La Voz del Inmigrante #26

Page 1

La Voz del Inmigrante Año 2018

Edición #26

Cultura salvadoreña en Los Ángeles

www.lavozinmigrante.com

Unidos para apoyar a familias damnificadas por la erupción d e l V o l c á n de Fuego Ballet Folklórico del INGUAT, embajadores culturales de Guatemala en el mundo

Jhonny Pineda, Alcalde de Huntington Park, orgullo guatemalteco



La Voz del Inmigrante Lea en esta edición: Gobierno de los Estados Unidos separa a miles de familias indocumentadas Llaman a guatemaltecos en EUA a empadronarse

04 05

Surgen nuevos líderes ante la tragedia ocasionada por la erupción del Volcán de Fuego

06

Jhonny Pineda, Alcalde de Huntington Park, orgullo 100% guatemalteco

08

Elsie YiDonoy, promotora del turismo guatemalteco en los Estados Unidos

10

Primer aniversario de la Fundación “Love and Care for Our Children”

14

Cultura guatemalteca presente en el Redlands Bowl Music Summer Festiva l

16

Los vibrantes colores de la cultura salvadoreña en Los Ángeles

20

03

Instagram: @vozinmigrante_revista


Familias reunificadas son deportadas a Guatemala. Luego de haber sido separadas y posteriormente reunificadas en los Estados Unidos, varias familias fueron deportadas a Guatemala el pasado 10 de julio de 2018, al mismo tiempo que la Secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, participaba en una reunión con Cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras y México, a unas cuantas millas del aeropuerto donde fueron recibidos estos migrantes guatemaltecos. El acceso a los medios fue prohibido. Fueron recibidos por diferentes autoridades gubernamentales. (Foto: Agencia Guatemalteca de Noticias).

Gobierno de los Estados Unidos separa a miles de niños indocumentados de sus padres; 465 menores son guatemaltecos Más de 2,500 menores de edad indocumentados fueron separados de sus padres entre los meses de abril y junio del presente año, como parte de la política de “Tolerancia Cero”, puesta en marcha por el Gobierno de los Estados Unidos para frenar la migración irregular. Esta medida provocó la indignación a nivel mundial, a tal punto que diferentes Gobiernos, políticos y funcionarios estadounidenses, así como organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los inmigrantes, alzaron la voz para condenar la práctica. Por esta razón, hace un par de semanas, tras firmar una Orden Ejecutiva, se dejó sin efecto la separación familiar. Sin embargo, el daño ya está hecho y a la fecha, el número de menores que han sido regresados a custodia de sus padres es sumamente bajo y la logística para llevar a cabo esta tarea se complica cada día más.

04

465 menores guatemaltecos separados de sus padres De acuerdo con la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, en el caso de menores guatemaltecos separados de sus padres, la cifra ascendía a 465 al momento de darse las primeras protestas. Sin embargo, días antes que la Cancillería guatemalteca tomara las riendas del tema, un nuevo tropiezo por parte del Gobierno de Guatemala tenía lugar. El ex-vocero Heinz Hieman declaró que el Ejecutivo guatemalteco respetaba las leyes migratorias de los Estados Unidos, aún las que causaron la separación familiar, lo que provocó indignación y que fuera despedido de su cargo horas después. Además tenía varios señalamientos en su contra.

Exige respeto a soberanía de EUA Acompañado de los Presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, el Vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, declaró que su país pide respeto a la soberanía de su país, de la misma manera en que ellos respetan la de otras naciones. Pence hizo un llamado a las autoridades del Triángulo Norte de Centro América a que se esfuercen por combatir la migración irregular.

