Estrategia de negocio
DESARROLLO SOSTENIBLE
18
en las corporaciones ¿Oportunidad o imposibilidad?
DR. RICARDO NAVARRO AMADOR Doctorado en Química y Fisicoquímica de Materiales en la Universidad de Montpellier (um) en Francia. Maestría en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Ingeniería Química por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2020. Su investigación se ha centrado en el desarrollo de materiales y su aplicación a diversas áreas, con particular interés en la remediación del agua y el aprovechamiento de energías limpias. Actualmente es profesor e investigador del Departamento de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla (udlap ).
E
l mes de julio de 2023 fue el más cálido de la era moderna, con datos publicados por la Universidad de Maine que ha registrado la temperatura promedio del planeta desde 1979 (Climate Change Institute, 2023) con una clara tendencia a la alza de la temperatura global. Incluso, el secretario general de onu António Guterres dijo que estamos pasando de la era del calentamiento a la de la ebullición global. Datos como el anterior urgen a la sociedad a que tome medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Se debe actuar para minimizar los efectos que la actividad humana está teniendo en nuestro planeta y para evitar las consecuencias catastróficas como inundaciones, incendios, temperaturas extremas, etc., que estamos comenzando a padecer y que empeorarán si nuestras acciones son insuficientes. Entre las demandas más importantes está el desarrollo sostenible. Este término busca equilibrar y priorizar un desarrollo tecnológico y económico tomando en cuenta el progreso social y el equilibrio ambiental. Por ello, el surgimiento de iniciativas como las 17 metas propuestas por la onu para el desarrollo sostenible (Deparment of Economic and Social Affairs un , 2023) están cobrando más fuerza y mayor relevancia en varios países; la sociedad civil e incluso las grandes corporaciones se están sumando. El caso de las corporaciones es de particular interés, pues son consideradas, en gran medida, como las causantes de muchos de los impactos que se están produciendo en el medioambiente, sin embargo, actualmente también son consideradas como uno de los factores clave para lograr el tan deseado desarrollo sostenible (Ghauri, 2022). Este cambio de dirección no es sencillo, pues algunas corporaciones argumentan que mientras más sostenibles son sus actividades, menos competitivas son sus corporaciones y el impacto económico de esta sostenibilidad es muy grande, por lo que encontrar el balance entre la sostenibilidad y la productividad no es tarea sencilla (Chakrabarty y Wang, 2013). Sin embargo, en los últimos años este cambio ya no se está considerando opcional y está teniendo influencia sobre los
Entre las demandas más importantes está el desarrollo sostenible. Este término busca equilibrar y priorizar un desarrollo tecnológico y económico tomando en cuenta el progreso social y el equilibrio ambiental.