La Voz del Inmigrante #25

Page 1

La Voz ANTHONY GONZÁLEZ:

del Inmigrante

Entrevista exclusiva con el protagonista de “Coco”

PROMOCIÓN TURÍSTICA DE GUATEMALA DESTACA EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Año 2018

Edición #25

Cultura y tradiciones de nuestros pueblos en el Sur de California Nuevo Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles:

“El lema nuestro es que el servicio sea de primera calidad”.“

www.lavozinmigrante.com

Sábado 24 marzo 2018

400 W. Washington Blvd. Los Ángeles, California 90015

Estacionamiento gratis. Entrada por 23th. Street y Grand Ave.

INTERNACIONAL MARIMBA NIÑA DE ESCUINTLA



4

Nuevo Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles comprometido con el trabajo comunitario y la promoción cultural guatemalteca

Anthony González, de niño cantante en la Placita Olvera a futura estrella en Hollywood

En esta edición:

6

Fundaciones de inmigrantes guatemaltecos buscan contribuir en la educación de niños de escasos recursos en Guatemala

8

14 Tradiciones de nuestros pueblos en el Sur California

19

Promotoras y empresarias guatemaltecas ponen en alto a Guatemala como destino turístico en los Estados Unidos


Reforzar relaciones comunitarias y culturales, misión del nuevo Cónsul guatemalteco en L.A. Estrechar los lazos de trabajo con la comunidad, que incluya aspectos sociales y culturales, forma parte de la misión del nuevo Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, José Barillas Trennert, quien tomó posesión del cargo a principios del presente año. “Lo primero que tengo planeado es uniformizar la calidad d e servicio que damos al c i u dadano. Estamos trabajando en conjunto con todo el equipo para lograrlo. En segundo, apoyar las actividades culturales que los grupos comunitarios tienen proyectadas. Tercero, organizar el Consulado de manera que los guatemaltecos se sientan en su casa al momento de venir, que sientan el calor de su tierra al llegar acá. El lema nuestro es que el servicio sea de primera calidad”, informó. Cordialidad mutua “Yo considero que si un usuario recibe cordialidad, aunque no pueda realizar un trámite, responderá con cordialidad. Pero si ocurre lo contrario, es recibido agresivamente y no puede completar su trámite, reaccionará de una manera agresiva”, señaló.

Manual de procedimientos consulares Actualmente existe un “Manual de Procedimientos Consulares”, el cual estipula que para poder realizar cualquier trámite de Registro Civil, la persona interesada deberá presentar su DPI (Documento Personal de Identificación). Esta regla está basada en los requerimientos establecidos por el RENAP (Registro Nacional de Personas). El RENAP es la institución encargada de emitir los DPI, tarea que hasta la fecha ha sido deficiente, tanto en Guatemala, como en el extranjero, por lo que muchos inmigrantes no cuentan con dicho documento. “La Cancillería (guatemalteca) ya solicitó al RENAP para que modifique este requerimiento para inmigrantes guatemaltecos que soliciten trámites ante el Registro Civil, como lo puede ser la inscripción de nacimientos, matrimonios o defunciones”, añadió el diplomático. Respecto a los Consulados Móviles de 2018, que fueron suspendidos semanas atrás, los mismos empezarán a realizarse a partir de abril próximo, destacó Barillas.

La Voz del Inmigrante es una revista mensual impresa y electrónica, fundada en Los Ángeles, California, en 2011. Los anuncios pagados por nuestros patrocinadores permiten que la revista sea gratis para el público en general. La Voz del Inmigrante es ajena a los comentarios de las personas entrevistadas, columnistas, así como servicios, productos, promociones y eventos anunciados. En La Voz del Inmigrante no endosamos, ni patrocinamos a personas particulares u organizaciones comerciales o comunitarias.

Finalmente, el Cónsul dió a conocer que las puertas del Consulado están abiertas para personas individuales o grupos comunitarias para que puedan realizar sus eventos culturales, no lucrativos. “Nosotros les damos el espacio con mucho gusto e incluso los apoyamos con logística o recursos a nuestro alcance”.

“El lema nuestro es que el servicio sea de primera calidad”. José Barillas Trennert Cónsul General de Guatemala en L.A.