Aboga por los derechos humanos de los inmigrantes El Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, pidio públicamente que se respeten los derechos humanos de los inmigrantes, principalmente el de los menores. Por su parte, sus homólogos de Honduras y Guatemala evitan mencionar a las familias indocumentadas separadas por la política anti-inmigrante denominada “Tolerancia Cero”, de las autoridades estadounidenses. Facebook: La Voz del Inmigrante


Mensaje de madre guatemalteca que permaneció detenida junto a su hijo de 6 años Por Dony Erazo “Cuando decidí dejar Guatemala, tuve que dejar atrás a mi familia, amigos y la vida que conocía... no fue del todo fácil. Pero mi vida y la de mi hijo estaban en peligro, porque como periodista, yo exponía abiertamente mis puntos de vista, muchos de los cuales no se alineaban con los del gobierno. Imaginó que muchos padres son como yo. Y aunque algunos no sean padres aún, tienen niños en sus vidas a través de su trabajo, familia o su comunidad. Estoy segura que haría lo que fuera para proteger a su hijo o al hijo de otra persona que lo necesite... sé que yo lo haría. Quería matenernos vivos y asegurarme que mi hijo tendría una oportunidad de vivir plenamente. La travesía fue dura, pero con fe en Dios, dejamos nuestro hogar el 3 de mayo de 2007.

Quería que el viaje fuera lo menos traumático para mi hijo, por lo que compré una cámara de fotos desechable para tomar fotos y que él pensara nos marchábamos a una aventura. No estaba preparada para lo que vendría. Recuerdo que en México, antes de cruzar la frontera, el coyote me dijo: Señora, mandaremos a su hijo primero en un trailer, porque la caminata es peligrosa. Le respondí sí él estaba loco, sobre mi cadáver me separarían de mi hijo. Llegaríamos juntos... Mi hijo se comportó como un pequeño hombre valiente, le dijo a otros compañeros de viaje que él estaba cuidando a su mami. Al llegar a los Estados Unidos, creí que la parte más difícil quedaría atrás cuando cruzáramos la frontera. pero lo peor fue en la casa de seguridad donde nos enviaron en Texas.

Nos encontraron agentes federales y de la policía local, pues buscaban al coyote por tráfico de drogas. Nuestros compañeros de viaje, mi hijo y yo, fuimos la cereza del pastel. Mi corazón estaba lleno de miedo, no por mí, sino por mi pequeño. Tenía apenas seis años. A esa edad debería ocuparse solo en aprender el abecedario, jugar y soñar. NO EN SER ARRESTADO Y LLEVADO A UN CENTRO DE DETENCIÓN. Gracias a Dios vinimos en una época en que el odio y el racismo no dictaban en la aplicación de la ley, la detención de familias y las políticas de asilo.

eran tristes, en los cuales no estaba yo presente. La psicóloga dijo que era una manera de expresar su miedo a que nos separaran o, peor, a perderme para siempre. Con la ayuda de varias organizaciones, salimos del centro de detención. Este capítulo nos marcó para siempre. Mi hijo creció con miedo a ser separado de mí. Lloraba cada noche. Creo firmemente que cuando el poder del amor sobrepase al amor al poder, nuestro mundo estará en paz. La lucha está en nuestras manos y nuestras capacidad de amar hace la diferencia”.

Nos llevaron a un centro de detención de familias en Tyler, Texas. Gracias aDios no nos separaron. Estuvimos en la misma celda y los únicos momentos que no estábamos juntos era cada mañana cuando iba a la escuela ubicada en ese lugar. Aún así, fue un proceso doloros que tardó seis semanas. Por supuesto que causaría un trauma psicológico a un niño. Mi hijo empezó a mojar su cama, sus dibujos

Llaman a guatemaltecos en Estados Unidos a empradonarse A partir del 15 de julio de 2018, los guatemaltecos que viven en los Estados Unidos podrán empadronarse, vía electrónica, en migrante.tse.org.gt. Al quedar empadronados, o actualizar sus datos, estarán en capacidad para elegir a Presidente y Vice-Presidente de Guatemala en las elecciones generales de 2019. Los interesados deberán contar con su DPI, así como con una cuenta de correo electrónico y un número de teléfono. Aunque no se ha establecido aún, se espera que los votos se emitan vía electrónica.

05

Instagram: @vozinmigrante_revista


Surgen nuevos líderes ante la tragedia ocasionada por la erupción del Volcán de Fuego El uso de redes sociales y nuevas vías de convocatoria, dio lugar a una nueva generación de líderes, a quienes personas y donantes decidieron apoyar en sus llamados de auxilio, alejándose de esta manera de otros grupos tradicionales.

