BANANA PEEL

Page 1

CÁSCARA DE

BANANA


Palabras claves

Bioplástico Banana peel Almidón

La banana es la quinta materia prima agrícola en el comercio mundial después de los cereales, azúcar, café y cacao, y la segunda fruta más consumida en el mundo porque es rica en energía, minerales y vitaminas A, C, B6.


La cascara de banano es un residuo orgánico que se genera a partir del banano criollo o de consumo interno. Este último se produce principalmente en los departamentos del Valle del Cauca, Tolima y Antioquia. Su composición física y química varia dependiendo si es cascra de banano verde o cascara de banano madura. es fuente de celulosa, almidón y sacarosa. En las cáscaras de banana también se puede hallar cierta cantidad de nutrientes, proteínas y antioxidantes

Información material


Composición Química (banana) Agua Almidon Celulosa Sacarosa Glucosa Dextrosa Gomas Tanino Proteinas Ceniza

69,58% 15,37% 7,54% 9,36% 0,58% 1,82% 0,67% 0,06% 2,1% 0,76%


Composición Química (cáscara) Humedad Proteína Celulosa Fibra cruda Calcio Fósforo Ceniza

maduro

verde

91,62% 5,19% 23,02% 11,58% 0,37% 0,28% 16,30%

95,66% 4,77% 22,06% 11,95% 0,36% 0,23% 14,58%


Aplicaciones y usos

Blanqueamiento de dientes Abrillantador Restaurar el área de datos de un CD-ROM Tratamientos para la piel y acné. Fertilizante Tratamiento de metales pesados Compost Abono


Desarrollo

sostenible

El bioplástico tiene su apuesta en el desarrollo sostenible, pues las grandes emisiones de dióxido de carbono durante la producción del plástico convencional se reducen con la producción de bioplásticos entre:

0.8 y 3.2 TONELADAS


Social

Contextualización

Social/Economica: El banano es un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria nacional constituyéndose en uno de los alimentos básicos más importantes a nivel socioeconómico por la oportunidad para la generación de empleos directos e indirectos, desarollo de servicios e infraestructura, además de los ingresos que le puede aportar a la población rural.


Político Contextualización Politico: Las organizaciones de la sociedad civil, y en concreto las no gubernamentales, han participado también en iniciativas con el sector privado para establecer normas sociales y ambientales. En 1991, la Rainforest Alliance y Chiquita Brands formularon el «Proyecto de mejoramiento del banano» para abordar los problemas ambientales y sociales en las explotaciones de banano de América Latina.


Ambiental Contextualización Ambiental: En los últimos años, las prácticas de protección ambiental y difusión de la producción de banano incluyen el tratamiento de aguas residuales, la eliminación de plásticos de los campos, la recuperación de las propiedades físicas del suelo mediante tecnología de compostaje de bananos rechazados u otros desechos orgánicos, y riego y fertilización más efectivos. Sistemas que minimizan la contaminaciónderivada.


Tecnológico Contextualización Tecnologico: Las plantas en una plantación de ciclo único tienen gran vigor y un elevado potencial de rendimiento debido a la naturaleza juvenil del material y su eficiencia fotosintética. El aumento de los rendimientos puede durar hasta tres cosechas, después de las cuales no parecen presentar diferencias notables respecto a las plantas convencionales.


Industria bananera


En Colombia, en el año 2019, se sembraron un total de 51.227 ha de banano, 542 más que en el 2018. Este crecimiento se notó especialmente en la región norte hacia las zonas de La Guajira y Cesar. Las exportaciones de banano en el año 2019 sumaron USD 852,8 millones, con un total de100,2 millones de cajas. Los principales países destino fueron Bélgica, con 22,7 millones de cajas;seguido por el Reino Unido, con 17,7 millones de cajas; en tercer lugar, se encuentra Italia, con 13,6millones de cajas, y EE. UU., con 12,3 millones de cajas. El 2019 cerró con la producción de2.100.000 toneladas, de las cuales 1.800.000 t fueron destinadas a la exportación y 300.000 t, al consumo nacional.


