Público para quién. La performatividad de los límites en el espacio público - UDLAP

Page 43

Asimismo, sobre la importancia del contexto en el que se ubica el espacio público, como factor que condiciona las actividades que en él se realizan, así como en los grupos e individuos que lo frecuentan. En el segundo enfoque: espacio para el encuentro y espacio de conflicto, la discusión se centró en el cuestionamiento del significado asignado teóricamente al espacio público como espacio de encuentro y de interacción, al tiempo que se asume como espacio de conflicto, como lugar donde se visibilizan los procesos de exclusión social que se asisten en la ciudad. En el tercer enfoque: espacio de inclusión-exclusión, se refle­xionó sobre los procesos y las acciones de naturaleza diversa, que ocasionan inclusión y/o exclusión en el espacio público, manifestándose en el espacio de forma tangible e intangible. A partir de estos tres enfoques conceptuales se elabora un concepto de espacio público que intenta integrarlos, asumiéndolo en el estudio de los espacios: lugar de libre acceso para las personas, donde se concentran las diferencias (clases sociales, edad, género, etcétera), propiciando y permitiendo distintas prácticas de apropiación y uso del lugar, donde el conflicto y la negociación se manifiestan, lo que favorece la identificación social urbana y la creación de signos y símbolos asociados a él.

Habitar y prácticas, apropiación y usos Se reflexiona sobre cuatro conceptos: habitar, prácticas, apropiación y usos, por considerarlos fundamentales para el análisis del carácter público de un espacio y para la compresión de los vínculos que establecen las personas y grupos sociales con los lugares. Se asume el concepto de habitar vinculado al de prácticas y el de apropiación al de usos, conformando una base conceptual para el estudio de las interacciones entre sujetos, objetos y espacio en el contexto de la situación.

Universidad de las Américas Puebla

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.