Páginas de internet como Gofundme, convocatorias en Facebook, enlaces directos con los afectados a través de vídeos, fueron las herramientas para enlazar las acciones de ayuda, haciéndolas más eficientes y fáciles de fiscalizar.

Representantes de la Fundación “El Lustrador” y “Proyecto Hapiness” llevaron ayuda en los primeros días de la tragedia a diferentes albergues y cuerpos de socorro en Guatemala. La modelo de origen guatemalteco, Josephine

Ochoa colectaba fondos a través de internet. La periodista guatemalteca, Wendy Aguilar organizó un evento social en Sacramento; los centros de acopio de “Love and Care for Our Children”, son algunos de los ejemplos.

Desde despensas con alimentos y artículos de higiene personal, hasta uniformes para los bomberos de una de las estaciones de rescate que trabajaron en el área del desastre, así como un pick-up de doble tracción, ha sido la manera en que la Fundación “El Lustrador”, dirigida por René Corado, viene trabajando para ayudar a los damnificados por la

06

Christián Guzmán Proyecto “Happiness”

René Corado Fundación “El Lustrador”

Los primeros en decir: “Presente”

erupción del Volcán de Fuego en Guatemala. Gracias a su popularidad, el Club Rotario de Clarksburg y Casa de Español, ambos en Sacramento, California, se unieron a Fundación “El Lustrador” para donar el vehículo todo terreno, así como los nuevos uniformes para los socorristas.

Con fondos propios, “Proyecto Happiness” entregó el primer cargamento de ayuda a 2 días de la tragedia.

US$45,776.00, los cuales serán invertidos para la construcción de viviendas para 25 familias desplazadas.

Sin embargo, haciendo uso de las redes sociales, convocaron a sus seguidores a unirse a ellos para ayudar.

Además, consiguieron la donación de terrenos en la Costa Sur (se muestran en la fotografía), donde serán edificadas estas viviendas, las cuales se encuentran en la fase de elaboración de planos.

A la fecha de escribir esta nota, habían recaudado la suma de

Facebook: La Voz del Inmigrante


Sergio Arévalo “Love and Care for Our Children”

S o l i d a r i d a d con Guatemala

El trabajo que realiza Sergio Arévalo al frente de la Fundación “Love and Care for Our Children” lo llevó a abrir varios centros de acopio en Los Ángeles, que se establecieron en varios puntos, gracias a la generosidad de un empresario salvadoreño.

Negocios como “Panadaría Victoria” recaudaron fondos con sus clientes, empleados y propietarios. Un contenedor con ayuda ya está en Guatemala y su contenido será entregado directamente a las familias que permanecen en diferentes albergues.

Josephine Ochoa

#MisionGuatemala Considerada una de las mujeres latinas más influyentes en los Estados Unidos, la modelo y ex-reina de belleza de origen guatemalteco, Josephine Ochoa, acudió a sus redes sociales, donde cuenta con de miles de seguidores, para solicitar apoyo a su proyecto Misión Guatemala, por medio del cual, canalizó la ayuda para los damnificados.

Recaudó $55,133.00 y viajó a Guatemala, para entregar personalmente parte de la ayuda, ya que el resto de los fondos serán destinados para construcción de casas para los damnificados.

Wendy Aguilar

Jhonny Pineda

Wendy Aguilar trabaja como periodista para el programa “Buenos días, Sacramento” del Canal CBS 13, en Sacramento, California.

Gracias al apoyo público del Alcalde de Huntington Park, Jhonny Pineda, se llevó a cabo el mayor evento musical destinado a ayudar a las personas perjudicadas por la erupción del Volcán de Fuego.

La joven guatemalteca fue co-anfitriona de la gala benéfica “Love for Guatemala”, organizada por “Casa de Español”, la cual fue un éxito gracias a su capacidad de convocatoria de esta comunicadora bilingüe.

El mismo tuvo lugar en la Plaza México, donde participaron artistas latinos y se realizó la rifa de un vehículo. Ese día juntaron $21,000.00.

