8 minute read

Impresión digital y Corte de Vinilo

Next Article
Flexografía

Flexografía

IMPRESIÓN DIGITAL Y CORTE DE VINILO Origen de la impresión digital Dio origen a finales de los 80’s y principio de los 90’s. Inicia como remplazo de la impresión digital para dar paso a un sistema que trabaja con un ordenador, dejando atrás métodos manuales. Hoy en día las imprentas disponen de impresoras digitales capaces de trabajar en cualquier formato y para cada una de sus necesidades. Realizan impresiones de excelente calidad, al mismo tiempo trabajan con dimensiones superiores a las tradicionales. Comenzó a utilizarse en 1933 de una forma empresarial, después del avance informático, las imprentas digitales lograban realizar impresiones con una imagen distinta cada vez, que, a diferencia de las tradicionales las cuales tenían un proceso más lento al tener que cambiar constantemente las placas.

Función de la impresión digital Las máquinas de impresión digital utilizan tinta solvente, inyección de tinta y dependiendo de la impresora, pueden usar papel fotográfico, aluminio, lona publicitaria, vinilo, prendas textiles con la técnica de sublimación.

Advertisement

En este tipo de impresión la tinta es emitida por unas boquillas que están ubicadas en el cabezal de esta máquina, recorre la superficie para imprimir franjas horizontales. Al tener una franja finalizada el proceso vuelve a iniciar aunque, esto no significa que no puedan imprimir verticalmente; en cada franja que se haga también imprime algunos píxeles de manera vertical para disminuir el tiempo de impresión. La tinta está alojada en cartuchos individuales de cada color, se pueden reemplazar ya que

estos se agoten. Los cartuchos son de color magenta, cyan, negro, azul marino, naranja, rojo y verde.

Ventajas Impresión rápida y de fácil instalación Disponible a cualquier tamaño Práctica y versátil Económicas y duraderas

Desventajas Solo imprime en CMYK Efecto Banding: rayado en grandes masas de color Variación de color en producción en masa Las grandes tiradas son caras

Tipos de impresión digital INKJET Impresión por inyección de tinta, impresora creada para copiar una imagen desde una computadora o dispositivo digital y reproducirla en papel o plástico. Su trabajo es de forma compleja, envía cientos de pequeños chorros de tinta con el fin de conseguir la imagen deseada. Muy recomendable para la impresión de imágenes y textos de colores brillantes; forma parte de los sistemas de impresión digital modernos.

LASER Creada con la intención de reproducir una imagen desde un dispositivo digital por medio de un láser. Conforme avanza el proceso de impresión, el láser se mueve de adelante hacia atrás a través de una tabla situada dentro de la impresora. Desarrolla electricidad estática, libera tinta en la página e imprime la imagen deseada. También está incluida en los sistemas de impresión digital modernos.

PRENSA DIGITAL Correspondiente digital de la prensa tradicional, creada para soportar pedidos de gran volumen de forma inmediata, ofrece acabados de alta calidad pero de gran costo al inyectar la tinta. Ofrece algunos tipos adicionales de impresión digital:

Sublimación de tinta –

Proceso que admite la impresión en tela, plástico y material sintético, basado en la transferencia de calor para aplicar una imagen sobre el sustrato predeterminado.

Tinta sólida –

Mecanismo de impresión digital para impresoras informáticas y dispositivos multifuncionales; los cartuchos son rellenados con tinta sólida, cuando se realiza la impresión, las barras son calentadas al punto de fusión y posteriormente se pasan al papel para generar la impresión deseada.

Cera térmica – Tipo de impresión donde utiliza calor para realizar la transferencia al papel.

Impresión digital UV - Nuevo tipo de impresión que consiste en hacer uso de tinta sobre materiales (plástico, madera, metal, cerámica, etc.), tiene la capacidad de secado casi inmediato al usar una ráfaga de luz ultravioleta a través de los focos LEDS que posee la máquina. Es posible utilizarla para volúmenes pequeños sin límite de colores y con alta calidad.

PEQUEÑO FORMATO Proceso de un ordenador al papel, posee una gran variedad de papel y acabados. Al usar la impresión digital a color permite tiradas cortas con precios muy asequibles para todo tipo de trabajos. En cambio la impresión digital en blanco y negro produce trabajos de calidad similar al offset.

GRAN FORMATO Al usar este tipo de impresión permite la rotulación de cualquier soporte, desde vinilos autoadhesivos hasta materiales rígidos. Las posibilidades de aplicación son infinitas como escaparates, paredes, vehículos, etc.

