Tomo 2

Page 1

Explora

Apasi贸nate

Ejemplar Gratuito Edici贸n Especial 2013 Cd. Ju谩rez Chihuahua

Vive



Hola queridos lectores : Hacer este número fue particularmente emotivo, por ello queremos agradecer enormemente a las personas e instituciones la apertura que protege el legado de estas obras pero al mismo tiempo comprometiéndose con su promoción pues la cultura no debe ser solo para unas cuantas personas ni para ciertas élites. Mientras más mexicanos se acerquen al arte y la cultura mejor será nuestro pueblo. Queremos agradecer a los familiares que nos abrieron parte de su historia, a los escritores que participaron en su enfoque personal y también a ti, lector, por la disposición para reencontrarte con Frida Kahlo en las páginas de esta edición especial de VORA Magazine una edición con flores, historia y pintura. Por esto y muchas cosas más... nuevamente te invitamos a vivir juntos, este sueño hecho realidad, atrévete a vivir una experiencia VORA Magazine.

Dirección General Wendy Ramírez. wendy13magazine@gmail.com

Editor en Jefe Jesús Ibarra. Director Editorial Jorge García. Editora Gráfica Erika Padrón. Coeditor Gráfico Eduardo Sánchez. Corrección de Estilo Gustavo Gómez. Ilustración Ivan Meléndez y Christian Bautista. Dirección Administrativa Gerardo Juárez. Relaciones Públicas Kendra Cuevas. Mercadotecnia Marco Méndez. Redacción: Martha Mendoza. Colaboradores. Antonio Beltrán, Libertad López, Myriam Morales, Sandra Murillo, Edoardo Curiel, Irvin Rivera, Daniel Miranda. Fotografía. Montiel . Leoutt Photography Belleza y Estilo. SOGO Hair Studio

Índice: 3 Implante Cerebral. 9 Nutrición y Calorías. 17 Frida Kahlo. Portada: Fotografía: Montiel Leoutt Photography Modelo: Carolina Diep Haro. Estilismo: Daniel Díaz. MUA: Jimmy Triana Marin & Oscar Portugal para STUDIO Vestido: BIU Renta de vestidos Accesorios: Portami © Todos los Derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcialmente de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarce sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Vora magazine 2013

Contacto 6562450262 www.voramagazine.com

@Vora_Magazine /VoraMagazine

20 Liza Di Georgina. 23 Diseña tu Espacio. 25 Recetario coleccionable. 28 Make Up Night Life. 32 Hace cuánto que no? 1


2


L

os estimuladores cerebrales se utilizan principalmente para regular problemas de movimiento asociados con el Parkinson y otras enfermedades, además, se están utilizando experimentalmente para tratar la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo. Medtronic desarrolló un estimulador del cerebro inteligente que contiene un chip que puede detectar la actividad eléctrica y responder automáticamente a cambios en el cerebro. Esto significa que el dispositivo será capaz de responder de forma automática cuando los síntomas de un paciente se hacen más fuertes, o pueda apagarse automáticamente cuando el paciente esté dormido. La compañía ha probado el dispositivo en animales de laboratorio y afirma que este año, una serie de equipos de investigación externos lo pondrán a prueba en pacientes con enfermedades como el Parkinson y la epilepsia.

Aunque resultan invasivos, este tipo de implantes neuronales son vitales para pacientes que de otra manera no responden a la medicación. La capacidad de detección del estimulador cerebral profundo, también podría ayudar a determinar si el implante sigue funcionando correctamente cuando empeoran los síntomas de un paciente, lo que podría ser debido a la progresión de la enfermedad o a un fallo del dispositivo. Sin duda alguna este dispositivo será determinante en el diagnóstico de este tipo de enfermedades, ya que en el futuro podríamos medir señales eléctricas que estén relacionadas con la progresión de la enfermedad, lo que sin duda será un gran avance para la ciencia médica. Fuente: MIT Technology Review.

3


l día de tu boda será uno de los más importantes de tu vida. La ocasión en la que serás la gran protagonista, ya que todas las miradas y atención estarán centradas en ti. El tiempo es efímero pero existe una manera de inmortalizar y recordar para siempre un acontecimiento tan importante como lo es tu boda a través de La Novia del Mes. Un espacio donde TÚ puedes ser la afortunada ganadora y atrapar para siempre en imágenes todos los aspectos del día más especial de tu vida. VORA Magazine.

air studio

4

¡ Nueva Era, Nueva Imagen

!

