Revista de Criminalística

Page 1

LA RESERVA LEGAL DEL ADN

REVISTA DE DERECHO Criminalística

APRENDIENDO HACIENDO

EEditorial ditorial

Es difícil determinar la naturaleza del hombre, personalmente considero muy acertada la afirmación de Nicolas Maquiavelo “El hombre es malo por naturaleza, a menos que le precisen ser bueno”, es por ello, que, a lo largo de la historia, se ha buscado diferentes mecanismos que sirvan como medio probatorio cuando se ha cometido un crimen, hoy en día, dentro de las pruebas más fiables se encuentran aquellas obtenidas por desoxirribonucleico (ADN) no debe ser mane indiscriminada, dado que, posee una informació de cada ser humano, el Estado debe regular su u almacenamiento.

WALMILEMOLINARES C.I.V-22.954.436 CJP-203-00159V

ÍNDICE

¿QUÉ ES LA RESERVA LEGAL DEL ADN?

¿QUÉ ES LA PRUEBA DE ADN EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO?

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PRUEBA DE ADN EN EL PROCESO PENAL

VENEZOLANO?

¿CÓMO PODEMOS PROTEGER LAS MUESTRAS DE ADN?

¿CUÁNDO ES UTILIZADA LA PRUEBA DE ADN?

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA RESERVA

LEGAL RESERVA LEGAL

DEL ADN? DEL ADN? L L

a reserva legal del ADN busca proteger los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la intimidad, la dignidad inherente de la persona, el respeto al cuerpo humano, los derechos de defensa y el principio de proporcionalidad en el ámbito de la justicia penal. Esta protección se establece a través de normativas legales que regulan el uso, la recolección, el almacenamiento, la transmisión y la destrucción de datos genéticos, garantizando que su manipulación se realice de manera ética y respetuosa hacia los individuos involucrados.

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA PRUEBA DE ADN PRUEBA DE ADN

EN EL PROCESO EN EL PROCESO PENAL PENAL

VENEZOLANO? VENEZOLANO?

La prueba del ADN en el proceso penal en Venezuela se refiere a la utilización de la información genética contenida en el ADN de los individuos como evidencia en investigaciones criminales y procesos legales. Esta prueba se realiza para identificar a personas, establecer relaciones familiares, y en casos específicos como delitos de violencia sexual. En el ámbito legal venezolano, la obtención y manejo de la prueba de ADN está regulada por normativas específicas que garantizan su validez y protección, asegurando que se cumplan los requisitos legales y las garantías procesales necesarias durante su recolección y análisis.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN

DE LA PRUEBA DE ADN DE LA PRUEBA DE ADN EN EL PROCESO PENAL EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO? VENEZOLANO?

La prueba de ADN en el proceso penal en Venezuela se presenta en el momento de la audiencia oral y pública, donde se valoran, acreditan e introducen al proceso. En los casos de delitos de violencia sexual, la prueba de ADN es particularmente importante para determinar la relación biológica entre el sospechoso y la víctima. La prueba de ADN se puede obtener de diferentes muestras biológicas, como sangre, saliva, cabello, semen, entre otras.

La prueba de ADN se considera una prueba científica y, como tal, debe cumplir con ciertos requisitos para ser admitida como evidencia en un juicio. El proceso de recolección, manipulación y análisis de la muestra de ADN debe seguir un protocolo estricto para garantizar su fiabilidad y evitar la contaminación o alteración de la evidencia. Además, la interpretación de los resultados de la prueba de ADN debe ser realizada por un experto en genética forense, quien debe presentar un informe detallado de su análisis en el juicio. En el caso de una demanda de inquisición de paternidad, el artículo 210 del Código Civil de Venezuela se establece el principio de libertad probatoria, lo que significa que se pueden utilizar todos los medios de prueba disponibles, incluyendo la prueba de ADN, para demostrar la filiación. En este caso, la prueba de ADN se puede realizar en una persona viva o en una persona fallecida, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y se respete el derecho a la intimidad y la dignidad de la persona.

PROTEGER LAS PROTEGER LAS UESTRAS DE ADN? UESTRAS DE ADN?

n muchos lugares del mundo, para proteger la ivacidad de los datos genéticos, se toman las guientes medidas:

Regulación legal específica: Se necesita na legislación específica que regule el uso de atos genéticos, con énfasis en la privacidad y onfidencialidad, y que establezca directrices aras sobre su uso.

Protección reforzada: Los datos genéticos eben considerarse como datos sensibles y deben cibir una protección reforzada, evitando su divulgación o exposición inapropiada.

3. Codificación y almacenamiento adecuados: La información sensible, incluida la almacenarse y codificarse rmitiendo el acceso solo a por el titular y evitando la zada.

as data: Cada individuo tiene rectificación de información antizando la veracidad de los

nética: Los profesionales de la pacitados para manejar temas ndo la educación genética en ción como una categoría específica de datos sensibles y adaptando la protección reforzada cuando sea necesario.

¿CÓMO PODEMOS ¿CÓMO PODEMOS

6. Uso correcto de la información genómica: Se debe garantizar un correcto uso de la información genómica relacionada con la salud pública, evitando la discriminación poblacional o eugenesia.

