Tomo 7

Page 1

Ejemplar Gratuito Edición 7, año 2014 Cd. Juárez, Chihuahua

Explora Apasiónate

Vive




Deportes

E

l mundial de Brasil 2014 está cada vez más cerca y este evento tan importante ya cuenta con el balón oficial, el cual fue hecho por la marca reconocida de deportes “Adidas”. El balón fue nombrado “Brazuca”, que es un término coloquial que significa brasileño y que también se utiliza para describir el estilo de vida brasileño y fue nombrado así tras haber pasado por una votación. El

diseño del balón es muy atractivo y cuenta con los colores más representativos de Brasil, tales como el azul y el verde. Con este evento, ya a la vuelta de la esquina, no nos queda más que esperar para este Mundial 2014, pero mientras llega el día, te dejamos unos datos interesantes sobre este balón que se utilizará en Brasil. Por: Jorge García

• Este balón tiene seis paneles de poliuretano que se unen para mantener la pelota el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia más gruesa.

• El balón pesa 437 gramos.

• Este balón fue probado durante 2 años y medio por 600 jugadores para corregir los errores que presentó el balón de la pasada copa mundial.

• Está construido con paneles geométricos lo que mejora su simetría y eficiencia.

2

• Fue nombrado “Brazuca”, un término que se usa en Brasil que significa brasileño, o estilo de vida brasileño



Gastronomía

Ingredientes

• c/n camarones • c/n sal • c/n pimienta • 400 ml leche • 500 ml crema • 12 tiras de tocino • 1 cebolla • 2 dientes de ajo • 2 yemas de huevo

1. Agregamos agua a una olla y la salamos, esperamos

a que hierva y agregamos la pasta, la dejamos hasta que tenga una consistencia blanda y que al cortarla tenga un punto blanco en medio.

2. Después, agregamos agua fría para que no se pegue la pasta y para detener la cocción. 3.

Por otro lado cortamos el tocino en tiras horizontales, la cebolla se pica en bronoise (cubos pequeños) y el ajo en pedacitos muy finos.

4.

Agregamos el tocino en una sartén hasta que suelte su propia grasa, después añadimos la cebolla y el ajo, mezclamos constantemente hasta que estén en su punto.

5. Pasamos esta mezcla de tocino, cebolla y ajo a un coludo, vertimos la leche y la crema inmediatamente. 4

Una vez que hierva la mezcla la pasamos a un tazón, agregamos las yemas de huevo y rápidamente revolvemos con un batidor de globo, para no dejar cocer las yemas, hasta que formemos una crema.

6. Pelamos y limpiamos los camarones. Después, agregamos mantequilla en una sartén, adicionamos los camarones y agregamos el vino blanco, los sazonamos con sal y pimienta y los salteamos. 7. Por último, colocamos la pasta en otra sartén, añadimos la crema anteriormente realizada y en seguida los camarones. Revolvemos, dejamos calentar y retiramos la sartén del fuego. 8. Nuestro platillo está listo, disfrútalo en familia. Por: Alejandra García


55



Nutrición

Tips para preparar un desayuno saludable 1. Planifica con anticipación tu desayuno Cuando no tenemos ni la menor idea de lo que vamos a desayunar, se pierde tiempo y muchas veces no alcanzamos a comer en la mañana, y más tarde caemos en comida poco nutritiva. Por esta razón, es recomendable que compres alimentos que sean fáciles de preparar, como fruta picada, yogur con granola, sándwich con pan integral, cereal de grano entero, avena, entre otros. 2. Súper alimentos Existen alimentos muy benéficos para el organismo que son fáciles de incluir en el desayuno como las nueces, bayas, avena, soya y yogur bajo en grasa; estos alimentos nos aportan diferentes nutrimentos esenciales para nuestro cuerpo, como ácidos grasos omega-3, omega-6, ácido fólico, folatos, tiamina, riboflavina, etcétera. 3. Prepara tu propio café Preparar tu propio café resulta fácil y muy rápido, además, puedes prepararlo con cero grasas y muy