Comunidad maya-guatemalteca del Sur de California Junto al actor Juliocésar Chávez y su hermana Belén, conversamos con jóvenes mayas-guatemaltecos originarios de San Francisco La Unión y de Patachaj. Los jóvenes mantuvieron el

07

entusiasmo, mientras pedían a los transeúntes una pequeña colaboración en efectivo. Nos contaron que, con lo recolectado en esa jornada, comprarían diferentes enseres que entregarían directamente a las familias albergadas.

Instagram: @vozinmigrante_revista


Jhonny Pineda, Alcalde de Huntington Park, orgullo 100 por ciento guatemalteco Con su elección como Alcalde de la Ciudad de Huntington Park, ubicada al Sur de Los Ángeles, California, Jhonny Pineda, originario de Palencia, Guatemala, se ha convertido en un referente para la comunidad guatemalteca en los Estados Unidos. Lejos quedaron los días en que este joven político, padre de familia, deportista aficionado y profesional universitario, acudía con su padre y su hermano mayor a realizar labores agrícolas, mientras su mamá emigraba para buscar un mejor futuro para ellos. Migración y separación familiar Sería a una temprana edad que la familia Pineda se separaría por primera vez. En búsqueda de un mejor futuro para su familia, su mamá tomó la difícil decisión de emigrar a los Estados Unidos,

08

mientras su padre se haría cargo de cuidarlos.

mamá, quien emigró a los Estados Unidos.

“A muy temprana edad nos toca a nosotros irle a ayudar a mi papá en el campo. A veces nos íbamos a la temporada (cosecha) de café, de güisquil o de zanahoria. Trabajábamos unas 5 horas en el campo y luego salíamos corriendo con mi hermano, rumbo a la escuela, que creo que empezaba a la una de la tarde, allá en Palencia”.

Pasaron más de 10 años, cuando recibieron la noticia que su mamá había solicitado traerlos de manera regular. “Mi hermano fue el que se vino

primero. (Recuerdo) me subí a la camioneta, estaba sentado, estaba triste, dejaba a mis amigos, a mi familia. Cuando subieron unos niños y se sentaron al lado mío; empezaron a hablar a donde iban a ir de vacaciones, en ese momento

“Yo soy honesto, creo que la única razón por la que íbamos a la escuela era por el atol o la avena y la galleta que le dan a uno”, recuerda el funcionario edil. “A veces recuerdo cuando acompañamos a mi mamá al bus. Nos dijeron que ella se iba a ir de viaje; pasaron muchos años, ella mandaba dinero”, nos comparte del tiempo que vivieron separados de su

El fútbol es una de sus deportes favoritos, el cual práctica desde que era un niño. (Facebook Johny Pineda). Facebook: La Voz del Inmigrante


se me quitó la tristeza. Dije, ya me voy, me voy a un país donde yo voy a tener las oportunidades que ellos tienen aquí y que yo no tuve. Tal vez los primeros 13 años no estuve con ella (su mamá), pero ella hizo un gran sacrificio para que nosotros tuviéramos una vida mejor. Y ahora, gracias a ella, es que hemos triunfado nosotros”, reconoce.

“Yo trabajo fuerte para proveerles a mi niña y a mi esposa, para que no les falte nada; también agarrar el ejemplo de la vida que yo tuve a muy temprana edad, para que no se repita ese ciclo”, enfatiza. Desarrollo económico de Huntington Park

Nueva vida en EUA: Estudio y mucho trabajo

Con una extensión de 3 millas cuadradas, en Huntington Park habitan 85 mil personas, la mayoría de origen hispano.

Con el ejemplo de su hermano mayor, quien siguió una carrera universitaria, Pineda se fijó la meta de seguir sus pasos.

“El punto principal de Huntington Park es el desarrollo económico, pues con ello viene todo lo demás”.

En los primeros 4 años de Universidad, también trabajó en diferentes oficios. “Tuve como unos 12 trabajos, trabajaba para “Fat Burguer” volteando hamburguesas, limpiando los pisos. También en “Little Caesar” haciendo pizzas, en bodegas”.

Respecto al clima anti-inmigrante que se vive en los Estados Unidos de América, Jhonny Pineda asegura que las autoridades de Huntington Park siempre han protegido a sus residentes

Estudió Administración Pública en Cal State de San Bernardino y en la Universidad de Redlands Administración de Negocios.

