Tomo 3

Page 1

Explora

Ejemplar Gratuito Edici贸n 3 A帽o 2013 Cd. Ju谩rez Chihuahua

Apasi贸nate

Vive



Hola queridos lectores : Al hacer este número fue particularmente emotivo, por ello queremos agradecer enormemente a las personas he instituciones la apertura que protegen el legado pero al mismo tiempo que se comprometen con su promoción pues la cultura no debe ser solo para unas cuantas personas ni para ciertas elites. Mientras mas mexicanos se acerquen al arte y la cultura mejor sera nuestro pueblo.

Contacto 6562450262

Diciembre es un mes lleno de sorpresas, fiestas, regalos y vacaciones, es el dar y compartir bellos e inolvidables momentos con tus seres queridos. Por eso hemos preparado una edición con temas que te generarán curiosidades, te informarán sobre la trayectoria de algunas personalidades y te invitarán a nuevas y maravillosas secciones donde podrás desarrollar y expresar todo tu talento y creatividad.

Queremos agradecer a los familiares que nos abrieron parte de su historia, a los escritores que participarón en su enfoque personal y tambien a ti lector, por la disposición para reencontrarte con Frida Kahlo en las paginas de esta edición especial de VORA Magazine un número con flores, historia y pintura. Por esto y muchas cosas mas nuevamente te invitamos a vivir juntos hechos para ti este sueño hecho realidad, atrevete a vivir este una experiencia VORA Magazine.

Director Editorial Jorge García. Editor en Jefe Eduardo Sánchez. Editora Gráfica Erika Padrón. Coeditor Gráfico Victor Villarreal. Corrección de Estilo Gustavo Gómez. Ilustración Iván Meléndez Dirección Administrativa Gerardo Juárez. Comunicación y Medios: Saúl Aguilar, Libertad López. Relaciones Públicas Kendra Cuevas. Mercadotecnia Marco Méndez

Dirección General Wendy Ramírez.

© Todos los Derechos Reservados. Se prohibe la reproducción total o parcialmente de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarce sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Vora magazine 2013

Colaboradores. Myriam Morales, Sandra Murillo,Irvin Rivera, Daniel Miranda, Alejandro Trejo, Antonio Beltrán, Fabián Escárzaga, Christian Bautista. Fotografía. Daniel. Díaz Jorge Arellano Ignacio Mendoza Gerardo Juárez Belleza y Estilo. SOGO Hair Studio @Vora_Magazine

Índice 5 Sogo Hair Studio 14 Status

4 Novias 12 Arte Fotográfico

/VoraMagazine

8 Estación Arte 29 Priscila Coronel

1

1


S

i este subgénero del cine de terror se ha vuelto popular, a no caer en la tentación de pensar que es algo de “nuestra época”. La fama de los muertos que caminan también se puede rastrear 30 y 60 años atrás. Aunque las primeras referencias del tema se hallan en la literatura del siglo XVII, recién en la década de los treinta, con obras de teatro y películas, se masificó. La figura del zombi era extraída del folclore y las leyendas haitianas asociadas a la magia negra y el vudú, y se lo personificaba como alguien regresado de la muerte para servir a un ser malvado (algo que ha disparado ideas alocadas como la de una legión de nazis zombis, por ejemplo). El puntapié inicial lo dio una obra de teatro en Broadway, de 1932, titulada Zombie. Ésta, si bien no fue un éxito de público, sentó las bases para que naciera la primera película de zombis de la historia, White Zombie (con Bela Lugosi).

La segunda oleada de films de zombis se dio a fines de los 60s con el antes mencionado Romero y su Night of the Living Dead (1968). Desde entonces, fue catalogado como “padre del género” porque lo reinventó y lo hizo más atractivo. Todo lo que gira en torno a ellos es cool, entretenido y gore. Pero la historia detrás de la historia dice que el origen del concepto zombi se remite a la esclavitud en Haití (ex-colonia francesa); a los sirvientes traídos desde África; a los “cuerpos sin alma” que vagaban vestidos con harapos y estómagos vacíos; a aquellos que con rostros perdidos parecían muertos de pie.

2

Por: Jorge García Ilustración: Fabián Escárzaga.


