
6 minute read
Tintas y sustratos
TINTAS Y SUSTRATOS
Tintas Se le llama tinta a aquel liquido variado en pigmentos o colorantes, comúnmente utilizados para dar color a una superficie para poder crear imágenes, textos, dibujos, etc. Se cree y tiene conocimiento que los primeros tintes fueron elaborados a base de goma y hollín y datan desde el año 400 a.C. Así mismo las tintas eran hechas 100% natural, sin embargo, con el pasar del tiempo están se han ido modificando, es decir, se han agregado componentes sintéticos con el fin de obtener una mejor calidad a la hora de usarlas.
Advertisement
Propiedades BRILLO: Se le conoce como brillo a la información que nos da sobre el tamaño del poro y el sustrato de este. TRANSPARENCIA: En este caso la transparencia logra permitir la mezcla de sustratos de los colores. TENSIÓN SUPERFICIAL: Se le atribuye la adhesión al soporte. VISCOSIDAD: Es importante que la resistencia de esta sea la correcta para que la tinta pueda fluir bien. ATRAPADO: Si se quiere o necesita dar varias capas el atrapado se encarga de que una tinta fresca impresa pueda ser capaz de atrapar otra capa de tinta TIRO: Es de suma importancia el tiro, ya que es capaz de que la tinta actúe como adhesivo con resistencia a evitar la fragmentación.
Calidad Para poder lograr la calidad se hace una puesta a punto, consiste en que las hojas vayan pasando por el medio de impresión, prueban la densidad de la tinta a la cual se le van agregando los componentes necesarios hasta conseguir el color deseado.
Las tintas están divididas en 3 categorías: TINTAS GRASAS: Se les llama grasas porque tienen una viscosidad a base de barnices y aceites, los cuales generalmente contienen resinas y se secan por oxidación, es decir, las tintas grasas están conformadas por pigmentos, aceites minerales y vegetales, resinas y aditivos; y suelen aplicarse en el offset y tipografía. TINTAS LÍQUIDAS: A diferencia de las grasas, las líquidas poseen baja viscosidad por lo que su secado es provocado por la evaporación de los disolventes con los que está formado. TINTAS DE SERIGRAFÍA: Está posicionada como intermedia ya que no es grasosa ni tampoco muy líquida. Es comúnmente usada a base de agua, plastisol y la de base de disolvente.
Tintas con base en aceites vegetales La composición de estas tintas es a base de aceites los cuales son extraídos de semillas, a pesar de que son más amigables con el ambiente resultan tener un costo mayor y su secado es más lento.
Tinta china Es producida con el hollín de hidrocarburos o con los fragmentos de carbón procedentes de los árboles no resinosos. Son utilizadas principalmente para el papel, cartón, posters, fotografías, materiales artísticos, etc.

Tintas con base acuosa

Como su nombre lo dice estas tintas son a base de agua a las cuales se le han incorporado tintes o pigmentos.
Tintas de sublimación Están diseñadas para que logren penetrar los tejidos de poliéster, en el caso del papel de sublimación este se usa como un transportador temporal para la tinta, posteriormente se traslada al material de poliéster y se aplica una plancha caliente. Este método se utiliza comúnmente en textiles y señalizaciones.

Tintas solventes
La base de esta disolución es un solvente volátil capaz de transportar los pigmentos y es utilizado principalmente para la creación de señalizaciones del exterior ya que poseen una gran resistencia a la luz solar. Este tipo de tinta se utiliza para los carteles y publicidad al exterior sobre vehículos y cortinas.

Tintas eco solvente Tienen menos componentes peligrosos y no generan ningún olor característico durante el proceso de impresión. Su uso es para señalizaciones en interior y exterior, anuncios publicitarios, vinilo para vehículos, etc.

Tinta de látex

Su composición es una combinación de agua, resinas de curación por calor y aditivos quienes están encargados de fijar los pigmentos al soporte de impresión. Su utilidad es para decorar paredes, murales, carteleras, fotografía, vinilos, displays, etc.
Tintas de curado UV Habitualmente se mantienen en estado líquido, pero su reacción ante la exposición de luz ultravioleta es muy fuerte, se curan y polimerizan construyendo una capa muy resistente y duradera, además de colorida. Su eso es para soportes tanto en el interior como exterior.

Sustrato Se le conoce como sustrato al soporte o cualquier materia prima donde se va a realizar el trabajo, ya sea artístico o de impresión; puede ser papel, tela, plástico y/o metal. Para esto es de suma importancia tener conocimiento de las propiedades del sustrato y corroborar si el diseño propuesto es compatible con lo ya previsto.
Calidades Dependiendo del tipo de impresión las cualidades del sustrato a utilizar el trabajo serán diferente, con la finalidad de que el resultado sea con la mejor calidad posible.
Papel Está hecho a base de fibras que están entrejidas de celulosa que son extraídas de la madera que se adhiere entre sí, gracias a un pegamento natural llamado lignina, creando así el papel.
Principales características del papel Blancura Color
Brillo Opacidad Porosidad

Lisura Gramaje Densidad aparente
Dureza y compresibilidad Uniformidad de espesor Estabilidad dimensional
Encolado
Estructura interna
Tipos de papel ESTUCADO: Es de couche y se usa para flyers, folletos, revistas, etc. OFFSET: Para papel de cartas, fotocopias, impresoras láser, sobres, etc. AUTOADHESIVO: Para etiquetas, cintas enrolladas, etc. CREATIVO: Se usa para la serigrafía, gofrado, bajo relieve, estampación y troquelado. AUTOCOPIATIVO: Para talonarios de facturas, albaranes, talonarios para camareros, etc. BOND: Se usa para el inkjet, láser y fotocopiadoras. GLOSSY: fotografías como imágenes y textos. CARTULINA: Carpetas, paquetes y material publicitario. RECICLADO: Es ecológico pero no es la mejor opción a la hora de imprimir.

Telas
NATURALES: Son de origen animal o vegetal como lo es el algodón, lino, seda y lana. SINTÉTICAS: Se elaboran a base de aceites o plásticos: nylon, poliéster y spandex. Cuando se quiere imprimir sobre telas, la mejor opción son las naturales.

Impresiones en tela SERIGRAFÍA: Se encarga de reproducir imágenes al pasar tinta a través de una malla tensada en un bastidor. SERIGRAFÍA DIGITAL: Está basado en la serigrafía tradicional, sin embargo, las impresoras son de alta definición. TRANSFER: Se imprime una imagen en papel transfer y luego se pasa a la tela con color y permite la calidad fotográfica. VINILO TEXTIL: Requiere aplicar calor sobre una placa y se plasma la imagen sobre la tela.

Plástico En el caso de las impresiones en plásticos estas se hacen mediante el proceso Inkjet el cual consiste en inyectar la tinta en sustrato previamente seleccionado.
Tipos de plástico PE (Polietileno): comúnmente utilizado en papeles fotográficos RC, tiene alta elasticidad y estabilidad climática, evita que la tinta llegue al papel y dañe la impresión. PP (Polipropileno): Es un polímero más resistente a los ácidos, se puede usar en exteriores e interiores, como lo son los banners, paneles de información y la publicidad en los vehículos. PVC (Policlorulo de vinilo): Se encuentra en impresiones y cortes de vinilos, vinilos adhesivos, vinilos textiles, etc. PET (Tereftalato de polietileno): Tiene gran resistencia al desgarramiento, así que se usa como soporte de impresión para imágenes indestructibles y duraderas, fotolitos, etc.