Impresión 3D Proceso en el cual se crea un objeto físico en tres dimensiones por medio de un diseño o modelo digital mediante una impresora 3D, esta puede utilizar diferentes tecnologías y materiales que permiten la superposición de capas hasta crear una réplica perfecta.

Historia de la impresión 3D En 1976 se comenzaron a desarrollar los primeros equipos y materiales de construcción para este tipo de impresión 3D. Hideo Kodama en el año 1981, inventó dos métodos de fabricación AM a partir de un modelo de plástico tridimensional con un polímero fotoendurecible. Para el año 1984 se crearon varios proyectos con bases en el proceso estereolitografía, el cual consiste en ir añadiendo capas mediante el curado de fotopolímeros con láseres de rayos ultravioleta. Se definió un sistema para generar objetos tridimensionales mediante la creación de un patrón del objeto a producir. En 1992 se desarrolló la primera máquina de impresión 3D de tipo estereolitografía, usa un láser ultravioleta que va solidificando el fotopolímero capa por capa hasta producir el objeto tridimensional.

En 2006 fue construida la primera impresora tipo SLS o de sintetización de láser selectivo. Utiliza un láser para fundir materiales durante el proceso de impresión 3D, dando así una esperanza la fabricación de piezas industriales, prótesis, etc. Años más tarde, gracias al proyecto RepRap, surgió una impresora con la capacidad de replicar sus propios componentes, es decir, permitió construir impresoras idénticas o piezas de repuesto.

Funcionamiento Antes de iniciar la impresión, el software divide el gráfico 3D en capas finas como el diámetro del plástico de salida. Por cada capa, la impresora se desplaza sobre el plano para soltar el plástico sobre las coordenadas adecuadas, formando así la figura tridimensional.

El extrusor es un componente que calienta y presiona el cable de plástico, que en este caso sería la tinta, para que esta salga en forma de un fino hilo y se adapte a la forma deseada.

Métodos de impresión 3D Impresión por inyección. Modelado por deposición fundida (FDM) Estereolitografía (SLA) Foto polimerización por luz ultravioleta Foto polimerización por absorción de fotones (SLS) Impresión con hielo

Materiales Ácido poli láctico (PLA) Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) Poli estireno de alto impacto (HIPS) Tereftalato de polietileno (PET) Elastómero termoplástico (TPE) Fila Flex

Laybrick Nylon Metales amorfos (BGM)

Ventajas Flexibilidad y prototipo rápido Múltiples aplicaciones en distintas áreas Reducción de costes Personalización

Desventajas Disminución de puestos de trabajo Vulneración de los derechos de autor Usos malintencionados de la tecnología Aumento de productos inútiles

Corte de vinil Conocido como una lámina de plástico con adhesivo en una de sus caras. Es un material muy resistente que ofrece la posibilidad de decorar paredes, escaparates, vehículos, etc. Gracias a sus infinitos diseños y aplicaciones lo posicionan como perfecto para la rotulación de superficies planas en interiores y exteriores para fines publicitarios.

Tipos de vinil COLOR SÓLIDO: Uso para gráficos sin necesidad del paso de luz. Ideal para logotipos, anuncios luminosos, decoración de escaparates, exhibidores, etc. TRASLÚCIDO: Uso en letras 3D, cajas de luz, ventanas, publicidad para escaparates, escaparates, etc. Si permite el paso de luz, tanto natural como artificial. ESMERILADO: Para división de oficinas, ventanas, etc. De textura granulada, permite crear un ambiente privado y elegante.

Corte de vinil en publicidad Material muy utilizado para la rotulación de oficinas, vehículos y señalética, anuncios luminosos y gran variedad de anuncios publicitarios en exteriores.

Vinilo impreso Adhesivo blanco donde se imprime el diseño deseado. Se utiliza para imprimir imágenes con diferentes colores y degradados, a diferencia del corte de vinilo, no tiene restricciones de color ni forma. El vinilo blanco se imprime en CMYK y es de fácil colocación en paredes lisas. De uso para una gran cantidad de proyectos de decoración, ofrece una gran variedad de colores y el adhesivo característico funciona bien en grandes espacios.

Cuando el diseño es muy grande tiene la opción de imprimirse varias piezas y de laminarse para una mayor durabilidad. Rotulación de coches Rotulación exterior de escaparates, negocios, locales, etc. Decoración de interiores

This article is from: