Planificacion clase

Page 1

TRABAJO DE MODELOS DIDÁCTICOS Y PLANIFICACIÓN:

Escoja 5 modelos didácticos y sustente en que caso la usaría, y cuál sería su función como docente en cada una de las estrategias.

Modelos didácticos: 1. Aprendizaje basado en problemas 2. El debate 3. La discusión 4. La exposición 5. La mesa redonda El modelo 1 que es el aprendizaje basado en problemas.- lo usaría justamente dentro la carrera de Contabilidad y Auditoría, y como profesional auditor este modelo ayuda dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, a identificar, y analizar el escenario del problema, a realizar una lluvia de ideas en donde participen activamente los estudiantes, definiendo la estructura del problema, con lo cual se estaría en capacidad de buscar cual sería la hipótesis o posibles soluciones al problema , no permite obtener información relacionada con el problema detectado, y de esta manera presentar los resultados obtenidos con la aplicación de esta estrategia. En el modelo 2, que es el debate.- que es un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo; en donde actúan los estudiantes en función de proponer alternativas de solución al problema, para lo cual justamente se discute sobre los diferentes aportes y soluciones que podrían presentarse las diferentes tesis de solución. Aquí se designa a un estudiante que actúe como moderador cumpliendo la actividad de conducción estimulante y dinámica, en donde el objetivo principal es poner en discusión a dos estudiantes o dos equipos de estudiantes para que presenten sus propias tesis sobre un tema conocido. Esta estrategia se la puede utilizar al momento de desarrollar cada una de las fases del proceso de Auditoría, en la ejecución de la misma y al momento de determinar las inconformidades, inconsistencias e irregularidades. El modelo 3, la discusión.- se lleva a cabo a nivel de ponencias y coponencias, con los nuevos dispositivos de elearning cuando se lo hace en línea, en el desarrollo docente dentro de la carrera de contabilidad y auditoría, justamente esta estrategia la usaría al momento de proponerles un tema de interés dentro del campo de la auditoría, como es al momento de aplicar las técnicas de auditoría, en donde se pide a los estudiantes que den su punto de vista sobre cuál de las técnicas sería la más adecuada a utilizar en el proceso de evaluación y recolección de información, el objetivo es aprender a intercambiar ideas e interesarse por asuntos claves para el grupo y a interés personal. En el modelo 4, la exposición, que justamente consiste en una secuencia de expresiones monologadas que tiene por tarea comunicativa expresar algo que resulte informativo, relevante y clarificador, el estudiante no solo se concreta a exponer lo que sabe, sino que se compromete a profundizar en la práctica, la investigación y la creación de nuevas herramientas. Dentro de la carrera de contabilidad y auditoría es muy significativa en razón de que como docente es importante que se cree un ambiente de dialogo, de expresiones abiertas, que permitan sacar conclusiones claras y relevantes dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. El modelo 5, mesa redonda.- aquí el estudiante usa el conocimiento y la inteligencia para el desarrollo del aprendizaje crítico, consisten en la formación de grupos entre dos o seis como máximo dialogan con ideas opuestas sobre un mismo asunto, la presentación de las ideas queda en plena libertad del exponente; dentro del ejercicio Docentes es


muy importante esta estrategia que permite al estudiante exponer las ideas que tiene, y que justamente con esta estrategia permite que se dialoguen ideas opuestas que permitirá analizar, discernir y sacar resultados esperados.

De los modelos didácticos mencionados, identifique y mencione de acuerdo a su especialidad cuales usaría para la programación de su asignatura durante el semestre.

Con todos los programas expuestos, en mi calidad de Docente de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, utilizaría los siguientes modelos para la programación de mi asignatura durante el semestre:

Aprendizaje basado en problemas “ABP”

El debate

La discusión

La exposición

La mesa redonda

Planifique una clase, determine la estrategia a utilizar y desarrolle la estrategia, considerando su tiempo de uso, así como el tiempo para evaluación.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES –UNIANDESPLAN DE CLASE Facultad Tema:

 

Sistemas Mercantiles

Carrera

Administración de Negocios

Nivel:

OCTAVO

Introducción a la Auditoría de Gestión 19/05/2015 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SÍLABO

Examinar y evaluar el Control Interno y la Gestión, el desempeño organizacional, la ejecución de programas y proyectos, con el fin de determinar si dicho desempeño o ejecución, se está realizando, o se ha realizado de conformidad a principios y criterios de Eficiencia, eficacia y economía. Aplicar las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas dentro de cada una de las fases del proceso de auditoría. Diseñar los programas de auditoría tendientes a la recopilación de evidencias de auditoría las mismas que sustentan la opinión del Auditor.

CONTENIDOS Escribir el tema o subtemas citados en la articulación correspondiente

 Objeto de la Auditoría de Gestión  Semejanzas y Diferencias entre la auditoría Financiera y de Gestión.

Asignatura

AUDITORIA DE GESTIÓN Horas presenciales:

Técnicas Seleccionar las técnicas a utilizar en la clase

Analítico – sintético

Debate

Analógico Exegético Hermenéutico Heurístico Histórico - lógico Inductivo – deductivo Problémico (A.B.P.) Proyectos (A.B.Pro.) Socrático Otros

Discusión formativa Exposición Foro Mesa redonda Modelaje Panel Philips 6 Roles Simposio Simulación Otros

X

Métodos Específicos Citar los métodos propios de la Carrera a utilizar en clase  METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.  LECTURA EXPLICATIVA.

Estrategias Seleccionar la estrategia a utilizar en la clase DEBATE:

Permite a los estudiantes hacer ponencias de los diferentes aspectos, e ideas a fin de intercambiar entre todo el grupo de estudiantes en función de proponer las semejanzas y diferencias que se presentan en estos dos tipos de auditorías.

2

Dr. Bolívar Jarrín López Horas autónomas:

4

OBJETIVO ¿Qué espera el Docente que el Estudiante elabore o implemente al término de la(s) clase(s)

Capacitar al estudiante en conocimientos científicos, y competencias inherentes a la campo de la auditoría de gestión a fin de conocer la importancia de esta herramienta de evaluación al control interno y a la gestión institucional, así como también conocer de las técnicas de auditoría y de su proceso encaminado a obtener un informe amplio que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones.

METODOLOGÍA Métodos Generales Citar los métodos generales a utilizar en clase

Docente

RECURSOS R. Humanos Seleccionar los recursos a utilizar en la clase X Docente X Estudiante X Experto invitado Otros

R. Tecnológicos Computadora Internet Plataforma Proyector video Otros

X

R. Materiales Bibliografía complementaria Folletos

Libros Manuales Revistas

X

EVALUACIÓN Señalar el producto que el estudiante va a desarrollar como evidencia del resultado de aprendizaje UTILIZAR RÚBRICA Análisis y diagnóstico Artículos Capacitación Control de lecturas Ensayos Estructuras Estudio Evaluación Experimentos Guías Indicadores Manuales Mapas mentales Matemáticas Modelos Normas reglamentos Planes programas Políticas Prácticas de investigación

Texto referente Otros

Presupuesto Proyecciones Proyectos de investigación

Seguimiento del sílabo

FIRMA ESTUDIANTE RESPONSABLE

Talleres Técnicas de investigación TIC

X




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.