Peinado: Carlos Gonzalez Maquillaje: Fernando Sojo

5


5


6


77


8


Por: VORA Magazine

M

uchas personas tiemblan al escuchar la palabra “calorías” ya que la perciben como una amenaza para su cuerpo, porque suponen que les van hacer ganar peso y afectar su estética. Lo anterior debido al desconocimiento que tenemos de la misma. Por ello, lo primero que debemos saber es que las calorías son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Mismo que necesita energía para realizar sus actividades físicas diarias, que van desde levantar un dedo o parpadear, hasta salir corriendo. Debido a que la energía se define como la capacidad de realizar un trabajo ésta se consume, inclusive, al estar dormido o en reposo ya que ciertos órganos siguen haciendo sus funciones de manera autónoma.

La energía de los alimentos se mide a través de las calorías ya que dependiendo de la composición de los mismos será el total de calorías que aportan tanto individual como en su combinación. Existen alimentos que proporcionan pocas calorías por unidad como lo son las frutas y verduras, mientras que las grasas proporcionan más calorías por unidad.

Por lo anterior, necesitamos entender que las calorías no son ni buenas ni malas mientras su ingesta sea la adecuada a las necesidades de cada persona. Al combinar de manera correcta los alimentos adquirimos la variedad de nutrientes que nuestro cuerpo necesita y, con ello, éste recibe una La energía proviene de los carbohidratos, las pro- exacta dotación de calorías provenientes tanto de teínas y las grasas que ingerimos a través de los ali- carbohidratos, proteínas y grasas. mentos y será demandada por las necesidades energéticas de cada persona, dependiendo de la cantidad El miedo a las calorías se pierde cuando llevamos o duración de las actividades que realiza; así como la una alimentación balanceada, adecuada a las neintensidad de las mismas. A más actividades o inten- cesidades físicas y en las cantidades óptimas. Por sidad mayor será la energía requerida, por ejemplo, el el contrario, la satisfacción excesiva a estas neceorganismo de una persona que realice algún deporte sidades causará un almacenamiento de energía en de manera regular requerirá mayor cantidad de ali- los depósitos de grasa del cuerpo, independienmento que aquella persona que lleve una vida más temente a los alimentos de donde provenga dicho serena y relajada. exceso de calorías. LNU. Gerardo Alfredo Juárez.

10 9


E

l Otoño está por llegar a la ciudad luego de un largo viaje… Atrás quedarán los días del verano y con ello, infinidad de recuerdos de la época más cálida del año en todos los sentidos. Para muchos, es sinónimo de vacaciones, de hacer una pausa en el año para escapar del desierto hacia cualquier punto donde exista el mar. Sin embargo, para otros (quienes permanecen en la ciudad), es la época de la convivencia al aire libre, los días de alberca o de carne asada con la familia. En plena antesala de la penúltima estación del año, los días del verano a pesar de estar llenos de colorido se impregnan de nostalgia, ya que una vez que las hojas caigan de los árboles y

12 10

transformen el paisaje de colores amarillos y ocres, habrán quedado también atrás las charlas, las comidas, lo instantes y la convivencia. Cada verano es distinto y quizá para algunos representa un cálido vistazo al pasado, a los días de infancia, los juegos en casa de la abuela, con los hermanos o al lado de los primos y amigos, pero también que en algún punto del tiempo se convierte en futuro; un futuro donde los niños del pasado ya son padres también, y en casa es esta nueva generación la que vive a su manera esta época del año. El verano está a punto de marcharse, y con él los recuerdos más entrañables de la mejor época para vivir y recordar. Por: Martha Mendoza.