09

“Nuestra Policía no va a colaborar con ningún g r u p o anti-inmigrante, nuestros policías no son agentes de migración”, resalta el Alcalde Pineda.

Con un futuro prometedor como político, Jhonny Pineda está enfocado en servir a Huntington Park.

Estatales, pero siempre tuve en la mente que quería regresar a Huntington Park y ayudar a la gente de aquí”.

“Es donde está la necesidad. Yo ya experimenté en trabajar en la Asamblea y en el Congreso

Para ver la entrevista completa, visite nuestra página de internet: www.lavozinmigrante.com.

Instagram: @vozinmigrante_revista


Elsie YiDonoy, promotora del turismo guatemalteco en los Estados Unidos Los recuerdos de los paseos

años.

ya estaba listo para el turismo.

“Afortunadamente mis cuatro hermanos y yo aprendimos rápidamente el idioma y nos adaptamos” comenta sobre sus primeras experiencias como adolescente.

Fue entonces cuando decidí abrir la agencia de viajes Bella Guatemala Travel”, añade.

que, siendo una niña, realizaba

con su familia por diferentes lugares de Guatemala, se convirtieron en las herramientas para Elsie YiDonoy al momento de lanzarse a una nueva aventura empresarial: crear su propia agencia de viajes. Infancia feliz, llena de viajes por Guatemala “Mi infancia fue preciosa, mis padres era muy jóvenes. Saliamos a la playa y casi todos los domingos íbamos a almorzar a la Antigua Guatemala. Nos llevaban a Escuintla, que fue donde mis papás se casaron”, recuerda.

Elsie YiDonoy ha formado su propia familia, junto a su esposo, quien también es empresario. “Guatemala es bella”

Llegó a los Estados Unidos cuando tenía 13 años. Se crió en Los Ángeles, California.

“Yo vivo en La Cañada, donde la mayoría de residentes son blancos. Me sentaba a la mesa con ellos y todos mencionaban que viajaron a Costa Rica, nadie conocía Guatemala. Me ardía la sangre al pensar que Guatemala tiene tanta riqueza, tanta belleza y nadie conocía Guatemala.

“Mi primer año en Estados Unidos fue muy difícil. Tenía 13

“En el 2,004 regresé a Guate mala y me dí cuenta que el país

10

El nombre de su empresa surge porque para ella Guatemala es bella. Empezaron a operar en el año 2,005 y fue cuatro años más tarde, en el 2009, que empezaron a organizar tours guíados de manera frecuente. Han tenido buena recepción organizando viajes temáticos. A la fecha han llevado 10 escritores.

Además, apoyan los esfuerzos de conservación de La Cuenca de El Mirador, en Petén. También promueven a artistas y artesanos. YiDonoy considera que el turismo debería ser la fuente principal de ingresos para Guatemala. De esa manera, muchos de sus compatriotas no tendrían que dejar sus tierra y venir a sufrir a Estados Unidos. Su consejo para otros emprendedores: Sean persistentes y dedicados. El sueño americano se puede volver realidad si uno trabaja duro”, concluye Elsie YiDonoy.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Acompañe su comida favorita con una ¡cerveza bien fría!

y Salón Los Reyes 743 S. Union Avenue Los Angeles, CA Teléfono (213) 483-4503 Facebook: Guatemala Restaurant

“Atrévete a descubrir el verdadero sabor de Guatemala”


Permítanos sorprender a sus invitados con nuestro fresco y único sabor... Estamos para servirles en las siguientes ubicaciones y horarios LOS ANGELES WESTLAKE 2978 Wilshire Blvd. 679 S. Westlake Ave. Los Angeles, CA 90010 Los Angeles, CA 90007 LOS ANGELES 3201 S Vermont Ave, Los Ángeles, CA 90055 Lunes a Viernes Desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde Sábados y Domingos cubrimos eventos especiales