pocas calorías, a diferencia del café ya preparado que venden en la esquina; estos cafés incluyen una variedad de jarabes, crema batida y caramelo, que transforman la dosis de cafeína en un gran postre. 4. Fibra La fibra es un carbohidrato indispensable para la correcta digestión pues ayuda a limpiar el tracto digestivo, además ayuda a sentirnos satisfechos por más tiempo y evita que comas refrigerios de manera seguida. Se recomienda que ingieras unos 30 gramos de fibra al día, por lo tanto, en el desayuno es fácil que cubras parte de este porcentaje si incluyes en tu desayuno los cereales integrales, frutas, verduras y legumbres que son una gran fuente de fibra. 5. Endulzar el desayuno Desayunar sanamente no significa que la comida sea insípida y sin sabor, porque puedes utilizar endulzantes en lugar de azúcar, como la canela o miel; esta opción te ayudará a liberarte de algunas calorías innecesarias y aportar un sabor delicioso a tu desayuno de forma sana.

L.N.U. Nancy Ortiz

77


Belleza

BELLEZA

E

l verano se acerca y con él vienen los trajes de baño, albercas, faldas y un montón de prendas que lucen más bonitas en un cuerpo que está ejercitado.

Así que, si todavía no te convences de empezar a hacer ejercicio, aquí te dejamos diez razones que pueden hacerte cambiar de opinión:

Primero: el ejercicio puede ayudarte a encontrar tu peso ideal Segundo: ayuda con el equilibrio del colesterol Tercero: el sistema inmunológico se acelera y esto produce mejores defensas para nuestro organismo Cuarto: te ayuda a tener mejor calidad de sueño Quinto: ayuda a reducir la depresión, la ansiedad y el estrés Sexto: ayuda a controlar y prevenir la diabetes Séptimo: se fortalece el sistema cardiovascular Octavo: se fortalecen los huesos y las articulaciones Noveno: el sistema digestivo funciona de manera más eficiente Décimo: hay un aumento de la fuerza muscular

Recuerda que, no es necesario que pagues por inscribirte en un gimnasio, hay cientos de ejercicios que puedes practicar en casa sin gastar un solo peso.

Por: Priscila Diliz

88

Así que no lo pienses más y actívate.


Secciones Vora

a educación es una de las herramientas más indispensables con que cualquier persona puede contar en el futuro; es una inversión a largo plazo y el boleto de acceso hacia mejores oportunidades durante la vida como

profesionista. Elegir la mejor escuela no es tarea sencilla, ya que la oferta educativa es tan infinita como puedas imaginar. VORA Magazine, a partir del 2014, te brindará la más completa guía de instituciones educativas con los respectivos planes de estudio y servicios que ofrecen, con la intención de que a la hora de elegir la escuela para tus hijos, te inclines por la mejor opción.

Por VORA Magazine

E

xiste una vieja frase que reza: “mente sana en cuerpo sano”, que hace referencia a la importancia de mantener el equilibrio físico y mental para tener una buena calidad de vida. Sin salud no somos nada, ya que cuando se carece de ella ningún aspecto de la vida puede funcionar. Ciudad Juárez cuenta con una gran diversidad de servicios hospitalarios y médicos de gran calidad, pero una vez que alguna persona requiere de alguno de estos servicios es difícil elegir entre el amplio abanico de posibilidades existentes en esta zona fronteriza, ya que no siempre es tarea sencilla elegir un médico de cabecera que además de los servicios profesionales en el cuidado de la salud, te brinde CONFIANZA y ejerza su labor con CALIDAD HUMANA. Vora Magazine te presenta un directorio médico en el que podrás encontrar reunidas todas las especialidades y servicios médicos de mayor prestigio en esta frontera, con la intención de que puedas contar con la información más precisa y detallada a la hora de elegir al mejor profesionista de la salud, que más allá de ayudarte a recuperar y mantener el elemento más importante para todo ser humano, te oriente para conservar el equilibrio físico y mental en todos los momentos de tu vida.

Por: VORA Magazine

9



La Casa Azul L lugar.

a casa azul En la calle Londres 247, de una de las colonias más bonitas de la Ciudad de México, se encuentra este maravilloso

Un lugar que lleva consigo muchas historias que contar sobre la gran pintora, Frida Kahlo. En este sitio podrán conocer más a fondo la vida de esta mujer. En Coyoacán encontramos este lugar que vio nacer y morir a esta destacada pintora, siendo su casa desde niña, para posteriormente ser comprada por su esposo, el muralista mexicano, Diego Rivera. La casa azul se caracteriza por su peculiar decoración inclinada hacia el arte y la cultura mexicana. Cada objeto que ahí encontramos nos transmite un poco de lo que ellos fueron. Con la muerte de Frida Kahlo, Diego crea un fideicomiso para abrir las puertas de la casa azul como museo, y desde entonces este lugar recibe a personas diariamente que son participes de una experiencia que hace sentir el sitio como si ella estuviera presente. En este museo podrán ver desde artículos personales de ambos, hasta algunas de sus obras más importantes, así como disfrutar del jardín que tiene un toque prehispánico muy particular. La casa azul es sin duda un sitio que debes conocer.

La casa azul es sin duda un sitio que debes conocer.

Por :VORA Magazine


s o s Avi

´


Por: Saúl Aguilar.


D

ía de los Parques Nacionales Se celebra el 24 de agosto y fue el día elegido dentro del calendario para recordarle al mundo lo importante qué es conservar la flora y fauna de estos lugares. ¿Pero qué se hace este día? Bueno, en este día se trata principalmente de concienciar a la gente de lo importante que es cuidar estos parques, con esto se pretende conseguir que las personas respeten más la naturaleza y sepan cuidar de ella, así como también todo lo que los rodea.

Más que parques, son reservas naturales en las que el contacto humano debe ser mínimo para permitir que la flora y fauna se desarrollen plenamente en su hábitat natural. En la actualidad, existen varias naciones que cuentan con reservas naturales, no obstante, España ha sido considerado como el país más ecológico, ya que cuenta con 14 parques naturales protegidos.

Por: VORA Magazine



E

l Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña de concienciación ambiental que se celebra anualmente el segundo fin de semana de mayo. El propósito de esta celebración es promover la conservación y cuidado de las aves migratorias en todo el mundo, con el fin de preservar a estas especies y a sus distintos ecosistemas.

Alrededor del 30% de las aves que habitan en el país son especies migratorias. Entre las aves migratorias más destacables se encuentran distintas especies de patos, mergos, gansos y cercetas, las cuales viajan desde Estados Unidos y Canadá para habitar temporalmente en los cálidos ecosistemas de México. La importancia de concienciar el cuidado de las aves migratorias, a diferencia de la fauna residente, se debe principalmente al hecho de que éstas especies interactúan en distintos ecosistemas, que en muchas ocasiones se encuentran en otros países con diferentes legislaciones ambientales. Por lo tanto, la conmemoración mundial y anual de las aves migratorias convoca, tanto a las poblaciones como a los gobernantes de todo el orbe, a preservar los ecosistemas para lograr, entre las aves y su entorno, un equilibrio ecológico y así evitar que la mano del ser humano destruya o altere el modo de vida de estos seres voladores.

Por VORA Magazine


Tabaco

Lo que hicimos del

L

o que hicimos del tabaco El tabaco fue otro de los aportes que América le regaló al mundo, tales como el cacao, la vainilla y el café. Se cree que los primeros cultivos se originaron en la zona de Perú y Ecuador hace aproximadamente de 3,000 a 5,000 años antes de Cristo.

Esta planta era bien conocida y utilizada por la cultura Náhuatl, quienes llamaban al tabaco “Yetl”, mientras que los mayas lo denominaban “Kuots”. El tabaco era utilizado por las culturas prehispánicas para diferentes propósitos, uno de ellos era en los rituales de purificación, como en la cultura maya, que se le conferían propiedades mágicas para alejar a los espíritus malignos de donde se encontraba un cuerpo enterrado, a lo que todos los presentes debían aspirar el humo del tabaco para estar protegidos.

El tabaco era también considerado como una ofrenda y durante las ceremonias de la cosecha era costumbre repartir cigarros de tabaco envueltos en hojas de maíz, los cuales eran fumados por los participantes. Los cigarros también eran usados como ofrendas para los “señores del monte”, en donde mezclados con el copal se encendían para llamar a la lluvia con el humo que semejaba nubes.

La planta también era un auxiliar en encantamientos y se creía que propiciaba adivinaciones por parte de los sacerdotes, además de ayudar a hacer limpias en los templos.

Asimismo, esta planta era sembrada en puntos estratégicos de un predio, pues se consideraba que ayudaba a alejar los malos vientos de un terreno o edificación.

La expansión del tabaco hacia Europa y de ahí al mundo surgió gracias a la colonización, e incluso algunos atribuyen el nombre de “tabaco” a que fue hallado por marineros de Colón en la isla de Tobago. Mientras que el nombre de “nicotina” se le relaciona con el embajador de Francia en Portugal, Juan Nicot, quien envió tabaco en polvo a Catalina de Médicis para aliviar sus dolores de cabeza a mediados de 1,500.

Los náhuatl conocían las propiedades medicinales del tabaco, el cual utilizaban para curar heridas ponzoñosas, eliminar dolores musculares o golpes y aliviar el dolor de dientes. Además era útil para adormecer serpientes y hormigas.

Sin embargo, conforme al uso del tabaco en los cigarrillos, se fue extendiendo a nivel mundial y se convirtió en un problema de salud pública, pues en la actualidad es la principal causa de muerte no transmisible y previsible.


Tan sólo en nuestro país, alrededor de 44,000 personas mueren al año por problemas relacionados con el tabaquismo, eso corresponde a cerca de 122 personas cada día. Pero aunque se han implementado leyes que prohíben fumar en espacios públicos cerrados y se han creado campañas que muestran los devastadores efectos del tabaquismo, con imágenes gráficas en las propias cajetillas, todavía hay en México 17.7 millones de fumadores, de los cuales 12.30% son niños y adolescentes. Dentro de las diferentes enfermedades que ocasiona el tabaquismo se encuentra el cáncer, las cardiopatías, el asma, las enfermedades pulmonares crónicas y el enfisema, entre otros. Y es que poco queda del uso de las hojas de tabaco puras que utilizaban nuestros ancestros, pues en la actualidad un cigarro se compone de más

de 7,000 sustancias químicas, además del tabaco, de las cuales 60 son abiertamente cancerígenas y generan enfermedades del corazón. La nicotina del tabaco es el componente que genera adicción en los fumadores, creando una dependencia similar a quienes consumen drogas o alcohol y una ansiedad o síndrome de abstinencia cuando el cuerpo deja de percibir la sustancia. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud asegura que la mayoría de los fumadores inician su hábito antes de los 18 años, y casi un 25% de ellos antes de cumplir los 10 años. Lo que indica que la mayoría de los esfuerzos de mercadotecnia por parte de las industrias del tabaco se encuentran enfocados en los jóvenes y en particular a aquellos de los países en vías de desarrollo, que es donde hay más población de esta edad. El esfuerzo por promover un mundo libre de tabaco por parte de la OMS ha llevado incluso a crear un Día Mundial Sin Tabaco, el cual se celebra el 31 de mayo a fin de incitar a la población a que ese día tome el paso decisivo para dejar de fumar y evitar así una muerte temprana. Un destino muy distinto del uso original que se le daba al tabaco por parte de las culturas de nuestros antepasados, en donde la planta servía como vínculo con los dioses, medio de purificación y artículo de curación. Algo que te hace pensar ¿qué fue lo que hicimos con las bondades del tabaco? Por :Lizza Liza Di Por: Di Georgina Georgina.


¿Qué es? La diversidad biológica, también conocida como biodiversidad, es la magnífica, hermosa y casi interminable variedad de seres vivos que habitan la biosfera terrestre. Esta pluralidad de organismos no solo comprende la flora y fauna del planeta, como muchos suelen pensar, sino también a esos seres invisibles a nuestros ojos, tan pequeños y poderosos que sin la instrumentación necesaria sólo podríamos especular sobre su existencia; los organismos unicelulares, la base bioquímica de todo complejo de vida en el universo. ¿Por qué es importante? La variedad de biológica, que podemos apreciar, es producto de millones de años de evolución, adaptación, perfección y equilibrio constante. Desgraciadamente, el ser humano se ha dedicado a explotar los recursos naturales, destruyendo así los ecosistemas y alterando el balance de todas las especies residentes de sus entornos naturales. Como si fuera poco devastar todo un ecosistema, solo para mantener los caprichos de poblaciones sobre-consumistas, el modo de vida del ser humano es altamente peligroso y contaminante para todos los seres vivos, incluyéndolo. Enfermedades e inclusive nuevos microorganismos nocivos para infinidad de especies, son producto del daño, tanto intencional como inconsciente, del ser humano. La cacería es otro factor perturbador para la diversidad

genética de los ecosistemas. Ésta y el sobre-consumo de recursos naturales son los responsables de la desaparición de numerosas especies de animales y plantas. Tan solo en los últimos 500 años, se estima que se han extinguido alrededor de 800 distintas clases de seres vivos. Todos nosotros y cada uno de los seres vivos que habitamos en este planeta, compartimos los recursos naturales que éste desde un inicio nos ha brindado. Por esta razón, mantener y preservar la diversidad biológica, así como su respectivo entorno, es muy importante, ya que cualquier alteración directa o indirecta al medio ambiente se ve reflejada en la calidad de vida de los seres humanos y el resto de los entes vivientes. ¿Cómo puedo ayudar a preservar la biodiversidad? Así como sabiamente una madre o un padre dividen el alimento para repartirlo entre sus hijos, de igual manera nosotros debemos administrar lo que consumimos, pues siempre debemos de estar conscientes de que otros también necesitan recursos para sobrevivir, y no sólo me refiero a los seres humanos, los animales y las plantas también requieren recursos de su madre naturaleza. Por eso, entre más sencillo sea tu modo de vivir, mayor será tu contribución al cuidado de la biodiversidad; respeta la vida de tu especie como de los otros seres que te rodean; cuando tengas hambre come solo lo necesario; no compres artículos o productos que únicamente usarás una vez o que nunca utilizarás; no olvides que todo lo que tienes proviene de nuestro planeta. Por VORA Magazine


23


A

un existe el gran mito de que las mujeres embarazadas no deben realizar ejercicio. Para desmentir este hecho, acude con tu médico de cabecera para una evaluación de tu embarazo, él determinará si es o no de alto riesgo. Una vez que el médico te haya autorizado realizar alguna actividad física, hay un sin fin de actividades que puedes ejecutar, las cuales te ayudarán a preparar tu cuerpo como pos parto y estimularán a tu bebé, tales como bailar, nadar, hacer estiramientos y ejercicios de trabajo muscular. Recuerda que al realizar entrenamiento cardiovascular, como el baile, debes mantener tu frecuencia cardiaca entre 65 y 75% de tu capacidad, esto para no hacer extenuante el ejercicio y afectar a tu bebé. El entrenamiento muscular deberá ser con cargas ligeras moderadas para lograr activar el músculo de una forma aislada sin involucrar el core o zona central del cuerpo. Los ejercicios puedes realizarlos en posición de pie , supina (acostado boca arriba) y acostado lateral, nunca boca abajo. Aquí algunos ejemplos de ejercicios con liga.

1. Postura inicial. De pie, con las piernas abiertas a la altura de los hombros, pisamos la liga y con las manos en la cintura, asimos la liga. 2. En posición inicial, da un paso lateral estirando la liga y después cierra. Repite el paso con la otra pierna; trabaja abductores. 3. Patada lateral. Semejante al paso anterior y manteniendo la postura inicial, levantamos una pierna lateralmente estirando la liga y volvemos a la primera posición. Con la otra pierna, repetimos el ejercicio; trabaja abductores. 4. Patada hacia atrás. Pisa la liga con un pie y levanta la otra pierna hacia atrás estirando la liga. Vuelve a la postura inicial y repite el ejercicio con la otra pierna; trabajo de glúteos. 5. Pisamos la liga con un pie y el otro, rotándolo una vez, lo ensogamos a la liga. Con las manos en la cintura, sujetamos la liga y flexionamos hacia delante la pierna ensogada, trabajando los cuádriceps; cambiamos de pierna y repetimos el ejercicio. 6. Acostados en posición supina, colocamos la liga sobre el arco de un pie y estiramos los músculos isquiotibiales (parte posterior de la pierna), agarrando la liga con ambas manos; repetimos de igual manera con la otra pierna. 7. Acostados en posición supina, fijamos la liga sobre los arcos de los pies, sujetamos firmemente la liga con las manos, abrimos las piernas estirando la liga al máximo y cerramos; trabajo de aductores y abductores. 8. Acostados en posición supina, pasamos la liga por debajo de las corvas, la cruzamos agarrándola con las manos y colocamos las piernas en posición de mariposa.

´

24

´ ´



H

ablar de lupus en la actualidad no es algo muy ajeno a nosotros, pero es importante saber qué es el lupus y cuáles son sus síntomas. El lupus es una enfermedad crónica donde el sistema inmunológico afecta por error las células y tejidos sanos. Con esto pueden verse afectadas varias partes del cuerpo y del organismo como son: las articulaciones, la piel, los músculos y casi todos los órganos. Es una enfermedad para la cual no existe cura en la actualidad, pero puede mantenerse bajo control con la ayuda de tratamientos y medicamentos, así como cambios en el estilo de vida. Afecta principalmente al sexo femenino en etapa fértil, pero eso no quiere decir que el sexo masculino este exento de padecerlo. También es importante saber que existen distintos tipos de lupus y existe variación en la gravedad de cada caso, es decir algunos casos son mas complicados que otros.

Algunos de sus síntomas son: • Dolores Musculares • Sensibilidad a la luz solar • Pérdida de cabello • Cansancio • Dolor torácico al respirar • Erupción cutánea principalmente roja y en el rostro • Fiebre • Inflamación o dolor en las articulaciones. • Úlceras bucales Es importante realizarse los exámenes necesarios en caso de padecer los síntomas, ya que sus complicaciones pueden ser de extrema gravedad, incluso pueden producir la muerte como consecuencia.

Por VORA Magazine

26



Secciones Vora

E

l internet fue diseñado para permitir una comunicación general entre usuarios, sus orígenes datan del año 1969, cuando se estableció la primera conexión entre computadoras. Hoy en día se ha vuelto una necesidad en nuestra vida, ya que nos entretiene, informa, nos mantiene comunicados a través de las redes sociales etc.

Tan importante se ha vuelto el internet que la AUI, que es la Asociación de Usuarios de Internet sin ánimo de lucro, constituida en Madrid el 5 de julio de 1995, y en compañía con la Internet Society decidieron hacer un día para éste. La AUI promueve el desarrollo del internet en los medios de la información, nuevas tecnologías, creación de aplicaciones, etc., también fomenta el buen manejo de éste, así como sus usos en el hogar, empresas y administraciones públicas, tanto para el ámbito personal, como en la actividad empresarial. La primera vez que se celebró el día del internet fue un 25 de marzo del 2005. Poco tiempo después se decidió, a través de una proposición a las Naciones Unidas (ONU), designar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que el denominado 25 de marzo, como Día del Internet, se modificó. Este día pretende dar a conocer lo que las nuevas tecnologías del internet nos ofrecen, para que el nivel de vida de las ciudades y de sus ciudadanos mejore a través del tiempo.

Por VORA Magazine

28

26


Literatura

E

n el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o para acabar muerta. OPINIÓN PERSONAL. Un encanto de libro, es esencial en cualquier estante de sus casas, primero les debo de hablar que es algo muy similar a los juegos del hambre, no en el sentido de que los acontecimientos son iguales, sino en que los personajes y las mentalidades son muy iguales a los de Divergente, pero en fin. Éste libro es escrito por Verónica Roth, ella ha creado esta maravillosa historia de acción y futurista como una tarea más de su clase de literatura. Ha causado una

30

gran sensación en la mayor parte del mundo. Recientemente, salió la película de esta novela literaria que nos proporciona una mayor ilustración para su mejor comprensión, sinceramente, a mí no me gusta mucho cuando hacen estas cosas, sin embargo es un muy buen método para incitarnos a la lectura, porque como juarenses debemos de incrementar este hábito. Es una novela que está repleta de acción, personajes inolvidables y escenarios perfectamente construidos. En serio, hacía mucho tiempo que no leía algo que me atrapara tanto y me dejase constantemente con el corazón en un puño, con tantas emociones y sentimientos transmitidos. Hay tanta acción y ocurren tantas cosas inesperadas, que no paraba de preguntarme: “¿y ahora qué van a hacer? Es imposible que salgan de esta”, y no podía parar de leer. Pero después siempre me dejaba con la boca abierta. A la autora no le tiembla el pulso a la hora de matar personajes, aunque son muchos, todos son fácilmente reconocibles y están, por igual, perfectamente construidos. La protagonista tiene una evolución notable hasta acabar siendo luchadora, fuerte, decidida y con carácter. Me ha encantado ir de la mano junto a ella por esta trepidante aventura, en la que en ocasiones te llevas alguna que otra sorpresa totalmente inesperada. El romance es perfectamente creíble y estaba deseando que llegara durante toda la lectura, pues se forja poco a poco y nos ofrece la dosis necesaria, prevaleciendo otras cosas más importantes sobre la historia de amor.

Por: Natasha Corona





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.