D

urante varias generaciones los dibujos animados han acompañado a chicos y grandes. Desde el surgimiento del cine, luego con la aparición de la televisión, y más aún en la actualidad con la impresionante evolución que ha tenido la tecnología, los dibujos animados han estado presentes en la vida de tantas familias. Cuando hablamos de dibujos animados son dos las casas productoras que de manera inevitable vienen hasta nuestra mente: Walt Disney y Warner Bros, que fueron las pioneras en este rubro y que llenaron la pantalla con historias mágicas y personajes inolvidables tales como: Mickey Mouse, Bugs Bunny, Piolín, etc. Como se mencionaba al principio, la evolución de la tecnología ha tenido también un papel fundamental en la historia de los dibujos animados, pues desde los inicios de los grandes estudios en los que la técnica de animación inició realizando cada ilustración a mano , para así generar la representación de imágenes en movimiento; hemos llegado a la digitalización de expresiones faciales por medio de complejos programas de animación. Sería insuficiente el espacio para nombrar todas y cada una de las historias que han marcado un precedente en la historia de los dibujos animados: Thunder Cats, Las aventuras del Coyote y el Correcaminos, Tom y Jerry, La Pantera Rosa, Los Picapiedra, etc. por mencionar sólo algunas de las series más entrañables que todos hemos visto alguna vez. Además de la tecnología, han surgido también nuevas corrientes como el animé y en cuestión de dibujos animados nada está escrito, pues las dos compañías que comenzaron a llenar de magia los hogares y la pantalla de cine, continúan evolucionando y han dado como resultado historias en las que los personajes de fantasía pueden llegar a ser tan reales como se visualizan en la imaginación de quienes los crean. Los dibujos animados siempre estarán presentes en nuestras vidas y ya sea que te emociones con los grandes clásicos o los nuevos personajes que casi traspasan la pantalla gracias al surgimiento de la tercera dimensión, lo que sí es un hecho es que la magia y los mundos de fantasía, llegaron para quedarse aquí. Por: Martha Mendoza. Ilustración: Iván Meléndez.

12



14


E

l dulce sabor de lo extravagante… Desde tiempos inmemoriales las bebidas han acompañado al hombre en toda ocasión. Algunas son muy emblemáticas y otras han dado pauta a la fusión de ingredientes, colores y sabores que han dado como resultado combinaciones muy originales que son conocidas hasta el día de hoy. Margarita: Uno de los cocteles más famosos y solicitados a nivel mundial, pero que pocas personas saben, tuvo su origen en esta ciudad fronteriza, en la barra de un famoso bar de la Avenida Juárez. En ese lugar, el juarense Lorenzo Hernández García visitaba con frecuencia ese bar acompañado de su esposa; y fue en una de esas tantas visitas, que a él se le ocurrió pedirle al mesero que le preparara una bebida especial y original para su esposa. Ese fue el origen de esta bebida que ha trascendido su propia fama a nivel internacional.

16

Cosmopolitan: Mundialmente famosa, tuvo una segunda época de auge, gracias a la famosa serie de televisión “Sex and the City”; pero más allá de la afición de Carrie Bradshow por esta bebida, es una de las más famosas dentro y fuera de la pantalla grande. Piña Colada: Elaborada a base de crema de coco, una base de ron y jugo de piña; es una de las más concidas y que evoca la frescura de una isla encantada. Existen infinidad de bebidas y cocteles como puedas imaginar: Pink Lady, Bloody Merry, etc. Sin embargo, estas que mencionamos aquí son sólo 3 de las combinaciones más famosas; y aunque en gustos se rompen géneros, más allá de encontrarse disponibles en cualquier barra del mundo, lo más importante es que son bebidas cuya fama ha hecho historia y ha transgredido la barrera del tiempo. Por: Martha Mendoza.

15


L

as emergencias nunca faltan en la vida diaria y todos estamos expuestos a ellas en cualquier momento. Aunque es imposible evitarlas, siempre es importante estar prevenidos ante cualquier eventualidad. Para lograr esto es de vital importancia tener siempre a la mano toda la informaci贸n necesaria que nos permita salir avantes de cualquier imprevisto. Por esa raz贸n aqu铆 te proporcionamos los principales n煤meros de emergencias.

16


FK

RIDA AHLO M

e llamo Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nací el 6 de julio de 1907 en Coyoacan, México. A los 6 años contraje la poliomelitis, fue el principio del dolor físico que tuve que soportar toda mi vida. Mi pierna derecha no se desarrolló bien, quedando muy delgada y mi pie derecho se atrofió. La vida, las pinturas y los escritos de Frida están necesariamente determinados por temas como su origen, pertenencia y memoria: el accidente de 1925 y su cuerpo como argumento; lo femenino -sus entornos físicos y psíquicos-(sangre, fluidos, lactancia, aborto, infertilidad, maternidad, dolor, fidelidad, etcétera); el amor por Diego, la pasión por México en toda su extensión; y el comunismo.