REVISTA “LA VOZ DEL INMIGRANTE” Edición y diseño por La Voz del Inmigrante www.lavozinmigrante.com vozinmigrante@gmail.com Facebook y YouTube: La Voz del Inmigrante VENTAS (323) 710-3642 GIOVANNI BAUTISTA Director Editorial

Agradecemos la colaboración para esta edición de: Christian Engstrom; Maynor y Ludín Ventura; Leonel Álvarez; Rosidalia Álvarez; Juan Mendoza; El Shuko; Chapina Express; Yowe´s Klothing; Henry Escobar; Aurora Samperio/elpais502.com; Byron Sánchez; Asociación Primaveral; René Corado, Fundación “El Lustrador”.

04

Facebook: La Voz del Inmigrante


Aumenta el número de arrestos de indocumentados Luego de un índice a la baja en la cantidad de indocumentados arrestados por ICE en los Estados Unidos, esa tendencia cambió en el Año Fiscal 2017, de acuerdo a datos del Centro de Investigaciones PEW. En el último período fiscal, fueron arrestadas 143,470 personas indocumentadas, lo que representa un 30 por ciento respecto a 2016. En el área de Los Ángeles, California, la cantidad ascendió a 8,419 individuos detenidos. Para el presente año, el número de operativos masivos en California tiene un repunte significativo.

05

Del domingo 11 al jueves 15 de febrero pasados, 212 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en operativos realizados en el Sur de California. Del total de detenidos, 195 tienen antecedentes criminales, o bien cuentan con una orden final de deportación, o han reingresado a territorio estadounidense luego de ser previamente deportados. Por las mismas fechas, empezaron las auditorías a negocios (122 avisos en total) en Los Ángeles, para corroborar si emplean a trabajadores que cuentan con permisos para laborar en los Estados Unidos de América.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Fotografías: Facebook Fundación “El Lustrador”; Proyecto Happiness; y, Fundación “Love and Care for Our Children”, respectivamente.

Trabajan a favor de la niñez de escasos recursos en Guatemala Proyecto “Happiness” Creado por Christian Guzmán y Yasser Cermeño, Proyecto “Hapiness” está enfocado a la niñez del área rural de Guatemala.

Fundación “El Lustrador” A principios del presente año, el Presidente de la Fundación “El Lustrador”, René Corado, compartió con familias que viven y trabajan en el área del vertedero sanitario de la zona 3, en la Ciudad de Guatemala.

asistiendo a la escuela “Manuel Marcis Martínez”, que funciona en el sector.

En esta oportunidad, los menores en edad escolar recibieron becas de estudio otorgadas por la Fundación “El Lustrador”, por lo que los beneficiados podrán continuar

Además de dirigir esta Fundación, René Corado es escritor, conferencista, biólogo y Director del Museo Western Foundation of Vertebrate Zoology, en Oxnard, California.

06

Al menos dos veces al año, viajan por diversas aldeas guatemaltecas, llevando momentos de diversión a los niños más necesitados. También les llevan ropa y calzado, lo cual reciben como

donación, siendo Proyecto “Happiness” el canal para que llegue a los beneficiarios. Guzmán y Yasser son los fundadores del food-truck “El Shuko Original”, el cual ha marcado la pauta en los Estados Unidos para el surgimiento de negocios similares. A través de sus redes sociales, realizan colectas entre sus seguidores.

También fueron beneficiados con bolsas de estudios jóvenes del Instituto INEB, Morazán.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Fundación “Love and Care for our Children” A punto de cumplir su primer aniversario, la Fundación “Love and Care for our Children” es una iniciativa de Sergio Fernando Arévalo, guatemalteco radicado en Los Ángeles, California, desde principios de los años 90. Su enfoque primordial es contribuir en la educación de los más pequeños y de escasos recursos en Guatemala. El lanzamiento de la Fundación tuvo lugar a mediados del 2017 y contó con la presencia de artistas y personalidades, tanto locales, como internacionales. La primer meta constituye en entregar más de 500 mochilas escolares en la Ciudad de

Guatemala, como en el interior del país. Para financiar esta primera etapa se utilizó la totalidad de fondos recaudados durante la ceremonia de la pasada edición de Miss Guatemala USA. También han canalizado donaciones de útiles escolares y libros de cuentos y de lectura, éstos últimos donados por la Compañía Disney. En diciembre “La Voz del Inmigrante” celebró su III Aniversario en un evento conjunto con Miss Guatemala USA, donde también se recibieron donaciones de parte de los asistentes.

