Reactivos taller

Page 1

REACTIVOS PARA LA EVALUACION.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES“ Puyo - Pastaza

CERTIFICADO DE EVALUACIÓN ANUAL DEL DOCENTE.

NOMBRES Y APELLIDOS: CATEGORÍA DOCENTE: DESDE:

PERÍODO QUE SE EVALÚA: HASTA:

TEXTO DEL CERTIFICADO A partir de aquí y utilizando las hojas necesarias se desarrollará el cumplimiento del plan de trabajo individual para el docente. Nº 1: Cumplimiento de las horas de clases establecidas en el distributivo. Nº 2: Análisis del cumplimiento de la calidad de la docencia impartida:  Reflejar la evaluación recibida, si se le hizo control a clases. Nº 3 Estado de cumplimiento del trabajo metodológico:  Preparación de las asignaturas que imparte. (Confección y actualización del programa de la asignatura que imparte, plan de unidad, materiales didácticos complementarios  Utilización de La Tecnología de las Información y las Comunicaciones (TIC).  Preparación y aplicación de evaluaciones frecuentes, de unidad y exámenes trimestrales.  Participación en las juntas de curso, reuniones de áreas, y otras actividades de carácter académico.  Cumplimiento del plan de la asignatura asignada. Nº 4: Análisis del estado de su plan de superación personal.  Participación y resultados en la evaluación de cursos de capacitación y/o postgrado.  Participación en capacitación correspondientes en programas de post grado o maestría. Nº 5: Análisis y cumplimiento de las tareas investigativas asignadas:  Análisis de la participación en proyectos de investigación.  Tutoría a estudiantes en trabajos investigativos, en proyectos de las unidades de producción. Tutoría de estudiantes en la presentación de trabajos para la Jornada Científica Estudiantil y en otros eventos estudiantiles de carácter investigativo.  Publicaciones de artículos científicos, en revista, periódicos, monografías, etc.  Participación en eventos científicos. Nº 6: Cumplimiento de las responsabilidades asignadas, tanto administrativas como académicas.


CONCLUSIONES:

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DEL PROFESOR No.

INDICADORES DE LA EVALUACIÓN

1 2

Cumplimiento de las horas de clases establecidas en el horario. Análisis del cumplimiento de la calidad de la docencia impartida.

3

Estado de cumplimiento del trabajo metodológico.

4

Análisis del estado de su plan de superación personal.

5

Análisis y cumplimiento de las tareas investigativas asignadas.

6

Cumplimiento de las responsabilidades asignadas. RESULTADO GENERAL DE LA EVALUACIÓN

RESULTADOS E

B

R

M

RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LA EVALUACIÓN

____ EXCELENTE (E) ____ BIEN (B) ____ REGULAR (R) ____ MAL (M) ____ NO EVALUAR (NE)

MOTIVOS DE LA NO EVALUACIÓN.

__ Enfermedad.

__ Asistencia Técnica fuera de la ciudad.. __ Colaboración con Organismos Estatales.

__ Licencia.

__ Otros.

__ Superación EVALUADOR Nombre y Apellidos

Cargo

Fecha

Firma

OPINIÓN DEL EVALUADO __ Conforme. __ Discrepa y No Apela. __ Discrepa y Apela

NE

Firma del Evaluado.

Fecha




EVALUACION FRECUENTE PA RCI AL

1

2

3

CONTENIDO PROGRAMATICO POR ARTICULACION

SECTOR TURÍSTICO  EMPRESARIAL  Generalidades  Clasificación establecimientos  Estructura Organizativa  Sistema de información contable  Introducción a la contabilidad hotelera. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA CONTABLE DE TESORERIA   Cuenta de caja y cuentas bancarias  Tarjetas de crédito y cheques de viaje  El control de disponible  Presupuesto de Tesorería  Propuesta de desglose de las cuentas de deudores y acreedores. ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS  CONTABLES Y ESTADOS CONTABLES.  Aspectos relacionados con almacén del hotel  Análisis del activo no corriente, Clientes y Deudores.  Análisis contable del financiamiento y cuentas de gestión.

COMPETENCIA ESPECIFICA

Conocer sobre las áreas organizativas fundamentales de la actividad hotelera, haciendo énfasis en su gestión contable.

Analizar los factores internos y externos a la problemática contable y Tesorería dentro de las empresas turísticas.

Desarrollar políticas contables tendientes a solucionar las problemáticas contables para la entrega de información financiera confiable.

Prueb a de ensay o

Oralidad

Participa ción activa del estudian te

Exposicio Talleres nes

Laboratorios Investigación Vinculación Asistencia Total

EXAMEN FINAL

PROMEDIO

X

X

x

x

x

x

x

10

10

10

X

X

x

x

x

x

x

10

10

10

X

X

x

x

x

x

x

10

10

10


 

Propuestas de desglose de cuentas. Estados Financieros Básicos.

INDICADORES PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO.  4

  

Análisis financiero y económico para hoteles. Análisis de gasto y rentabilidad. La Infraestructura hotelera y campamentos. Las Agencias de Viaje y la problemática contable.

Diseñar Indicadores financieros para las empresas Hoteleras a fin de evaluar la gestión organizacional para la aplicación de acciones correctivas.

X

X

x

x

x

x

X

10

10

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.