Conexión 18 UDLAP. Diferenciador empresarial con efecto en la responsabilidad social corporativa

Page 1


Licenciada en Psicología por la Universidad de las Américas Puebla y maestra en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona.

Colaboradora en instituciones hospitalarias en Puebla, enfocada en el tratamiento de pacientes con trastornos de ansiedad, depresión, codependencia y adicciones.

Actualmente es profesora de tiempo parcial en el Departamento de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla y ejerce como psicoterapeuta, aplicando su experiencia para ayudar a pacientes a superar desafíos emocionales y psicológicos.

DIFERENCIADOR EMPRESARIAL

con efecto en la responsabilidad social corporativa

En un mundo altamente digitalizado y globalizado, la diferenciación empresarial se ha convertido en un reto clave para las organizaciones. En este contexto, la inteligencia artificial (ia ) y la personalización masiva emergen como herramientas estratégicas para ofrecer experiencias únicas a los clientes y mejorar la competitividad. Sin embargo, su implementación debe ir de la mano con principios de responsabilidad social corporativa para garantizar un efecto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, permitiendo el análisis de grandes volúmenes de datos para predecir necesidades, preferencias y comportamientos. Por otro lado, la personalización masiva combina la eficiencia de la producción a gran escala con la capacidad de adaptar productos y servicios a las necesidades individuales de los consumidores.

1 1 2 2 3 3 4 4

Mejora de la experiencia del cliente. Se ha demostrado que el uso de algoritmos de ia permite ofrecer recomendaciones personalizadas, aumentando la satisfacción de los usuarios.

Eficiencia operativa. Optimiza procesos, reduce costos y mejora la productividad.

Innovación en productos y servicios. Tiene la capacidad de adaptar ofertas en tiempo real, creando un diferenciador clave en el mercado.

Toma de decisiones basada en datos. La ia permite una mejor comprensión del mercado y una adaptación ágil a cambios en la demanda.

Sin embargo, las responsabilidades éticas y sociales —que juegan un papel crucial en la implementación de estas tecnologías— presentan ciertos retos éticos y de sostenibilidad.

Privacidad y protección de datos. La personalización masiva requiere grandes volúmenes de datos, lo que plantea desafíos en términos de seguridad y privacidad. Las empresas responsables deben garantizar transparencia en el uso de la información.

Inclusión y equidad. Los algoritmos de ia pueden perpetuar sesgos si no son diseñados de manera ética. Las empresas deben asegurarse de que sus modelos sean justos y accesibles para todos.

Impacto ambiental. Los centros de datos que procesan ia consumen grandes cantidades de energía. Es clave adoptar soluciones sostenibles, como el uso de energías renovables.

Automatización y empleo. La ia puede reemplazar ciertos trabajos, por lo que las empresas deben invertir en la reeducación y capacitación de sus empleados para la transformación digital.

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes.

Las empresas que logran integrar la ia y la personalización masiva con una estrategia de responsabilidad social corporativa no solo se diferencian en el mercado, sino que generan confianza y lealtad en sus clientes. Algunas prácticas clave incluyen:

• Desarrollo de ia ética: implementar modelos transparentes, explicables y sin sesgos.

• Gestión responsable de datos: garantizar la privacidad y cumplir con normativas.

• Estrategias de reentrenamiento laboral: invertir en la capacitación de empleados en nuevas habilidades digitales.

• Compromiso con la sostenibilidad: reducir la huella de carbono de la ia.

El uso de inteligencia artificial y personalización masiva representa una gran oportunidad para las empresas que buscan diferenciarse y ser más competitivas, pero su éxito a largo plazo dependerá de una implementación ética y responsable. Aquellas organizaciones que logren equilibrar innovación tecnológica con responsabilidad social corporativa no solo liderarán sus sectores, sino que contribuirán a un futuro más sostenible e inclusivo.

MTRA. MIRIAM SAMOUR NIEVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.