Desarrollo y cambio organizacional
ING. LUIS GERARDO CARVAJAL FERNÁNDEZ
24 Ingeniero mecatrónico por la udlap . Responsable de operaciones de sostenibilidad para Siemens Energy en México, Centroamérica y el Caribe, y venture building analyst en Siemens Energy Ventures. Colaboró con la
unicef en La energía
sostenible: una guía para jóvenes, publicada en 2022 (https:// www.unicef.org/lac/ informes/la-energiasostenible-una-guiapara-jovenes). Recientemente recibió un reconocimiento del Senado de la República por sus acciones en pro de la sostenibilidad y el medioambiente.
TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE La responsabilidad empresarial en acciones ESG
E
n el contexto empresarial actual, la relevancia de asumir una responsabilidad más allá de la obtención de beneficios económicos se ha convertido en un imperativo. Las empresas están tomando conciencia de que su rol va mucho más allá y que el impacto que generan en la sociedad y el medioambiente es fundamental para su éxito a largo plazo. Así surge el enfoque esg (ambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés), el cual impulsa a las organizaciones a adoptar prácticas sostenibles y socialmente responsables, generando un cambio significativo en su gestión y mentalidad. La integración de prácticas esg en la toma de decisiones empresariales representa una transformación sostenible que no sólo beneficia a la compañía, sino también a la sociedad y el planeta. Al adoptar una gestión centrada en el impacto socioambiental (entiéndase como «impacto» en este contexto a las acciones conscientes que trascienden en el entorno), las empresas se posicionan como agentes de cambio positivo y contribuyen al bienestar de la comunidad en la que operan. Para las empresas, el enfoque esg se ha convertido en una cuestión estratégica. Aquellas que priorizan la sostenibilidad y la responsabilidad social construyen una sólida reputación corporativa, lo que les permite atraer a inversores y accionistas comprometidos con valores éticos y ambientales. Esta visión de negocios genera beneficios económicos sostenibles a largo plazo y fortalece la identidad de la empresa como un actor consciente y responsable. El impacto socioambiental de las empresas también impulsa una transformación positiva en la sociedad. Al asumir su responsabilidad social, las compañías contribuyen al desarrollo y bienestar de las comunidades locales. A través de programas