Tomo 10

Page 1



Dirección General Wendy Ramírez. Editor en Jefe: Jorge García Departamento de arte: Eduardo Sánchez Corrección de Estilo: Marisol Mancilla Ilustración: Iván Meléndez, Christian Bautista Medios Digitales: Saúl Aguilar, Libertad López Comunicación: Ana Terrazas, Berenice Kortright Relaciones Públicas: Humberto Jiménez, Kendra Cuevas

Colaboradores:

Myriam Morales, Nancy Ortiz, Liza Di Georgina, Natasha Corona, Alejandra García Redaccíon: Yanet Cuellar Fotografía: Ignacio Mendoza Belleza y Estilo: SOGO Hair Studio. © Todos los Derechos Reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarse sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Todos los artículos expresan las opiniones de sus autores y no refejan las opiniones de la revista como organización. VORA Magazine 2014.

1



3

anda c ie n p o r c ie M e x ic n to ana

Sets es un grupo México-Americano de rock, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, integrado por: Jorge Baylon (bajo), Alejandro Bustillos (batería) y Cristóbal de la O (voz y guitarra). Jóvenes poseedores de un gran talento que se han posicionado en muy corto tiempo en la esfera musical de grandes escenarios. Sus acordes son una mezcla de sonidos country, pop y rock and roll; logrando con ello, su propio sello distintivo. Aunado a ello, el acompañamiento de la armónica en la mayoría de sus canciones, hace de su música un deleite musical, creando una atmósfera muy folk. Gracias a su originalidad y calidad compositiva, uno de los principales canales de videos a nivel internacional, como lo es Telehit, ha transmitido uno de sus más sonados sencillos “Debo seguir”, reconocimiento y mérito muy merecido para esta banda de orgullo juarense. El nombre (Sets), ellos mismos lo defnen como una representación armónica, híbrida y musical. Cabe mencionar que Sets ha compartido escenario con grupos mexicanos reconocidos internacionalmente como La Cuca y División Minúscula. Su presentación en el Festival Internacional Chihuahua les hizo acreedores de participación como grupo local en uno de los escenarios artísticos y culturales más importantes del país. Fuera de los refectores en su vida cotidiana, estos jóvenes gustan del cine, de escuchar a otros músicos y cantantes como por ejemplo Interpol, Nirvana, Zurdok, inclusive del célebre divo de Juárez: Juan Gabriel. A principios del próximo año (2015) tienen programado su nueva producción en inglés “Beat the number one” en EP.

Más información en: www.voramagazine.com/blog

Una B


I

niciaba el nuevo milenio cuando lo conocí, de la mejor manera en la que se conocen a los grandes amigos, así, por casualidad. Era el año 2000 y yo trabajaba como productora del bloque matutino de programas en Radio Net 1490 AM, cuando una tarde, a eso de las las 7, pasó a saludarme -animoso como siempreel entonces Director de Cultura del Municipio, Humberto Leal Valenzuela. Humberto sabía que yo estaría al cargo de un stand de ediciones de autor en la Feria Binacional del Libro y me dio el teléfono de varios escritores locales para invitarlos a participar, entre los que se encontraban: Eduardo Romero, Eustacio Gutiérrez, Emilio Gutiérrez, Juan Holguín y otros. Cuando conocí a Juan Holguín me impactó sobre todo esa sensación de paz y sabiduría que hacía sentir cuando hablaba. Holguín era un hombre con mucha trayectoria que conocía de literatura y ejercía el ofcio magistralmente, le apasionaba revivir a través de su narrativa la historia de nuestro estado, la época de la Revolución y hurgar entre sus antepasados, donde se dice que se encontraba el mayor revolucionario de norte de México. Los años nos llevaron a impulsar proyectos en conjunto, en donde su voz era siempre el consejo sabio que enseñaba sin pretensiones, como un buen maestro que gustaba de sembrar en los demás sin escatimar su conocimiento. Juan Holguín impulsó a decenas de escritores locales, les dio consejos y apuntaló sus alas por el simple placer de verlos volar, sin esperar nada a cambio.

Juan era un hombre de familia, en la comodidad de su sala, sobre la mesa blanca de su comedor, descansaba su laptop desde donde inventaba mundos maravillosos capaces de cautivar a los más variados lectores. Todos sabíamos que su salud era delicada desde hacía años, pero la noticia de su fallecimiento el pasado mes de julio nos cimbró por igual. Juan Holguín Rodríguez seguirá por siempre siendo un escritor legendario, icono del norte de México, un gran artista y un gran ser humano. Nacido en Palo Alto municipalidad de Matamoros, Chihuahua, en 1947, contaba con maestría en Educación y Filosofía. Fue creador del Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, director de la revista “Entorno” de la UACJ, coordinador del Encuentro Nacional de Escritores de la Frontera Norte y coordinador de Bibliotecas Municipales en Ciudad Juárez. Tenía una gran diversidad de libros publicados, entre ellos: Cuentos y Relatos de la Revolución Mexicana, Puente Negro, El General de los Milagros, Una Flor de Pancho Villa, El Último Dorado, Voces de la Revolución y Junto al Río. Juan fue un escritor que hizo historia, un buen hombre, de esos que ya no hay, generoso y maestro de la vida, un ser humano excepcional que por siempre hará falta. Hasta siempre Juan, amigo. Más información en: www.voramagazine.com/blog Por: Liza Di Georgina

4


Necesitas: 1 cantimplora de aluminio o de plástico •Cinta adhesiva de colores diferentes •Hojas de papel adhesivo de colores diferentes

Corta tiras de cinta adhesiva del ancho de tu cantimplora y pégalas alternando los colores, o cruzándolas entre sí para formar cuadros.


M

i nombre es Yolanda Roque, soy la consultora de la marca Clinique de la perfumería de Fábricas de Francia. En este momento quiero presentarles nuestro novedoso suero Smart, el suero inteligente que trabaja de acuerdo a las necesidades de nuestra piel, es para todas las edades a partir de los 20 o 25 años, todo tipo de pieles y trabaja para unifcar el tono de la piel, manchas, líneas de expresión, además de dar frmeza y luminosidad al rostro. Antes de aplicar el suero Smart, Clinique las invita a utilizar un sistema de limpieza adecuado para cada tipo de piel. Toda mujer Clinique,independientemente de las necesidades que tenga por cubrir (líneas de expresión, manchas o acné), debe de tener un sistema de limpieza de tres pasos, compuestos por tres productos respectivamente:champú, clarifcante y crema hidratante dramatical libre de aceite.

Los productos de Clinique son elaborados y recomendados por dermatólogos, que son los especialistas en el cuidado de la piel.

6

En Fábricas de Francia les damos a nuestros clientes un servicio personalizado, donde les ofrecemos la total confanza para que se acerquen con nosotros, nos pregunten y externen sus dudas sobre el cuidado de la piel y además se maravillen de cómo luce el maquillaje en sus rostros.

La consulta con nosotros no implica ningún costo, aquí en Fábricas de Francia todas van a ser atendidas como se merecen, enfocándonos en la preocupaciones que cada una tenga sobre su piel.








Ahora que ya lo sabes, no está de más darte algunos remedios populares del tequila:

• • • • • • • • • • • •

Arregla corazones rotos Elimina la timidez Te da calor Extingue la culpa Quita la angustia Afoja el calcetín Afna tu voz Cierra tratos Aumenta la alegría Hace olvidar Levanta tu ánimo Cero cruda

E

l tequila es considerado a nivel mundial un símbolo de la mexicanidad y en este mes patrio no puede faltar en nuestra celebración. Con casi cuatrocientos años de historia, el tequila junto con la música de mariachi nos ha acompañado más de una vez a brindar por los triunfos, las tristezas y los fracasos. Se han preguntado alguna vez ¿Por qué el vaso en el que lo sirven se llama “caballito”?… Remontémonos a la época de los hacendados, poseedores de tierras agaveras que tenían la costumbre de supervisar los trabajos del campo montados en su caballo. Generalmente llevaban consigo dos “guajes”, en uno agua y en el otro tequila; en el cuello llevaban colgado un vasito. Cuando les preguntaban para qué era el vaso, ellos respondían: “Es pa’l tequila en el caballito”. Tequila, sal y limón. Me despido compartiéndote la estrofa de la canción “Ella”, popularizada a nivel nacional e internacional por José Alfredo Jiménez. ¡Arriba México! “Quise hallar el olvido al estilo Jalisco, pero aquellos mariachis y aquel tequila me hicieron llorar.” ¡Aaay, ja jaiii ! Por: Yanet Cuellar


¿Qué es lo que en realidad sabemos de nuestra antigua cultura mexica, que nos da el nombre actual de mexicanos? ¿Sabemos verdaderamente de sus costumbres, sus conocimientos, sus creencias y rituales? La tecnología y la historia nos han brindado ciertos hechos y teorías que tratan de explicar lo que en tiempos precolombinos pudo haber sucedido, pero con más que se intente recrear la historia tal y como ocurrió, jamás podrá ser del todo cierta, ni aunque en el futuro lográramos viajar en el tiempo hacia el pasado seríamos capaces de descifrar los misterios de esta civilización, puesto que en cada persona yace una percepción distinta de los acontecimientos que se desarrollan en determinado momento. Tláloc, gran proveedor de la lluvia, la fertilidad y el rayo; Quetzalcóatl, serpiente emplumada, ser creador y patrono del gobierno y los sacerdotes; Huitzilopochtli, al cual debemos el nombre de mexicas y dios supremo de Tenochtitlán, de la guerra, el fuego y el sol. Estas son las deidades mexicas más conocidas por nosotros los mexicanos, pero qué hay más allá de esta breve descripción teológica. La información obtenida hasta el momento apunta que además de ser dioses, estos personajes convivieron de forma física con el pueblo azteca, lo que ha generado en la actualidad la creación de distintas teorías sobre quiénes fueron realmente estas famosas deidades, unas posturas conservadoras -en las que los supuestos dioses no eran más que los gobernantes más altos de los mexicas- y otras tantas más radicales -que sugieren la posibilidad de que estos seres provenían del espacio exterior, con lo cual explican la similitud con otras civilizaciones del mundo antiguo, así como sus notables conocimientos astronómicos y matemáticos. Sean supremos gobernantes o extraterrestres, estos dioses no son tema de discusión en este artículo, pues más que una cosmogonía politeísta por parte de los mexicas, existía la creencia de un dios-dual creador supremo, padre-madre del resto de las deidades a quienes los aztecas rendían culto y adoración. Este gran dios no es muy conocido en nuestras recientes fuentes históricas, debido a que no existen templos o monumentos erigidos en su nombre. Esta situación sucedería de la misma manera si nuestra civilización sufriese una destrucción masiva y los nuevos habitantes,

14

arqueólogos e historiadores de esta tierra realizaran investigaciones sobre nuestra cultura y religión, sin dudar se revelarían los templos e iglesias en honor a los santos, ángeles, a la virgen de Guadalupe y a Jesucristo, mas no encontraríamos un monumento o templo que representara al dios creador del universo, caso no muy sorprendente, en cuanto a que las sociedades humanas tienden a adorar más a los mensajeros, profetas y maestros elevados que pueden ver, que al creador mismo que no se puede ver. Ometéotl u Ometeotl es el nombre de la suprema deidad dual, padre-madre creador de sí mismo y del universo, dios invisible, energía vital de los seres y de las cosas, progenitor de Xipetótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. Ometecuhtli era el nombre de la parte masculina de Ometeotl, el cual signifca “señor de la dualidad” y Omecíhuatl “señora de la dualidad”, el nombre de la parte femenina de la deidad. La dualidad de Ometeotl es asociada con algunas de las creencias y enseñanzas de Hermes Trismegisto sobre los siete principios universales, en los cuales se encuentra la ley de la dualidad femenina y masculina de la creación, así como también coincide con las enseñanzas de Jesucristo sobre el padre universal y la madre terrenal en los evangelios esenios. No en parte alguna puede estar la casa del inventor de sí mismo. Dios, el señor nuestro, por todas partes es invocado, Por todas partes es también venerado. Se busca su gloria, su fama en la tierra. El es quien inventa las cosas, Él es quien se inventa a sí mismo: Dios. Por todas partes es invocado, Por todas partes es también venerado. Se busca su gloria, su fama en la tierra. Nadie puede aquí Nadie puede ser amigo Del Dador de la vida: Sólo es invocado, A su lado, Junto a él, Se puede vivir en la tierra. Poema de Nezahualcóyotl (León Portilla en “La Filosofía Náhuatl Estudiada en sus Fuentes”)

Por: Saúl Aguilar.


T

radicionalmente, los mexicanos conmemoramos el 16 de septiembre como el día de la Independencia de México, ignorando, en su mayoría, que esta fecha de celebración fue instaurada por el presidente Porfrio Díaz, debido a que él había nacido un 15 de septiembre de 1830, coincidiendo este mes y día con el inicio del movimiento independentista de México; la noche del 15 y 16 de septiembre de 1810. No fue sino once años después del Grito de Dolores, que el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, concluyó la guerra de Independencia al ingresar con sus tropas a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Al día siguiente, el 28 de septiembre, en Palacio Nacional, Iturbide instauró la Suprema Junta Provisional Gubernativa compuesta por 38 personas, quienes fueron los responsables de frmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, redactada por el secretario de la misma Junta, Juan José Espinosa de los Monteros. El Palacio Nacional es la sede del poder ejecutivo en México, uno de los edifcios gubernamentales más grandes e importantes del mundo entero y ha sido testigo de los acontecimientos más emblemáticos de la historia mexicana. Su construcción inició en 1522, cuando por órdenes de Hernán Cortés se decidió edifcar su residencia personal sobre las ruinas del Palacio de Moctezuma, el cual tenía una superfcie de 40,000 metros cuadrados. El palacio ha tenido notables ampliaciones y modifcaciones, donde podemos encontrar estilos de construcciones neoclásicas, barrocas y neo-coloniales. Por si fuera poco, los reconocidos murales de Diego Rivera recorren los corredores y la escalinata principal del Palacio Nacional, narrando la historia de México desde sus inicios precolombinos. Además de ser sede de algunas dependencias de gobierno, el Palacio Nacional, junto al enorme complejo del Zócalo capitalino, es cuna de las tradicionales celebraciones del Grito de Independencia, la Revolución y sus respectivos desfles militares.

Más información en la página web de la Ciudad de México.

Por: VORA Magazine.

15


16



E

l fundador de esta organización musical del grupo STATUS es el ya conocido en los medios como Andy, y que en sus momentos después de arduas experiencias toma la decisión de formar un grupo musical capaz de llenar las expectativas globales más exigentes de nuestro tiempo, así que rompiendo paradigmas surge el grupo musical STATUS, con gente muy joven pero teniendo en común que desde niños les apasionó la música y el arte escénico y cuya formación se había mantenido consistentemente en esa línea; así logramos conformar un elenco infranqueable de sólidos artistas que desde su más tierna edad llevaban en la sangre la pasión por este arte, así nos hicimos de un ballet interactivo que con 16 y 17 años de edad ya lucían como luminarias redondeando un espléndido espectáculo y cuyos integrantes ya habían experimentado los tableados internacionales en Centro y Sudamérica. STATUS tiene un sinnúmero de extraordinarias anécdotas que nos confrman una y otra vez cuánto ha valido el esfuerzo profesional para mantener vigente un espectáculo digno de las audiencias más exigentes. La versatilidad y calidad interpretativa del grupo musical STATUS le han permitido cautivar audiencias, desde infantiles, preadolescentes, adolescentes, jóvenes, adultos y de la tercera edad, especialmente en niveles socioculturales sensibles a la música variada en los géneros.

No basta decir esta boca es mía para verter elogios hacia el grupo musical STATUS, ya que desde hace algunos años ha recibido, por esto y otros méritos, reconocimientos a nivel nacional e internacional y que sólo se dan nacionalmente como país México y Europa. El primer reconocimiento nacional se refere “Al prestigio comercial y mejor imagen de marca” y el segundo es “La estrella de diamante internacional a la calidad”; cabe mencionar que en toda la historia musical de nuestra frontera el grupo musical STATUS es el único al que se le han otorgado estas preseas por la prestigiosa institución I.N.A.M.E., y quienes certifcan con metodología científca la veracidad de estos premios que nos acreditan ofcialmente como distinguidos merecedores de tales reconocimientos. Todo este ejercicio de histrionismo conecta el ánimo individual con el resto de la audiencia que disfruta y agradece enormemente la alegría que conlleva involucrarse pasiva o activamente con el espectáculo de STATUS.

Más información en: www.voramagazine.com/blog



Grandes presentaciones en la Feria del Libro de Ciudad Juárez 2014

L

a Feria del Libro llega a Ciudad Juárez de nuevo este mes de septiembre para deleitar al público de la frontera con una serie de eventos, presentaciones y exhibiciones con lo mejor de la literatura internacional del viernes 19 al domingo 28 en el estacionamiento del Centro Comercial “Las Misiones”. Pero, sin duda, un stand al que los visitantes querrán prestar especial atención durante el evento es el de Ediciones de Autor en donde podrán encontrar lo más destacado del quehacer literario de la frontera y sus alrededores con escritores como: Ricardo Vigueras, Mauricio Rodríguez, Rubén Moreno, Aureliano García Haros, Sandra Murillo, Francisco Javier Hernández, Selfa Chew, Willivaldo Delgadillo, Carmen Amato, Miguel Ángel Chávez Díaz de León, Elpidia García, Agustín García, Miguel de la Cruz, Liza Di Georgina, entre otros. Asimismo, estarán presentes revistas de literatura como la legendaria Paso del Río Grande del Norte, al igual que revistas de arte y cultura como VORA Magazine y Juárez LIFE. Este tipo de espacios permiten a los lectores llegar a un segmento de la literatura que puede ser de difícil acceso debido a las difcultades de distribución con las que cuentan los autores que editan su obra de manera independiente, pero en donde a menudo podemos encontrar excelentes textos que incluso pueden llegar a sobrepasar la expectativas de los lectores acostumbrados a los libros de las editoriales comerciales con propuestas de un carácter altamente genuino. Adicionalmente, en el Pabellón Octavio Paz se podrán disfrutar de presentaciones de libros de autores de la región, entre las que te recomendamos:

“Territorios de la Memoria”, libro de relatos sobre el Museo del INBA en Ciudad Juárez, de la escritora Sandra Murillo. Se presenta el domingo 21 de septiembre a la 1 pm. “Aprendiz de Viento”, libro de poemas de amor, cotidianidad, desamor y la vida con una lírica magistral, del poeta Francisco Javier Hernández. Se presenta el domingo 21 de septiembre a las 4 pm. “Mudas las Garzas”, un libro que aborda la persecución y confnamiento en campos de concentración de los mexicanos de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, de la escritora Selfa Chew. Se presenta el lunes 22 de septiembre a las 4 pm. “Memorias de un Camaleón”, es una colección de micro-cuentos sobre la frontera de Estados Unidos y México, del escritor Miguel de la Cruz. Se presenta el martes 23 de septiembre a las 4 pm. “Fortunato y la Ballena Azul”, cuento infantil basado en la historia del virtuoso saxofonista Fortunato Pérez, de la escritora Liza Di Georgina. Se presenta el jueves 25 de septiembre a las 7 pm. “Braulio, el otro grillito cantor”, cuento infantil acerca de un pequeño grillito con el sueño de ser un gran violinista, del escritor Aureliano García Haros. Se presenta el sábado 27 de septiembre a las 11 am.

Más información en: www.voramagazine.com/blog

Por: Liza Di Georgina


21



Por: Alejandra García

Ingredientes • 1 cucharada de estragón seco • 1/4 de cebolla • 1 clavo de olor • 1 hoja de laurel • 250 a 300 gramos de flete de salmón fresco • 1/4 de taza de brandy • 2 cucharadas de aceite de oliva • Sal y pimienta al gusto • 2 corazones de alcachofa de lata • 2 papas cambray moradas • 2 espárragos frescos

Preparación

Salsa bechamel • En una sartén ponemos la harina y la mantequilla hasta formar una masa, retiramos del fuego y reservamos. • En un coludo vertemos la leche y cuando empiece a hervir agregamos la masa anterior (roux), movemos constantemente hasta que espese; agregamos estragón, sal y pimienta al gusto. Salmón • Salpimentamos el flete; en una sartén agregamos aceite de oliva, colocamos el flete por el lado de la piel, añadimos el brandy y tapamos para que se reduzca a fuego bajo. Retiramos del fuego según el término que se desee (término medio es el término ideal). • Picamos las papas al gusto y las cocemos hasta que estén blandas. Después las pasamos a una sartén, salpimentamos y salteamos con mantequilla. • Finalmente, en un plato, colocamos las papas a manera de cama, servimos el flete de salmón y lo bañamos con nuestra exquisita salsa bechamel. ¡Provecho!

23


Fotografía Por: Ignacio Mendoza Ángel Armando Baro, es un ingeniero industrial de profesión y un repostero/chef por pasión. Su negocio tiene 25 años en el mercado, a edad muy temprana, él recuerda que le ayudaba a su mamá a preparar la masa para los pasteles. Sin embargo, jamás pasó por su mente dedicarse a este ofcio. En la universidad, sus proyectos y trabajos escolares sobre plantas de ingeniería y de control de calidad eran basados en el concepto de una pastelería. Al término de sus estudios universitarios, su espíritu emprendedor lo llevó a tener su primer negocio: “El osito pastelero”; 15 años más tarde cambia el nombre a “Galería del sabor”, el cual surgió a

raíz de un pensamiento: “Si en una galería encuentras obras de arte, aquí encontraras una galería del sabor.” Durante meses se dedicó a estudiar la vida y obra de los grandes artistas, escultores y músicos de distintas épocas, e inspirado en ellos, elaboró un recetario con la fnalidad de ofrecerles a sus clientes una vasta variedad de texturas, sabores y formas de pasteles y postres. Satisfaciendo hasta el paladar más exigente, las dulces tentaciones de la repostería fna presentada en una forma creativa y original. La “Galería del sabor” es más que una pastelería, es un punto de encuentro

Más información en: www.voramagazine/blog

donde puedes ir a pasar una tarde agradable, degustando los distintos postres, bebidas, ensaladas, baguettes; inclusive disfrutar un juego de dominó, ajedrez, leer un libro, navegar por internet. Es un sitio ideal para reuniones de trabajo y más. Como servicio adicional está la entrega a domicilio en maquiladoras, corporativos, restaurantes, con particulares, negocios, etcétera. Además te cumplen tu sueño del pastel ideal para bodas, quince años, bautizos, primera comunión, graduaciones y todo tipo de eventos que lleven a cabo una celebración o festejo. Su mejor publicidad: ¡De boca en boca! Por: Yanet Cuellar


H

El desayuno: el momento más importante del día

oy en día los hábitos de alimentación han ido cambiando a causa de múltiples factores, entre ellos la variedad de tareas que tenemos durante el día, a causa de esto, no le damos la debida importancia al desayuno y muchas personas consideran que desayunar es tomar únicamente café, zumo o galletas. Pues te informo que el desayuno es la ingesta de comida más importante del día, pues nuestro cuerpo, tras el ayuno nocturno de 8 o 10 horas, requiere urgentemente de glucosa, que es el principal combustible energético de nuestro cuerpo para comenzar a realizar las actividades diarias. Las personas que se saltan el desayuno, empujan a su cuerpo a quemar otras reservas energéticas, para suplir el desayuno, por lo tanto, sufren múltiples alteraciones en el funcionamiento

normal del cuerpo; las personas se sienten decaídas, con falta de concentración, cansancio excesivo y mal humor. Como podrás darte cuenta, saltarte el desayuno tiene muchas desventajas, en cambio sí desayunas de manera equilibrada te puede traer muchos benefcios. Por ejemplo, el desayuno ayuda a mejorar el estado nutricional, pues se cubren las necesidades diarias de nutrimentos esenciales. Además, mejora el rendimiento físico y mental, ayudando a tener mejor concentración y productividad en el trabajo. También contribuye a mantener un peso saludable, gracias a que evita el picoteo durante la mañana, porque las calorías se distribuyen de mejor manera durante el día y no excedes la sobrealimentación en una sola comida. Por: LNU. Nancy Ortiz

25


L

La llegada a Cd. Juárez

a Presencia salesiana en Cd. Juárez comenzó hace 23 años, con la llegada de los primeros salesianos y junto con ellos, un número signifcativo de jóvenes voluntarios que emprendieron a la par de los consagrados, el desafío de transmitir educación en ámbitos no formales con el carisma salesiano en esta ciudad fronteriza. La participación salesiana en esta ciudad fue fruto de una triple invitación; la invitación por parte de la iglesia local representada por su obispo de entonces, Don Manuel Talamás; la segunda invitación fue por parte de la sociedad civil mediante un grupo de familias inquietas por buscar alternativas para la intervención a favor de la juventud en esta línea fronteriza y; la invitación por parte del propio Gobierno que daba las viabilidades para que el sistema educativo salesiano se sumara al esfuerzo por el fortalecimiento social en el ámbito de las juventudes más necesitadas de alternativas y accesos. Pero más allá de esta triple invitación, fue la expresión directa de los jóvenes, representada en muchos de ellos que estuvieron en un encuentro organizado por la diócesis y a la cual fueron invitados algunos salesianos. Ahí los jóvenes fueron explícitos al pedir que la herencia de Don Bosco y su carisma sería más que necesaria en estos lugares, ese fue el factor determinante para que se decidiera que en 1991 se estableciera la primera comunidad salesiana de Cd. Juárez. De este modo se hizo real la venida de los salesianos a Cd. Juárez, se enclavaron en el barrio de la 16 de septiembre, al poniente de la ciudad, una área accidentada en sus calles, carente en los servicios públicos, nutrida en ámbito poblacional y muy alarmante en cuanto su nivel de violencia, delincuencia y pandillerismo. Sin embargo fueron acogidos por una comunidad muy receptora y deseosa de transformar su entorno, los cuales se unieron a los recién llegados para emprender su labor en un terreno donado, lo que más tarde sería el Oratorio Don Bosco: el primero de los tres oratorios que conforman la obra salesiana en Cd. Juárez.



E

l cuerpo humano está constituido en diferentes partes, como el tren inferior, el centro o core y el tren superior, en las cuales existen un sin fn de ejercicios que podemos realizar para entrenarnos y llevar una vida más saludable. Asimismo, podemos apoyarnos de diferentes accesorios, con los que podemos tener una mayor estimulación en nuestros músculos y, por qué no, dar una variante para no sentir monótono nuestro entrenamiento. En este tomo de VORA Magazine te presentaré una opción más para trabajar tu tren superior con 2 discos de peso.

TRABAJO DE BÍCEPS Agarramos los discos con las manos en posición supina (palma arriba), manos a altura de la cadera y fexionamos hasta el pecho.

28

TRABAJO DE TRÍCEPS Tomamos los discos a un lado de nuestras piernas semi-fexionadas, alargamos la espalda al frente, elevamos los brazos con los codos fexionados hacia atrás por encima de las caderas y regresamos.

TRABAJO DE PECTORALES Nos recostamos en el suelo, extendemos los brazos a los lados sosteniendo los discos hacia arriba con los codos semifexionados y cerramos.

TRABAJO DE HOMBROS Y ESPALDA Sujetamos los discos lateralmente con los brazos fexionados a altura de los hombros, semi-extendemos hacia arriba y regresamos.

TRABAJO DE HOMBROS Con los discos a la altura de las caderas, sujetándolos lateralmente, elevamos los brazos extendidos hasta al nivel de los hombros y regresamos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.