3


E

l día de tu boda es único, así que ese día tienes que lucir espectacular y brillar entre los invitados. El maquillaje y el peinado son muy importantes, ya que puedes llevar un vestido sencillo y resaltar con un buen peinado y un maquillaje que resalte tus ojos y dé brillo a tu rostro. Tienes que tener en cuenta la temática de tu boda, si es una boda por la tarde en un jardín o bien, de noche en un salón de ensueño para poder escoger tu peinado y maquillaje. Para el peinado tienes que saber si vas a llevar velo, tiara o algún otro accesorio que haga resaltar ese peinado que vaya con tu personalidad y temática de la boda. Nada mejor que un recogido para lucir elegante, sofisticada y actual para esa ocasión tan espacial. Recuerda que hoy en día los trenzados están muy de moda, peinados que se ven laboriosos pero son muy sencillos de hacer, así que opta por un recogido que lleve trenzados y dale ese toque de glamour con una tiara que te fascine. Aunque muchas prefieren cabello suelto, en ese caso luce unas lindas ondas con un semi-recogido en donde tu tocado, velo o tiara lucirán espectaculares. Hablemos del maquillaje: Primero que nada, es muy importante tener bien hidratado nuestro rostro, después, debes utilizar una pre-base. Este producto se aplica antes de la base de maquillaje, existe para rostro y para párpados, y hará que tu look dure toda lo noche, es una paso que no debes pasar por alto. Recuerda también iluminar y contornear tu rostro, esto es importante, ya que con el contorno puedes disimular algunas facciones que no te favorecen como frente, mejillas, quijada, o bien, con el iluminador agrandar para que tu rostro luzca con mas vida.

4

Un maquillaje natural va bien en cualquiera de los dos casos, para tu boda los ojos son una buena opción para resaltar y que sean el centro de atención, así que utiliza colores marrones en tus ojos, les dará profundidad, elegancia y naturalidad. No olvides difuminar tus sombras, ya que dejar líneas muy marcadas o pliegues se ven mal. Para que tus ojos luzcan grandes puedes iluminar la esquina del lagrimal, utiliza una sobra beige , aplica también un poco debajo de la ceja y un lápiz blanco para la línea de agua. Si tienes pocas pestañas o muy pequeñas, aplica unas pestañas postizas para abrir tu mirada, no olvides delinear arriba de ellas para que no luzcan falsas y evitar que se vea cualquier error de pegamento. El maquillaje está casi listo, sólo dale a tus labios un tono mate y aplica un poco de brillo y estarás lista Por: Erika Padrón para brillar en tu boda.


5


6


E

l mĂĄs bello adorno de Navidad es una sonrisa, los mejores regalos son el amor y la esperanza en un maĂąana mejor. ÂĄTe deseamos una Feliz Navidad! Por: VORA Magazine.

7 7 7


Argentina erika ¿Qué es Estación-Arte? Es una página para difundir arte de todos los géneros. Pensé en lograr una especie de interacción entre las diferentes artes, que tengan un espacio en común y no meramente aislado como suele suceder. ¿Cómo surge la idea de la página? La página surge el 1 de enero del 2013, después de haber festejado año nuevo. Cuando regresé a casa me senté delante de la computadora para saludar a mis amistades y vino a mi cabeza la famosa frase “año nuevo vida nueva”. Mi vida está rodeada de arte, mis días transcurren entre buena música para oídos exquisitos, pinturas para deleitar las retinas y buenos escritos para soñar. Como la mayor parte de las personas que me rodean están vinculadas al arte y siempre vi de cerca lo difícil que es ser reconocido por el arte, que si bien hoy en día con la cantidad de medios de difusión que hay, se hace mas fácil mostrar lo que uno hace y llegar a miles de personas. Siempre fue una deuda pendiente en mi interior, solo pensada durante mucho tiempo sin saber bien como plasmarla.

78


¿Cuál es el principal objetivo de Estación-Arte? El objetivo de esta página es mostrar y difundir las obras de maravillosos artistas de todos los géneros, que plasman todo su sentimiento, ya sea cantando, tocando, pintando, dibujando, escribiendo, actuando, esculpiendo, bailando y demás disciplinas del arte, logrando brindar su vuelo para que los que disfrutan de ello también puedan sentir y volar. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la actualización de la página diariamente? Mucho, muchísimo tiempo de arduo trabajo. Generalmente los artistas son noctámbulos, se dice que la inspiración mayor es en las horas de la noche en donde todo esta calmo, donde predomina el silencio. Entre las 22 horas y las cinco de la mañana, hora de Argentina, es cuando mas trabajo y luego durante el día, de a ratos, hago algunas publicaciones para el otro público que vive de día. ¿Cómo se ha dado a conocer la página?

Argentina erika

María Alejandra Rabus.

En una primera instancia la presenté a mis contactos y a algunos artistas de los cuales ya tenía álbumes con sus obras en mi Facebook personal, luego por intermedio de ellos llegaron otros y en esos tiempos de ansiedad, de querer ver subir ese codiciado numerito de los “Me gusta”, contactaba a todo artista que pasara por ante mis ojos para ofrecerles realizar un álbum de sus obras y tal fue mi apuro que varias veces fui sancionada por pedir excesivas solicitudes de amistad. La segunda etapa fue que, gracias a esta votación, conocí a una persona maravillosa, excelente escritora mexicana de Ciudad Juárez y gran persona, Liza Di Georgina que me ayudó en la campaña. Con ella entablamos una gran amistad y me inspiró tanta confianza que enseguida le ofrecí que compartiéramos la administración de la página a lo cual aceptó inmediatamente y en una semana la página ya había subido en una forma extraordinaria. ¿De dónde son algunos de los visitantes a la página? Por supuesto que un gran número de visitantes son de Argentina, le sigue México y en menor escala y en ese orden: España, Estados Unidos de América, Italia, Brasil, Turquía, Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay, Rusia, Perú, Egipto, Portugal, Irán, Ecuador, India, Francia, República Dominicana, Bolivia, Rumania, Alemania, Costa Rica, Tailandia, Grecia, Australia, Canadá, Suecia, Maruecos, Indonesia, Países Bajos, Polonia, Vietnam, Taiwán, Paraguay, Reino Unido, Montenegro, Argelia, Dinamarca, Túnez, Líbano, Ucrania, Pakistán e Irak. ¿Cuál es el siguiente paso para Estación-Arte? Tenemos la idea de armar una sección en la cual una vez por mes vamos a informar sobre todo el arte (grandes artistas y sus obras, biografías etc.), eventos, paisajes, monumentos, esculturas, escritores, grupos de música e infinidad de cosas mas, de cada país del mundo por orden alfabético. Por último queremos agradecer inmensamente a VORA Magazine, una revista que promueve el arte y la cultura de una manera tan plural de la mano de su directora Wendy Ramírez, por su apoyo a la difusión de la página Estación-Arte. Por: VORA Magazine.

7

9


La tradición del árbol de Navidad tiene unos orígenes muy confusos. Desde la antigua creencia germana de que un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas. Los primeros cristianos que llegaron a Europa, al descubrir que los bárbaros celebraban el cumpleaños de uno de sus dioses, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad, tomaron progresivamente la idea del árbol cambiándole totalmente el significado. Una de las tantas leyendas que hay sobre el árbol de navidad marcó una tradición ya arraigada en casi todos los países del mundo qué es ¿Cuándo se monta el árbol? Tradicionalmente se monta el día 8 de diciembre, en América Latina se celebra la virgen y se festeja adornando la casa; en España es el Día de la Inmaculada, festivo y día elegido sacar todos los adornos navideños y disfrutar del día festivo en familia adornando ventanas, puertas, salón, cocina... con motivos navideños.

Arbol Navidad jorge

Pero lo cierto que es que los orígenes e historia del árbol de navidad está llena de otras leyendas e historias muy diversas: Una de estas historias habla de un generoso sacerdote que vivió hace 400 años en Alsalcia y cada noche de Navidad, repartía entre los habitantes menos favorecidos de su pueblo alimentos, ropa y dinero que recolectaba durante el año. La tradición de adornar el árbol navideño parece que se inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII, extendiéndose posteriormente a otros países europeos. Para su decoración se emplea en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales: Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén. Esfera: al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas (en algunas regiones también llamadas bambalinas o chirimbolos), que simbolizan los dones de Dios a los hombres.

10

Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir. Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo. Por: Jorge García.



H

oy en día los videojuegos se ven con más realismo. Con esto nace un nuevo estilo de arte llamado fotografía “in game”, que trata de capturar y registrar con una fotografía escenarios u objetos que el jugador no se percató de que existían. Geisler es profesor de Pedagogía de Medios y Cultura en Jena. Desde hace varios años incorpora con sus pasatiempos favoritos, la fotografía y los videojuegos. Lo que el jugador normalmente no ve, es lo que Geisler intenta componer con su condición de espíritu creativo. Todo esto es posible gracias a “cheats”, que son pequeños trucos y programas que permiten al jugador realizar actividades no previstas. Con estos trucos se pueden modificar las perspectivas de la cámara o prevenir para que los enemigos ataquen sus figuras en el juego. Para Eva Bertram, maestra de fotografía en Berlín, es problemático calificar a la fotografía “in game” de artística, un fotógrafo se envuelve en el mundo real que le rodea, “in game” no pasa de ser un hobby.

La fotografía “in game” también es interesante desde el punto legal y la razón es que los fotógrafos toman las imágenes capturadas en el videojuego, las cuales pertenecen a las personas creadoras del videojuego. No obstante, si los fotógrafos aportan de su creatividad pueden generar una nueva obra y pueden obtener los derechos sobre su creación. Más que hacerles un mal a las empresas de videojuegos, les hace bien, ya que les resulta como publicidad gratuita para sus productos. Ya sea qué la fotografía “in game” se considere arte o no, es cierto que abre nuevas perspectivas para los videojuegos y los jugadores. Las fotografías tomadas dentro de los videojuegos nos hacen saber que pueden ser mas que un pasatiempo, ya que incitan a la creatividad de los jugadores. Cuando jugamos no nos percatamos en los detalles, mas bien nos dejamos llevar por el momento y la emoción de la acción que esta pasando.

Por: Eduardo Sánchez.

12


Telefonos emergencias

13


14


¡Espéralo! Si eres músico, tienes una banda o eres solista, esta sección es la oportunidad ideal para ti. A partir de este viernes 20 de diciembre comenzaremos a enlistar los 13 más destacados grupos a nivel zona, posicionándolos de el primero, como el más destacado del grupo, a el último, en referencia a su potencial. No es necesario un aporte para tu participación, únicamente se requiere de que nos envíes tu nombre, datos de la banda o solista y algún vídeo o evento en el que sea posible presenciar tu música. Los 13 mejores grupos serán acreedores a una publicación dentro de las páginas de VORA Magazine en la siguiente edición, consiguiendo así que tengan mayor fama y reconocimiento en toda la ciudad. Así que ya sabes, la oportunidad está gritándote, ¡vívelo ya! Por: Víctor Villarreal.

15 15


T

atuajes, para muchos es considerado un taboo, para otros una forma de expresión, otros lo definen simplemente como arte, y básicamente es eso, arte. Siempre existen los cuestionamientos sobre el porqué marcar tu cuerpo de por vida, esa es una decisión complicada , pero todo está en lo que signifique o represente para ti un tatuaje. En mi opinión no hay nada de malo en experimentar cosas nuevas, considero el tatuaje una forma de expresión. El tatuaje existe desde hace miles de años con nuestros antepasados, en las culturas como los olmecas, mayas, estas culturas marcaban su cuerpo con tinta para representar algo sagrado y tal vez podemos verlo como una tradición, la diferencia es que en la actualidad no todos lo hacen con ese sentido, cada quien busca su motivo por el cual tatuarse, ya sea por arte, estética, una forma para expresar algo, algún tipo sentimiento o simplemente por moda. Para mí el tatuaje representa pasajes de mi vida, algunas cosas que definen mi personalidad. Empecé a adoptar esta cultura del tatuaje desde los 17 años, es algo que me apasiona, plasmar arte en mi cuerpo y en las demás personas. La sensación de la aguja perforando tu piel, para muchos ese dolor es algo confortante, a veces llega a convertirse en algún tipo de adicción, no importa el motivo por el cual quieras tatuarte, investiga sobre ellos, piensa bien si es realmente lo que quieres porque es algo que tendrás marcado en tu piel para toda la vida, si tienes la edad suficiente y estas convencido busca lugares limpios, expertos en la materia y dejarán tu tatuaje impecable, sólo hay que abrir tu mente explorar nuevas cosas despreocuparte por lo que diga la sociedad, portar un tatuaje no te hace una mala persona, recuerda que, tu capacidad es demostrada no tatuada. Alein Duarte

Por: Erika Padrón.

16






E

s apenas un instante, pero la emoción que produce es permanente e indescriptible y se resume a ese pequeño espacio en que tras anunciar la tercera llamada, las luces se apagan, los espectadores se vuelven uno solo y se funden en un mismo aplauso porque saben que es tiempo de que comience la función. Detrás del telón la percepción es distinta. La atmósfera se cubre de nervios, los camerinos quedan vacíos; mientras que a los costados del escenario, los técnicos, traspuntes, asistentes, directores y escenógrafos se quedan en silencio… Todo con la intención de que se materialice la magia. Son tantas las cosas que suceden antes y después de que el telón se cierre, pues dicen que el escenario es el lugar perfecto para recrear la vida y poder apreciarla, no desde distintos ángulos, sino con todos sus matices a través de una profesión tan noble como lo es la actuación. Por: Martha Mendoza.

21


L

a muerte es un amanecer y un anochecer, un tránsito y un descanso, una despedida y un encuentro, una partida y una llegada. Nuestra vida no comienza cuando nacemos y no termina cuando morimos. Sólo es pasar un tiempo para madurar y crecer. Las reflexiones expuestas llevan a la siguiente interrogante ¿estamos preparados para morir o perder un ser querido? seguramente la respuesta será un rotundo ¡No! la muerte siempre ocurre, es un hecho ineludible, al tener que enfrentarse con lo cotidiano de la muerte, el hombre ha tenido que aprender, a través de su evolución, a plantear este tema desde otros ángulos y perspectivas. La Tanatología ayuda a encontrar ese sentido al proceso de la muerte. Tanatología proviene del vocablo tanatos, se deriva del griego “thanatos”, nombre que en la mitología griega era la diosa de la muerte, hija de la noche denominada Eufrone o Eubolia cuyo significado es “madre del buen consejo”. El término Tanatología “La ciencia de la muerte”, fue acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff, quien en 1908 recibiera el Premio Nobel de Medicina por su trabajo en Tanatología, en ese momento fue considerada como rama de la medicina forense. Posteriormente la Dra. Elizabeth Kübler Ross, se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en su fase terminal así como el dolor de sus familiares. Estas investigaciones la llevaron a ser considerada como la fundadora de la Tanatología Moderna, nueva ciencia que tiene como objetivo, hacer sentir a los agonizantes que son miembros útiles y valiosos de la sociedad, para tal fin creó clínicas cuyo lema es “Ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente”.


Por: VORA Magazine.

La nueva Tanatología tiene como propósito fomentar y desarrollar las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la “Cultura de la Muerte”, mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad. Acertadas son las palabras de la Dra. Elizabeth Kübler Ross “La muerte es sólo un paso más hacia una forma de vida en otra frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia”. Es recomendable que se acuda con un Tanatólogo así como se acude con cualquier otro profesional de la salud debido a que él está capacitado para ayudar en el proceso de duelo, así como cualquier tipo de pérdidas significativas, ayuda a la persona que muere y aquellas que la rodean. La importancia de la Tanatología hoy en día es indiscutible, contemplando que a lo largo de nuestra vida enfrentamos diversos tipos de pérdidas, muertes, separaciones, pérdidas de miembros, pérdidas de salud, de ilusiones ante una discapacidad es por ello reconocer los beneficios de esta ciencia para todo ser humano. Acude o visita por internet El Instituto Mexicano de Tanatología a través del correo: contacto@tanatología.org. mx , o al tel. Lada sin costo 01.800.623.90.06 Comparte esta información para formar lazos de solidaridad y apoyo en situaciones de pérdidas Estimados lectores recordemos que la vida es sólo un instante: está es “Como una pintura que se va borrando, como una flor que se va marchitando en la tierra”. Doctorante: Gloria Cordero Gómez Juan Bautista Pomar 1582. Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México