Reconocen trabajo de profesor de origen guatemalteco en Kansas Erik Erazo, hijo de padres guatemaltecos, recibirá el reconocimiento como “el Profesor Más Inspirador del Año” del Distrito Escolar de Olathe, Kansas, el próximo 26 de abril. “Erik Erazo tiene el conocimiento, pasión y determinación para crear un impacto positivo en las vidas de estudiantes, familias y sus colegas” indicó la Directora de Programas de Apoyo de las Escuelas Públicas de Olathe, Kansas, Jan Heinen.

07

Nacido en San Francisco, California, Erik, de 36 años de edad, es además mecánico profesional y veterano del Ejército de los Estados Unidos. Al mudarse a Kansas, empezó a trabajar como agente de seguridad en una escuela pública, donde se dió cuenta de la falta de programa de apoyo a estudiantes, principalmente para inmigrantes, por lo que decidió estudiar para profesor. Actualmente es Director de Programas Migrantes y Asesosr de Estudiantes Hispanos del Distrito Escolar de Olathe, Kansas. Facebook: La Voz del Inmigrante


Promoción turística de Guatemala sobresale en los Estados Unidos de América Guatemala y sus destinos turísticos estuvieron presentes durante el primer bimestre del 2018 en las Exposiciones de Turismo más importantes de los Estados Unidos, gracias al trabajo de empresarias del ramo, así como de autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT. Elsie YiDonoy, fundadora de Bella Guatemala Travel, junto a un equipo de trabajo que incluyó a arqueólogos y profesionales en el área ecológica, así como pintores y artesanos, participó en eventos celebrados

08

dos en Nueva York, así como en San Diego, Santa Clara y Los Ángeles, California. Próximamente dirá presente en Las Vegas, Nevada. “Participamos en estos eventos para presentar nuestros paquetes turísticos, así como para promover a Guatemala, porque es un destino maravilloso. Hemos encontrado una buena respuesta de parte de los estadounidenses que han venido a los shows. Los shows ayudan a que la gente conozca que Guatemala está presente”, destacó. Facebook: La Voz del Inmigrante


“Participamos en estos eventos para presentar nuestros paquetes turísticos, así como para promover a Guatemala, porque es un destino maravilloso...”. Elsie YiDonoy Bella Guatemala Travel Por su parte, Lucy Morales, propietaria de Paseo Travel, añadió que el objetivo es dar a conocer los nuevos destinos y descubrimientos, así como las múltiples alternativas para pasear por Guatemala. “Somos un país muy bello en cultura, naturaleza y en actividades que se pueden realizar”, destacó. Paola Alvarado, Coordinadora

“Somos un país muy bello en cultura, naturaleza y en actividades que se pueden realizar”. Lucy Morales Paseo Travel

de Ferias Internacionales del INGUAT, explicó que uno de los segmentos promovidos en Los Ángeles, California, fue el turismo de aventura. Gracias al entusiasmo y profesionalismo de los expositores, Guatemala fue reconocida con el Primer Lugar como Mejor Stand, en las exposiciones de Santa Clara y de Los Ángeles, California.

Promueven cultura guatemalteca en Los Ángeles, California Las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, fueron la sede de la Conferencia “Herencia Natural y Cultural en la Cuna de la Civilización Maya”, el 11 de febrero de 2018. La misma fue dictada por el Doctor Richard Hansen, Director del Proyecto de la Cuenca de El Mirador.

“He escuchado que muchos visitantes quieren conocer Guatemala este año”. John V. Golicz Presidente de Travel Adventure Show

09

El evento estuvo patrocinado por Bella Guatemala Travel, empresa que además facilitó la participación de los artistas de la Galería Cruz Sunú.

También contó con el apoyo de las autoridades consulares, quienes fueron anfitriones del evento. Durante su intervención el Doctor Hansen explicó detalladamente y con datos científicos, la importancia de la Cuenca de El Mirador para el futuro de Guatemala, ya que constituye una riqueza invaluable, que de protegerse, puede brindar muchas oportunidades para crecimiento del sector turístico guatemalteco, cuidado de la naturaleza y progreso para las comunidades locales. Facebook: La Voz del Inmigrante




Permítanos sorprender a sus invitados con nuestro fresco y único sabor... Estamos para servirles en las siguientes ubicaciones y horarios LOS ANGELES WESTLAKE 2978 Wilshire Blvd. 679 S. Westlake Ave. Los Angeles, CA 90010 Los Angeles, CA 90007 LOS ANGELES 3201 S Vermont Ave, Los Ángeles, CA 90055 Lunes a Viernes Desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde Sábados y Domingos cubrimos eventos especiales

(323) 558-3514

eternalspringfruits@gmail.com Facebook: Eternal Spring Fruits



ANTHONY GONZÁLEZ, DE CANTANTE EN LA PLACITA OLVERA A

ESTRELLA DE HOLLYWOOD Fotografía: GIOVANNI BAUTISTA

14

Facebook: La Voz del Inmigrante


Por Giovanni Bautista Entrevistar a Anthony González después de la presentación artística con sus hermanos en la Placita Olvera fue una charla cordial para recordar sus inicios, precisamente en ese lugar, donde, apenas con 4 años de edad, sus sueños eran cantar, bailar y divertirse con sus hermanos. Actualmente, con 13 años, el recorrido de este cantante y actor, hijo de padres guatemaltecos, es bastante largo para un jovencito de su edad. Desde semanas antes del estreno de “Coco”, película en la que protagoniza a Miguel, el personaje principal, su agenda de trabajo está llena de viajes, actuaciones especiales, ceremonias y entrevistas. Por ello resultó refrescante, desde el primer momento, saludarlo y reconocer en esta estrella, la sencillez y educación que siempre lo ha caracterizado. Además, Anthony nunca olvida agradecer a los productores y al director de

“Coco”, por esta oportunidad que le dió un giro de 180 grados a su vida y a su carrera profesional. “Si no fuera por mis hermanos, yo no estaría aquí” Hace 7 años, los visitantes de la Placita Olvera disfrutaban los bailes y las canciones interpretadas por Lilian, Albertito y Katherine, los hermanos mayores de Anthony, quien se divertía con ellos y soñaba ser quien también recibiera los aplausos del público. “Yo empecé hace muchos años, junto a mis hermanos, haciendo “street performance”. Yo tenía 4 años y a esa edad yo sabía que quería ser músico, que quería cantar. Y todo empezó por mis hermanos, ellos empezaron a cantar. Los miraba divertirse y hacían sonreir a la gente y yo decía “wow” yo lo quiero hacer. Lo empecé a hacer y se que lo haré toda mi vida. Si no fuera por mis hermanos, yo no estaría aquí”. “Mis papás siempre me han

Anthony y su mamá, Lilian, en la alfombra roja de los Premios Oscar 2018. Fotografía: Cortesía Lilian González.

15

Anthony y sus hermanos son artistas completos: cantan, bailan, actúan y tocan instrumentos musicales. Fotografía: Giovanni Bautista

apoyado y han estado para mí, lo cual es importante, porque bueno, en “Coco” Miguel no tiene el apoyo de su familia y eso es un problema. Pero en mi caso, yo tengo padres maravillosos que me apoyan en mi pasión que es actuar y cantar”. En toda esta jornada, Lilian González, su mamá lo ha acompañado. “Como inmigrantes, llegamos (de Guatemala) con mi esposo, sin familia. Acá tuvimos a nuestros

hijos. Ellos quisieron seguir la música y nosotros los apoyamos, siempre tratando de ser cada día un mejor ser humano y enseñándoles a luchar por sus sueños”. La carrera de Anthony continúa en ascenso. Este año se estrenará “Icebox”, drama en el que interpreta a “Oscar”, un niño hondureño indocumentado. “Creo que producirá un cambio importante en la comunidad”, concluyó.

Agradecemos a Anthony, su familia y equipo de trabajo por las facilidades para realizar esta entrevista exclusiva.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Fotografía: CARLOS FREDDY DÁVILA.

Nuestra fe, arte y tradiciones en Los Ángeles, California Cada año, durante la época de Cuaresma, la nostalgia de las costumbres de nuestros pueblos, motiva a que grupos comunitarios y religiosos lleven a cabo diferentes actividades para traer un pedacito de su tierra a sus compatriotas, que por una u otra razón, no pueden viajar o no han vuelto a su patria desde hace muchos años. Por segundo año consecutivo, se rindió homenaje a Jesús de Candelaria, con varias actividades culturales y religiosas, en las que sobresalieron dos conciertos de marchas fúnebres guatemaltecas. Los guatemaltecos arrancan sus tradiciones de Semana Santa con la tradicional Huelga de Dolores. En este evento, con más de 100 años de antigüedad, fue creado por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC, como una manera de sátira y crítica a las clases gobernantes.

En Los Ángeles, California, se cumplen 34 años de celebrarse la “Huelga Mojada”, gracias a la iniciativa de los dirigentes de “Chapines Pro-Educación”. Durante la velada, que este año tiene lugar el sábado 24 de marzo, se contará con la presencia de 4 Reyes Feos, así como grupos musicales y se podrá degustar comida guatemalteca. Primer Festival de Alfombras de Semana Santa Elemento fundamental de las costumbres de Semana Santa, tanto en Guatemala, como en El Salvador, es la elaboración de vistosas alfombras de colores, por donde pasan los cortejos procesionales. El sábado 24 de marzo, a partir de las 10 de la mañana, tendrá lugar el I Festival de Alfombras, en los alrededores de la Iglesia Santo Tomás, sobre las calles Pico y Mariposa, en Los Ángeles, California. Para el Viernes Santo, está programada la procesión del Santo Entierro y la Virgen Dolorosa, de la Iglesia Inmaculado Corazón de María, ubicada en 4954 Santa Mónica Blvd, Los Ángeles, California, 90029.


Acompañe su comida favorita con una ¡cerveza bien fría!

y Salón Los Reyes 743 S. Union Avenue Los Angeles, CA Teléfono (213) 483-4503 Facebook: Guatemala Restaurant

“Atrévete a descubrir el verdadero sabor de Guatemala”


Nuestra fe

Feligreses participan en II Homenaje a Jesús de Candelaria Por segundo año consecutivo, tuvo lugar los días 24 y 25 de febrero de 2018, el Homenaje a Jesús de Candelaria en la Iglesia Santo Tomás Apóstol, de la Ciudad de Los Ángeles, California. Gracias al recibimiento que tuvo la actividad el año pasado por parte de los feligreses, así como al apoyo del Padre Mario Torres, cuya parroquia fue nuevamente la anfitriona de este evento que une a católicos de diferentes nacionalidades. Esta edición fue dedicada a la memoria del Arzobispo de Guatemala, Óscar Vian, quien falleció días antes del Homenaje y quien había manifestado su intención de participar personalmente en un futuro. Durante dos días, los visitantes tuvieron acceso a exposiciones fotográficas, presentación de películas alusivas al Jesús de Candelaria, Via Crucis, taller de elaboración de alfombras de Semana Santa, así como la presentación de los conciertos de marchas fúnebres guatemaltecas dirigidos por el maestro Mario Díaz, quien es además uno de los organizadores de esta actividad.

18

Facebook: La Voz del Inmigrante


Nuestro arte

Por Aurora Samperio ElPais502.com Fotografías: Aurora Samperio/ Byron Sánchez Desde el 2005 Ubaldo Sánchez comparte su tiempo en su rutina laboral y en crear expresiones artísticas. Sus obras se han expuesto en museos del Smithonia en Washington, DC e incluso en la Casa Blanca. Sus proyectos se califican por

el rico arte artesanal de Guatemala como la cerámica pintada, serigrafía, escultura y

19

El quetzalteco que deslumbra en la capital de Estados Unidos pintura. Sánchez ha diseñado y pintado numerosos murales en Arlington y el área de DC. Ubaldo Sánchez (Maya-Mam) proviene de una familia de artistas de Concepción Chiquirichapa, Guatemala. Recibió el premio de la Beca Mary Marshal para asistir a la Universidad George Mason, y en 2009 fue nombrado Artista Maestro en la Universidad de Virginia-Charlottesville. Su pintura de 2009 de Barack Obama, Nuevo Amanecer, fue seleccionada para representar a los estudiantes de Virginia en la Casa Blanca.

Facebook: La Voz del Inmigrante


Nuestras tradiciones Huelga de Dolores de Los Ángeles celebra 34 años de irreverente tradición La comunidad guatemalteca residente en Los Ángeles, California, se prepara para iniciar las festividades de Semana Santa con la tradicional Huelga de Dolores, actividad que tendrá lugar el sábado 24 de marzo de 2018 y que marca su 30 aniversario de celebrarse en esta ciudad, gracias al esfuerzo y dedicación de líderes comunitarios. En la presente edición se contará con la presencia de los Reyes Feos de la Universidad de San Carlos, USAC, Maclovio “Trompa de Hule”; Tomás “Tu Cruz”; Pedro Chilaquila, presentador de Radio Nahualá; y Shinola. La parte musical estará a cargo de la Marimba Internacional “Niña de Escuintla”; F.M. de Zacapa La Reunión; Grupo Soka con Clase; Organización Los Flamers; y D.J. Boris GT.

20

34 años de tradición huelguera

En una reunión entre amigos en un Viernes de Dolores, 34 años atrás, surgió la idea de traer hasta Los Ángeles la Huelga de Dolores de la USAC. Los fundadores de este nuevo capítulo para internacionalizar la actividad fueron Livio Gómez, Rafael Santa Cruz, y Miguel De León. Esta iniciativa contribuyó a la internacionalización de este histórico evento que comenzó con unos cuantos participantes. En la actualidad participan destacados “huelgueros” invitados y bajo la batuta del Honorable Comité de la Huelga de Dolores de Los Ángeles, el probado evento se lleva a cabo cada año también en otras ciudades de la Unión Americana, con el humor e ingenio chapín.

Facebook: La Voz del Inmigrante



Apoyemos al comercio local CELLULARES Y ACCESORIOS

TIENDA “EL CHAPÍN”

1816 W 6th Street Los Angeles, CA (local A5, adentro del Selecto Plaza Mall) Teléfono (213) 435-1655

1620 W 6th Street Los Angeles, CA Teléfono (213) 500-7903

7 & 8 FOOD STORE MARKET GUATEMALA RESTAURANT

PUNTO CHAPÍN “El color y sabor de nuestra tierra”

1809 W 6th Street Los Ángeles, CA 90017 Teléfono 213-435-3642 Facebook: Punto Chapin

ENCOMIENDAS “BAL EXPRESS”

747 S. Westlake Avenue Los Angeles, CA 90057 Teléfono (213) 377-0000

743 S Union Avenue Los Angeles, CA Teléfono (213) 483-4503 Facebook: Guatemala Restaurant

Tienda “Eterna Primavera”

Marimba “Suspiro Q’anjob’al”

Eternal Spring Fruits

1819 W 6th Street Los Ángeles, CA 90057 Locales #2, 3 y 13 Teléfono (213) 413-6484

Para información llamar a los teléfonos (213) 716-9579 y (213) 413- 6484 Preguntar por Carlos Toledo

Frente al 679 S. Westlake Los Ángeles, CA 90007 Teléfono (323) 558-3514

Restaurant “Atitlán Express”

“LA PRADERA” MARKET

1624 W 6th Street Los Ángeles, CA 90017 Teléfono (213) 353-9005

1611 James M. Wood Blvd. Los Angeles, CA 90015 Teléfono (213) 413-0286

J & C SOLUTIONS CONTADORES

22

2011 W. 7th Street Los Angeles, CA 90057 Teléfono (213) 381-5980 Facebook: Bal Express Los Angeles

1613 W. James Wood Blvd, Suite 01 Los Angeles, CA 90015 Teléfono (213) 388-2404

Facebook: La Voz del Inmigrante


Protegemos a tu familia, tus bienes, tus negocios, tu salud.

20 años al servicio de la comunidad 2335 Durfee Ave #B, El Monte, CA 91732 Teléfono (626)579-5474 Fax: (626)442-2765 www.jeinsurance.com

LOS ÁNGELES, EL MONTE, RIVERSIDE, SAN GABRIEL, COVINA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.