(323) 558-3514

eternalspringfruits@gmail.com Facebook: Eternal Spring Fruits



Primer aniversario de la Fundación “Love and Care for Our Children” Sin dejar de cumplir con el trabajo voluntario en sus centros de acopio para ayudar a las víctimas de la erupción del Volcán de Fuego, la Fundación “Love and Care for Our Children”, celebró su primer aniversario el pasado 8 de junio de 2018, en Los Ángeles, California. El evento tuvo lugar en la terraza del restaurante “Don Chente” ubicado en el distrito “L.A. Live”. La conducción del evento estuvo a cargo del periodista Jorge Miramontes, de la Cadena Telemundo, junto a Katherine Herrera, Miss Mundo Guatemala USA 2017, y, Stephanie Sical, Miss Guatemala USA 2015. El Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, José Barillas Trennert, entregó un

14

reconocimiento a Sergio Fernando Arévalo, fundador de “Love and Care for Our Children”, por su labor para ayudar en la educación de niños de escasos recursos en áreas rurales de Guatemala. En la gala participaron invitados especiales como autoridades consulares de México y Guatemala; Virginia Argueta, Miss Mundo Guatemala 2017, representates de medios de comunicación y líderes comunitarios. Entrega de mochilas y útiles escolares A la fecha, más de 500 estudiantes de nivel primario han recibido mochilas y útiles escolares gracias al apoyo de esta fundación y de donadores públicos, como de la Ciudad de Los Ángeles, y privados, como Disney, entre otros.

Facebook: La Voz del Inmigrante



C U LT U R A G U AT E M A LT E C A PRESENTE E N E L R E D L A N D S B O W L ’S M U S I C S U M M E R F E S T I VA L


Como viaje mágico y nostálgico a la Guatemala de antaño puede describirse a la presentación del Ballet Folklórico de Guatemala en el majestuoso escenario del Redlands Bowl, en la Ciudad de Redlands, California, el pasado 7 de julio de 2018. En punto de las 8 de la noche dió inicio el programa con una serio de coreografías denominadas “Feria de Antaño”. Las bailarinas lucieron vistosos Trajes de Mengalas, tradicionales de las mujeres mestizas del Siglo XIX, mientras que los bailarines lucieron elegantes con sus chalecos, camisas y pantalones de vestir. Al ritmo de melodías de marimba,

como “Ferrocarril de Los Altos” y “Noche de Luna en las Ruinas”, transportaron a los asistentes a una época donde las buenas costumbres eran la norma. También fue posible disfrutar la ejecución de coreografías tradicionales como “El Ritual de Pascual Abaj” de Farnesio Bernal, y “La Danza del Venado” o “Xolol Quej”, de Julia Vela. La velada concluyó con una alegre presentación denominada “Feria Guatemalteca”, la cual fue montada por Iliana Reyes, Directora del Ballet Folklórico del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, donde se regalaron algunos souvernirs guatemaltecos al público.

Fotografía: Henry Escobar

(Continúa en la página 8)

Fotografía de arriba: Vice-Cónsul de Guatemala en San Bernardino, Ana Pineda; Valerie Peister, Directora de Programas de Redlands Bowl; Vice-Canciller de Guatemala, Alicia Castillo; Beverly Noerr, Directora Ejecutiva de Redlands Bowl. (Foto: Facebook Redlands Bowl). Galería central: Diferentes estampas folklóricas guatemaltecas representadas por miembros del Ballet Folklórico del INGUAT. Fotografía de fondo: Escenario del Redlands Bowl.

17

Instagram: @vozinmigrante_revista


(...viene de la página 17) Culminación de proyecto de dos años Fueron dos años los que duró el proceso para conseguir la participación del Ballet Folklórico del INGUAT en el tradicional Festival Musical de Verano del Redlands Bowl. Las gestiones las inició el Ex-Cónsul de Guatemala en San Bernardino, Billy Muñoz, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Organización Redlands Bowl Performing Arts.

El Festival Musical de Verano del Redlands Bowl celebra este año su edición 95, por lo que es el evento más antiguo en su género en los Estados Unidos. Agradecemos el apoyo de Julie Gómez y Henry Escobar, para la cobertura de este evento. También a la Organización Redlands Bowl Performing Arts, por las facilidades otorgadas.