‘‘Bebía para ahogar mís penas, pero las muy desgraciados aprendieron a nadar.’’ Frida Kahalo

‘‘La vida no se imprime , se dibuja a detalle con cada sueño e ilusión’’ Christian Bautista

17


P

¿De verdad es cine sólo para hombres?

oner nombres o etiquetas al cine ha sido desde siempre el pasatiempo favorito de los cineastas norteamericanos, con lo cual creen dirigir las películas hacia el mercado meta que llenará las salas. De esta manera entendemos que el cine western o del oeste es dirigido a quienes gustan de ver caballos y diligencias en la pantalla; o el cine negro, también conocido como film noir, es para quienes gustan de las historias de gánsters y asesinatos, y qué decir de las películas de ciencia ficción, que nos hacen visitar desde el fondo del océano más apartado hasta el planeta más inhóspito del universo. Es así como en los últimos años han nacido dos nuevas categorías que dividen al cine: uno creado para chicas, llamado chick-flick, y el otro dirigido al género

18

masculino, conocido como ‘‘guy-flick’’. Aunque el cine “para hombres” ha abarcado la comedia como es el caso de la película Qué Pasó Ayer? lo cierto es que es en el género de la acción donde ha encontrado a su gallina de los huevos de oro. Películas cuyo ingrediente principal es la testosterona, que se refleja en músculos, violencia y situaciones propias del género masculino y que hacen que el espectador quiera ser como el héroe de la película que está viendo en la pantalla. En este tipo de cintas el papel de la mujer se reduce a ser simple adorno, el objeto de deseo del protagonista o el trofeo a ganar una vez que ha vencido a sus rivales masculinos. Un guion típico que se repite en cada película, tal como la historia de la Ce-

dio vida al jefe de la mafia por excelencia en la trilogía El Padrino, o Superman quien atravesaba el cielo ayudando a quien lo necesitara con la capa que portaba el inolvidable Christopher Reeve. En los ochentas los protagonistas del género tenían la misión de salvar al mundo, como lo hizo tantas veces el tipo duro del cine Bruce Willis en Die Hard y sus secuelas, o bien de

nicienta en el caso de las cintas ‘‘chickflick’’ o películas para chicas, es la historia del héroe enfrentado a mil batallas ya sea porque ha sido acusado injustamente de un delito y tiene que probar su inocencia o bien para rescatar a la mujer que ama de las garras de sus enemigos. Mención aparte merecen las películas de súper héroes en las que el objetivo a salvar es la población, de amenazas tales como asteroides o desastres naturales; o bien de enemigos omnipotentes, como es el caso de las películas de James Bond, unos de los íconos de las películas ‘‘guy-flick’’. Aunque el mote de ‘‘guy-flick’’ es reciente, en realidad siempre ha existido este tipo de cine. En los setentas brillaron en la pantalla grande hombres rudos como Sylvester Stallone interpretando al boxeador Rocky, Marlon Brando quien

destruirlo lo cual intentó hasta el cansancio Arnold Schwarzenegger cuando dio vida a Terminator en la saga del mismo nombre. En los noventas y ya en pleno siglo XXI los protagonistas masculinos se han caracterizado por recurrir a la tecnología como su mejor arma, gracias a la cual surgieron héroes como Neo en The Matrix y sus secuelas, y Ethan Hunt interpretado por Tom Cruise en todas las entregas

Por: Jesús Ibarra Félix.



Liza Di

Georgina

L

iza Di Georgina es una escritora orgullosamente juarense quien cuenta con 12 libros publicados, una película galardonada, premios internacionales de literatura y su propia casa editora.

de puro instinto tomé la aguja para pavo de mi mamá y el hilo de pescar de mi papá y cosí cada uno de los 100 libritos que hice. Luego les hice la pasta con hojas de acuarela y escribí el título con tinta china. Fue una linda aventura”.

