantenimiento. En estos momentos es de gran importancia despejar las cifras que generan las redes digitales colaborativas.