Entorno 11 UDLAP. Deterioro cognitivo y desnutrición en adultos mayores

Page 1

INVESTIGACIÓN

Solis-Salgado C. y Palacios-Rosas E.Entorno udlap, núm. 11, 4-11, Mayo 2020

INVESTIGACIÓN

Prevalence of Malnutrition and Cognitive Impairment in a Collective of Older Adults

PREVALENCIA DE

5

desnutrición

y deterioro

cognitivo EN UN COLECTIVO DE ADULTOS MAYORES1 RESUMEN

Se determinó la correlación entre riesgo de desnutrición y deterioro cognitivo en 85 adultos mayores de 60 años atendidos en un centro de salud del estado de Puebla. Se determinó el estado nutricional con el Mini Nutritional Assessment y la capacidad mental con el Mini Mental Folstein Test. El 25% de la población no presentó problemas de estado nutricional ni cognitivo; 39% presentó algún grado de malnutrición y deterioro cognitivo; 36% mostró alteración en alguno de los dos estados. Al rea-

Por:

lizar una correlación entre ambos estados se obtuvo un valor de p = 0.2428 resultando no significativo, a pesar de ello encontramos que gran parte de la población padecía ambas patologías. Este estudio abre las puertas para continuar analizando a la población geriátrica y observar los factores de riesgo asociados a malnutrición. PALABRAS CLAVE Adultos mayores · Malnutrición · deterioro cognitivo

Carilú Solis-Salgado · Erika Palacios-Rosas

1 Agradecemos al Dr. Javier Eduardo García Escalona, médico responsable del Centro de Salud Santa Cruz Ajajalpan, Puebla, por su apoyo para la realización de este trabajo.

Solis-Salgado C. y Palacios-Rosas E. (2020).Prevalencia de desnutrición y deterioro cognitivo en un colectivo de adultos mayores. Entorno UDLAP, 11. Recibido: 14 de junio de 2019 Aceptado: 28 de enero de 2020

www.udlap.mx

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entorno 11 UDLAP. Deterioro cognitivo y desnutrición en adultos mayores by Universidad de las Américas Puebla - Issuu