El pasado 20 de septiembre le fue otorgado el título a la Escritora del Año 2013 por la Sociedad de Escritores de Ciudad Juárez, AC, destacando su fértil labor literaria que la ha llevado a ser reconocida internacionalmente.

Ese sería apenas el inicio de su carrera como escritora. Una trayectoria que la ha llevado a publicar ya 12 libros propios en su casa editora, tras fundar Di Georgina editorial a los 21 años.

“A mí me gusta escribir desde que puedo recordar. Tengo una imagen muy vívida de mi madre y yo caminando de la mano en el parque mientras yo le relataba historias. Desde entonces la literatura ya me hacía sentir plena”. Esos deseos de escribir germinaron con rapidez, pues Di Georgina era todavía una adolescente cuando escribió su primer libro “Cuando Caen las Hojas”, una novela infantil que publicó con apenas 18 años de edad. Pero no le fue fácil. Di Georgina tocó muchas puertas sin obtener respuesta. Sin embargo, la autora no se daría por vencida. Entonces comenzó la verdadera aventura para Liza. “Decidí publicarme de manera independiente. Yo no era más que una jovencita de casa sin grandes recursos para imprimir mi libro, pero lo que sí tenía era mucho ímpetu. Así que yo misma hice el formato del libro en una máquina de escribir eléctrica –que aún conservo con mucho cariño– y saqué copias. Lo realmente difícil fue la encuadernación, porque no tenía ni idea de cómo hacerlo, y a base

20

Di Georgina ha escrito y publicado libros de géneros que van desde la poesía, cuento y novela. Pero en el 2002 vino una gran oportunidad que le abriría las puertas de una vertiente literaria completamente distinta: el guión cinematográfico. “Una de las satisfacciones más bellas en mi carrera como escritora fue la oportunidad de incursionar en el mundo del cine cuando escribí el guión de la película Espejo Retrovisor para el licenciado Héctor Molinar, productor y director del film. Nunca olvidaré el momento de la premier, cuando veía a los actores interpretar eso que yo había escrito. Fue simplemente mágico. Escribir para cine me enamoró”. La película Espejo Retrovisor gozó de gran éxito y aceptación, obteniendo el premio a Mejor Guión y Mejor Dirección en el Iberoamerican Film Festival de New Brunswick, Canadá. Pero este no sería el único premio de Di Georgina, quien ha recibido galardones por poesía en Argentina, cuento infantil en España y microcuento en Guanajuato y Venezuela. Viajera incansable, Liza Di Georgina ha traspasado fronteras llevando su obra a diversos países entre los que destacan Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Perú, Chile, Argentina, España,


Bélgica, Malasia e Italia. “El año pasado fue uno de los más productivos en cuando a la promoción de mi obra. Con la novela infantil La Pintora de Sueños hice una gira extensa que dio inicio en Chicago, Illinois, para seguir en el Distrito Federal y Ciudad Juárez en nuestro país. Luego, Santiago de Chile en Sudamérica; La Pampa en Argentina y finalmente San José en Costa Rica. Fue una experiencia increíble no sólo el haber llevado mis textos, a esas latitudes, sino la posibilidad de convivencia con personas de otros entornos que ahora son entrañables amigos”.

ños”, Di Georgina dio vida a uno de los libros más representativos de su carrera, titulado “17 Años Sin Maquillaje”. “17 Años Sin Maquillaje es un libro celebración para mí, es una antología de cuento y poesía donde elegí mis textos favoritos, tanto inéditos como publicados o premiados, y los reuní en una sola obra para celebrar 17 años de haber escrito mi primer libro a los 17 años, de ahí su título”. Actualmente Liza es directora de un buró de noticias para el corporativo ZGS en Washington, DC, participa como crítica literaria en Radio Net 1490AM y cuenta con un blog en las páginas del portal estadounidense holaciudad.com.

