Revista Conexión 5 UDLAP

Page 26

Estrategia de negocio

Las empresas ante la

MTRO. FRANCISCO JAVIER CALLEJA BERNAL

24

Profesor de tiempo completo del Departamento de Finanzas y Contaduría de la UDLAP. Contador Público por la Escuela Bancaria y Comercial. Maestro en Enseñanza Superior por la Universidad La Salle y maestro en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Candidato a doctor en Educación por la Universidad Anáhuac. Experto en: contabilidad financiera, gerencial, costos y educación. Autor de los libros Contabilidad I, Costos, Contabilidad Administrativa y Análisis de Estados Financieros. Colabora en medios de comunicación digital e impresos, y es consultor y capacitador de empresas nacionales e internacionales.

CRISIS ECONÓMICA

D

e manera semejante a lo que sucede en cuestiones sanitarias, donde la prevención es la mejor acción contra la enfermedad, en finanzas la prevención y la condición actual de la empresa es la mejor medicina contra una crisis económica. Antes sólo hay que considerar que unas empresas son más vulnerables a una crisis económica que otras y pueden darse ejemplos de ello. Son menos vulnerables las empresas grandes que tienen más recursos y generalmente están más sanas financieramente; lo son, también, las empresas que trabajan con productos básicos que no pueden dejarse de comprar o con productos que son fundamentales para que otros operen, y son menos vulnerables las empresas que se encuentran en puntos coyunturales de una crisis, por ejemplo, las farmacéuticas en la situación actual. Después será muy útil acudir a las razones financieras para saber qué tantas probabilidades tienen las empresas de sobrevivir a la crisis que se avecina. Lo primero sería preguntarnos por nuestra razón circulante (activo a corto plazo entre pasivo a corto plazo), es decir, qué tan solventes somos ahora en la situación previa a la crisis y mientras mejor nos encontremos, sortearemos con más éxito lo que viene. Un ejemplo son los bancos que están aplazando por tres o cuatro meses el pago de la siguiente mensualidad a sus clientes. Esto nos habla de una gran solvencia de las instituciones de crédito, que no visualizan un problema para ellos mismos enfrentar sus pasivos, que inexorablemente les serán exigidos por quienes tienen depósitos que vencerán en el mismo tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.