Fotografía: Henry Escobar

Fotografía: Henry Escobar

Fotografía: Henry Escobar

18

Contaron, además, con el apoyo del Proyecto “Guatemalan Visual Arts”.

Beverly Noerr, Directora Ejecutiva de la Organización Redlands Bowl, al dar la bienvenida a la audiencia, dijo: “Esta noche les traemos a Guatemala, espero la disfruten tanto como nosotros”.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Reconocimiento a nuestro trabajo periodístico y comunitario

Nos sentimos felices de compartir con nuestros lectores de “La Voz del Inmigrante”, tanto en esta edición impresa, como en la versión digital y en nuestras redes sociales, del reconocimiento a nuestra labor por parte del artista guatemalteco, Juan Henry Méndez Chavajay, quien nos obsequió dos de sus obras, como reconocimiento a nuestra labor periodística y comunitaria en los Estados Unidos. El maestro Méndez Chavajay es originario de San Pedro La Laguna, Sololá. Sus obras han sido expuestas en diferentes galerías, tanto en Guatemala, como en los Estados Unidos y en otros países.

La Voz del Inmigrante es una revista mensual impresa y electrónica, fundada en Los Ángeles, California, en 2011. Los anuncios pagados por nuestros patrocinadores permiten que la revista sea gratis para el público en general. La Voz del Inmigrante es ajena a los comentarios de las personas entrevistadas, columnistas, así como servicios, productos, promociones y eventos anunciados. En La Voz del Inmigrante no endosamos, ni patrocinamos a personas particulares u organizaciones comerciales o comunitarias.

Juan Henry Méndez Chavajay. (Foto: Facebook).

REVISTA “LA VOZ DEL INMIGRANTE” Edición y diseño por La Voz del Inmigrante www.lavozinmigrante.com vozinmigrante@gmail.com Facebook y YouTube: La Voz del Inmigrante VENTAS (323) 710-3642 GIOVANNI BAUTISTA Director Editorial

Agradecemos la colaboración para esta edición de: Christian Engstrom; Maynor y Ludín Ventura; Juan Henry Méndez Chavajay; Sergio Fernando Arévalo; Leonel Álvarez; Rosidalia Álvarez; Chapina Express; Yowe´s Klothing; Henry Escobar; Julie Gómez; Redlands Bowl Summer Music Festival; Soudí Jiménez; Dony Erazo.

19

Instagram: @vozinmigrante_revista


Los vibrantes colores de la cultura salvadoreña en Los Ángeles La alegría, sonrisas y colorido de la cultura salvadoreña quedó plasmada en varias estampas costumbristas como parte de la puesta en escena de “Las Placitas de nuestros Pueblos”, presentada por el Ballet Folklórico de ASOSAL. Con el marco del emblemático Teatro Palace en el Centro de Los Ángeles, California, los niños, mujeres y hombres que componen este cuerpo de baile, dieron lo mejor de cada uno para transmitir, con orgullo, sus raíces culturales. Desde el tradicional “El Carbonero”, “Arriba Cojutepeque”, “Las Comaleras”, así como la estampa “Juegos Infantiles Tradicionales”, como parte de las 26 estampas culturales salvadoreñas, transportaron a los presentes hasta las escenas cotidianas de los pueblos de El Salvador, mientras que asistentes de otras comunidades conocieron más de la

20

riqueza cultural de este país. Ejemplo para otras comunidades en Estados Unidos De acuerdo a la visión de ASOSAL, es importante mantener la identidad salvadoreña y transmitirla a las nuevas generaciones, aún lejos de su tierra natal. “Desde el inicio de nuestra organización se creó ASOSAL-Ballet Folklórico de El Salvador, en donde cientos de jóvenes han participado en él por muchos años”. Gracias al profesionalismo y evolución de sus miembros, dirigidos por el coréografo Saúl Méndez, esta agrupación ha participado en eventos a nivel internacional como en el “Folklorama” de Winnipeg, Canadá, además que han viajado por diferentes Estados de la Unión America.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Fotografía de arriba: Una característica especial del Ballet Folklórico de ASOSAL es la participación de niñas y niños. (Foto: La Voz del Inmigrante). Fotografía a la derecha: El Consulado General de El Salvador en Los Ángeles, entregó este año un reconocimiento a ASOSAL por su labor. (Foto: Facebook Consulado General de El Salvador en Los Ángeles. En el 2008 participaron en el tradicional Desfile de las Rosas en Pasadena, California, donde acompañaron a la banda musical “Nuestros Ángeles de El Salvador”. Por 18 años, la dirección artística del Ballet Folklórico de ASOSAL ha estado a cargo de Saúl Méndez, ex-coréografo del Ballet Folklórico Nacional de El Salvador.