7. Responsabilidad y protección de derechos humanos: El bioderecho y la bioética desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano en el contexto de la genética.

8. Derecho a la autodeterminación informativa: Las personas deben tener el control sobre la divulgación y el uso de sus datos genéticos, basándose en el derecho a la autodeterminación informativa.

9. Protección integral de los datos genéticos: Se necesita una regulación unitaria de los datos genéticos que incluya todas sus posibles aplicaciones, garantizando su consideración como una categoría específica de datos sensibles y adaptando la protección reforzada cuando sea necesario.

10. Protección de datos genéticos en aplicaciones policiales: Los datos genéticos utilizados en aplicaciones policiales, de seguridad del Estado o de seguridad pública deben recibir la misma protección reforzada que otros datos genéticos.

¿CUÁNDO ES ¿CUÁNDO ES UTILIZADA LA PRUEBA UTILIZADA LA PRUEBA DE ADN? DE ADN?

La autoridad judicial desempeña un papel crucial en el proceso de prueba de ADN en Venezuela, ya que es la encargada de ordenar la medida y la recogida de la muestra. Además, el juez es el responsable de garantizar que se respeten los derechos fundamentales de los involucrados en el proceso, como el derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable, el derecho a la presunción de inocencia, y el derecho a un proceso con todas las garantías.

En el caso de una demanda de inquisición de paternidad, el artículo 210 del Código Civil consagra el principio de libertad probatoria para demostrarla, de manera que todo aquel con interés legítimo está facultado para valerse de "todo género de pruebas, incluidos los exámenes o las experticias hematológicas y heredobiológicas que hayan sido consentidos por el demandado" para proporcionar y establecer la verdad biológica respecto de la filiación.

En el caso de una prueba de ADN en un proceso penal, es necesario que el juez garantice el derecho a la defensa de la actora, quien debe ser notificada de la oportunidad en que se llevará a cabo la toma de la muestra para poder valerse de dicha prueba de carácter fundamental para la resolución del caso.

N I R I O J A E S / S E R V L E T / T E S I S ?

C O D I G O = 1 8 6 6 5 6 C O N S U L T A D O : A B R I L 1 7 2 0 2 4

M O J I C A , L . ( 2 0 0 3 ) . L A P R U E B A T É C N I C A E N L O S P R O C E S O S S O B R E

F I L I A C I Ó N . D I S P O N I B L E : H T T P : / / W W W . S C I E L O . O R G . C O / S C I E L O . P H P ?

P I D = S 0 1 2 4 - 0 5 7 9 2 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 8 & S C R I P T = S C I A R T T E X T C O N S U L T A D O :

A B R I L 1 7 2 0 2 4

Z D E N K O , S ( 2 0 1 9 ) V A R I O S S O B R E E L A D N P A R A E L P R O C E S O P E N A L

V E N E Z O L A N O D I S P O N I B L E :

H T T P : / / Z D E N K O S E L I G O B L O G S P O T C O M / 2 0 1 9 / 0 3 / V A R I O S - S O B R E - E L - A D N -

P A R A - E L - P R O C E S O . H T M L ? M = 1 C O N S U L T A D O : A B R I L 1 7 2 0 2 4 .

B A R C I A , S . ( 2 0 1 8 ) . L A P R U E B A D E A D N E N E L P R O C E S O P E N A L S E G Ú N E L

O R D E N A M I E N T O J U R I D I C O . U N A N Á L I S I S D E S D E E L D E R E C H O C O M P A R A D O .

D I S P O N I B L E :

H T T P S : / / R E V I S T A U N I A N D E S E D U E C / O J S / I N D E X P H P / M I K A R I M I N / A R T I C L E / D O W N L O A D / 1 2 2 4 / 4 6 4 C O N S U L T A D O : A B R I L 1 7 2 0

Referencias Referencias BReferencias Bibliográficas Bibliográficas ibliográficas V A R G A S , R . ( 2 0 1 0 ) . L A V A L O R A C I Ó N D E L A P R U E B A C I E N T Í F I C A D E A D N E N E L P R O C E S O P E N A L . P R O L E G O M E N O S , D E R E C H O S Y V A L O R E S . D I S P O N I B L E : H T T P S : / / W W W . R E D A L Y C . O R G / P D F / 8 7 6 / 8 7 6 1 7 2 7 1 0 0 8 . P D F C O N S U L T A D O : A B R I L 1 7 2 0 2 4 . G A R Z O N , J ( 2 0 1 7 ) L A P R U E B A D E A D N E N E L P R O C E S O P E N A L D I S P O N I B L E : H T T P S : / / D I A L N E T U
4
O A L A J
L A P R U E B A D E A D N P A R A D E T E R M I N A R L A
I
Y S
O
S E C U E N C
A S . D I S
O
B L E :
T
: / / A C C E
O A L A J
S
O R
R
E B A - D E - A D N - P A R A -
E T E
A
- L A -
I L I A C I O N - Y - S U S - C O N S E C U E N C I A S / C O
S
L
: A
L
4
2
A C C E S
U S T I C I A ( 2 0 1 7 )
F
L I A C I Ó N
U S C
N
I
P
N I
H
T P S
S
U
T I C I A .
G / L A - P
U
D
R M I N
R
F
N
U
T A D O
B R I
1 7 2 0 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.