Bioplá Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos que preceden de productos vegetales y moldeables formados por compuestos químicos derivados o sintetizados por microbioscomo bacterias o por plantas modificadas genéticamente. A diferencia de los plásticos tradicionales, que se derivan del petróleo , los bioplásticos se obtienen a partir de recursos renovables y algunos bioplásticos son biodegradables. Este material se produce a partir del almidón y la celulosa, polímeros de glucosa elaborados por las plantas, que se obtienen de desechos de papa, maíz, trigo, tapioca, caña de azúcar o yuca.


ástico Ventajas Reducen la huella de carbono. Suponen un ahorro energético en la producción. No consumen materias primas no renovables. Reducen los residuos no biodegradables, que contaminan el medio ambiente. No contienen aditivos perjudiciales para la salud como ftalatos o bisfenol A. No modifican el sabor y el aroma de los alimentos contenidos.


Alternativa del plástico

El bioplástico, fabricado a partir de almidón de plátano comparte las características con los elaborados a través de derivados de petróleo. La mayor diferencia entre el plástico que actualmente se fabrica y el producido con base en almidón, es que el segundo es completamente biodegradable y no tóxico, una vez degradado puede usarse incluso como material de compostaje (abono). Esta ventaja proviene, precisamente, en el origen vegetal de la materia prima.


Proceso

de realización

La mezcla es de aplicación sencilla y se crea con elementos como almidón y glicerina. Uno de sus avances más importantes es el metabisulfito sódico, para evitar que las cáscaras de plátano se oscurezcan y puedan agarrar mejor el colorante. Como si se tratara de una receta de cocina, explican que primero extraen el almidón con la glicerina,para más tarde mezclarlo todo en una licuadora y, 24 horas después de secarloal sol o en un horno, obtienen el bioplástico. Además, a la última muestra le han agregado fibras de troncos del jardín de Meza para hacer el material más resistente.


Objetivo Experimento

Obtener un bioplástico a base de almidón extraído de la cáscara de la banana, el cual es considerado residuo orgánico, para utilizarlo como materia prima; Las investigaciones realizadas sobre biomateriales, en los últimos años, se han enfocado en reducir costos de producción y aumentar la productividad utilizando diversas estrategias.


Materiales y métodos

Estos son los materiales y cantidades, necesarios, para la creación del bioplástico.

Videos referentes

Cáscara banana Gliserina Maizena 30g Vinagre Colorante Mitalisulfito de sodio Agua 3 tazas Canela y clavos


Proceso

elaboración 1. Con un cuchillo cortar las cáscaras de banano y depositarlas en la licuadora 2 Licuar las cáscaras de banano con una taza de agua y agregamos una pizca de metabisulfito 3.En una olla mezclar los 30 gramos de maizena con una taza de agua 4. Agregar una cucharada de vinagre, una cucharada de glicerina y 5 gotas de colorante. 5. Mezclar hasta tener una mezcla homogénea 6. Colocar la olla a fuego lento y revolver para evitar que queden grumos. 7. Cuando la mezcla esté espesa se podrá pasar a la licuadora con la mezcla de cáscara de banano. 8.Licuar estas dos mezclas hasta tener una mezcla homogénea Pasamos la mezcla nuevamente a la olla y repetimos el paso 6


9. Agregamos la canela y clavos. 10. Cuando ya tengamos la mezcla espesa la colocamos en un papel encerado y encima de una superficie plana para que no se vaya a pegar o al momento de secarse sea fácil su manipulación. 11. Esperar de 3 a 5 días para su debido proceso de secado Cuando ya tengamos el bioplástico lo podremos usar.

Variables

Realización 2 muestras

-1. Color natural y Colorante remolacha -2. Textura lisa y Textura rugosa. -3. Proporción de cantidades de los ingredientes -4.Densidad -5. Edad del Banano (Verde, Maduro) -6. Oxidación de la cáscara de banano -7. Aplicación del almidón y cáscara de Banano -8. Cantidad del Almidón


CÁSCARA DE

BANANA Simón Brando Alejandra Quiroga Valentina Vargas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.