Conexión #4 - UDLAP. La importancia de la comunicación organizacional interna

Page 1

Desarrollo y cambio organizacional

La importancia de la comunicación

DRA. VALERIA LEAL RAMÍREZ

6

Profesora de tiempo completo y directora académica del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP Doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, España Experta en comunicación y desarrollo regional, comunicación y procesos culturales, y comunicación organizacional Coautora del libro Sociedad, Desarrollo y Movilidad en Comunicación

ORGANIZACIONAL INTERNA

T

odas las empresas –sin importar su tamaño– generan comunicación: algunas de ellas sin quererlo, desearlo e incluso planificarlo. Gestionadas o no, estas formas de comunicación, en gran parte, dan origen a la cultura organizacional: «la comunicación interna es el alma y espíritu de la organización. Es el sistema nervioso central de toda institución y organización» (Charry, 2018, p. 26). Entendemos por comunicación organizacional el proceso mediante el cual un individuo o una de las subpartes de la organización se pone en contacto con otro(s) individuo(s) de ésta. Al hablar de las subpartes de la organización, nos referimos al grupo de públicos que integran su contexto, siendo estos, según la clasificación propuesta por Grunig y Hunt (1984, pp. 140-142): «a) permisivos (enabling); b) funcionales (functional); c) normativos (normative) y, d) difusos (diffused)» (Capriotti, 2008, p. 48). Por lo tanto, en la comunicación organizacional debemos considerar todas las estrategias y actividades de comunicación para relacionarse con todos estos públicos, independientemente si la intención es la comunicación institucional, interna o mercadológica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.