Dentro de sus proyectos futuros se encuentra realizar una gira por varias ciudades de los Estados Unidos y Canadá, además de Y tras su novela infantil “La Pintora de Sue- adaptar su novela “La Pintora de Sueños” a obra de teatro. Liza Di Georgina acaba de terminar una serie de presentaciones en el centro del país donde participó como invitada especial en el festival “Todo el Arte” que se realizó en el marco de la Feria de la Manzana de Zacatlán, Puebla, así como una serie de presentaciones especiales en compañía del gran saxofonista Fortunato Pérez en el marco del XX Aniversario de la Universidad del Valle de México campus Chapultepec, el Coloquio Educativo del Centro de Estudios Superiores en Educación y el Corredor Cultural Narvarte. Sus libros estarán próximamente disponibles a la venta a nivel nacional y para todo el mundo a través de Amazon.

Por: Liza Di Georgina. Fotografías: Jorge Arellano.

21


N

uestra forma de vestir habla de nuestra personalidad, pues es a través de las prendas y accesorios que utilizamos diariamente, que reflejamos lo que somos, nuestros estados de ánimo y a veces hasta nuestros más profundos sentimientos. La ropa habla también de nuestro estatus, por esa razón, Gaby Vargas, exitosa conferencista y autora del famoso libro “La Imagen del Éxito”, afirmó en alguna de sus conferencias que la apariencia es tan importante; ya que por ejemplo, si ponemos a un experimentado piloto de aviones en shorts y playera, junto a otro que es novato y luce su uniforme impecable, el común de la gente se inclinaría evidentemente por el que luce mejor. La moda también es un tema importante, ya que es esta la que va marcando la pauta respecto a los estilos y tendencias, aunque existen prendas que a pesar del tiempo nunca pasan de moda. Lograr un estilo único a la hora de elegir tus prendas no es difícil, la clave está en que más allá de los dictados de la moda, las marcas y las tendencias, te vistas acorde a tu personalidad, tipo de cuerpo, sin llegar a los extremos, pero sobre todo, siendo tú mismo. Por: Martha Mendoza.

22


2327


L

a motivación es un proceso que permite adaptarnos al medio que nos rodea; activa y dirige nuestra forma de actuar hacia una meta. Hay personas que necesitan constantemente de la motivación extrínseca, es decir, regulada por el ambiente y el aprendizaje, esperando algo a cambio: un premio o recompensa. Otras lo hacen basados en su motivación intrínseca, esto es por el placer y la satisfacción que produce el hecho de realizar la actividad, no se espera dinero o bienes materiales; simplemente disfrutan lo que hacen. Lo anterior lleva a clarificar el término de “la motivación del logro” siendo esta una motivación de tipo intrínseca. Al hablar de este tipo de motivación no podemos dejar de citar a Murray (1938) quien se basó en el estudio de las necesidades de los sujetos haciendo una clasificación de las mismas e incluyó la necesidad de “Logro”. Él la definió como “el deseo o tendencia a vencer obstáculos, superando las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible”. McClelland (1989) desarrolla “la motivación de logro”, conjuntamente con la motivación de afiliación y poder. La define como “La tendencia del sujeto a buscar el éxito en situaciones desafiantes que supongan un reto. Es decir, que impliquen demostrar capacidad y que permitan evaluar el desempeño del sujeto”. Un caso real de lo anterior expuesto, fue la investigación realizada en el año 2012 sobre el desarrollo de competencias cognitivas en jóvenes bachilleres

24

del Estado de México. Es fundamental precisar que durante el tiempo que se llevó a cabo el estudio se aplicó “la motivación de logro”. Los resultados obtenidos revelaron: que los estudiantes fueron capaces de asumir riesgos siendo conscientes de sus capacidades, se esforzaban por conseguir desafíos nuevos, superaron obstáculos en forma creativa e innovadora, así como también demostraron una notable seguridad en sí mismos y un creciente aumento en su autoestima. Podemos fomentar como padres y educadores “la motivación de logro” en nuestros hijos y/o alumnos a través de las siguientes recomendaciones: Propiciar experiencias de éxito por medio de actividades acordes a la capacidad de la persona. Reforzar en positivo todo esfuerzo y reconocerlo en forma verbal. Fomentar la automotivación para actuar. Respetar los tiempos de ejecución de una actividad y alentar a la conclusión de la tarea. Fomentar la participación y compromiso en lo que se hace. ¡Estimados lectores no olviden a todos nos gusta sentirnos capaces y desafiantes para lograr el éxito! Doctorante: Gloria Cordero Gómez. Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México Fotografía: Jorge Arellano.



