6 minute read

El Grabado

EL GRABADO Esta técnica es conocida como grabado, sin embargo, no es una impresión artística como tampoco una ilustración. Para poder lograr un grabado se usa un material ya sea madera, linóleo (que es a base de linoxina, corcho, yute y pigmentos), a estas placas se les pueden aplicar tipografías y calcografías; y su impresión será efectuada a partir de una plancha, tabla o forma grabada.

Historia En la prehistoria se hicieron diseños en paredes de cuevas, piedras y huesos; los sumerios usaban un cilindro de arcilla endurecida para presionar sus escrituras en arcilla con forma de tabletas. Se cree que en China se produjo el grabado en el siglo II d.C. los primeros grabados en madera impresos en textiles se hicieron en Egipto en los siglos VI y VII a.C.

Advertisement

Los primeros grabados e impresos en tacos de madera que han sido verificados son iconos o imágenes budistas y se hicieron en Japón entre 764 y 770 d.C. En el siglo XI d.C. China culmina con el desarrollo de las técnicas en planchas de madera cinceladas en negativo para que al momento de entintar se dé un positivo. Siglo XVIII, se crea el estilo de arte gráfico conocido como Ukiyoe, es decir, ´imágenes del mundo flotantes¨ teniendo estas una similitud a las postales actuales.

Los grabados góticos surgieron en el siglo XV, se establecen molinos de papel en zonas de Alemania, Francia e Italia, para proseguir a ello con la elaboración de las primeras estampas de los juegos de naipes; además que en aquellos tiempos la

vida se centraba alrededor de la iglesia. Usando una técnica de tallado en madera, para posteriormente ser utilizado. Para los grabados renacentistas Alberto Durero es un artista ilustre durante esta época del renacimiento en el norte de Europa, teniendo colaboración con el maestro Miguel Wolgemuth en la talla de grabados. Aportando grandes trabajos hechos a partir de la herramienta buril. Después llega Gutenberg, quien es considerado el primer maestro gráfico, gracias a su capacidad con la gubia, y su observación de la naturaleza. Una de sus estampas conocidas es El caballero, la Muerte y el Diablo (1513).

El Grabado Barroco representa un gran impulso de las técnicas aguafuertes, además de que hace uso de una técnica ya no utilizada, conocida como punta seca, Las tres cruces (1653) es la primer versión de un aguafuerte.

Las Calcografías tomaron popularidad en el siglo XV, apareciendo como primeros grabados en metal (cobre). Para dos siglos después, se perfecciona la técnica del grabado calcográfico; permitiendo trazos ligeros y curvilíneos, siendo ahora una técnica para artistas. El grabado en España tuvo como exponente a Francisco de Goya quien utiliza la técnica de aguatinta (1760), además que, experimentaba con otras técnicas como el aguafuerte, punta seca y el buril. Llega a experimentar con la técnica inventada: la linografía.

El grabado fue patentado por Frederick Walton en 1860 en Chiswick, Inglaterra. Para poder realizar este tipo de trabajo se requiere de materiales específicos, como antes se mencionó puede ser madera o linóleo, dependiendo del material en el que

se va a grabar deberán usarse gubias en U o V, cuchillas y otro instrumento de corte; no lograras el mismo efecto y resultado si utilizas una gubia que es para linóleo sobre la madera.

Técnicas de grabado en plano La Xilografía es otra técnica de grabado en relieve y tiene como origen el occidente en el siglo XIII y en oriente en el siglo V a.C., esta se realiza sobre una matriz de madera donde la franja del material se podrá apreciar al ser estampada, para esto se deben usar madera, pero las ideales son las de cerezo, peral y boj. Esta técnica como cualquier otra tiene sus variantes y estas radican en la dirección de las fibras de madera, se le denomina fibra a la madera que se corta en sentido horizontal al tronco del árbol y la contra-fibra es el corte al tronco del árbol de manera vertical. El grabado en el siglo XVIII tuvo un tiempo de decaída la xilografía, pero después resurge con el artista de Gustave Doré, debido al nuevo empleo de técnicas para el grabado en madera. Este pintor ilustró obras literarias como El Quijote de Miguel Cervantes, La Divina Comedia de Dante.

Por otro lado tenemos la técnica de grabado en hueco, la cual se encuentra dividida en 4 tipos para esto se debe preparar la plancha que es donde ira nuestro grabado, la primera es de línea, se graba por medio de cortes e incisiones en la plancha, las líneas son finas y duras; se trabaja con un buril. De punta seca, en esta técnica en cada corte se debe formar una cresta a cada lado de este para que pueda retener la tinta y esta debe ser suave y aterciopelada, para poder lograr este efecto se raya el metal con una punta muy aguda de diamante o acero endurecido, en cobre, zinc, acero o aluminio. En cambio la mediatinta usa semitonos que la hacen adecuada para reproducir pinturas, para esta se prepara el metal hasta que este produzca

una impresión negra y se debe trabajar con una cuna y un bruñidor. Y por último tenemos la técnica de grabado en hueco a base de aguafuerte, para esta el grabado de líneas y texturas en el metal se hace empleando ácidos. Se prepara la plancha con amoniaco diluido, se cubre con un barniz y después de secarse se debe calentar y aplicar la base con una almohadilla o rodillo de cuero. Se pasa la superficie con fuego para así obtener la superficie negra. Se dibuja empleando instrumentos capaces de penetrar la cera, dejando el metal al descubierto.

La técnica de grabado en plano se encuentra dividida en dos, la litografía y la serigrafía, para la primera es la impresión química con planchas de piedra para producir imágenes de superficies planas, la imagen se dibuja en un material graso sobre una superficie de plancha o piedra, ya que este el dibujo este se graba ligeramente la superficie con ácido; la serigrafía es el proceso de impresión como plantilla practicada por los chinos y japoneses hace siglos, esta se puede adaptar a casi cualquier superficie (metal, cerámica y plástico), la plantilla puede ser prefabricada o cortada a mano con una cuchilla muy afilada, para la impresión se pasa la tinta a través de una plantilla (puede ser de papel o un material resistente a la tinta) que se fija a una trama de tejido tensada en un bastidor de madera o metal.

La litografía del siglo XIX es un sistema inventado por Aloys Senefelder el cual se difundió en los primeros años del siglo XIX. En Europa da inicio con la exposición de la expedición del Napoleón a Egipto. Mientras que el grabado del siglo XX se da mediante movimientos artísticos como el fovismo, el cubismo, el expresionismo, el surrealismo, el expresionismo abstracto, el Op Art y el

Pop Art, emplean el uso de grabado pero incluyendo más color en estas. Tras la segunda guerra mundial surge la serigrafía teniendo una amplia aplicación en el terreno artístico, en especial el Pop Art.

This article is from: