Tomo 4

Page 1

Ejemplar Gratuito Edici贸n 4 A帽o 2014 Cd. Ju谩rez, Chihuahua

Explora

Apasi贸nate Vive



Contacto 6562450262

Dirección General Wendy Ramírez. Director Editorial: Jorge García Editor en Jefe: Eduardo Sánchez Corrección de Estilo: Gustavo Gómez Ilustración: Iván Meléndez Comunicación y Medios: Saúl Aguilar, Libertad López Relaciones Públicas: Kendra Cuevas

© Todos los Derechos Reservados. Se prohibe la reproducción total o parcialmente de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarce sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Vora magazine 2014.

Gastronomía por: Alejandra García FIFA Soccer Puerta Astral parte 1 Vida Salvaje Autogobierno mental lleva a la creatividad

Colaboradores: Myriam Morales, Gerardo Juárez, Sandra Murillo, Irvin Rivera, Daniel Miranda, Víctor Villarreal, Alejandra García, Christian Bautista. Fotografía: Ignacio Mendoza Belleza y Estilo: SOGO Hair Studio.


Tecmilenio

2


Sogo

3


M

i nombre es Alejandra García Pinedo, tengo 18 años y curso el segundo semestre de gastronomía en la Universidad de Durango. Escogí esta carrera porque es lo que de verdad me apasiona, lo que hago es con alegría y entusiasmo. Me gusta experimentar cada día con diferentes cosas, que la gente reconozca mi esfuerzo y pueda brindarle a ellos comida de buena calidad. Es una carrera maravillosa, ya que te permite conocer las culturas de todo el mundo, experimentar el sabor en tu boca de cada una de ellas. En un futuro pienso en la administración y manejo de mi propio restaurante, hacer crecer la cultura de México y sus tradiciones. Me gustaría que mi restaurante estuviera ubicado en una zona turística para que personas extranjeras puedan apreciar y amar el sabor de México. “El cocinero no es una persona aislada, que vive y trabaja sólo para dar de comer a sus huéspedes. Un cocinero se convierte en artista cuando tiene cosas que decir a través de sus platos, como un pintor en un cuadro” Joan Miró.

4


Procedimiento : 1. Se corta el empaste o la mantequilla sólida en tabliRelleno: Receta: llas, colocamos sobre plástico fílmico y tapamos con este mismo. Con el palote aplastamos la mantequilla hasta Queso crema 500 g de harina queden unidas todas las tablillas y se llevan al congelador. Ate (membrillo, 2. Se rebanan y refrigeran el queso crema y el ate, y 5 g de sal hacemos un volcán con la harina, agregamos la sal ahí misguayaba, etc.) 50 g de mantequilla mo, luego se incorporamos el agua poco a poco comenAlmendras 300 ml de agua zando a amasar. Después de agregar toda el agua añadimos Barniz: 325 g de empaste la mantequilla, amasando hasta obtener una masa suave y (margarina sólida) 1 huevo firme. 3. Cortamos la mantequilla en 6 rectángulos del mismo tamaño, de igual forma se corta la masa por la mitad con un cuchillo y se coloca una de las seis tablillas en el centro, se palotea estirando la masa, colocamos otra tablilla en el centro y doblamos por los dos extremos. Con plástico fílmico cubrimos la masa y la llevamos al congelador por 5 minutos junto con las tablillas restantes. 4. Después de terminar colocando las tablillas dentro de la masa, se estira con el palote todo lo posible, cortamos por la mitad y podemos ver las capas que se formaron. 5. Cortamos la masa en 6 partes iguales y tomamos una de ellas. Se coloca una o dos rebanadas de queso crema, lo mismo de ate y almendras al gusto. 6. Se hacen cortes delgados en los dos extremos de la masa con un cuchillo pequeño. Al tener todos los cortes, se comienza a entrelazar haciendo que tome forma de una trenza. 7. Por último, barnizamos con huevo y se llevan al horno a una temperatura de 350 grados por 35 minutos aproximadamente. Por: Alejandra García. Fotografia: Jorge García.

5


6


7


Por: Eduardo Sánchez.

M

uchos, si no es que la mayoría de la personas a las que nos gusta el fútbol, hemos jugado alguna vez FIFA sin importar el año. Pero, ¿sabes en realidad cómo inició éste tan adictivo videojuego? Todo empezó en 1993, cuando la compañía Electronic Arts consiguió la licencia oficial de FIFA, siendo el primer videojuego de fútbol en obtenerla. Además de tener una perspectiva isométrica, que es una representación de un objeto tridimensional en dos dimensiones, también lo distinguía el audio, el ruido que hacen los aficionados en el estadio, como porras o cánticos para apoyar a su equipo, las cuales fueron grabadas en vivo, todo esto para darle la sensación de realismo. Electronic Arts, también conocida por las siglas “EA”, gracias a sus subsidiarias como EA Sports, ha logrado que a medida que pasa el tiempo y nueva tecnología aparece, los videojuegos y FIFA no se queden atrás, por lo que cada año saca mejoras y mayor realismo en sus videojuegos, tales como los rostros de los jugadores, escenarios, inteligencia artificial, que hacen más naturales los movimientos de los personajes, y los comentaristas que hablan a la par cuando se está jugando. FIFA se ha convertido en uno de los videojuegos favoritos del público aficionado al fútbol, de los más esperados al momento en que se anuncia la nueva edición, y los principales videojuegos en simulación deportiva.

8


L

a educación es una de las herramientas más indispensables con que cualquier persona puede contar en el futuro; es una inversión a largo plazo y el boleto de acceso hacia mejores oportunidades durante la vida como profesionista. Elegir la mejor escuela no es tarea sencilla, ya que la oferta educativa es tan infinita como puedas imaginar. VORA Magazine, a partir de la siguiente edición, te brindará la más completa guía de instituciones educativas con los respectivos planes de estudio y servicios que ofrecen, con la intención de que a la hora de elegir la escuela para tus hijos, te inclines por la mejor opción. Por: VORA Magazine.

9



E

xiste una vieja frase que reza: “mente sana en cuerpo sano”, que hace referencia a la importancia de mantener el equilibrio físico y mental para tener una buena calidad de vida. Sin salud no somos nada,, ya que cuando se carece de ella ningún aspecto de la vida puede funcionar. Ciudad Juárez cuenta con una gran diversidad de servicios hospitalarios y médicos de gran calidad, pero una vez que alguna persona requiere de alguno de estos servicios es difícil elegir entre el amplio abanico de posibilidades existentes en esta zona fronteriza, ya que no siempre es tarea sencilla elegir un médico de cabecera que además de los servi-

cios profesionales en el cuidado de la salud, te brinde confianza y ejerza su labor con calidad humana. Vora Magazine te presenta un directorio médico en el que podrás encontrar reunidas todas las especialidades y servicios médicos de mayor prestigio en esta frontera, con la intención de que puedas contar con la información más precisa y detallada a la hora de elegir al mejor profesionista de la salud, que más allá de ayudarte a recuperar y mantener el elemento más importante para todo ser humano, te oriente para conservar el equilibrio físico y mental en todos los momentos vida. de tu vida

Por: VORA Magazine


12


13




¿Te ha sucedido que de pronto lees un texto y terminas sin entenderlo, ni recordar media palabra aunque esté en tu propio idioma? Leer es un proceso mental que requiere mucho más que posar nuestros ojos sobre las letras. Para las personas que tienen el hábito de la lectura puede parecer sencillo y natural, sin embargo, comprender un texto involucra el uso de diversas habilidades mentales como: el desarrollo del lenguaje, la concentración y el uso de la memoria a corto plazo. Cuando no entendemos un texto es porque uno de estos procesos ha fallado, quizá el desconocimiento de ciertas palabras, la falta de atención en la lectura o el cansancio que pueda distraer a la memoria de corto plazo sean algunos de los factores. Para cualquier persona basta entonces con retomar el texto en un mejor momento o prestar más atención para poder entender lo que se lee. Pero para un niño con déficit de atención o hiperactividad no es tan sencillo, ya que esta desorientación, que se experimenta al no comprender un escrito, para ellos puede ser habitual y sumamente frustrante. Sin embargo, ayudar a que los niños con déficit de atención o hiperactividad mejoren su capacidad lectora no es una causa perdida ni imposible, y el papel de los padres de familia es crucial para lograrlo. Aquí te dejamos 10 consejos para ayudar a los niños con déficit de atención o hiperactividad para mejorar en la lectura: 1. Para incrementar el vocabulario. Lee al niño diariamente unos minutos de un libro, periódico o revista en voz alta. Posteriormente explica las palabras que el niño no conozca, esto le ayudará a incrementar su vocabulario y facilitará su lectura. Subraya las palabras nuevas para el niño, permite que las lea y repita en voz alta. 2. Selección del tema. Es importante tener en cuenta que el libro o escrito que se vaya a dar al niño sea de su interés para incentivar el deseo de leer. Si el niño se encuentra interesado en el tema pondrá mayor empeño en comprender lo que lee y en recordarlo. 3. La edad recomendada. La mayoría de los libros infantiles y juveniles cuentan con un rango de edad recomendado, esto nos ayuda a determinar si el lenguaje, el estilo en la escritura y la longitud son las apropiadas para la edad del niño o adolescente. Al comenzar a practicar la lectura, elige libros de un rango de edad menor al del niño y ve aumentando poco a poco hasta llegar a los recomendados para su edad.

16


Consejos para ayudar a leer a niños con déficit de atención o hiperactividad

4. Un espacio adecuado. La lectura requiere concentración, el contar con un espacio libre de distractores como el ruido, personas o mascotas que interrumpan, u objetos que capten su atención, como juguetes, es de suma importancia ya que ayuda a enfocar al niño en la actividad lectora. 5. Introducción al texto. Es de gran ayuda que antes de dar a leer un escrito a un niño se haga una introducción sobre el texto, se le muestren imágenes para que pueda describirlas, se le explique el tema y se trate de relacionar con algo que ya conozca a fin de que tenga un referente que facilite su comprensión al momento de leer. 6. Lecturas breves. Comiencen por leer párrafos de 3 a 4 renglones y deténganse para recordar y comentar lo leído. El niño puede comentar en sus propias palabras lo que leyó o responder a preguntas sobre el párrafo. Vayan incrementando la cantidad de renglones conforme el niño avance en la comprensión de la lectura. 7. Pequeños trucos. El niño puede hacer uso del dedo índice en la lectura, esto puede ayudarle a mantener la atención en el escrito y evitar que se salte palabras o renglones. 8. Lectura en voz alta. El escuchar el sonido de las palabras ayudará al niño a una mejor comprensión. Inicialmente se puede ayudar al niño leyendo con él a la par en voz alta o permitir que lea junto al narrador de un texto que venga acompañado de un CD. Cuando el niño vaya más avanzado en el proceso se recomienda que lea en voz alta por sí mismo. 9. Retroalimentación. Que la lectura que hicieron durante el día no termine al cerrar el libro o revista. Horas después de haber leído un texto conversen sobre lo que el niño leyó, permite que el niño te cuente la historia en su propias palabras, con lo que estimulará la memoria y la creación de mapas mentales. 10. Incentivar. Evita forzar la actividad lectora como una obligación, trata de que sea un momento familiar placentero. Lleva a cabo el proceso con paciencia y sobre todo perseverancia. Festeja día a día los avances del niño en la lectura y esto lo mantendrá con el deseo de seguir practicando. Estos sencillos consejos te ayudarán a que mejores en gran medida la capacidad lectora del niño con déficit de atención o hiperactividad, con lo cual mejorará también de manera considerable su desempeño escolar. ¡Inténtalo! Por: Liza Di Georgina.

17


18


¿SABÍAS QUE...?

L

a piel del oso polar es de color negro. Como bien sabemos, los colores oscuros absorben mejor la radiación del sol que los colores claros, esto sirve para mantener el calor corporal del oso polar. El pelaje de este magnífico animal no es de color blanco, como suele apreciarse a simple vista, sino que es translúcido, el cual está constituido de pequeñas burbujas de aire que sirven para el aislamiento térmico del oso polar. Las pequeñas burbujas de aire dispersan la luz generando una vista blanca. El tigre de Bengala es el más grande de los felinos, posee cierta visión de color y una visión nocturna muy desarrollada, pero no distingue a sus presas si no se encuentran en movimiento. Quizás lo más sorprendente de este animal es el efecto que tiene su rugido sobre nosotros y sus presas, pues éste está constituido de ondas de infrasonido, imperceptibles para el oído humano, que paralizan y aterrorizan. Aunque para nosotros la cebra parezca un objetivo fácil de cazar, en realidad, sus colores negro con rayas blancas sirven de camuflaje contra de sus depredadores, pues estos últimos no poseen una visión multicolor como nosotros, y la piel rayada de la cebra se confunde a la perfección con la hierba alta de la sabana africana. El tucán, además de ser un ave hermosa y colorida, posee un enorme pico de un tercio del tamaño de su cuerpo. El pico del tucán es una herramienta muy útil al momento

de alimentarse de diversos frutos, pero también juega un papel muy importante en el ritual de apareamiento, ya que tanto el macho como la hembra se regalan diversos frutos con sus picos como parte del cortejo de amor. Cabe destacar, que estas aves son monógamas de por vida. Los gorilas son los simios más grandes y están dentro de los animales mayormente emparentados con los seres humanos, al igual que los chimpancés y los orangutanes. Como se sabe, los gorilas son animales bastante inteligentes y en grupo poseen sorprendentes comportamientos sociales primitivos. Estudios recientes han demostrado que las gorilas hembras aplauden para llamar la atención de sus crías y avisar a los machos para ponerse en guardia, ante la inminente presencia de los humanos al aproximarse a la manada. El camaleón es uno de los animales más enigmáticos que hay, tiene la habilidad de cambiar de color en unos sorprendentes 20 segundos, gracias a unas células llamadas cromatóforos que se encuentran debajo de su piel exterior. Por si fuera poco, tiene un arco de visión de 360 grados y una lengua que puede medir el doble de su cuerpo, que proyecta hacia sus presas en tan sólo 0.07 segundos. Por: Saúl Aguilar

19



Doctorante Gloria Cordero Gómez Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México

L

a creatividad no sólo consiste en componer una pieza musical o realizar un nuevo invento. Es una potencia de la vida cotidiana. Cuanto más se incrementa la creatividad, más se disfruta lo que se realiza cada día en el trabajo, estudios, diversiones y relaciones con los demás.

Es fundamental precisar que Robert J. Sternberg (1997), psicólogo estadounidense, aclaró que la creatividad es un proceso conformado por tres tipos de inteligencia: 1.-Inteligencia Creativa: capacidad de ir más allá de lo establecido y engendrar ideas nuevas. 2.-Inteligencia Analítica: capacidad de analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones. 3.-Inteligencia Práctica: capacidad para transformar la teoría en práctica. El mismo autor desarrolló en (1993) La Teoría de Autogobierno Mental, la cual explica las características predominantes en estilos intelectuales, clasificados por el autor tomando en cuenta cinco variables de referencia: 1) El funcionamiento de los poderes en un gobierno: legislativo; son personas con la habilidad de crear sus propias reglas, solucionar problemas, se observa en: escritores científicos, políticos, arquitectos entre otros. Ejecutivo; se sujetan a reglas y resuelven problemas estructurados, ejemplos: abogado, policía, ingeniero, constructor, cirujano. Judicial; personas que resuelven problemas utilizando procesos cognoscitivos superiores como el análisis, eva-

luación, juicio de ideas, reglas; se encuentran en un juez, asesor, analista. 2) La forma de gobierno: monárquico: son de actitud resuelta, les gusta dirigir, son inflexibles tienden hacia la atención de una sola meta. Jerárquico; Son individuos conscientes, tolerantes y flexibles, con un buen sentido de prioridad resuelven problemas de manera equilibrada son motivados por varias metas a la vez. Oligárquico; son flexibles tolerantes, sin embargo tienen problemas para establecer prioridades necesitan de la motivación de otros. Anárquico; se actúa de manera inconsciente es decir sin reflexión sobre las acciones, se plantean metas confusas y difíciles de lograr. 3) Los niveles de procesamiento: globalista; individuos que son capaces de ver un asunto en todas sus partes y evitan los detalles. Localistas; prefieren los detalles y tienden a ver primero las partes de un determinado asunto. 4) El ámbito o contexto: interno; son personas introvertidas y reservadas. Externo; personas extrovertidas socialmente más sensitivos, tienen facilidad de trabajar en equipo. 5) Tendencia hacia el tipo de gobierno: conservador; personas apegadas a las reglas no les gusta los cambios o situaciones ambiguas. Progresista; va más allá de las reglas, aceptan cambios y saben hacerles frente. De acuerdo con lo analizado ¿Cuál es su estilo de autogobierno mental? Para Sternberg los estilos que ofrecen mayores posibilidades de ser generadores de actos y productos creativos son: el legislativo, progresista y el interno.

¡Reconstruye tu estilo intelectual en caso de ser necesario y echa a volar ese potencial infinito que se llama imaginación y conduce a la Creatividad. Atrévete a soñar con imposibles y luchar incansablemente hasta alcanzarlos!

21


22


Y

a vamos iniciando el año y con ello todos aquellos propósitos para el 2014, tanto difíciles como fáciles y alguno que otro; desafiante.

Todo exceso es malo, tanto comer en demasía como el querer empezar nuestro propósito de perder peso con un una rutina de ejercicio excesiva y desgastante. Recordemos que el que persevera alcanza, tomemos un momento de reflexión hacia donde queremos llegar con nuestro propósito, pero sobre todo desde donde tenemos que comenzar para lograrlo.

Palazzo di panne

Nutricionalmente sabemos que los excesos nos vienen a cobrar la factura los primeros días del año, ya que como normalmente pasa, el mes de diciembre es sinónimo de festejo y comidas abundantes.

Más que el propósito de bajar esos “kilitos” ganados, es hacer conciencia de cómo los subimos y motivarnos a regularizar nuestros hábitos de alimentación en los meses siguientes. Lo principal es crear conciencia de nuestros excesos para marcar la diferencia entre lo que es comer en abundancia y comer las porciones adecuadas. Hay que ir remplazando los recalentados por comida más variada abundante en verduras y preparadas de forma adecuada, ya sea en horno, a la parrilla, o al vapor para ir eliminando el típico recalentado que en toda casa sobra por varios días después de los festejos. Recuperar el habito del ejercicio, la ingesta de agua natural adecuada, sabemos que en tiempo de frío es un poco más difícil ingerir líquidos como el agua por aquellos como el café y chocolate calientes que se antojan más. Bueno, si esa es nuestra situación preparemos infusiones calentitas de te verde, canela y otras espe-

20

cies que nos ayudarán a recuperar líquidos y entrar en calor.

La dieta ideal para comenzar el año es moderar las porciones, recuerde que por los festejos y las comidas fuera de casa, estas se hacen más abundantes, como ejercicio previo a nuestro plan de alimentación, con esto lograremos que nuestro cuerpo vuelva a acostumbrarse a ingerir porciones de alimentos de acuerdo a nuestra necesidad. Otro consejo para las comidas fuera de casa es fijarse en el tamaño de la porción que nos presentan y recordar qué tamaño de porción haríamos en casa, ya que por lo general los restaurantes sirven porciones más abundantes, que si bien pagamos por cada gramo de ellas, no significa que debamos terminarlas. Para encontrar más tips en nutrición síguenos en Facebook como: Balanznutriologia. Regálanos un like y publica tus dudas. LN. Gerardo Juárez

35


......

SUPERMAN... El superhéroe más reconocido en la cultura popular, Supermán ha sido elevado a la condición mítica de héroe nacional en los Estados Unidos de América. Lanzado hacia la Tierra desde el planeta moribundo de Krypton, el pequeño Kal-El fue encontrado por una pareja de agricultores, quienes le dieron el nombre de Clark Kent y lo criaron como hijo propio. El descubrimiento de sus enormes poderes, que le inculcaron sólidos valores morales, inspiraron a Kal-El para convertirse en un héroe. Supermán, el ser más poderoso del planeta, sus increíbles habilidades son también un melancólico recuerdo de lo diferente que es él de la gente que está dedicada a proteger. Poderes: súper fuerza, vuelo, invulnerabilidad, súper velocidad, visión de calor, aliento congelador, visión de rayos X, oído sobrehumano, factor de curación, etc. Nombre real: Kal-El, Clark Joseph Kent Base de operaciones: Metrópolis Alineación: héroe Ocupación: reportero Primera aparición: ACTION COMICS # 1 (1938)

24

Ilustración por: Daniel Miranda Escrito por: Saúl Aguilar

Más información en: DC Comics “http://www.dccomics.com/ characters/superman”


Exa


Contraportada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.