parte representa bailes costumbristas, como “El Carbonero”, que es considerado el segundo himno nacional para los salvadoreños. En la segunda parte, representan bailes de coqueteo y ritmos populares como los “Xuc”, inspirados en la música del maestro Paquito Palaviccini.

Las Placitas de Nuestros Pueblos

“Durante la obra se proyecta la laboriosidad de nuestra gente, la amabilidad, belleza y colorido de sus trajes, así como sus ritmos originales”.

La presentación de “Las Placitas de Nuestros Pueblos” se compone de dos actos: la primera

(Con información de la revista “Las Placitas de Nuestros Pueblos”.)

21

Instagram: @vozinmigrante_revista


Apoyemos al comercio local ENCOMIENDAS “ANTIGUA EXPRESS” Sucursal #1 4128 W Beverly Boulevard Los Ángeles, CA 90006 Teléfono (310)489-0985 Facebook: Ant Express

TIENDA “EL CHAPÍN” 1620 W 6th Street Los Angeles, CA Teléfono (213) 500-7903

7 & 8 FOOD STORE MARKET GUATEMALA RESTAURANT 747 S. Westlake Avenue Los Angeles, CA 90057 Teléfono (213) 377-0000

743 S Union Avenue Los Angeles, CA Teléfono (213) 483-4503 Facebook: Guatemala Restaurant

Tienda “Eterna Primavera”

ENCOMIENDAS “ANTIGUA EXPRESS” Sucursal #2

1819 W 6th Street Los Ángeles, CA 90057 Locales #2, 3 y 13 Teléfono (213) 413-6484

2276 W. Pico Blvd, Los Ángeles, CA Teléfono (213) 674-7183

Restaurant “Atitlán Express”

“LA PRADERA” MARKET

1624 W 6th Street Los Ángeles, CA 90017 Teléfono (213) 353-9005

1611 James M. Wood Blvd. Los Angeles, CA 90015 Teléfono (213) 413-0286

PUNTO CHAPÍN “El color y sabor de nuestra tierra”

1809 W 6th Street Los Ángeles, CA 90017 Teléfono 213-435-3642 Facebook: Punto Chapin

ENCOMIENDAS “BAL EXPRESS” 2011 W. 7th Street Los Angeles, CA 90057 Teléfono (213) 381-5980 Facebook: Bal Express Los Angeles

Eternal Spring Fruits Frente al 679 S. Westlake Los Ángeles, CA 90007 Teléfono (323) 558-3514 J & C SOLUTIONS CONTADORES 1905 S Western Los Ángeles, CA 90018 Teléfono (213) 388-2404

Va l e r i a M C Estilos que enamoran

CUPÓN DE DESCUENTO EN TU PRÓXIMA COMPRA. HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO AL (606)416-8050 Y MENCIONA NUESTRO CÓDIGO LA VOZ 10 O A N Ó TA L O AL MOMENTO DE TU COMPRA ONLINE w w w. v a l e r i a m c . c o m

22

Facebook: La Voz del Inmigrante


Protegemos a tu familia, tus bienes, tus negocios, tu salud.

20 años al servicio de la comunidad 2335 Durfee Ave #B, El Monte, CA 91732 Teléfono (626)579-5474 Fax: (626)442-2765 www.jeinsurance.com

LOS ÁNGELES, EL MONTE, RIVERSIDE, SAN GABRIEL, COVINA


ValeriaMC

ESTILOS QUE ENAMORAN Para ver nuestro amplio catálogo de estilos y realizar tu compra,

visita www.valeriamc.com Nuestro teléfono de servicio al cliente

(606)416-8050 Envío gratis en los Estados Unidos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.