Desarrollo y cambio organizacional
MTRA. ANA BERTHA PINALES RUBALCAVA
4
Directora general de Diké Consultoría Empresarial Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla Maestra en Comunicación Institucional por el Centro Avanzado de Comunicación A. C. Ha trabajado por más de veinte años como consultora en diferentes empresas mexicanas, tanto del sector privado como en instituciones públicas Miembro del Comité Estatal de Competencias Laborales capítulo Puebla por la STyPS Asesora y líder de proyectos para el Cumplimiento de la NOM-035 STyPS en diferentes empresas en México
EL ENTORNO LABORAL SALUDABLE como estrategia organizacional
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como «un estado de bienestar generalizado en términos físicos, mentales y sociales; así como la ausencia de afecciones o enfermedad». Esta definición general aplica no sólo a personas sino también a los ambientes en donde un individuo se desarrolla. En el ámbito organizacional éste ha sido un tema de gran interés en la última década: la salud del entorno laboral y los riesgos psicosociales que afectan a los grupos y personas que interactúan para desempeñar su trabajo. Desde 2016, cuando se celebró el Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral, y cuyo tema central fue el «estrés como un reto colectivo», se han realizado esfuerzos en muchos países para evaluar, prevenir y analizar los factores que detonan el estrés nocivo en las personas. Ya que –en los últimos años– las enfermedades físicas y mentales han elevado el ausentismo, presentismo y la rotación del personal, generando altos costos a las empresas: se ha encontrado una relación directa entre el nivel de estrés con el bajo rendimiento y la baja productividad de los trabajadores. Un ambiente de trabajo saludable es aquel que permite la colaboración entre el patrón y los trabajadores creando un proceso de mejora continua que permita proteger la salud, garantizar la seguridad laboral y el bienestar de todos los que colaboran en la organización. Los principales actores responsables de generar este ambiente de trabajo son los directivos y gerentes, partiendo de la ética y los valores organizacionales. El modelo considera también la participación de todos los colaboradores para mantener conductas apegadas a esta cultura laboral. Según la definición y el modelo que presenta la OMS (2010) del entorno organizacional saludable, se consideran cuatro planos que interactúan entre sí: entorno físico y psicosocial de trabajo; recursos de salud personal en el lugar de trabajo; maneras de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y otros miembros de la comunidad.