Conexión 15 UDLAP. Diseñando en el marco de la economía circular

Page 1

Responsabilidad social corporativa

MTRO. JOSÉ LUIS JASPEADO ESCALONA

26 Por concluir estudios doctorales en el programa Procesos Territoriales de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cursó estudios de maestría en Inglaterra en la Architectural Association School of Architecture. Licenciado en Arquitectura por la Universidad de las Américas Puebla. Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Arquitectura de la udlap.

DISEÑANDO EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

l

a gran ironía para los que hacemos arquitectura en la actualidad es que dependemos de destruir para construir. Tabiques, varillas y cemento tienen atrás de su producción, el consumo de una gran cantidad de recursos naturales, el gasto desenfrenado de energía en su obtención y, a lo largo de esos procesos, la consecuente emisión de gases de efecto invernadero con repercusiones negativas sobre el medioambiente y el clima. Una vez obtenidos esos materiales, se utilizarán para construir en terrenos «disponibles», por lo que la ciudad seguirá expandiéndose, aumentando su tamaño en detrimento del suelo rural y sus pobladores. Nuestra atención como sector productivo, por lo tanto, debería enfocarse en la reducción de las emisiones de carbono cuando desarrollemos proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.