Dietas de moda y la conciencia saludable

P

ara comenzar, definamos la palabra dieta al conjunto de alimentos que ingerimos durante todo el día; por consiguiente todos y cada uno de nosotros llevamos una dieta diaria, ya sea de forma empírica o acondicionada por un nutriólogo calificado. Generalmente relacionamos el hacer dieta cuando buscamos un cambio visual en nuestro cuerpo para el beneficio estético, por una condición médica o alguna enfermedad. Hablando de las dietas de moda, relacionadas íntimamente para bajar de peso, nos dejamos llevar por consejos que muchas de las veces suenan demasiado optimistas para ser verdad, ya que prometen un cambio en un corto tiempo; sin embargo se sacrifica el bienestar y la salud. La pérdida rápida de peso no es recomendable ya que en el proceso viene acompañada de una pérdida significativa de músculo, no solamente de grasa como erróneamente se cree, además de involucrar una restricción extrema de ciertos alimentos y con ello un desbalance de nutrientes.

Nutricion Eddy

Debemos entender que cuando se ha ganado peso no fue de forma instantánea, al contrario, este llevo un proceso y un tiempo mismo que al momento de perderlo debemos lograrlo gradualmente. Cualquier dieta generalizada que promete una pérdida rápida de peso es sinónimo de fracaso, ya que se deja de lado la modificación de los hábitos de alimentación actuales dando solo importancia a la garantía de perder peso, mismo que volverá al momento de suspender la dieta y no haber aprendido y valorado como llevar una dieta saludable, variada, balanceada y adecuada a las necesidades individuales. Tomemos en cuenta que las dietas de moda no pueden llevarse por siempre y no son garantía de lograr sus objetivos, ya que cada cuerpo es diferente, por lo que sus promesas generalizadas son una mentira. La conciencia hacia una vida saludable va más allá de una dieta para bajar de peso, es aprender a conocer los alimentos y las cantidades de ellos para mantener un peso saludable, recordemos que no hay alimentos buenos o malos, son simplemente alimentos que se deben comer en las proporciones adecuadas para nuestro beneficio individual. LNU. Gerardo Alfredo Juárez.



Ellas también forman parte importante de la historia, son las que le daban esa sazón a los cuentos de hadas.

Sin ellas las perfectas princesas, sólo serían eso, princesas. Ellas hacen el desenlace y por ellas mismas todo termina en un final feliz. Estas son algunas de las villanas de Disney que hicieron que las películas se llenaran de magia y aventura. Cruella De Vil. Conocida por sus extravagantes abrigos de piel de animales exóticos. Pero lo que en verdad la posicionó en mi TOP 4, es su avaricia de querer tener un hermoso abrigo de piel de dálmata. Su pasión por la moda y el hecho de ver sufrir a los animales la hicieron memorable. La Reina Grimhilde (La madrastra de Blanca Nieves). La obsesión por ser la más bella en todo el reino y el sentir envidia por su hijastra la llevaron a querer obtener el corazón de Blanca Nieves. Al final, ella sola destruyó su propia belleza. Úrsula. Villana de las profundidades del mar. La parte inferior de su cuerpo eran los tentáculos de un pulpo. Adueñarse del reino era su principal objetivo. Maléfica. Esta es la mujer más sofisticada y misteriosa, sus poderes son tan grandes que puede convertirse en un dragón, e incluso, desaparecer y aparecer devuelta en un maravilloso fuego de color verde.

Por: Ariadne Venegas. Ilustración: Víctor Villarreal, Iván Melendéz.


31

FotografĂ­a: Ignacio Mendoza.



Por: Nacho Vallejo

Priscila Coronel Arismendi Por: Nacho Vallejo Mi familia es lo más importante para mí, siempre me apoyan y están conmigo en cada entrenamiento y en todos los torneos…” “Mi fórmula de éxito es esfuerzo y constancia día a día…” - Priscila Coronel

•Lugar de nacimiento: Cd. Juárez, Chih. •Edad: 15 años •Categoría: Sub 17 ( - 45 kg) •Escolaridad: 1er semestre de preparatoria, Universidad TecMilenio Campus Cd. Juárez •Logros: 5 medallas de oro en torneos nacionales, múltiples campeonatos a nivel local.

Es orgullo para la Universidad TecMilenio Campus Cd. Juárez, ya que es una joven deportista que adoptó al Tae Kwon Do a su vida diaria y ha puesto alma, vida y corazón para conquistar importantes éxitos a nivel nacional. Nacida en Ciudad Juárez, Chihuahua, un 9 de julio de 1998, inició a practicar las artes marciales en unas vacaciones de verano cuando ella tenía 7 años de edad. Al inicio, la familia Coronel sólo buscaba una actividad para que la pequeña Priscila pudiera canalizar su energía, al paso del tiempo le descubrieron un gran potencial, y por tal motivo, sus padres la siguieron apoyando para que alcanzara un desarrollo integral. Ya con quince años de edad y nueve de ellos dentro del deporte, ha cosechado múltiples medallas, primeros lugares en torneos locales y nacionales, sin embargo el trayecto no ha sido sencillo, es por eso que ella no se confía. Priscila promete seguir trabajando al 100 por ciento para enfrentar nuevos desafíos deportivos y académicos que se vislumbran para el año 2014. En estos momentos, la Taekwondoín se mentaliza para seguir triunfando y tiene objetivos muy claros a mediano y largo plazo, como son: participar en competencias panamericanas y posteriormente representar a México en unos Juegos Olímpicos, donde sueña con adjudicarse una medalla de oro. Javier López, entrenador de Tae Kwon Do del Campus Cd. Juárez, quien tiene más de 23 años de experiencia, además de contar con cinta negra en Kai Ki Do y Tae Kwon Do, describe a Priscila como una joven apasionada por el deporte, disciplinada, talentosa, mentalmente fuerte y la visualiza con un futuro exitoso, donde si ella se lo propone, puede ser una de las mejores del mundo. “Talentosa, disciplinada, y mentalmente fuerte…” “Si ella se lo propone y sigue con sus estudios, puede llegar a ser una de las mejores del mundo…” Javier López

29


Y

o comencé a los 18 años profesionalmente, originalmente empecé a los 16 años en lo mismo que trabajo actualmente, pero no lo ejercí desde un inicio porque no me daban trabajo por ser menor de edad y hasta la fecha he trabajado en lo mismo más o menos más de 15 años.

Este es un peinado para que las chicas puedan usarlo de diario ya sea con secadora o plancha pero que sea practico para chicas que trabajan todo el día en la oficina y que todo el tiempo están corriendo.

El peinado es a secadora con cepillo redondo.

30


Pasos:

Lavar el ca be sos de cer llo y quitarle todo t ip a, spray e tc. El seca o de residuos, desin El efecto q do e toxic u Se dividirá e se dará son ¨ond s con secadora y ce arlo, quitarle los e xceas al agua pillo. el cabello ¨ es un pe en 4 parte horizontal. in s, tus dos a laterales y do que está de mo Para inicia da. la parte de a con la ayu r con la parte de a trás se h ará en da del cep b illo y la se ajo primero que na o ondulad cadora. Es da vamos o. Se deb ec to as cepillo pa ra dar las epillar hasta que qu es para alisar el ca ecar hacia abajo bello que ede liso y ondas. Si para hace es c cuan quie rlo es un efe . Los laterales se p res dividirlo en 3 p do este quede, gira respo einan hacia cto retro, artes, el t r rabajo ser emos el obviament a profesiona t r á s p a r ám ey an lm plancha de ente) es peinarla h a la parte de arrib o cubrir el rostro a as fácil acia atrás demás qu a lo que e pendiendo e y se finaliz s de la pers Por lo gen a con un fl la bóveda (hablan ona do equillo ond comida, ce eral es recomenda lidad de cada chica ulado o co . do para u na y cocte n la sarse de l. diario per o también puedes us arlo en

Datos: 656 2 14 08 26 dudas y cualquier servicio háblame para alguna cita.

Por:VORA Magazine Fotografía: Gerardo Juárez.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.