Sucursal Campestre

FotografĂ­a: Ignacio Mendoza. 31


E

xisten principalmente 3 tipos de maquillaje; Maquillaje de día, maquillaje de noche y el maquillaje de fantasía. De estas tres principales ramas también se subdivide el tipo de maquillaje de acuerdo a la temporada y estación del año como lo es primavera-verano y otoño-invierno. Para primavera-verano, se utilizan colores y sombras cobrizos, tonalidades cítricas, verdes, azules claros y rojos; mientras que para otoño invierno, se vuelven más sobrias y destaca la elegancia de los colores negro, azul, gris y plateado.

28

La selección del color independientemente del tipo de maquillaje y temporada, debe estar de acuerdo a la fisionomía de la persona, ya que se busca resaltar la belleza y disimular imperfecciones, pues el propósito de un buen maquillaje es: crear una ilusión visual de lo que existe y lo que no hay.

importante que cada detalle de su apariencia –sobre todo la de su rostro- sea minuciosamente cuidado. Los maquillajes de fantasía son utilizados para fiestas, caracterizaciones teatrales y ficticias. Se caracterizan por ser muy saturados en color, trazos y excesivos rasgos marcados.

Los maquillajes elaborados y complejos se utilizan para algún evento importante: El maquillaje de noche se distingue quinceañeras o bodas, donde la protago- del maquillaje de día por ser más carnista debe ser la persona más hermosa y gado, debido a que la falta de luz se destacada del evento, razón por la cual es debe compensar con tonalidades más


vistosas, más profundas que logren expresión y dramatismo.

nariz, que con el corrector se logra darles luminosidad y por ende, el efecto de una piel más lisa.

Por otro lado, el maquillaje de día es más ligero, ya que este aprovecha la luz ambiental que rodea a la persona y por consecuente no es necesario crear expresividad, ya que la luz permite verla de forma natural.

El siguiente paso es aplicar una “base”, que dará como resultado, una mayor semejanza al tono natural de la piel, pero es muy importante utilizarlo sin llegar a la saturación. Posteriormente se “sella” con un polvo, para que la base líquida quede fijada a la piel.

Las recomendaciones generales para un maquillaje ideal es primeramente preguntar en que tipo de evento u ocasión será utilizado el maquillaje. Si es al exterior, como en un jardín, o quizá en interior como un salón, día o noche. Es importante el tipo de ropa a utilizar y los tonos de color para lograr una sincronía y compatibilidad en la armonía del color. Todo maquillaje tiene una serie de pasos para lograr un resultado óptimo. Comienza en el rostro con un “corrector”, con la intención de aclarar los espacios oscuros de la piel. Tal es el caso de las ojeras y pliegues junto a la

Al terminar este proceso, el maquillista dará un toque personal con la aplicación de diferentes técnicas para la sombra de los ojos, ya sea delineándolos, para luego proceder también al relleno de cejas y labios. Un tip para lograr un equilibrio en el maquillaje es, cuidar la sombra de los ojos y el color del labial, ya que uno de los dos debe tener mayor tonalidad, mientras que el otro, debe ir más tenue, nunca saturar o desmerecer ambas partes. La tendencia en el maquillaje tiene sus trucos, pero la prioridad es siempre nunca olvidarse de las necesidades del cliente, pues esto, en combinación con la experiencia del maquillista

dará como resultado la apariencia que más te favorece. En conclusión, para Fernando Sojo, el rostro de cada mujer es un lienzo, que gracias a su visión, experiencia y sello personal, logra potenciar sus mejores rasgos, ya que la belleza reside en cada una de ellas, sólo es cuestión de resaltarla y hacerla brillar. Por: VORA Magazine. Fotografía: Gerardo Juárez.

PROYECTA 29


30


31


,

Nuestra vida esta llena de prisas, estrés y compromisos: “mañana voy, mañana lo hago, mañana te hablo, mañana cambio, o estamos en contacto”. Así es como poco a poco nos vamos olvidando de lo importante. ¿No se te antoja vivir diferente, disfrutar tu vida? Te pido que le pongas pausa a tus “Tengo que”, que dejes que salga la versión más natural de ti, que de verdad te pongas en contacto con tu interior.

“A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante” . Oscar Wilde




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.